Está en la página 1de 2

LEY NACIONAL DE ADUANAS

Esta ley fue aprobada y publicada el 18 de noviembre del año 2013 según el decreto 14-2013.

Fue aprobada con el objeto principal de establecer los procedimientos, disposiciones e


infracciones aduaneras administrativas y las respectivas sanciones a estas.

Algunas definiciones que nos brinda esta ley para comprender de mejor manera el contenido son
los siguientes:

CAUCA: Es el código aduanero uniforme centroamericano

RECAUCA: Reglamento del código aduanero uniforme centroamericano

Courier: Que son las empresas de entrega rápida, mensajería o correo internacional.

Exportador habitual: Se refiere al exportador que está registrado y autorizado por el Servicio
Aduanero.

Ya entrando a los artículos más específicos en el numero 6 nos encontramos con la definición de
Infracción aduanera administrativa y nos dice que es cada acción u omisión que implique incumplir
las normas jurídicas de materia aduanera.

Las sanciones que incurran de una infracción las impondrá la Superintendencia de Administración
Tributaria y estás implican una multa de 300 pesos centroamericanos o su equivalente en
quetzales según el tipo de cambio del día de la infracción.

Continuamos con el levante de mercancías, el cual no es más que el acto de entregar la mercancía
a los interesados para poder darle salida de la aduana por medio del transporte correspondiente,
media vez esta importación cumpla con las leyes y normas al 100%.

El artículo 8 nos presenta la determinación incorrecta de los derechos arancelarios o de los


impuestos correspondientes, así como la omisión de pago de los mismos. En el caso que se diese
alguna de estas infracciones la multa que deberá pagarse es equivalente al 100% del importe
original más los intereses correspondientes si aplicase.

En el capítulo 2 de esta ley se detallan las infracciones aduaneras específicas, así como la
responsabilidad de la infracción que pudiese tener cada persona que participa en el proceso de
aduanas.

Entre estas personas podemos encontrar a las siguientes:

Declarante aduanero

Agente aduanero

Transportista aduanero

Depositario aduanero

Adjudicatario de mercancías
Transportista aduanero

También encontramos a las empresas de entrega rápida o Courier, como lo platique al inicio.

El exportador habitual

Los beneficiarios y

El Consignatario

Cada uno de estos participes tiene un artículo dentro de esta ley para dejar claro cuales podrían
ser los escenarios en los que puedan cometer alguna infracción.

Dentro de las sanciones a los importadores, en el artículo 26 se establece la sanción por


información inexacta en el registro de importadores, la cual es una de las más frecuentes entre los
importadores. Esta nos dicta que tan solo por omitir o revelar información errónea (con o sin
intención) se llegaría a cometer infracción y se sancionará según el artículo 6 que explicamos
anteriormente.

En el capitulo 3 se detallan los motivos por los puede acarrearse una suspensión o cancelación de
autorización.

Esta puede aplicarse tanto a las personas que ejerzan para el servicio aduanero como para el
exportador habitual y las razones más comunes serían la transmisión errónea o extemporánea de
información vital para el proceso aduanero, que la persona haya participado en algún delito de
contrabando o defraudación aduanera e incluso, para las Courier el no exportar habitualmente
podría incurrir a una cancelación de autorización.

También podría gustarte