Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA TROPICAL

PLAN DE TESIS

“FERTILIZACIÓN EN DRENCH Y FERDIN EN Coffea arabica L. Var.


CATUAY, EN LA ZONA DE PICHANAQUI - PERÚ”.

Código CTI : 0101 0104 Tecnificación del riego y fertilización


del suelo

Código UNESCO : 3101.03 Utilización de abonos”

EJECUTOR : PEÑALOZA CORDOVA, FELIX

FECHA DE INICIO : enero del 2016.

FECHA DE CULMINACIÓN : agosto del 2016.

SATIPO, PERÚ

2016
I. TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

“Fertilización en drench y ferdin en Coffea arabica L. var. Catuay, en la zona


de Pichanaqui - Perú”.

II. TEMA DE INVESTIGACIÓN.

Fertilización en DRENCH Y FERDIN en el cultivo de café.

III. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La aplicación de fertilizantes en la superficie del suelo al cultivo de café y las


altas precipitaciones en la zona de Satipo, hacen que los fertilizantes se pierdan
por escorrentía superficial. La aplicación en drench, es una técnica de
fertilización usada en Colombia y la aplicación en ferdin también es una técnica
en aplicada en Honduras, estas técnicas permite que las plantas obtengan los
nutrientes disponibles pero en forma más asimilable.

La predisponibilidad y el interés del agricultor ha puesto en marcha el empeño


para realizar aplicaciones de las técnicas más apropiadas al cultivo de café, ya
que las plantas requieren nutrientes en cantidades adecuadas y distribuidas en
toda la zona radicular, los fertilizantes sólidos permite que los nutrientes estén
localizados en el lugar que fueron depositados. El uso de nutrientes en forma
líquida en DRENCH Y FERDIN permitirá una distribución en la zona radicular,
además que estarán en forma más disponible (soluble) para las plantas.

3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Cuál es la dosis óptima de fertilización en Drench y Ferdin en el cultivo de


Coffea arabica L. Var. Catuay en la zona de Pichanaqui?

IV. OBJETIVOS:

4.1 Objetivo General.

 Determinar el efecto de la fertilización en Drench y Ferdin en el cultivo de


Coffea arabica L. Var. Catuay en la zona de Pichanaqui.

4.2 Objetivos Específicos.

 Evaluar el efecto de las diferentes concentraciones de fertilizantes aplicados


en Drench y Ferdin en el cultivo de Coffea arabica L. Var. catuay en la zona
de Pichanaqui.
 Determinar la dosis óptima de fertilización en Drench y Ferdin en el cultivo
de Coffea arabica L. Var. Catuay en la zona de Pichanaqui.

V. MARCO TEÓRICO.

V.1. ANTECEDENTES.

Se realizó un análisis económico para incrementar el potencial de rendimiento en


el cultivo de café por unidad de área, el presupuesto, lo que registraba el costo
por variable de aplicación de fertilizantes y del beneficio neto, resultando la dosis
de fertilizantes diluidos al 70 % con el mejor comportamiento de rentabilidad. En
el mismo orden se concluyó que la drench 80 % fue la mejor técnica para
fertilizar el cultivo de cafeto, debido a que supero con mejor productividad y a
menor costo de aplicación, a la ferdin a 80 % y a la fertilización tradicional al 100
%, por tanto después de: Cruzar la información estadística de costo, de
productividad y calidad debida. Analizar que la rentabilidad se encontraba en las
dosis reducidas de fertilizantes diluidos, entre 60 % y el 80 %. Considerar la
efectividad de los fertilizantes usando la mano de obra usando la técnica drench.
Observar la buena condición agronómica como quedaban las parcelas
comparativas. Se decide en el año 2007 la liberación de la técnica drench 70
(fertilización innovadora del café), en la cual es suficiente utilizar el promedio de
las dos mejores dosis reducidas de fertilizantes diluidos el 70 %, para obtener
una productividad similar al compararla con la fertilización tradicional al 100 %,
(PROCAFE, 2008).

En el cultivo de café se realizan la aplicación de fertilizantes como la fertilización


tradicional, la fertilización disuelta e inyectada – FERDIN y el DRENCH. La
fertilización tradicional al suelo. Consiste en aplicar e incorporar en el suelo la
dosis recomendada de fertilizante, con base en el resultado del análisis, tanto en
viveros como en plantías y cafetal adulto en variedades comunes. En vivero el
fertilizante se aplica después de remover (picar) la capa superior del sustrato en
la bolsa o en tubete, teniendo cuidado de no colocarlo al pie de la planta. En
plantías y cafetal adulto se debe limpiar una banda de 15 a 30 cm de ancho y de
35 a 45 cm alrededor del tallo, respectivamente y luego distribuir
homogéneamente el fertilizante (PROCAFÉ, 2008).

La fertilización tradicional al follaje realizado en las variedades comunes,


consiste en aplicar macro y micronutrientes disueltos en agua al follaje, con el
propósito de complementar los programas de fertilización al suelo y corregir así
las deficiencias de elementos, tales como: Calcio, Magnesio, Boro, Zinc, Hierro,
Manganeso, entre otros. La técnica de aplicación requiere calibrar el equipo de
aspersión, preparar la mezcla, llenar la bomba de mochila y mantener su presión
constante durante la aplicación la que preferiblemente se debe realizar por la
mañana (PROCAFÉ, 2008).

La fertilización disuelta e inyectada (FERDIN) es una de las técnicas más


importantes que promueve PROCAFE. Es una técnica de alta eficiencia y de
bajo costo para fertilizar el cafetal, la cual consiste en aplicar los fertilizantes de
uso tradicional mezclados y disueltos en agua, en la zona de las raíces
absorbentes, mediante un inyector especial (el fertilizante se inyecta
directamente al suelo en la zona de la banda de abonamiento). Además, los
resultados en el crecimiento y desarrollo de los brotes, el color intenso del follaje,
así como la producción es igual o superior a la obtenida con la fertilización
tradicional (PROCAFÉ, 2008).

La fertilización disuelta. “Drench” significa “Mojado” (idioma inglés) y es una


técnica de fertilización que consiste en aplicar sobre la superficie del suelo, la
mezcla de fertilizantes tradicionales disueltos en agua, es decir que, los
fertilizantes a diferencia de la técnica FERDIN (que son inyectados), son
colocados sobre el suelo, como si nada más se “mojara” el suelo y colocando la
misma dosis de fertilizantes que la utilizada con FERDIN, (PROCAFÉ, 2008).

En el cultivo de uva de mesa var. Red Globe, aplicar al suelo ECOKALLPA


ROOTS, en drench en la zona de desarrollo radicular de la planta. Realizar 3
aplicaciones al suelo cada 20 días, aproximadamente. La aplicación regular de
ECOKALLPA ROOTS promueve el desarrollo y crecimiento de mayor número de
raíces primarias y secundarias con mayor crecimiento lateral y mayor número de
pelos radiculares (FINKA SAC, 2014).

El Tratamiento del cacao garantiza la disminución de riesgos de enfermedades,


cuando sea necesario. Antes de la siembra se trata el árbol en la bolsa, aplicar
en Drench: Fosetil aluminio 3 g/litro + Benomyl 2 g/litro, aplicar 200 mililitros de la
mezcla por planta (Bustamante, 2014).

V.2. EL CULTIVO DE CAFÉ

Según la Real Academia Española (1995), el término café proviene del vocablo
italiano caffe que se deriva de la palabra turca kahve y ésta, a su vez, del árabe
clásico qahwah. En torno al descubrimiento del café existe la leyenda de Kaldi,
un pastor de cabras etíope que descubrió un día que, al comer los frutos rojos de
un arbusto, sus cabras estaban más activas que de costumbre. El pastor decidió
probar los frutos, pero debido a su amargo sabor las desechó, y las tiró al fuego.
En seguida notó un aroma agradable y decidió probar la infusión de esos frutos
(Instituto Hondureño del Café-IHCAFE, 2005).

Cuando los monjes descubrieron la extraña bebida y sus efectos estimulantes,


lo cual les permitía mantenerse despiertos durante sus oraciones, el café se
propagó por el resto del mundo conocido, pues los granos secos resultaban
fácilmente transportables de monasterio a monasterio. Leyendas a parte, se
tiene constancia de que en el S. XV, en Yemen y Arabia, ya se cultivaba café,
aunque siglos antes, los esclavos traídos del actual Sudán, ya consumían este
producto traído a través del puerto de Mocha (nombre que ha quedado ligado al
café) (ICO, 2006).

Debido a la estricta política árabe que prohibía la exportación de semillas fértiles,


no fue hasta 1616 que los holandeses llevaron algunos árboles de café y
consiguieron multiplicarlos en viveros. Años más tarde, también de manos de los
holandeses, se introdujo el cultivo de café en Asia, en Batavia, Java (actual
Indonesia).Actualmente, Indonesia es el cuarto mayor país productor de café del
mundo. Aproximadamente en la misma época, los mercaderes venecianos
introdujeron el café en Europa, a la vez que también se introducían como
bebidas calientes el chocolate y el té.En torno a 1720 se introdujo el cultivo de
café en América, debido sobre todo al aumento de la demanda en Europa,
aunque la primera referencia de café bebido en Norteamérica data de 1668 y un
poco más tarde, se abrieron cafeterías en New York, Philadelphia, Boston y
otras grandes ciudades.La introducción del café en América se realizó de forma
paulatina, empezando por la colonia holandesa de Surinam, en 1718 y seguida
por plantaciones en la Guyana Francesa y la parte norte del departamento de
Pará (Brasil). En 1730, los británicos introdujeron el café en Jamaica, y
posteriormente, se extendió al resto de Sur y Centroamérica (ICO, 2006).

V.3. LOS NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE CAFÉ

Si el suministro de nutrientes en el suelo es amplio, los cultivos probablemente


crecerán mejor y producirán mayores rendimientos. Sin embargo, si aún uno
solo de los nutrientes necesarios es escaso, el crecimiento de las plantas es
limitado y los rendimientos de los cultivos son reducidos. En consecuencia, a fin
de obtener altos rendimientos, los fertilizantes son necesarios para proveer a los
cultivos con los nutrientes del suelo que están faltando (FAO e IFA, 2002).

Deficiencia de N, que se caracteriza por la presencia de pocas hojas y la clorosis


típica. El efecto más marcado de la deficiencia de P en la naranja es la reducción
en la floración y disminución en el cuaje de los frutos. Deficiencias severas
producen hojas de color verde pálido o bronceado, caída de hojas, reducción de
la floración. Los frutos presentan piel más gruesa y rugosa. Raíces pequeña y
pobremente ramificada. Grosor de la corteza del fruto, En la deficiencia de P, las
hojas son pequeños, dejan de tener brillo y toman una coloración verde clara a
café rojiza. Corteza arrugada debida a deficiencia de K. Frutos pequeños como
consecuencia de la deficiencia de K. Caída de las frutas causada por la
deficiencia de K (Loli, 2011).

El Nitrógeno (N) es el motor del crecimiento de la planta. Suple de uno a cuatro


por ciento del extracto seco de la planta. Es absorbido del suelo bajo forma de
nitrato (NO3-) o de amonio (NH4+). En la planta se combina con componentes
producidos por el metabolismo de carbohidratos para formar amino ácidos y
proteínas. Siendo el constituyente esencial de las proteínas, está involucrado en
todos los procesos principales de desarrollo de las plantas y en la elaboración
del rendimiento. Un buen suministro de nitrógeno para la planta es importante
también por la absorción de los otros nutrientes (FAO e IFA, 2002).

El Fósforo (P) que suple de 0,1 a 0,4 por ciento del extracto seco de la planta,
juega un papel importante en la transferencia de energía. Por eso es esencial
para la fotosíntesis y para otros procesos químico-fisiológicos. Es indispensable
para la diferenciación de las células y para el desarrollo de los tejidos, que
forman los puntos de crecimiento de la planta. El fósforo es deficiente en la
mayoría de los suelos naturales o agrícolas o dónde la fijación limita su
disponibilidad (FAO-IFA, 2002).

El Potasio (K), el contenido en la planta es, del uno al cuatro por ciento del
extracto seco de la planta y tiene muchas funciones, activa más de 60 enzimas
(substancias químicas que regulan la vida). Por ello juega un papel vital en la
síntesis de carbohidratos y de proteínas. El K mejora el régimen hídrico de la
planta y aumenta su tolerancia a la sequía, heladas y salinidad. Las plantas bien
provistas con K sufren menos de enfermedades (FAO e IFA, 2002).

Cultivos diferentes necesitan cantidades específicas de nutrientes. Además, la


cantidad de nutrientes necesaria depende en gran parte del rendimiento
obtenido (o esperado) del cultivo. Las diferentes variedades de un cultivo
también diferirán en sus requerimientos de nutrientes y su respuesta a los
fertilizantes. Una variedad local no responderá tan bien a los fertilizantes como
una variedad mejorada; por ejemplo, el maíz híbrido dará a menudo una mejor
respuesta a los fertilizantes y producirá rendimientos mucho más altos que las
variedades locales (FAO e IFA, 2002).
Cualquier material natural o industrializado, que contenga al menos cinco por
ciento de uno o más de los tres nutrientes primarios (N, P 2O5, K2O), puede ser
llamado fertilizante. Fertilizantes fabricados industrialmente son llamados
fertilizantes minerales. La presentación de los fertilizantes minerales es muy
variada. Dependiendo del proceso de fabricación, las partículas de los
fertilizantes minerales pueden ser de muy diferentes tamaños y formas:
gránulos, píldoras, «perlados», cristales, polvo de grano grueso / compactado o
fino. La mayoría de los fertilizantes es provista en forma sólida. Los fertilizantes
líquidos y de suspensión son importantes principalmente en América del Norte
(FAO e IFA, 2002).

V.4. FERTILIZANTES
Se encontraron datos en la cual mencionan que cada árbol de café absorbe
aproximadamente 100 g N, 6 g P, 100 g K, 35 g Ca y 10 g Mg por año, si bien
una parte retorna al suelo en forma de podas y caída de hojas. Al igual que
muchos frutales, el café absorbe grandes cantidades de K, que en su mayoría va
a parar al fruto y las hojas. La composición porcentual en peso seco de un árbol
entero, sin flores es: 0,092% P, 0,167% Mg, 0,51% Ca, 1,29% K y 1,54% N
orgánico. El ratio de absorción de P respecto a N o K es 1:15, similar a los datos
obtenidos en Brasil en condiciones de suelos ácidos. En comparación con otros
cultivos leñosos perennes, esta tasa de absorción de P está considerada baja, al
igual que la absorción de Ca. Se ha podido observar claramente como a partir
del tercer y cuarto año, cuando el cafeto entra en producción, la absorción de
minerales se incrementa significativamente, y posteriormente se vuelve a
incrementar, a medida que la producción es mayor, (Cannell y Kimeu 1971).

Por tanto los fertilizantes son compuestos de origen natural o sintético (artificial),
que proveen a las plantas uno o más nutrientes necesarios para su desarrollo,
crecimiento, reproducción u otros procesos. La aplicación de los fertilizantes,
debe efectuarse en la proyección de la copa en una banda de 30 a 50 cm. El
fertilizante debe ir cubierto, se puede aplicar el fertilizante y homogenizarlo en
los primeros 5 cm de suelo (con un rastrillo) y luego cubrirlo con la hojarasca o
residuos existentes en el suelo, en ningún caso deberá este estar en la parte
externa expuesto. A ser posible se abonará en cada riego. Se tendrá la
precaución de no sobrepasar los 2 kilos de abono por m 3 de agua de riego para
evitar un exceso de salinidad, en el caso del fertirriego. (Loli, 2011).

Hace años sólo se utilizaban como abono excrementos de animales. Más tarde
se comenzó a importar de Sudamérica materia orgánica rica en nitrógeno
procedente de aves marinas llamada ``guano" o Nitrato de Chile. Poco después
el labrador se preparaba compuestos mezclando abonos químicos simples como
fosfatos, amoníaco, potasa y hierro. Actualmente vienen preparados desde la
fábrica con composiciones muy variadas según las necesidades de la tierra. Si el
abono es orgánico se ha de cubrir con tierra y si es químico se tira cuando se
riega (Bou, 2012).

En general, hay tres tipos distintos de fertilizantes multinutrientes: fertilizantes


complejos: fabricados a través de procesos que incluyen una reacción química
entre los componentes que contienen los nutrientes primarios (cada gránulo
contiene la fórmula declarada de nutrientes); fertilizantes compuestos:
fertilizantes simples granulados o intermedios, los gránulos contienen los
nutrientes en diferentes proporciones; fertilizantes mixtos o mezclados:
mezclas simples mecánicas de los fertilizantes simples y esta mezcla puede no
ser homogénea si no se tiene cuidado, (FAO e IFA, 2002).

V.4.1. Úrea

Se presenta en forma granulada, de perlas de 1 a 2 mm de díametro,


con 46 % de nitrógeno, presenta una densidad baja, 50 kilogramos
ocupa un volumen de 73 litros. Se disuelve totalmente en el agua sin
dejar residuos insolubles, con un descenso marcado de la temperatura.
Cien litros de agua disuelven 67 kilogramos a 0 °C y 105 kilogramos a 20
°C. Reacción ácida, índice de acidificación 80 m., índice de salinidad 75
(Villagarcia, 1994).

V.4.2. Fosfato diamónico

Su presentación es granulado, es bastante soluble en agua, a 20 °C 100


litros de agua disuelve 66,1 kilogramos de fosfato diamónico, posee una
densidad cercana a la unidad, 100 kilogramos ocupa de 87 a 110 litros,
de reacción acida (índice 77), índice de salinidad 35 (Villagarcia, 1994).

V.4.3. Cloruro de potasio

Presenta un color blanco, gris, rosado o rojo diluido a trozos, fácilmente


soluble en agua, es mucho más alta en caliente que en frio, a 0 °C 100
litros puede disolver 28,5 kilogramos de cloruro de potasio, mientras que
a 20 °C, 35 kg de cloruro de potasio, su densidad real es 1,99 g.cm -3.
reacción neutra, índice de salinidad 114 (Villagarcia, 1994).
V.4.4. Modo de uso

Orden de mezcla y fuente de los fertilizantes recomendados: en la


técnica Drench 70, únicamente se utilizan fertilizantes de uso tradicional
y de buena solubilidad en agua. El orden para disolverlos es como sigue:
1° fosfato diamónico, 2° cloruro de potasio, 3° sulfato de amonio, 4° urea
(PROCAFÉ, 2008).

La solubilidad en gramos de fertilizantes en 100 mililitros de agua es la


siguiente: fosfato diamónico 70, cloruro de potasio 36, sulfato de amonio,
74 y urea 115 (PROCAFÉ, 2008).

VI. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS.

La dosis de 70 % de fertilización en Drench y Ferdin es óptima, en el cultivo de


Coffea arabica L. Var. Catuay en la zona de Pichanaqui.

VII. METODOLOGÍA DEL TRABAJO.

La ejecución del proyecto se realizará en la Estación Experimental Agropecuaria de


Satipo.

VII.1. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

a). UBICACIÓN POLÍTICA

Distrito : Pichanaqui.

Provincia : Chanchamayo.

Departamento : Junín.

b). UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Latitud Sur : 12°29’ 56” de la línea ecuatorial.

Longitud Oeste : 74°13´15” del meridiano de Greenwich.

Altitud : 1211 msnm

VII.2. CLIMA.

Temperatura : 22 °C

Precipitación Anual : 2 200 mm

Humedad Relativa : 60%

Clima : Sub tropical húmedo.


VII.3. POBLACIÓN Y MUESTRA.

La Población.
Estará constituida por 20 plantas de café por tratamiento, teniendo en total 240
plantas en todo el experimento.

La muestra.
Durante el proceso de la investigación se evaluaran 5 plantas de café por
tratamiento, haciendo un total 60 plantas en todo el experimento.

VII.4. FACTORES O VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA INVESTIGACIÓN.

a) VARIABLES QUE PERMANECEN CONSTANTES

Los aspectos que se citan son considerados como generales para toda la
investigación.

 Clima (temperatura, precipitación, vientos, humedad relativa)


 Labores Culturales.
 Prevención y Control de plagas y enfermedades.
 Variedad genética.
 Fertilización.
 Riego.

b) EN ESTUDIO

FORMAS DE APLICACIÓN

 Drench

 Ferdin

DOSIS

 40 %

 60 %

 80 %

 100% (Control)
VII.5. VARIABLES EN LAS QUE SE MEDIRÁN LAS RESPUESTAS.

VARIABLE UNIDAD MÉTODO


Número de hojas/rama Unidad Contada
Centímetros
Área foliar Pesadas
cuadrados
Altura de plantas Centímetros Medida
Numero de ramas
Unidad Contadas
secundarias
Número de nudos/ ramas
Unidad Contada
secundarias
Numero de
Unidad Contadas
frutos/nudo/planta
Tamaño de raíces Centímetros Medida
Peso de raíces Gramos Pesadas
Costos de tratamientos Soles Cálculo

VII.6. UNIDAD EXPERIMENTAL

La unidad experimental estará constituida por 20 plantas de café plantadas a


2.0 metros entre hileras y 1.0 metros entre filas.

VII.7. MODELO DE LAS OBSERVACIONES

Y ij =μ+ Ai + B j+ AB ij + Rk + Eijk

Dónde:
Y ij = Observación cualquiera
u = Media poblacional
Ai = Efecto aleatorio de la i-ésimo forma de aplicación
Bj = Efecto aleatorio de la j-ésima dosis
ABij = Efecto aleatorio del i-ésimo y j-ésimo interacción
Rk = Efecto aleatorio del k-ésimo bloque
Eijk = Error experimental

VII.8. DISEÑO EXPERIMENTAL


Se utilizará el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cuatro
tratamientos y tres repeticiones.

VII.9. CONTRASTACIÓN O PRUEBA ESTADÍSTICA DE SIGNIFICACIÓN


Para la contratación de los datos se utilizará el análisis de varianza del DBCA y
se realizara la prueba de comparación de medias TUCKEY a un nivel de
significación de 0,05.
VII.10. REFINAMIENTO DE DATOS
VARIABLE REFINAMIENTO
Número de hojas/rama √( x +1)
Área foliar Ninguno
Numero de ramas secundarias √( x +1)
Número de nudos/ ramas
secundarias √( x +1)
Numero de frutos/nudo/planta √( x +1)
Costos de tratamientos Ninguno

VII.11. SISTEMATIZACIÓN DE DATOS

Fuentes de Suma de Cuadrado F


GL Valor P
Variación cuadrados Medio calculado
Formas 1
Dosis 3
Formas x dosis 3
Bloques 2
Error 12
Total 23

VII.12. CROQUIS DEL EXPERIMENTO

VII.13. CARACTERÍSTICAS DEL EXPERIMENTO


 Nº de tratamientos : 08
 Nº de repeticiones : 03
 Nº de unidad experimental : 24
 N° de plantas por UE : 20
 Distancia entre plantas : 1.00 m
 Distancia entre hileras : 2.00 m
 Edad de las plantas : 7 años

CRONOGRAMA DE ACCIONES

VII.14. Calendarización de actividades

ACTIVIDADES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago


Selección de parcela x
Deshierbo x x
Aplicación en drench
x x x
y ferdin
Control del sanitario x x x
Evaluaciones x x
Informe final x

VII.15. Plan de ejecución

Selección de parcela. Se visitará las parcelas con cultivo de cítricos de la


Estación Experimental Agropecuaria Satipo, y se seleccionará un área de 0,5
hectáreas.

Deshierbo. Se realizará con una macheteadora, cortando las hierbas a una


altura de 4 centímetros desde el suelo. Esta actividad se realizará 2 veces, en
los meses de mayo y agosto.

Aplicación en drench y ferdin. Se realizará con ayuda de una mochila


fumigadora y una bomba de inyección respectivamente, para distribuir los
fertilizantes en todo el contorno de la planta. Se realizará de acuerdo al
cronograma de actividades, para evitar las pérdidas por la aplicación de
fertilizante solubles.

Control fitosanitario. Se realizará de acuerdo a las evaluaciones de campo


con la ayuda de una mochila fumigadora, para la aplicación de los
agroquímicos dirigido al control de la broca, minador, ojo de pollo y roya, se
realizará de acuerdo al requerimiento de la planta en evaluación de este
trabajo de investigación.
Evaluaciones de las variables en estudio. Se realizará a los 15 días
después de la aplicación de los fertilizantes en drench y/o ferdin.

VII.16. Recolección de datos

 Número de hojas. Se contara el número de hojas de 04 ramas del tercio


medio de la copa del árbol, una rama por cada punto cardinal, se
expresarán en unidades y se evaluará antes poco antes de finalizar el
experimento.

 Área foliar. De las cuatro ramas evaluadas en el número de hojas, se


dibujara las hojas sobre un papel bon A4, se cortara la silueta y se pesara,
luego ser realizara los cálculos por regla de tres simple, la unidad de
medida será en cm2 y se evaluará antes simultáneamente a la evaluación
del número de hojas por rama.

 Número de ramas secundarias. Se contará el número de ramificaciones


en las ramas principales, originadas a partir de las aplicaciones realizadas
en cada tratamiento, se expresarán en unidades y se evaluará durante la
culminación de esta investigación.

 Numero de nudos/por ramas secundarias. Se tomará en cuenta todas


las ramas secundarias en la cual se determinaran el número de nudos
originados por las aplicaciones, se expresarán en unidades de nudos/rama
secundaria y se evaluará durante la fructificación.

 Numero de frutos/nudo/planta. Se evaluada la cantidad de frutos


originados en los nudos a nivel de las ramas secundarias, se determinara
en unidades a nivel de las ramas secundarias y se determinara el total de
frutos por planta.

 Costo de tratamientos. Las actividades realizadas en las que se incluyen,


mano de obra, insumos, herramientas, equipos, combustibles, serán
costeadas en cada tratamiento, los resultados se expresaran en nuevos
soles.
VIII. PRESUPUESTO.

Unidad Costo Costo


CONCEPTO Cantidad
medida unitario total (S/.)
a) Insumos
Fosfato di amónico Sacos 2 100,00 200,00
Urea Sacos 2 156,00 312,00
Sulfato de potasio Sacos 3 100,00 1000,00
Insecticida litro 1 90,00 90,00
Fungicida litro 1 100,00 100,00
Gasolina Galones 12 16,00 192,00
Aceite litros 1 20,00 20,00
b) Materiales y Equipos
Machete Unidad 1 15,00 15,00
Postes Unidad 6 8,00 48,00
Letreros Unidad 12 5,00 60,00
Calza Unidad 1 25,00 25,00
Mochila (Alquiler) Día 6 10,00 60,00
Bomba de aplicación
Día 3 30,00 30,00
ferdin (Alquiler)
Balanza Digital (Alquiler) Día 2 50,00 100,00
GPS (Alquiler) Día 1 50,00 50,00
Gigantografía m2 03 15,00 45,00
c) Mano de obra
No calificada Jornal 20 30,00 600,00
Calificada Jornal 10 30,00 300,00
d) Servicio
Análisis de suelos Unidad 01 70,00 70,00
e) otros
Pasajes Día 90 3,00 270,00
Recopilación de
Horas 20 1,00 20,00
información
Materiales de escritorio Global 1 300,00 300,00
Tipeos e impresiones Global 1 200,00 200,00
Anillado y/o empastado Global 1 250,00 250,00
TOTAL 4357,00
IX. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

 CANNELL, M.G.R. (1971). “Production and distribution of dry matter in trees of


Coffea arabica L. in Kenia as affected by seasonal climatic differences and the
presence of fruits”. Ann. Appl. Biol., 67. Pag. 99 – 120.

 FAO e IFA. 2002. Los fertilizantes y su uso. Cuarta edición, revisada. Roma. 87
pp.

 FINKA SAC. 2014. Efecto de Nutrientes Bioestimulantes en el cultivo de Uva de


mesa var. Red Globe. Reporte Técnico. Lima. Disponible en www.finka-ag.com.

 ICO - INTERNATIONAL COFFEE ORGANIZATION (2002). “La crisis mundial del


café: una amenaza al desarrollo sostenible” Comunicación a la Cumbre Mundial
sobre el Desarrollo Sostenible, Johannesburgo, República de Sudáfrica.

 ICO - INTERNATIONAL COFFEE ORGANIZATION (2006). “Botanical aspects”


Published on the Internet - http://www.ico.org/botanical.asp/ [23, diciembre, 2006].

 ICO - INTERNATIONAL COFFEE ORGANIZATION (2006). “Statistics” Published


on the Internet - http://www.ico.org/asp/ [19, noviembre, 2006].

 Loli Figueroa, Oscar. 2011. Fertilización de cítricos. Universidad Nacional Agraria


La Molina. Oficina Académica de Extensión y Proyección Social – Agrobanco.
Chanchamayo. 30 pp.

 PROCAFÉ. 2008. Manual técnico en la fertilización del Cafeto. Fundación


Salvadoreña para Investigaciones del Café.

 Thompson y Troeh. Los suelos y su fertilidad. Barcelona: Editorial Reverté; 1988.

 Villagarcia, S. 1994. Manual de uso de fertilizantes. UNA La Molina. Lima.


MATRIZ DE CONSISTENCIA: “FERTILIZACIÓN EN DRENCH Y FERDIN EN Coffea arabica L. Var. CATUAY, EN LA ZONA DE
PICHANAQUI - PERÚ”.
FORMULACIÓN DE
HIPÓTESIS OBJETIVOS METODOLOGÍA
PROBLEMA
¿Cuál es la dosis La dosis de 70 % Objetivo General. Población
óptima de fertilización de fertilización en  Determinar el efecto de la 20 plantas de café por tratamiento, teniendo en total
en Drench y Ferdin en Drench y Ferdin es fertilización en Drench y 240 plantas en todo el experimento.
el cultivo de Coffea óptima, en el cultivo Ferdin en el cultivo de Coffea
arabica L. Var. Catuay de Coffea arabica arabica L. Var. Catuay en la Muestra
en la zona de L. Var. Catuay en la zona de Pichanaqui. 5 plantas de café por tratamiento, en total 60
Pichanaqui? zona de plantas a evaluar en todo el experimento.
Pichanaqui. Objetivos Específicos.
 Evaluar el efecto de las Procedimiento
diferentes concentraciones de Se utilizara el Diseño de Bloques Completamente al
fertilizantes aplicados en Azar (DBCA), con arreglo factorial; dos forma de
Drench y Ferdin en el cultivo aplicación, cuatro tratamientos y tres repeticiones.
de Coffea arabica L. Var. Para el análisis de los datos se utilizará el DBCA y
catuay en la zona de la prueba de comparación de medias TUKEY a un
Pichanaqui. nivel de significación de 0,05.
 Determinar la dosis óptima de
fertilización en Drench y Instalación: Se seleccionara una parcela en la
Ferdin en el cultivo de Coffea comunidad de Paucarbambilla, Pichanaqui,
arabica L. Var. Catuay en la Chanchamayo - Junín, considerando todo el manejo
zona de Pichanaqui. agronómico.
.
Evaluación: Se realizará en forma periódica y con
criterio para cada variable.

También podría gustarte