Está en la página 1de 6

Apuntes 2019. Procedimientos constructivos. Ing. Arq. Enrique Suárez Ramos.

TRAZO Y NIVELES
Trazo: Es el efecto de localizar, alinear, ubicar y marcar en el terreno o en la superficie de construcción
los ejes principales, paralelos y perpendiculares señalados en el plano del proyecto, así como los
linderos del mismo.

Nivelación: Son los trabajos que se efectúan para conocer la diferencia de alturas de uno o varios
puntos con respecto a uno conocido, denominado banco de nivel; éste puede ser verdadero o supuesto
y de él depende la precisión del trabajo. Al combinar los dos conceptos anteriores, en el trazo y
nivelación se obtiene la referencia necesaria para ubicar el proyecto en el espacio de acuerdo con las
dimensiones y niveles preestablecidos. Para predios en zonas urbanas el nivel se establece en la
banqueta; para predios en terrenos no urbanos, el trazo se hará de acuerdo con el banco de nivel.

Del proceso de trazo y nivelación clasificamos:

 Por medios manuales: Para predios urbanos


sensiblemente a nivel; es decir, que la superficie del
terreno no es grande y sus dimensiones y desniveles no
rebasan las tolerancias o márgenes de error
establecidos para levantamientos topográficos.

 Con aparatos de precisión: Se utilizará el nivel y el tránsito. Este procedimiento se aplica


cuando la superficie del terreno es grande y sensiblemente desnivelada, con el fin de evitar que
durante la medición de distancia, alturas y ángulos se generen márgenes de error
considerables.

En el trazo y nivelación siempre es útil tomar como referencia las construcciones colindantes o de la
vía pública (banquetas). Además de marcar los límites del terreno y los ejes principales del proyecto es
importante trazar las ubicaciones de instalaciones o equipamiento no referenciados con ejes, tales
como tomas de agua, registro, drenajes, etc.

68 | P á g i n a
Apuntes 2019. Procedimientos constructivos. Ing. Arq. Enrique Suárez Ramos.

COLINDANCIA SÍSMICA SEGÚN EL ART. 160 DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN

Si no se considera una dilatación o separación sísmica entre edificaciones, generalmente se da el


fenómeno denominado golpeteo, por no permitir que cada una de las estructuras de concreto se
deforme libremente,
produciendo daños en ambas
estructuras.

Art. 160 del Reglamento de Construcción. Toda edificación deberá separarse de sus linderos con
los predios vecinos una distancia no menor de cinco centímetros ni menor que el desplazamiento
horizontal calculado para el nivel de que se trate, aumentando en un 0.001, 0.003 o 0.006 de la altura
de dicho nivel sobre el terreno de las zonas I, II o III respectivamente. El desplazamiento calculado será
el que resulte del análisis con las fuerzas sísmicas reducidas según los criterios que fijan las normas
para el diseño por sismo,
multiplicado por el factor de
comportamiento sísmico marcado
por dichas normas.

DESPUES DE TRES
NIVELES SE APLICA

0.012h

69 | P á g i n a
Apuntes 2019. Procedimientos constructivos. Ing. Arq. Enrique Suárez Ramos.

70 | P á g i n a
Apuntes 2019. Procedimientos constructivos. Ing. Arq. Enrique Suárez Ramos.

TRAZO Y NIVELACIÓN

Clave Concepto
Generalidades: Se llama trazo al efecto de localizar,
PRE02 Trazo y nivelación: Manual
alinear, ubicar y marcar en el terreno o en la superficie de
para establecer ejes, banco de
construcción los ejes principales, paralelos y
nivel y referencias. Incluye:
perpendiculares señalados en el plano del proyecto, así
Materiales, mano de obra,
como los linderos del mismo.
equipo y herramienta.

Se llama nivelación a los trabajos que se efectúan para conocer la diferencia de alturas de uno
o varios puntos con respecto a otro conocido, denominado banco de nivel; éste puede ser verdadero o
supuesto y de él depende la precisión del trabajo.

Ejecución: En el trazo y la nivelación se tomarán como referencia las construcciones colindantes o de


la vía pública (banquetas).

Además de marcar los límites del terreno y los ejes principales del proyecto es importante trazar las
ubicaciones de instalaciones o equipamiento no referenciados con ejes, tales como tomas de agua,
registros, drenajes o tuberías

Para las referencias de los niveles y trazos necesarios, se deben construir los bancos de nivel y las
mojoneras que se requieran procurando que su localización y firmeza sean adecuadas para evitar
cualquier desplazamiento.

76 | P á g i n a
Apuntes 2019. Procedimientos constructivos. Ing. Arq. Enrique Suárez Ramos.

EN LA OBRA:

Trazo y nivelación: Manual para establecer ejes, banco de nivel y referencias.

Es recomendable marcar ejes con letras y números que sirvan de referencia durante toda la
construcción.

77 | P á g i n a
Apuntes 2019. Procedimientos constructivos. Ing. Arq. Enrique Suárez Ramos.

Para este ejemplo se realizará una nivelación para el siguiente detalle.

NIVELES DE PISO

(EJEMPLO)

1 NIVELACIÓN CON MANGUERA

78 | P á g i n a

También podría gustarte