Está en la página 1de 7

Actividad 1:

Derecho de las transacciones comerciales

Se define como acuerdo de voluntades en virtud del cual el autor o el titular


transfiere uno o varios derechos patrimoniales a otra persona (natural o
jurídica) con unas condiciones, por un tiempo y en un lugar determinado o
determinable.
La transmisión de los derechos puede ocurrir por dos vías:

Transmisión por causa de muerte. Como sucede con cualquier otro derecho de
propiedad, a la muerte del autor, sus derechos se transmiten a sus herederos o
legatarios.

Transferencia por acto entre vivos. Esta vía es la más frecuente y se concreta y
realiza mediante la celebración de contratos o negocios jurídicos. En la
legislación sobre derecho de autor, se conoce como: “Cesión de derechos” o
“Venta de derechos”.

Quienes participan son: El autor o el titular del derecho, conocido como


“cedente”.
El tercero que recibe los derechos, conocido como “cesionario” y quien, una
vez recibe la transferencia de los mismos, es considerado como titular
derivado.

Su contenido se basa prácticamente en: Los derechos objeto de cesión y su


modalidad. El tiempo durante el cual se cederán o se otorgarán esos derechos.
El espacio donde se podrán explotar los derechos cedidos.
Si la cesión es exclusiva o no.

Los derechos objeto de cesión y su modalidad es por ello que: Existen tantos
derechos como formas de explotación hayan. Al momento de celebrar un
contrato de esta naturaleza es fundamental que el autor o el titular del derecho
identifique claramente cuáles derechos desea ceder.

Una característica peculiar del derecho de autor es que la cesión de los


derechos se concede por un tiempo, al cabo del cual dichos derechos vuelven
al autor o al titular; y es peculiar porque cuando se trata de un bien, como un
auto o una casa, una vez los vendemos y nos desprendemos de ellos, nunca
vuelven a nosotros; en cambio, en el derecho de autor, cumplido el periodo
establecido en el contrato, volvemos a ser dueños de los derechos que
habíamos cedido a través de él.
En la práctica, muchos de los contratos establecen que la cesión es por el
tiempo máximo establecido por la ley, situación que priva al autor o al titular del
derecho de su obra de por vida, ya que dicho plazo equivale a la vida del autor
y, como mínimo, cincuenta años más después de su muerte. Por esto es
fundamental que se establezca claramente en el contrato el tiempo que durará
la cesión, pues una vez cumplido el término, los derechos cedidos vuelven al
autor, sus herederos o al titular, quienes podrán seguir explotando la obra.

En el contrato de cesión se deben indicar de manera precisa y clara los


derechos patrimoniales objeto de cesión y las modalidades en que se otorgan.
Si se ceden todos ellos se dice que la cesión es total, si solo se transmiten
algunos, la cesión es parcial. Es importante anotar que no se trata de ceder
todos los derechos o ninguno, por lo que es conveniente identificar claramente
cuáles son los indispensables para el desarrollo del contrato y transferir solo
estos. Es recomendable que la cesión sea parcial.

En el contrato debe incluirse una cláusula en la cual el cedente declare dos


aspectos fundamentales; primero, que la obra es original, es decir que es fruto
de un trabajo intelectual creativo propio; y segundo, que puede transferir los
derechos patrimoniales objeto de la cesión, pues ostenta su titularidad.

Este tipo de contratos el autor o el titular se está desprendiendo de un derecho,


de su propiedad, es usual que las legislaciones establezcan una formalidad, es
decir, un requisito especial para que esa cesión sea válida. En muchas de las
legislaciones, dicha formalidad se traduce en que el contrato debe constar por
escrito. Es común que en los contratos de cesión se establezca un valor, una
suma de dinero a cambio de la cesión de los derechos. Algunas legislaciones
establecen la presunción de onerosidad de la cesión, ello significa que siempre
que se realice un contrato de este tipo el cedente deberá recibir un pago, salvo
que la ley o las partes dispongan otra cosa. El valor, por regla general, se fija
de manera proporcional atendiendo a los ingresos que se reciban por la
explotación de los derechos cedidos, sin embargo, es posible pactar una suma
de dinero fija conocida como “remuneración a tanto alzado” en aquellos casos
en los cuales la naturaleza de la obra o las características de la explotación
hacen difícil establecer una remuneración proporcional. Es recomendable
acudir a la legislación nacional para conocer en cuáles eventos se utiliza una u
otra figura.
Por regla general, en los contratos de cesión de derechos se incluye una
cláusula en la cual el cesionario se compromete a respetar y hacer respetar los
derechos morales del autor, esto es, a indicar su nombre cada vez que utilice la
obra y a no deformarla o mutilarla. La ausencia de este tipo de cláusulas no
exonera al cesionario de su obligación de respetarlos.

Sus consecuencias se basan en:


Una vez se suscribe el contrato de cesión de derechos, empieza la etapa de
ejecución del contrato en la cual las partes deben cumplir las obligaciones a las
que se comprometieron.
De este modo, el cesionario (persona natural, empresario, editor, productor)
deberá:

Pagar la suma de dinero pactada en la forma y en el lugar convenido en el


contrato.
Utilizar la obra en las condiciones de tiempo, modo y lugar establecidas.
Respetar los derechos morales del autor.
Las demás estipuladas en el contrato.
Garantizar la originalidad de la obra.
En conclusión se puede decir que esto es básicamente un área que cubre una
amplia gama de transmisiones potencialmente, algunas de la cuales afectan
negocios que poseen propiedades o que propiedades ocupadas para el fin del
negocio, o transmisiones de la propiedad comercial como una actividad
comercial. Esto incluye la redacción y negociación de escrituras de
arrendamientos comerciales; adquisición y venta o traspaso de arrendamientos
aún existentes.
Actividad 2:

Antecedentes del comercio a nivel nacional e internacional en México

Permitir que el cesionario disfrute de los derechos cedidos pacíficamente.


Responder frente a reclamaciones que otras personas puedan hacer
relacionadas con la originalidad y titularidad de los derechos sobre las obras.
Durante casi tres siglos de colonización (1521-1821) México conocido entonces
como Nueva España tenía una relación de comercio muy cercana con el Reino
de España. “Como una colonia dependiente de la corona, era obligatorio
comerciar exclusiva a España “. El comercio de la Nueva España tenía como
principal materia de exportación la de la plata, que era prácticamente el único
producto mexicano exportado en grandes cantidades. Ellos manejaban como
sistema comercial el de mono-exportación el cual duro muchos años, incluso
después de que México consiguió la independencia de España en 1821. Y a
pesar de esto, se le seguía considerando como un exportador débil.
Durante varios años, la Nueva España importó productos de lujo como seda y
algunas especias de China e India, a cambio de plata las cuales salían del
puerto de Acapulco hacia su lugar de destino. Sin embargo, esa relacion se vio
muy afectada y como consecuencia, fue una pérdida años después de la
independencia.
En la historia del comercio mexicano, a partir de la nueva era, (1870-1930) se
le comienza a dar notoriedad a la diversificación de las exportaciones, se
manifestaba por medio del número de bienes exportados, los cuales agregaban
más valor a los principales sectores productivos del país. (la minería, la
agricultura y la ganadería).
Al pasar de los años, Muchos de estos nuevos bienes exportados dieron origen
a las manufacturas, pues fueron materiales que se exportaban semielaborados.
Estas nuevas exportaciones dan a conocer a México las primeras
transformaciones de la materia prima. A finales del siglo XIX México deja de ser
un país mono exportador.
Durante los años (1910-1917), el comercio exterior en México se vio afectado
por la difícil situación interna que se vivía en el país y de igual manera se
llevaba a cabo la primera guerra mundial. Posteriormente, surgió el aumento de
los precios de la plata y el petróleo en el exterior del país, este suceso ocasiono
un “repunte” muy importante en las exportaciones de México durante el periodo
de 1918 a 1921.
Desde los años 40’s hasta la segunda mitad de los 70’s, el desarrollo
económico en México industrialización por medio de la sustitución de algunas
importaciones. Este régimen político se promulgo principalmente para proteger
las tasas utilizadas en la actividad manufacturera, las cuales fueron impuestas
por las mismas industrias. Estas medidas de protección, solicitaban además
una serie de permisos previos a la actividad de importación, contenían precios
oficiales en ciertos bienes y algunas prohibiciones a la importación de un
determinado número de productos adquiridos en el extranjero.
En el periodo de 1982 a 1988 llega el nuevo sexenio gobernado por miguel de
la Madrid, en esto, sería la única salida al estancamiento de la actividad
productiva, por la que se veía amenazado nuestro país, y que fue mayor
conocida como la etapa de “hiperinflación” considerada, como una década
sobre todo de mucha perdida, que fue ocasionada a consecuencia de la crisis
sobre la deuda externa por el petróleo.

Posteriormente se da inicio a una nueva etapa de privatización de las


empresas paraestatales, así como a una nueva política económica que fue muy
cercana al modelo “neoliberal” la cual está basada en el libre mercado interno y
externo, donde se redujeron los impuestos a las importaciones y además se
eliminaron las barreras arancelarias, así México se une al acuerdo general
sobre aranceles y comercio (GATT) en el año de 1986.
Hoy en día México se encuentra ubicado entre el top 10 de las economías que
tienen más conexiones internacionales con el mundo, por lo tanto, esto provoca
que se tenga la necesidad de contar con más espacios logísticos con
características específicas como lo son: una buena ubicación para poder llevar
a cabo el traslado de las mercancías de una manera práctica y del modo
adecuado. Los puertos marítimos que hacen posible la movilización de los
bienes comerciales que comprenden su movimiento por este medio, por lo
general, tienen como destino y origen principal importantes naciones como el
continente americano, el europeo y el continente asiático.
Actividad 3:
Derecho de las personas y la actividad económica

Derecho de las personas:


El Derecho de las personas es una rama del Derecho civil que tiene por objeto
a la persona en cuanto tal y al nacimiento, modificación y extinción de las
situaciones jurídicas que le afectan por el mero hecho de serlo.
Se considera persona natural a todo individuo de la especie humana, sin
importar su edad, sexo, raza o condición.
El nacimiento de una persona fija el principio de su existencia jurídica y, por
ende, es considerado ya sujeto de derechos y obligaciones. Si la criatura
muere dentro del vientre de su madre, se reputará como no haber existido
jamás, por lo que no establecerá el nacimiento de situaciones jurídicas.

Actividad económica:
Actividad económica es toda aquella forma mediante la que se produce, se
intermedia y/o se vende un bien o servicio destinado a satisfacer una
necesidad o deseo.
Esta actividad económica dependerá de la forma de producir y distribuir los
productos y servicios, y de la situación que ocupe el Estado en la producción y
distribución de la riqueza..
Los sectores económicos son:
Primarias: como sector primario se denomina aquel sector de la economía que
comprende las actividades productivas de la extracción y obtención de materias
primas, como la agricultura, la ganadería, la apicultura, la acuicultura, la pesca,
la minería, la silvicultura y la explotación forestal.
Secundarías: el sector secundario es el sector de la economía que transforma
la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en
productos de consumo, o en bienes de equipo, es decir: mientras que el sector
primario se limita a obtener de manera directa los “recursos de la naturaleza”,
el sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar
dichos recursos.
Terciarias: el sector servicios o sector terciario es el sector económico que
engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o
transformadores de bienes materiales, generan servicios que se ofrecen para
satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo.

También podría gustarte