Está en la página 1de 2

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No.

XX
Examen extraordinario de Lógica.

Nombre:_____________________________________ Grado y Grupo:________________


Parte I instrucciones anota la respuesta correcta en el paréntesis.
A) El hablante se compromete a realizar una ( ) La comunicación
acción paraverbal 
B) Acto ilocutivo ( ) El hablante afirma o niega
con ciertos grados de
certeza Ejemplo: "Sí, por
supuesto que pienso así".
C) ( ) Es un acto consistente en
Acto perlocutivo
decir algo, se denomina así
al hecho simple de hablar
que realiza un ser humano
D) ( ) Es la intención del
Actos directivos
hablante, su finalidad.
ejemplos de este tipo de
actos son 'felicitar' o
'agradecer'.
E) Actos del habla ( ) Son los efectos o
consecuencias que causan
los actos ilocutivos. Tiene
en cuenta la reacción al
hablar o escribir que realiza
un ser humano.
O) Acto locutivo ( ) el hablante intenta obligar
al oyente a ejecutar una
acción. Ejemplo: "Deben
terminar sus tareas para
mañana".
P) Actos asertivos ( ) Actos compromisorios
Q) hace referencia a las variaciones en el ( ) Lenguaje no verbal o
uso de la voz. Es la manera en la que se corporal
dicen las cosas introduciendo matices y
entonaciones mientras se habla.
R) proxémica ( ) Uso de símbolos, stikers
S) icónica ( ) Uso del espacio corporal
T) Uso de palabras y sonidos ( ) Expresión verbal
U) Uso de gestos y ademanes ( ) Puede ser: solicitar
información, ofrecer,
disculparse, expresar
indiferencia, expresar
agrado o desagrado,
amenazar, invitar, rogar, etc

Parte II.- Instrucciones: contesta correctamente en el paréntesis.

1.- Es un argumento que parece valido, pero no lo es. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

Abc1 ) Critica bca1)Falacia cba1)Asertividad dcb1)Auditorio eba1)Dialogo

2.- Es una forma de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más
personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y
receptor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .
( )

Abc1 ) Critica bca1)Falacia cba1)Asertividad dcb1)Auditorio eba1)Dialogo

3.- Se refiere al conjunto de sujetos a los que el orador desea influir con sus argumentos. . . .
. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . ( )

Abc1 ) Critica bca1)Falacia cba1)Asertividad dcb1)Auditorio eba1)Dialogo

4.- Es un análisis o juicio sobre una situación, una persona o un trabajo. Es mi apreciación
personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ( )

Abc1 ) Critica bca1)Falacia cba1)Asertividad dcb1)Auditorio eba1)Dialogo

5.-  Es comunicarse de forma efectiva, decir lo que queremos transmitir de forma firme a la
vez que respetuosa y empática con los demás y con uno mismo. . . . . . . . . . . . .( )

Abc1 ) Critica bca1)Falacia cba1)Asertividad dcb1)Auditorio eba1)Dialogo


Parte III.- Instrucciones: contesta correctamente en el paréntesis.

A) Se establece que una disputa ha sido ( ) Argumentación


resuelta ya sea a favor del punto de vista
inicial.
B) El protagonista defiende su punto de vista ( ) Confrontación
mediante la presentación de argumentos
C) Las partes toman la decisión de intentar ( ) Cierre
resolver una disputa por medio de una
discusión argumentativa con reglas.
D) Es el momento en el que se establece la ( ) Apertura
diferencia de opinión, es decir que el
protagonista sostiene un punto de vista del
cual duda el antagonista.
E) Es un discurso argumentativo ideal, que ( ) Dialogo critico
tiende a resolver una diferencia de opinión
a partir de determinar si los punto s de vista
de un asunto deben ser aceptados o no.
F)  es comunicarse de forma efectiva, decir lo ( ) auditorio
que queremos transmitir de forma firme a
la vez que respetuosa y empática con los
demás y con uno mismo.
G) Hace referencia al conjunto de sujetos a los ( ) critica
que el orador desea influir con sus
argumentos
H) es un análisis o juicio sobre una situación, ( ) asertividad
una persona o un trabajo. Es mi apreciación
personal.
I) Es un argumento que parece valido, pero no ( ) Dialogo
lo es.
J) Es un juego lingüístico donde dos o más ( ) Reglas del dialogo
participantes intercambian mensajes,
respetando ciertas reglas que los
comprometen a cooperar para que se
alcance el objetivo del dialogo,
K) todos queremos expresarnos, expresar ( ) Dialogo argumentativo
nuestra opinión, para ello, necesitamos
saber algo muy importante, saber cómo
hablar por turnos, y no todos a la vez.
L) Es una forma de comunicación verbal o ( ) falacia
escrita en la que se comunican dos o mas
personas en un intercambio de
información, alternándose el papel de
emisor y receptor
M) Puede ser oral y también escrito ( ) Formas de dialogo
N) Son los gestos y posturas que usamos al ( ) Signos paralingüísticos
comunicarnos
O) Es la intensidad de la voz ( ) Signos cinésicos.
P) Comunicarse usando el lenguaje hablado ( ) Expresión oral
Q) Comunicarse usando señas, gestos y ( ) Expresión corporal
posturas

Parte IV.- instrucciones: Responde correctamente

1.- ¿Qué son los signos paralingüísticos?

2.- ¿Qué son los signos cinésicos?

Nuevo Casas Grandes, Chih. A diciembre de 2019.

También podría gustarte