Está en la página 1de 3

LISTA DE COTEJO PARA EL PROYECTO TRANSVERSAL

COBAY TIXKOKOB 2023-A


ORDINARIO

1.- Primera Sección: Elementos de forma (10 pts)

INDICADOR VALOR SI NO OBSERVACIONES


1.- El documento tiene introducción del Proyecto 1 pto.
2.- El documento tiene índice y paginación. 1 pto.
3.- El documento está redactado en fuente Times New 1 pto.
Roman 12 o en Arial 12.
4.- El documento tiene un interlineado de 2.0. 1 pto.
5.- El documento presenta cuatro capítulos de manera 1 pto.
secuenciada.
6.- El documento está escrito en prosa y está justificado. 1 pto.
7.- El documento respeta las reglas ortográficas. 1 pto.
8.- La redacción se expresa de manera clara y entendible. 1 pto.
9.- El documento tiene hoja de presentación con el nombre 1 pto.
del proyecto
10.- El documento tiene un apartado de anexos con 1 pto.
evidencias del trabajo hecho.

2.- Segunda Sección: Elementos de fondo (40 pts)

INDICADOR VALOR SI NO OBSERVACIONES


1.- El documento presenta una revisión documental sobre el
tema (información de fuentes confiables). 1 pto.
2.- El documento describe la problemática identificada. 1 pto.
3.- El documento tiene un apartado de justificación. 1 pto.
4.- El documento expresa el problema que guía el proyecto en 1 pto.
forma de pregunta.
5.- El documento tiene un cronograma de actividades realizadas. 1 pto.
6.- El documento expone la situación general y el contexto en el 1 pto.
cual se originó la problemática.
7.- El documento expresa claramente cuál es la problemática 1 pto.
identificada y cómo se percibe en la comunidad.
8.- El documento plantea las razones por las cuales es necesario 1 pto.
solucionar la problemática e incluye los beneficios para la
población.
8.- El documento demuestra la postura del estudiante ante la 1 pto.
problemática.
10.- La problemática está relacionada con la basura. 1 pto.

INDICADOR VALOR SI NO OBSERVACIONES


1.- El documento presenta una revisión documental en fuentes 1 pto.
confiables.
2.- El apartado de marco referencial tiene una cita en cada 1 pto.

“2023: Año de la Francisco Villa”


T +52 (999) 611 8690
Calle 34 No. 420-B x 35, Col. López Mateos,
cobay.yucatan.gob.mx
C.P. 97140 Mérida, Yuc. México
párrafo.
3.- La información del marco referencial versa sobre la 1 pto.
problemática y la propuesta de solución.
4.-. El documento describe claramente cuáles son las acciones que 1 pto.
se planean realizar para dar solución al problema.
5.- El documento plantea el plan de acción como una secuencia 1 pto.
ordenada de actividades lógicas y reales.
6.- El documento expone los recursos necesarios para poner en 1 pto.
práctica el plan de acción.
7.- La propuesta expone claramente donde y a quien se le van a 1 pto.
dirigir las acciones de la propuesta.
8.- El documento presenta la aportación original de los autores. 1 pto.
8.- El plan de acción demuestra la influencia de la revisión 1 pto.
documental en su diseño y su desarrollo.
10.- El documento expresa claramente de qué manera, la 1 pto.
implementación de las acciones planeadas, solucionará la
problemática.
INDICADOR VALOR SI NO OBSERVACIONES
1.- La propuesta expone claramente donde y a quien se le 1 pto.
dirigieron las acciones del proyecto.
2.- El documento explica cuál fue el plan de acción como 1 pto.
una secuencia ordenada de actividades lógicas y reales
3.- El documento describe claramente cuáles son las 2 pts.
acciones que se planearon realizar para dar solución al
problema.
4.-. El documento describe claramente cómo se abordaron y 3 pts.
desarrollaron cada una de las acciones que se planearon
realizar para dar solución al problema.
5.-. El documento expone cuáles fueron los recursos 1 pto.
necesarios para poner en práctica el plan de acción.
6.- Las evidencias demuestran la relación entre lo descrito y 1 pto.
lo realizado
7.- El documento expresa claramente de qué manera, la 1 pto.
implementación de las acciones planeadas, solucionará la
problemática.

INDICADOR VALOR SI NO OBSERVACIONES


1.- El capítulo presenta tres apartados: Análisis de los 1 pto.
Resultados, Conclusiones y Recomendaciones.
2.-. El documento describe claramente cuáles fueron los 1 pto.
resultados obtenidos y a que conclusiones se puede llegar
después de realizar el proyecto completo
3.- El documento explica que instrumentos se utilizaron para 1 pto.
recolectar la información necesaria para valorar el éxito de la
propuesta.
4.- El documento describe claramente de qué manera se 2 pts.
interpretaron y analizaron los datos necesarios para valorar
el éxito de la propuesta.

“2023: Año de la Francisco Villa”


T +52 (999) 611 8690
Calle 34 No. 420-B x 35, Col. López Mateos,
cobay.yucatan.gob.mx
C.P. 97140 Mérida, Yuc. México
5.-. El documento presenta un análisis y reflexión sobre las 3 pts.
implicaciones de los resultados en el desarrollo del proyecto
y el impacto en la comunidad
6.- El documento presenta una orientación o recomendación 1 pto.
para cada agente social (la comunidad, los docentes y los
alumnos) relacionados con la temática y el proyecto.
7.- El documento expresa claramente que acciones se 1 pto.
deberían seguir para solucionar la problemática o para evitar
que continue.

2.- Tercera Sección: Exposición (50 pts)

INDICADOR Siempre Frecuentem En A veces Nunca


ente ocasiones
5 PTS 4 PTS 3 PTS 2 PTS 1 PTS
1.- Los expositores demuestran dominio del
espacio y soltura al momento de explicar el
proyecto.
2.- Los expositores evitan utilizar material de
apoyo leído.
3.- Los expositores demuestran coordinación
al momento de iniciar y terminar sus
participaciones.
4.- Los expositores demuestran dominio del
tema y amplían la información con ejemplos.
5.- El material de apoyo es agradable a la
vista y permite dar seguimiento a lo
expuesto.
6.- Los expositores evitan el uso de
muletillas al momento de exponer.
7.- Los expositores conocen el desarrollo del
proyecto completo (no de manera
segmentada, es decir su parte nada más).
8.- Los expositores hablan y explican con
voz fuerte, clara y sin ambigüedades.
9.- La información expuesta es la misma que
se encuentra en el material de apoyo y en el
documento rector (proyecto).
10.- Los expositores están preparados para
responder preguntas sobre su proyecto.
50 pts 40 pts 30 pts 20 pts 10 pts

“2023: Año de la Francisco Villa”


T +52 (999) 611 8690
Calle 34 No. 420-B x 35, Col. López Mateos,
cobay.yucatan.gob.mx
C.P. 97140 Mérida, Yuc. México

También podría gustarte