Está en la página 1de 91

I.

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL


PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1. Proyecto

I.1.1. Nombre del proyecto

Granja Acuícola Llaos

I.1.2. Ubicación del proyecto

Los datos e información relacionada a la ubicación del proyecto, es la que a


continuación se indica:

Calle y
Sector de la
código Ciudad o
ciudad o Municipio Estado
postal de localidad
localidad
referencia
Camino
Bahía de
principal de San Ignacio
Lobos Sureste Sonora
terracería, Río Muerto
(Liliba)
CP 85519

I.1.3. Superficie total de predio y del proyecto

Superficie total: 232-27-15.43 ha

Superficie del proyecto: 232-27-15.43 ha

I.1.4. Duración del proyecto

99 años.

I.2 Promovente

I.2.1. Nombre o razón social.

Llaos Acuacultura SA de CV

1
I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente

LAC040819TN1

I.2.3. Nombre y cargo del representante legal (Anexo).

Tania del Rosario Llanes Clark- Presidenta del Consejo de Administración

I.2.4. Registro Federal de Contribuyentes del representante legal

LACT8512277H7

I.2.5. Clave única de Registro de Población del representante legal

LACT851227MSRLLN01

I.2.6. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

Flavio Borquez 1603 A entre Mar Mediterráneo y Mar Amarillo, Colonia


Prados del Tepeyac C.P. 8150, Ciudad Obregón, Sonora.
Teléfono: 416-92-28
Fax
Correo electrónico: Maribel_om12@hotmail.com

I.3 Responsable del estudio de impacto ambiental

I.3.1. Nombre o razón social

Reynaldo Ruiz Ibarra

I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes

RUIR721023AY8

I.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio, Registro Federal de


Contribuyentes, Clave única de Registro de Población, profesión,
Número de Cédula Profesional.

Nombre: Reynaldo Ruiz Ibarra


RFC: RUIR721023AY8
CURP: RUIR721023HSRZBY02
Profesión: Ingeniero en Ecología
Número de Cédula Profesional: 2745165

2
I.3.4. Dirección del responsable del estudio

República de Chile No. 718 Sur, entre Jesús García y 6 de Abril, Col.
Centro, Ciudad Obregón, Municipio de Cajeme, Estado de Sonora. C. P.
85000.
Tel.- 01 (644) 4 12 60 90.
Tel./Cel.- (644) 1 10 09 39.
Correo electrónico: ingecol@yahoo.com, ingecol94@hotmail.com

3
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto

El presente estudio de la Granja Acuícola Llaos tiene como objetivo el


renovar la autorización en materia de impacto ambiental para operación y
mantenimiento de una granja camaronera en el Municipio de San Ignacio
Rio Muerto, dicha autorización fue emitida con el número D.O.O.DGOEIA
0003304 en el año 2000 a la sociedad Productiva Tres Generaciones S.P.R.
de R.I. por la Secretaria de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca
“SEMARNAP” (confrontar con anexo 2).

El proyecto presentado en el año 2000 fue nombrado “Acuícola Productiva


Tres Generaciones” que consistía en la construcción, operación y
mantenimiento de una granja camaronícola en el Municipio de San Ignacio
Río Muerto, con una superficie total de 232-24-15.43 ha, de estas 193-54-00
ha fueron propuestas para remoción de la cobertura vegetal, para la
construcción de la granja y sus diferentes componentes.

La especie reportada para cultivo en el proyecto “Acuícola Productiva Tres


Generaciones” fue el camarón azul (Penaeus stylirostris) bajo la técnica
semi-intensiva, realizando un ciclo de cultivo al año, sembrando 18 post-
larvas/m2, estimando una producción inicial de 408,525 kg/ciclo.

En el año 2004 la sociedad vende sus instalaciones acuícolas a la empresa


Llaos Acuacultura S.A. de C.V. (confrontar con anexo 1), la cual en la
actualidad cultiva camarón Blanco vannamei (Litopeanus vannamei) y se
aprovechan las 232-24-15.43 ha reportadas en el año 2000, el promovente
desea regularizar su situación ambiental.

II.1.1 Naturaleza del proyecto

El presente proyecto se encuentra en el ramo de la acuacultura es


promovido por la sociedad Llaos Acuacultura S.A. de C.V., consiste en la
operación y mantenimiento de una granja camaronera ya en
funcionamiento, encargada de la producción de camarón Blanco
(Litopeanus vannamei), en una superficie de 232-24-15.43 ha.

4
El proceso productivo dentro de la granja es libre de la utilización de
productos químicos, en su lugar se utilizan productos naturales en el cultivo
de camarón blanco tipo vannamei (Litopeanus vannamei), cosechando
ejemplares de 12 hasta 33 gr con cola.

El proceso comienza con la adquisición de larvas en un laboratorio


encargado de su producción, al llegar a la granja de producción son
colocadas en las piscinas diseñadas para su adaptación al nuevo ambiente,
posteriormente son trasladadas a los estanques de crecimiento, las larvas
se convierten en camarones en tres meses.

Cuando los camarones están listos son recolectados manualmente y


colocados en taras, luego son trasladados a contenedores con hielo para
matarlos por choque térmico, para finalizar el proceso son cargados en
camiones completamente enhielados y son transportados a la planta
procesadora.

II.1.2 Ubicación física del proyecto y planos de localización

El proyecto granja Acuícola Llaos está ubicado a 5.5 km al Sureste del


poblado Liliba, Municipio de San Ignacio Rio Muerto. El acceso a la granja
es por el camino de terracería principal de dicho poblado. El proyecto se
encuentra a 2 km del estero Tosalcahui, que es el cuerpo de agua que
abastece al proyecto, mediante un canal de llamada que alimenta al
proyecto y a las granjas aledañas; a 7.5 km de Bahía de Lobos. En el
anexo 2 se muestra el plano 1 de Ubicación del proyecto.

Las coordenadas de ubicación de los vértices del polígono del proyecto son
las siguientes:

5
Número Coordenadas de Ubicación
de Geográficas UTM
vértice Latitud Norte Longitud Oeste X (E) (m) Y (N) (m)
1 27°18’48.83’’ 110°25’37.93’’ 556672.2583 3021296.081
2 27°18’45.45’’ 110°25’26.31’’ 556992.099 3021193.552
3 27°18’47.96’’ 110°25’14.11’’ 557327.045 3021272.332
4 27°18’47.77’’ 110°25’06.34’’ 557540.6214 3021267.479
5 27°18’31.88’’ 110°25’07.66’’ 557506.6184 3020778.395
6 27°18’31.96’’ 110°25’01.09’’ 557687.1827 3020781.698
7 27°18’31.29’’ 110°24’43.11’’ 558181.4585 3020763.400
8 27°18’31.16’’ 110°24’28.57’’ 558581.109 3020761.289
9 27°18’31.24’’ 110°24’12.33’’ 559027.4535 3020765.874
10 27°18’14.83’’ 110°24’12.37’’ 559028.7659 3020260.954
11 27°17’58.73’’ 110°24’12.11’’ 559029.4586 3021611.737
12 27°17’59.33’’ 110°24’28.73’’ 558572.6019 3021628.024
13 27°17’58.40’’ 110°24’57.70’’ 557776.5519 3021595.659
14 27°18’01.57’’ 110°24’57.90’’ 557779.2311 3019847.047
15 27°18’01.64’’ 10°25’18.41’’ 557215.4632 3019846.578
16 27°18’12.56’’ 110°25’23.37’’ 557077.5762 3020181.942
17 27°18’12.68’’ 110°25’24.68’’ 557041.5522 3020185.468
18 27°18’31.92’’ 110°25’30.67’’ 556874.1852 3020776.699

II.1.3 Inversión requerida

El valor aproximado de la granja es de $1, 935,000.00 US.

II.2 Características particulares del proyecto

II.2.1 Información biotecnológica de las especies a cultivar

a) Información de la especie a cultivar

La especie que es cultivada por la sociedad Llaos Acuacultura SA de CV es


el camarón blanco (Litopeanus vannamei) que forma parte del grupo de los
peneidos. Ésta especie es nativa de la costa oriental del Océano Pacífico,
desde Sonora, México hacia el centro y Sudamérica hasta Tumes en Perú,
en aguas cuya temperatura es normalmente superior a 20°C durante todo el
año (FAO, 2006).

6
Los Litopeanus vannamei se encuentran en hábitats marinos tropicales. Los
adultos viven y se reproducen en mar abierto, mientas que la post larva
migra a las costas a pasar las etapas juvenil, adolescente y pre adulta en
estuarios, lagunas costeras y manglares. Los machos maduran a partir de
los 20 gr y las hembras a partir de los 28 gr en una edad de entre 6 y 7
meses. Cuando Litopeanus vannamei pesa entre 30 y 45 gr libera entre
100,000 y 250,000 huevos de aproximadamente 0.22 mm de diámetro. En
la primera etapa, la larva, denominada nauplio, nada intermitentemente y es
fototáctica positiva. Los nauplios no requieren alimentación, sino que se
nutren de su reserva embrionaria. Las siguientes etapas larvarias
(protozoea, mysis y postlarva temprana respectivamente) continúa siendo
planctónicas por algún tiempo, se alimentan del fitoplancton y del
zooplancton, y son transportados a la costa por las corrientes mareales
(FAO 2006).

Morfología externa de camarones peneidos

Fenucci (1988) señala que un camarón peneido tiene el cuerpo alargado,


comprimido lateralmente; el que puede dividirse en cefalotórax
(cefalopeiron), pleon (abdomen) y telson, como puede observarse en la
figura 1.

En el cefalopereion se observa un par de pedúnculos oculares, un rostro de


longitud variable con espinas que permiten diferenciar distintas especies;
además, en las partes laterales del caparazón, se encuentran surcos y
carenas. Cefalotórax y abdomen llevan distintos tipos de apéndices
articulados, formados por dos ramas: exopoditos y endopodito (Fenucci
1988).

Los machos y las hembras pueden diferenciarse por una serie de


estructuras sexuales secundarias externas.

Características de las hembras

Thelycum (Télico): Es una modificación de la parte ventral del cefalotórax a


la altura del 3°, 4° y 5° par de pereiópodos, encontrándose las coxas de
estos dos últimos pares de apéndices mucho más separadas que el resto;
en esta estructura es donde el macho desposta su espermatóforo (Fenucci
1988).

7
Características de los machos

Estos presentan una seria de modificaciones; así, las coxas del quinto par
de pereiópodos son de mayor tamaño que el resto, debido a que en ellas se
forman los espermatóforos, uno en cada coxa, que son una masa de
espermatozoides envueltos por una cubierta dura (Fenucci 1988).

Petasma: Relacionado con la transferencia de espermatóforos. Es una


modificación de los endopoditos del primer par de pleópodos, ambos se
unen por un borde interno membranoso que tiene una serie de estructuras
qitinosas, dando la impresión de un cierre relámpago (Fenucci 1988).

Appendix masculina: Es un anexo del segundo par de peópodos insertada a


la altura del basidopodito, formado por dos ramas: una mayor espatulada y
otra pequeña, delgada y con sedas en el borde interno (Fenucci 1988).

Figura 1.- A: Morfología general de un camarón peneido; B: télico cerrado;


C: télico abierto; D: petasma; E: appendix masculina.

A1: Anténula; A2: Antena; Ab: Abdomen; Cf: cefalotórax; Ma: Maxilipedio;
Pe: pereiópodos; PI: pleópodos; T: telson; Ur: urópodos.

Muda

El hecho importante que relaciona la muda del exoesqueleto de un camarón


con el crecimiento de dicho individuo es que cuando el animal pierde su
viejo esqueleto, inmediatamente comienza a absorber agua aumentando su

8
volumen con lo cual la nueva cutícula se expande; luego el volumen
ocupado por el agua es reemplazado por tejidos y en esa forma el camarón
crece (Fenucci 1988).

El periodo de muda es crítico, el camarón se encuentra desprotegido, es


fácil presa para predadores, siendo ésta la etapa en la cual se observa una
mayor mortalidad (Fenucci 1988).

Ciclo de vida

Los camarones poseen un ciclo de vida corto (de uno a dos años),
consistente en fase de huevo, larvas oceánicas, larvas y juveniles,
principalmente estuarios y los adultos con hábitos oceánicos. En la figura 2
se muestra el ciclo de vida de un peneido típico (Servicios Profesionales
Nautilus S. C. 2009).

Figura 2.- Ciclo de vida del género Litopenaeus.

En la tabla 1 se presenta según Fenucci (1988), el comportamiento y la


alimentación del camarón blanco (Litopeanus vannamei) durante su ciclo
de vida.

9
Estadio Alimentación principal Comportamiento
Huevo - Flota, tendencia a depositarse en el
fondo
Nauplius Sus propias reservas Locomoción por antenas,
planctónicas
Protozoea Filoplancton Planctónicas, natación por
apéndices cefálicos
Mysis Zooplancton Planctónicas, natación por
apéndice del tórax
Postlarva Zooplancton y Los primeros estadios son
posteriormente planctónicos, luego de hábitos
alimentación omnívora bentónicos, natación por pleópodos
Tabla 1.- Etapas de vida de la especie Litopeanus vannamei.

Reproducción y maduración

Los camarones presentan diferencia sexual externa, en el macho se tiene el


primer par de pleópodos modificados, formando un órgano copulatorio
denominado petasma. La hembra presenta una estructura quitinizada
llamada télico entre el quinto par de pereiópodos. La copulación se lleva a
cabo cuando el macho se acerca por detrás de la hembra, se coloca debajo
de ella y se voltea manteniendo una posición ventral sujetando a la hembra
con sus pereiópodos. En esta posición el macho libera el espermatóforo de
su petasma que adhiere al télico de la hembra. Después de 1 o 2 horas del
apareamiento la hembra nada lentamente a media agua y descarga sus
huevos que son rápidamente mezclados con el esperma del espermatóforo
que lleva adherido. Esta operación se facilita cuando la hembra genera una
corriente con sus pereiópodos provocando el contacto de los huevos con el
esperma y por lo tanto la fecundación de los huevos (Servicios
Profesionales Nautilus S. C. 2009).

La maduración y reproducción de un peneido típico como las especies que


se hallan en el Ecuador (Peneaeus stylostris, P. vannamei, P.occidentalis);
Brasil (P.shmitti, P. subtilis, P. brasilensis, P. notialis); costa pacífica de
México (Peneaeus stylostris, P. vannamei, P. californiensis), se realiza en
aguas profundas, entre 15 y 60 m; las hembras fecundadas ponen huevos
en cantidades variables de acuerdo con la especie (entre 10,000 y 1,
000,000). Al cabo de un tiempo, estos eclosionan en una serie de estadios
denominados larvas, cada uno de los cuales tienen características
10
morfológicas determinadas y diferentes requerimientos nutricionales
(Fenucci 1988)

Temperatura y salinidad

Los camarones de aguas tropicales tienen requerimientos superiores a


20°C, con crecimiento óptimo entre 26 y 32°, entre los representantes de
este grupo podemos mencionar Peneaeus monodon en Asia; Peneaeus
stylirostris, Peneaeus vannamei, Peneaeus occidentalis en las costas del
Pacífico (Fenucci 1988).

Por lo general cada etapa del desarrollo tiene un rango óptimo de


temperatura y salinidad para su normal desarrollo; así, las larvas se
desarrollan a temperaturas entre 25-30°C y salinidades entre 28 y 35%,
mientas que las postlarvas tienen una tolerancia más amplia a los cambios
de estas variables (Fenucci 1988).

Sustrato

En general los peneidos viven en fondos blandos de fango, constituidos por


distintas proporciones de arena, limo y arcilla. Este hábito aparece durante
los primeros estadios postlarvales y permite a los camarones protegerse de
predadores, este comportamiento parece estar regulado por factores como
la luz, temperatura, concentración de oxígeno, etc. (Fenucci 1988)

Requerimiento de oxígeno

La concentración de oxígeno disuelto en el agua es de fundamental


importancia; se ha comprobado que concentraciones de este elemento
menores a 2 ppm producen alta mortalidad en cultivos de camarón. Más
aun, una disminución en la concentración de oxígeno produce cambios en
los hábitos de enterramiento (Fenucci 1988).

Es un hecho generalizado que a medida que aumenta la temperatura, se


incrementa el consumo de oxígeno, a la vez que disminuye la solubilidad del
mismo en el agua. Esto debe ser tenido en cuenta para evitar una marcada
depleción de oxígeno en tanques de cultivo durante días muy calurosos
(Fenucci 1988).

11
b) Indicar el origen de los organismos a cultivar

El origen de los organismos es el Laboratorio Genitech ubicado en Ciudad


Obregón, Sonora, los organismos se encuentran en etapa de postlarvas,
son necesarios 150 individuos por litro.

c) Cultivo de especies exóticas

En este proyecto no se realiza cultivo de especies exóticas, la especie


utilizada se presenta naturalmente en el Pacífico Mexicano.

d) Cultivo de especies forrajeas como sustento o complemento


alimenticio de las especies principales

No se cultivan especies forrajeras en el proyecto Granja Acuícola Llaos, ni


se planea hacerlo en un futuro.

Estrategias de manejo de las especies a cultivar:

a) Número de ciclos de producción al año

2 ciclos por año.

b) Biomasas: Iniciales y esperadas

Inicial: 250 kg/ha

Esperada: 2800 kg/ha

c) Tipo y cantidad de alimento a utilizar y forma de almacenamiento

Nombre: Proteína 35%


Cantidad: 500 kg/ha
Forma de almacenamiento: Bajo techo, en estibas de 5x10
Durabilidad en el agua: 4 horas

d) Características de los tipos de abono y/o fertilizantes a utilizar

Nombre: Nitratos
Cantidad: 15-20 kg/ha
Forma de suministro: Al boleo (Disuelto en el agua)
Forma de almacenamiento: Bajo techo, en estibas de 4x5

12
II.2.2 Descripción de obras principales del proyecto

El presente proyecto se refiere a una granja para cultivo intensivo y


semintensivos a base de estanquería rústica de camarón. Se cuenta con 34
estanques rústicos que tienen una profundidad de 1.10 m y una altura de
columna libre de artefactos de cultivo de 0.5 m y una superficie de 5.90 ha
aproximadamente.

El canal de abastecimiento o de llamada, proviene del estero Tosalcahui


que se encuentra a 2 km. El canal de llamada llega a la granja desde el
Noroeste y tiene una longitud de 1.9 km de longitud, 22.3 m de ancho y
una profundidad de 4 m; sale del predio de la granja Llaos y se dirige hacia
otras granjas, ya que se trata de un canal de uso compartido.

Se cuenta con dos cárcamos de bombeo, el primero en el canal de llamada


que posee tres bombas de 36’’, el segundo se encuentra en la salida del
canal de llamada con una bomba de las mismas características de las que
se encuentra en el primer cárcamo.

Se cuenta con dos canales de salida contiguos a la línea de estanques,


ambos se dirigen hacia el Este y se conectan con el canal de salida principal
que es compartido con las granjas aledañas. El primer canal cuenta con 8 m
de ancho, 2.5 km de longitud y 3 m de profundidad. El segundo canal
cuenta con 2.38 km de longitud, 8 m de ancho y 3 m de profundidad.

Para el control de organismos provenientes del estero Tosalcahui que


pueden introducirse mediante el canal de llamada se cuenta con un sistema
de prefiltrado de 500 micras en los tubos de entrada del primero cárcamo,
para reducir aun más el riesgo de contaminación por otras especies en las
tuberías de abastecimiento de los estanques se cuenta con dos filtros,
antiafi de 300 micras y tergalina de 2500 micras. Para evitar la fuga de
organismos se cuenta con antiafi de 300 micras en las tuberías de salida de
los estanques.

Los organismos que son atrapados en el sistema de prefiltrado son


devueltos al canal de llamada por un sistema de tuberías, durante este
proceso los individuos no reciben daño alguno.

13
No se cuenta con un tratamiento de las aguas residuales, éstas son
trasladadas al canal de salida comunitario con las condiciones que
presentan al término del proceso.

II.2.3 Descripción de obras asociadas al proyecto

El área de servicios cuenta con una superficie de 355 m2, en ella se


instalaron dos edificios, el primero con una superficie de 267.755 m2 que es
utilizado como campamento de los trabajadores, cuenta con cocina,
regaderas, comedor, dormitorio y área de lavado.

El segundo edificio es el área administrativa, cuenta con oficina y un


laboratorio, donde se realizan pruebas al alimento que se utiliza en la granja
y tiene una superficie de 41.8 m2.

Almacenados a la intemperie se encuentra la maquinaria de aireación de los


estanques, bajo un tejaban el alimento y fertilizante utilizado en el proceso
de cultivo.

II.2.4 Descripción de obras provisionales al proyecto

No se cuentan con obras provisionales.

II.3 Programa de Trabajo

II. 3.1 Descripción de actividades de acuerdo a la etapa del proyecto

Rastreo y aplicación de cal: Consiste en la limpieza y encalado de la


superficie del estanque con el fin de sanitizar y eliminar hongos que
pudieron haberse formado.

Dragado de dren perimetral: Mantenimiento del dren perimetral con


retroexcavadora para devolver profundidad, anchura y talud.

Recuperación de bordería: Mantenimiento y reconstrucción de los bordes en


los estanques.

Limpieza de compuertas de entrada: Recolección de residuos en las


compuertas de entrada.

Limpieza de compuertas de salida: Recolección de residuos en las


compuertas de salida.

14
Limpieza de prefiltrado: Recolección de residuos atrapados en las mallas de
prefriltrado.

Limpieza de estación de bombeo: Recolección de residuos y limpieza de


piezas impregnadas de aceite.

Encalado de compuertas y pre-filtrado: El encalado se realiza para evitar la


formación de hongos en las superficies, se realiza con una mezcla de 2 kg
de cal por 20 L de agua.

Pintado de campamento: Se realiza restauración y pintura de edificios del


campamento.

Mantenimiento a cama bajas: Mantenimiento preventivo y/o correctivo a


cama bajas, condiciones de las llantas y jalón.

Reforzar y encalar muelles: Se realiza restauración de muelles y se encalan


para evitar la formación de hongos.

Limpieza equipo de transferencia: Se desinfecta el equipo de transferencia


de postlarvas, para evitar contaminación en los individuos.

Retirar telas viejas de bastidores: Se retira la tela vieja de los bastidores de


madera para cambiarla por una nueva para el siguiente ciclo, esto se hace
removiendo los clavos.

Armado de bastidores: Se coloca tela nueva en los bastidores, clavándola a


las orillas de la madera.

Repintado de estadales: Se le brinda mantenimiento de pintura a los


estadales con el fin de darle un mantenimiento preventivo y/o correctivo que
los proteja de las condiciones del clima.

Armando de equipo de transferencia: Se arma el equipo de transferencia


que se utiliza para la transferencia de los camarones hacia los camiones de
transporte.

Colocación de bastidores: Se colocan los bastidores de transferencia y se


fijan a la orilla.

Colocación de tablones de entrada: A los bastidores se les coloca tablones


para guiar a los individuos hacia la salida.

15
Colocación de tablones de salida: a la Salida de los bastidores se colocan
tablones para guiar a los individuos hacia la salida, donde serán
recolectados.

Colocación de bolsos en estanques: Se colocan las bolsas nuevas de


tergalina de 2500 micras y antiafi de 300 micras en las tuberías de entrada y
salida de los estanques.

Colocación de bolsos en prefiltrado: Se colocan las bolsas nuevas de 500


micras en la tubería de salida del cárcamo de bombeo hacia el canal de
llamada que va hacia el proyecto.

Llenado de estanques: Se abren las tuberías de los estanques y se llenan


con agua proveniente del estero Tosalcahui, aproximadamente 53,100 m3.

Batimetría y colocación de estadales: Se realiza la medición de la


profundidad de los estanques y se colocan los estadales para estar
monitoreando la profundidad.

Fertilización: Se fertiliza el estanque con nitratos, 100 Lt/ha.

Transferencia: Se transfieren los individuos de los estanques de adaptación


mediante charolas y liberación dentro de los estanques.

Recambio: A partir de la segunda semana se realiza el drenado del 3 al


12% de agua en los estanques y es sustituida por agua limpia proveniente
del canal de llamada.

Alimentación: Se alimenta semanalmente mediante alboreo.

Limpieza de bolsos: Se realiza la limpieza de los bolsos y revisión para


cambiar los dañados.

Registro de parámetros: Se lleva un registro semanal de la calidad de agua,


sanidad y crecimiento de los individuos.

Aplicación de Omicron, Q5: Se realiza la aplicación de los nutrientes


dosificándolos por la orilla de los estanques y dejando que se disuelvan
durante la aireación.

Aplicación de bacterias benéficas: Aplicación de prebióticos, 100 Lt/ha.

Aireación: La aireación se realiza mediante blower mecánico.


16
Cosecha: Se remueven los bastidores, aflojan los tablones y se baja el nivel
en 60%, y se realiza la cosecha drenando el agua por la compuerta y
capturando los camarones en estanques con hielo.

II.3.2 Etapa de abandono del sitio

No se tiene contemplada la etapa de abandono del sitio, cuando el proyecto


llegue al fin de su vida útil, se diseñara un plan de restauración del área.

II.3.3 Otros insumos

Estado Cantidad Consumo Consumo


Insumo
físico almacenada mensual anual
Diesel Líquido 15,000 Lt 5000 Lt 60,000 Lt

17
III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS
JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA
AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA
REGULARIZACIÓN DE USO DE SUELO

a) Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET)


decretados (regionales o locales)

El Estado de Sonora cuenta desde el año 2009 con el Plan de


Ordenamiento Ecológico Territorial de la Costa de Sonora. Las bases para
la definición de las Unidades de Gestión Ambiental fueron los Sistemas de
Topoformas. El resultado fueron 27 Unidades de Gestión Ambiental (UGA).

El área del proyecto se encuentra o tiene injerencias con las Unidades de


Gestión Ambiental (UGA) número 3, 21 y 24 en el sistema de topoformas
Llanura Costera Salina con Ciénegas Artificiales, provincia fisiográfica
Llanuras Sonorenses, subprovincia Sierras y Llanuras Sonorenses y la
provincia fisiográfica Llanura Costera del Pacífico, subprovincia llanura
Costeras y Deltas de Sonora y Sinaloa.

El suelo de estas unidades presentan aptitud para desarrollar las siguientes


actividades: acuacultura con camarón, agricultura de riego con agua
salobre, cacería de aves residentes, conservación de humedales, actividad
cinegética de aves residentes y turismo de aventura. En base a la aptitud de
suelo se asigna la política ambiental aplicable, en este caso se trata de la
política de Aprovechamiento Sustentable, ésta se asigna a aquellas áreas
que por sus características son aptas para un uso o actividad económica, en
forma tal que resulte eficiente, socialmente útil y no impacte negativamente
el ambiente.

El lineamiento ecológico a seguir es el aprovechamiento sustentable de


157,960 ha para Camaronicultura, Agricultura de riego en agua salobre y
Cacería de aves residentes. Los criterios de Regulación Ecológica se
muestran en la tabla 2:
18
Política Criterio de
Clave Fundamento legal
ambiental Regulación Ecológica
Aplicación del Uso
Ambiental o Uso para
Se prohíbe modificar los Conservación Ecológica
Aprovechamiento:
regímenes naturales de para mantener los flujos de
Acuacultura CRE-02
flujo de agua dulce hacia agua para ecosistemas
sustentable
ecosistemas vitales, según el Artículo 29
bis de la Ley de Aguas
Nacionales.
Aplicación de la NOM-022
secciones 4.7, 4.8 y 4.9 con
Aprovechamiento: Se prohíbe el vertimiento de respecto a la calidad del
Acuacultura CRE-13 residuos sólidos y líquidos a efluente, el tratamiento de
sustentable los sistemas lagunares aguas residuales y los
permisos requeridos,
respectivamente
Reglamento de extracción
Aprovechamiento:
Se prohíbe la extracción de de agua de cuerpos
Acuacultura CRE-14
agua de cuerpos lagunares lagunares para prevenir
sustentable
problemas sanitarios
Reglamento para la
Aprovechamiento: Se prohíbe la disposición
disposición de aguas
Acuacultura CRE-15 de aguas residuales a
residuales fuera de
sustentable humedales con manglar
humedales con manglar
Conforme al Artículo 165 de
la Ley de Desarrollo Rural
Evitar la expansión de
Aprovechamiento: Sustentable se fomenta el
terrenos de agricultura con
Agricultura de CRE-18 uso del suelo más
agua salobre hacia terrenos
riego sustentable pertinente y los procesos de
no salados
producción más adecuados
para estas condiciones
Aplicación de los artículos
82-91 y 94-96 de la Ley
Aprovechamiento: Cumplir con el reglamento
General de Vida Silvestre y
Agricultura de CRE-19 vigente en materia de
relativos con el
riego sustentable aprovechamiento cinegético
aprovechamiento extractivo
y cinegético
Aprovechamiento: Mantener o restaurar la
Artículo 88 de la Ley
Agricultura de CRE-20 capacidad de carga de los
General de Vida Silvestre
riego sustentable agostaderos
Se prohíben actividades Aplicación del Artículo 60-
que ocasionen la pérdida TER de la Ley General de
Conservación de
CRE-01 de la estructura y funciones Vida Silvestre que prohíbe
humedales
de humedales por cambios actividades que alteren la
de uso de suelo. integralidad del ecosistema.
Tabla 2 “Criterios de Regulación Ecológica”

19
Política Criterio de
Clave Fundamento legal
ambiental Regulación Ecológica
Aplicación del Uso Ambiental o
Uso para Conservación
Se prohíbe modificar los
Ecológica para mantener los
Conservación de regímenes naturales de
CRE-02 flujos de agua para
humedales flujo de agua dulce hacia
ecosistemas vitales, según el
ecosistemas.
Artículo 29 bis5 de la Ley de
Aguas Nacionales.
Aplicación de las secciones
Se prohíben actividades
4.12 y 4.14 de la NOM-022
que modifiquen los
Conservación de con relación a estudios de
CRE-03 procesos hidrodinámicos
humedales impacto ambiental y
costeros que afecten
construcción de vías de
humedales.
comunicación.
Aplicación del Artículo 29bis4
de la Ley de Aguas Nacionales
Se prohíbe la
donde se revocan concesiones
Conservación de contaminación por
CRE-04 a quienes contaminen
humedales azolvamiento, residuos
ecosistemas en jurisdicción
líquidos y sólidos.
federal y Artículo 136 de la
LEEPA en jurisdicción estatal.
Aplicación de la NOM-022 en
Se prohíbe la introducción
Protección de la sección 4.11 en materia de
CRE-05 de especies exóticas en
humedales prohibición de la introducción
humedales con manglares.
de especies exóticas.
Aplicación de la NOM-022 en
Se prohíbe la introducción
Protección de la sección 4.11 en materia de
CRE-06 de especies exóticas en
humedales prohibición de la introducción
humedales con manglares.
de especies exóticas.
Aplicación de las secciones
Evitar la alteración de 4.28 a 4.32 de la NOM-022 en
Turismo
CRE-21 humedales costeros por materia de impactos del
sustentable
turismo. turismo sobre humedales con
manglar.
Evitar la contaminación Aplicación del Artículo 28 de
visual, los impactos sobre la LGEEPA en materia de
Turismo calidad escénica o la Impacto ambiental de
CRE-22
sustentable degradación de atractivos jurisdicción federal y Artículo
naturales por el desarrollo 26 de la LEEPA para
de infraestructura. jurisdicción estatal.
Reglamento del uso y
aprovechamiento del mar
Turismo Asegurar el libre acceso a territorial, vías navegables,
CRE-23
sustentable las playas marítimas. playas, zona federal marítimo
terrestre y terrenos ganados al
mar.
Continuación, Tabla 2 “Criterios de Regulación Ecológica”

20
Las estrategias ecológicas recomendadas para la Unidad de Gestión
Ambiental número tres son las siguientes:

AS01. Mejoramiento de la sanidad de las granjas a localizarlas sobre la


cota 1 msnm. Para el 2020, todas las nuevas granjas acuícolas se
encuentran fuera de la zona de humedales arriba de la cota 1 msnm para
reducir los riesgos sanitarios y no afectar a los humedales con manglar, de
acuerdo a la NOM-022-SEMARNAT-2003. Se propone como lineamiento
fundamental la instalación de granjas acuícolas arriba de la cota 1 msnm
con la finalidad de mejorar la sanidad porque permite en la época de mínima
actividad hacer labores de saneamiento; además, no afecta a los cuerpos
de agua receptores o la NOM-022-SEMARNAT-2003.

AS02. Mejoramiento de la infraestructura de toma de agua de mar de


granjas acuícolas. Para el 2020, todas las granjas camaronícolas cuentan
con una infraestructura de toma de agua directamente del mar para no
afectar negativamente a los complejos lagunares y estuarinos y mejorar la
producción y calidad del producto. Esta es una actividad donde las
autoridades, tanto normativas como de vigilancia, deben trabajar con las
personas físicas y morales responsables del manejo de las granjas de
camarón para establecer programas enfocados al mejoramiento de la
infraestructura de toma de agua. El Instituto de Acuacultura, la SAGARHPA,
como entes estatales a cargo de la actividad, la SEMARNAT y sus
descentralizadas, la PROFEPA y la CONAGUA, deben participar en los
arreglos institucionales y financieros necesarios para mejorar la producción
acuícola con el menor daño al ambiente. Una propuesta es la toma de agua
directa del mar para no afectar a los cuerpos de agua receptores o la NOM-
022-SEMARNAT-2003.

AS03. Mejoramiento de la infraestructura de drenaje de las aguas


residuales de las granjas acuícolas. Para el 2020, las granjas
camaronícolas reusarán sus aguas residuales con fines agrícolas con
cultivos sensibles a la salinidad, o harán otras acciones que no afecten a
las granjas aguas abajo para reducir los riesgos de infección. Nuevamente,
los arreglos institucionales y financieros para llevar a cabo esta acción, debe
ser acordada en coordinación con los actores mencionados en la acción
AC01.

21
RS01. Uso eficiente del agua en el sector agrícola. Para el 2020, los
agricultores usarán el agua dulce más eficientemente para tener
oportunidad de restaurar las condiciones de los humedales costeros y
disminuir la presión sobre los acuíferos y los sistemas hidrológicos. Esta
acción, consistente con la Ley de Desarrollo Rural Sustentable requiere la
coordinación entre las organizaciones de agricultores y las autoridades en
materia de agua, la Comisión Estatal del Agua y la Comisión Nacional del
Agua, de acuerdo con el Artículo 199 de la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable (SAGARPA, 2003). Esto requiere el apoyo por las entidades
estatales en materia ambiental como CEDES y SEMARNAT para lograr
acuerdos y los objetivos de eficiencia y destino de los ahorros de agua.

GS01. Incremento de las poblaciones de especies cinegéticas. Para el


2015, la fauna silvestre y su hábitat se manejarán para incrementar las
poblaciones de las especies cinegéticas importantes y obtener mayores
tasas de aprovechamiento en forma racional y sustentable, de acuerdo a los
criterios LVS-094 y LVS-095. Existen varias formas de recuperar las
poblaciones; sin embargo, las autoridades en materia de vida silvestre en
SAGARHPA y en SAGARPA pueden instrumentar acciones, tanto de
difusión como financiamiento para mejorar el hábitat de las especies y el
manejo de las mismas en forma sustentable, a través de las Unidades de
Manejo y Aprovechamiento (UMAs). Entre las acciones a llevar a cabo se
requerirá el desarrollo de programas para la sistematización de la
información y monitoreo de la actividad cinegética, conforme al Artículo 49
para la creación del Subsistema Nacional de Información sobre la Vida
Silvestre.

GS02. Programa de difusión y concientización de la actividad


cinegética. Para el 2010, se establecerán programas de concientización de
los pobladores y las autoridades municipales para que se conozca que la
actividad cinegética es una herramienta de conservación de la vida silvestre.
Esta acción requiere esfuerzos de organizaciones de ganaderos y ejidales y
las entidades responsables de la vida silvestre, SAGARHPA, SAGARPA y
CEDES para instrumentar programas de difusión y concientización.

GS03. Programa de coordinación institucional para la conservación de


ecosistemas. Para el 2010, se establecerán las bases para la coordinación
e integración de las organizaciones conservacionistas, los prestadores de
servicios, la industria, los pobladores y las autoridades con metas y
22
objetivos comunes para la conservación y mejoramiento de los ecosistemas.
Una actividad sana requiere de una buena planeación, para esto se requiere
la participación en la elaboración de un programa para conservar los
ecosistemas donde existen especies de interés cinegético. Esta acción
estaría coordinada por la CEDES y SAGARHPA a nivel estatal y SAGARPA
federal.

GS04. Llamado a la acción para integrar a dueños de predios en la


actividad cinegética. Para el 2010 se establecerán programas de difusión
con la idea de integrar a los dueños de los predios a la actividad cinegética
como una alternativa de diversificación productiva. Como se mencionó
previamente, el objetivo es que los dueños de los predios tengan una
alternativa económica que implique menos costo y generar ingresos. La
actividad estaría dirigida por la SAGARHPA, y el Consejo Consultivo
Técnico de Vida Silvestre del Estado de Sonora.

PH01. Declaratoria de Área Natural Protegida. Generación de iniciativas


para la declaratoria de humedales prioritarios como Áreas Naturales
Protegidas con la finalidad de mantener los servicios ambientales que los
humedales prestan para las pesquerías y la actividad cinegética para el año
2009. Esta acción será promovida por la autoridad ambiental tanto municipal
(Dirección Municipal de Ecología), estatal (Comisión de Ecología y
Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora) como federal (SEMARNAT),
dado que una parte de los humedales costeros es parte federal y otra parte
puede estar en la jurisdicción estatal, pero específicamente dentro de la
jurisdicción del Municipio. Es importante que el trabajo sea llevado a cabo
por grupos locales, tanto privados como públicos, porque son los que tienen
más injerencia y dependen económicamente de los ecosistemas.

PH02. Información para la Protección de Humedales Prioritarios.


Establecimiento de acciones de coordinación entre las agencias
gubernamentales, para mantener y actualizar una base de datos que apoye
a las agencias a cargo de la expedición de permisos de cambio de uso del
suelo, en la toma de decisión y la vigilancia de estos permisos para el año
2010. Esta acción debe ser promovida por la CEDES ante los organismos
estatales, federales y municipales a cargo de las autorizaciones y aplican
todas las especificaciones de la NOM-022-SEMARNAT-2003 y LEE-028-VII.

23
PH03. Programa de Educación, Concientización y Difusión del Valor de
los Humedales. Establecimiento de un programa de comunicación
enfocado a la educación, concientización y difusión del valor de los
humedales y su importancia en las actividades productivas del Estado para
el 2011. Esta acción debe ser apoyada por la Dirección de Ecología
Municipal, la CEDES y la SEMARNAT, pero debe ser directamente
desarrollada por las organizaciones locales a cargo del área protegida o de
interés.

TS01. Elaboración de normas para el turismo tradicional (sol y playa).


Expedición de un reglamento de construcción en las playas de Sonora para
el 2009 considerando Criterios de Regulación Ecológica preventivos,
suministro de agua potable; tratamiento de aguas residuales; manejo,
disposición y tratamiento de residuos sólidos; acceso público a las playas y
la distribución de la construcción desde el litoral, vías de comunicación y las
construcciones. Es necesario considerar la participación de los municipios y
los prestadores de servicio para elaborar normas de turismo tradicional. El
proceso puede hacerse a través de licitaciones o directamente mediante
acuerdos entre las autoridades correspondientes, la Dirección de Ecología
de los municipios, los Prestadores de Servicios y las organizaciones de la
sociedad civil interesadas.

En la tabla 3 se muestra la interacción del proyecto con las políticas y


criterios ambientales aplicados en la Unidad de Gestión Ambiental en la que
se encuentra.

Característica del Política y criterio Cumplimiento


proyecto ambiental
Obtención de agua para Aprovechamiento El proyecto no requiere de
proceso. sustentable: Se prohíbe agua dulce para su realización.
modificar los regímenes
naturales de flujo de agua
dulce hacia ecosistemas
Generación y disposición de Se prohíbe el vertimiento de Los residuos generados
residuos residuos sólidos y líquidos a durante la operación del
los sistemas lagunares proyecto, serán recolectados y
trasladados a al relleno
municipal más cercano.
Obtención de agua para Se prohíbe la extracción de El agua se obtiene del estero
proceso. agua de cuerpos lagunares Tosalcahuí, que abastece esta
y otras granjas de la región.
Tabla 3 “Interacción del proyecto con las políticas y criterios ambientales”
24
b) Regiones prioritarias para la conservación de la biodiversidad

El área del proyecto no se encuentra en una región prioritaria para la


biodiversidad, establecida por la Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

c) Planes de desarrollo urbano estatales o municipales

El Plan Estatal de Desarrollo de Sonora 2016 – 2021 contempla dentro de


sus principios reactores:

1.- Transversalidad: implica dejar la segmentación como criterio inevitable


en la formulación de programas de gobierno. Se trata de diseñar estrategias
de intervención horizontales que incluyan la interacción de distintas áreas.
La transversalidad contempla una relación amigable con el medio ambiente
y la sostenibilidad ambiental y económica.

2.- igualdad para todos y todas: la eficiencia obliga a la construcción de


programas que abarquen todo el territorio del estado y con una perspectiva
de género, habida cuenta de que el desarrollo no se alcanza si no es con
igualdad para hombres y mujeres.

3.- Competitividad: la eficiencia conduce necesariamente a gestionar una


economía basada en la promoción de la competitividad dinámica, la cual se
deriva de una plataforma productiva anclada en la innovación, la ciencia y la
tecnología.

d) Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de


restauración ecológica

No se tienen programas de restauración y restablecimiento de zonas que


sean consideradas como de restauración ecológica, que oficialmente estén
decretados, y donde se incluya al área de estudio.

e) Normas Oficiales Mexicanas

NOM-EM-001- PESC -1999: Que establece los requisitos y medidas para


prevenir y controlar la introducción y dispersión de las enfermedades virales
denominadas mancha blanca white spot báculo virus (WSBV) y cabeza
amarilla yellow head virus (YHV).

25
NOM-EM-006-PESP-2004: Establece los requisitos de sanidad acuícola
para la producción de crustáceos acuáticos vivos, muertos, sus productos y
subproductos, así como para su introducción a los Estados Unidos
Mexicanos.

NOM-EM-010-PESC-1993: Establece los requisitos sanitarios para la


importación de organismos acuáticos, vivos en cualquiera de sus fases de
desarrollo, destinados a la acuacultura u ornato, en el territorio nacional.

NOM-EM-011-PESC-1993: Regula la aplicación de cuarentenas, a efecto


de prevenir la introducción y dispersión de enfermedades certificables y
notificables, en la importación y/o movilización de organismos acuáticos
vivos en cualquiera de sus fases de desarrollo, destinados a la acuacultura
u ornato, en los Estados Unidos Mexicanos.

NOM-030-PESC-2000: Establece los requisitos para determinar la


presencia de las enfermedades virales de crustáceos acuáticos vivos,
muertos, sus productos o subproductos en cualquier presentación y artemia
(artmia spp), para su introducción al territorio nacional y movilización en el
mismo.

NOM-001-SEMARNAT-1996: Límites máximos permisibles de


contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes
nacionales.

f) Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas

El área proyectada y de estudio no se ubican dentro, ni están próximas a un


área natural protegida que esté propuesta o decretada oficialmente como tal
y que su estudio, cuidado o manejo esté a cargo del Sistema Nacional de
Áreas Naturales Protegidas (SINAP), del Sistema de Áreas Naturales
Protegidas del Estado de Sonora (SANPES) o de la Dirección de Ecología
Municipal.

III.1 Información sectorial

Según el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora A.C.


(COSAES) en su Informe Final ciclo 2014 reporta un total de 169 unidades
de producción acuícola que ocupan una superficie de 26,610.50 ha, de las
169 unidades de producción acuícola solo 23 son de producción intensiva.

26
En la figura 3 se muestra el inventario de unidades de producción acuícola
en el estado de Sonora por zonas; Norte, Centro y Sur.

Figura 3.- Distribución de unidades de producción acuícola en el estado de


Sonora al año 2014.

En el mes de Febrero de 2014 se inició con el proceso de siembra de


postlarvas con un total de 1,910.39 unidades, en la figura 4 se muestra el
origen de las postlarvas utilizadas en el año 2014, durante el mes de Marzo
del mismo año se comenzó con el primer ciclo de siembra en estanquería
con un total de 24,497.25 ha al final del tercer ciclo.

Figura 4.- Origen de las postlarvas en el ciclo 2014.


27
En la figura 5 se puede observar la distribución de la superficie sembrada
por zona y por ciclo de producción.

Figura 5.- Superficie sembrada en Sonora por las granjas camaroneras en


2014.

En la figura 6 se muestran los volúmenes cosechados en los tres ciclos que


se realizaron en el 2014 y en la figura 7 se proporcionan los rendimientos
por hectárea en sistemas semi-intensivo e intensivo.

Figura 6. Producción de camarón en Sonora en 2014.

Figura 7.-Rendimientos promedio de producción de camarón en Sonora en


2014.
28
En dicho informe el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora A.C.
(COSAES) informa que 125 granjas que comprenden 19,215 ha fueron
afectadas por problemas sanitarios lo cual es un 78% del total de la
superficie sembrada, en la figura 8 se presenta la información de las
enfermedades que se presentaron en las granjas acuícolas de Sonora en el
año 2014.

Figura 8.- Enfermedades presentes en las granjas camaronícolas en el año


2014.

En su informe del año 2014 el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de


Sonora A.C. (COSAES) también indicó que el 49% de las unidades de
producción acuícola que presentaron problemas sanitarios aplicaron
productos químicos en una superficie equivalente al 35% de la superficie
total afectada, dichas unidades reportan sobrevivencia del 20% en promedio
y rendimientos de 590 Kg/ha. El 51% restante (equivalente al 65% de la
superficie total afectada) no aplicó químicos y reporta sobrevivencias del
27% en promedio y rendimientos de 850 Kg/ha. En la figura 9 se muestran
las principales sustancias utilizadas.

Figura 9.- Frecuencia del uso de sustancias químicas en el año 2014 por las
granjas camaroneras en Sonora.
29
III.2 Análisis de los instrumentos jurídico-normativos

• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente


(LEGEEPA)

Artículo 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a


través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la
realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio
ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las
disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar
los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos
sobre el ambiente. Para ello, en los casos en que determine el Reglamento
que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguno de las
siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en
materia de impacto ambiental de la Secretaria:

Fracción XII.- Actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que


puedan poner en peligro la preservación de una o más especies o causar
daños a los ecosistemas.

Artículo 89.- Los criterios para el aprovechamiento sustentable del agua y


de los ecosistemas acuáticos, serán considerados en:

Fracción IX.- Las concesiones para la realización de actividades de


acuacultura, en términos de lo previsto en la Ley de Pesca.

• Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección


al Ambiente

Artículo 5.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras
o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en
materia de impacto ambiental:

U) actividades acuícolas que puedan poner en peligro la preservación de


una o más especies o causar daños a los ecosistemas:

Fracción I. Construcción y operación de granjas, estanques o parques de


producción acuícola, con excepción de la rehabilitación de la infraestructura
de apoyo cuando no implique la ampliación de la superficie productiva, el
incremento de la demanda de insumos, la generación de residuos
30
peligrosos, el relleno de cuerpos de agua o la remoción de manglar, popal y
otra vegetación propia de humedales, así como la vegetación riparia o
marginal.

• Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable

Artículo 40.- Requieren concesión las siguientes actividades:

Fracción II.- La acuacultura comercial

Artículo 41.- Requieren permiso las siguientes actividades:

Fracción I.- Acuacultura comercial

Artículo 48.- Los solicitantes de concesión deberán acreditar la legal


disposición de los bienes y equipos necesarios para cumplir con el objeto de
la solicitud. La solicitud de concesión deberá contener la información
siguiente:

Fracciones:
I.- Nombre y domicilio del solicitante;
II.- Región geográfica donde pretenda llevar a cabo la actividad;
III.- La duración por la que pretende sea otorgada;
IV.- Acreditar su inscripción en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura
o copia de la solicitud, si se encuentra en trámite; y
VII.- Los demás lineamientos que se establezcan en el Reglamento de la
presente Ley y demás ordenamiento aplicables.

Artículo 52.- Los solicitantes de permisos deberán acreditar la legal


disposición de los bienes y equipos necesarios para cumplir con el objetivo
de la solicitud. La solicitud de permiso deberá contener la información
siguiente:

Fracciones:
I.- Nombre y domicilio del solicitante;
II.- Región geográfica donde pretenda llevar a cabo la actividad;
III.- La duración por la que pretende sea otorgada;
IV.- Acreditar su inscripción en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura
o copia de la solicitud, si se encuentra en trámite; y
31
VII.- Los demás lineamientos que se establezcan en el Reglamento de la
presente Ley y demás ordenamientos aplicables.

Artículo 53.- Son causas de extinción de concesiones y permisos: la


caducidad, la renovación, la nulidad, la terminación de plazo y la
declaratoria de rescate por causa de interés público.

Artículo 54.- Son causas de caducidad:

Fracciones:
I.- No iniciar, sin causa justificada, la actividad en el plazo establecido;
II.- Suspender, sin causa, justificada la explotación por más de tres meses
consecutivos;
III.- No iniciar la construcción de obras e instalaciones o la adquisición de
equipos en los términos y plazos convenidos en el permiso o concesión; y
IV.- No concluir las obras e instalaciones en las fechas señaladas.

Artículo 55.- La Secretaría, procederá a la revocación de la concesión o


permiso, cuando sus titulares:

Fracciones:
I. Afecten al ecosistema o lo pongan en riesgo inminente, con base en un
dictamen emitido por la autoridad correspondiente;
II. Cuando se excedan en el ejercicio de los derechos consignados de la
concesión o permiso;
III. Incumplan o violen lo establecido en esta Ley, en las disposiciones
reglamentarias que de ella deriven y en los títulos de concesión o permiso
respectivos;
IV. No proporcionen la información en los términos y plazos que le solicite la
Secretaría o incurran en falsedad al rendir ésta;
V. No acaten, sin causa justificada, las condiciones generales de orden
técnico que indique la Secretaría, dentro del plazo establecido para ello;
VI. Transfieran la concesión o permiso, contraviniendo lo señalado en la
presente Ley;
VII. Incurran en quiebra, liquidación, disolución o concurso necesario; y
VIII. Que al amparo del permiso o concesión se comercialice producto de
origen ilegal.

32
Artículo 58.- Los titulares de concesiones o permisos, que incurran en
causas de caducidad o revocación, no podrán ser titulares de concesiones o
permisos, sino transcurridos cuatro años, contados a partir de la declaración
firme de la caducidad o revocación. Igual tratamiento se dará en los casos
de anulación imputables a sus titulares.

Artículo 59.- Las concesiones para la pesca y acuacultura comerciales,


podrán rescatarse por causa de interés público. Son causas de rescate por
interés público, cuando:

Fracciones:
I. La pesquería tenga el estatus de sobreexplotación;
II. El particular no garantice el mantenimiento de la misma en un plazo
basado en un dictamen emitido por el INAPESCA; y
Los titulares de los permisos o concesiones que hubiesen sido rescatados
tendrán prelación para el acceso a otras pesquerías.

Artículo 75.- La legal procedencia de los productos pesqueros y acuícolas,


se acreditará con los avisos de arribo, de cosecha, de producción, de
recolección, permiso de importación y con la guía de pesca, según
corresponda, en los términos y con los requisitos que establezca esta Ley y
su reglamento. Para las especies obtenidas al amparo de permisos de
pesca deportivo-recreativa, la legal procedencia se comprobará con el
permiso respectivo.

Para la comercialización de los productos de la pesca y de la acuacultura,


los comprobantes fiscales que emitan deberán incluir el número de permiso
o concesión respectiva.

Artículo 86.- Cada unidad de manejo acuícola, deberá contar con un plan de
manejo que contendrá:

Fracciones:
I. Las acciones a realizar a corto, mediano y largo plazo, estableciendo la
vinculación con los planes y programas aplicables;
II. La capacidad de carga de los cuerpos de agua de donde se pretendan
alimentar las unidades de producción acuícola;
III. Las características geográficas de la zona o región;
33
IV. Las obras de infraestructura existente y aquellas que se planeen
desarrollar y su programa de administración;
V. La forma de organización y administración de la unidad de manejo, así
como los mecanismos de participación de los acuicultores asentados en la
misma;
VI. La descripción de las características físicas y biológicas de la Unidad de
Manejo Acuícola;
VII. Acciones de protección y aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales y un cronograma de cumplimiento de las disposiciones legales
aplicables;
VIII. Acciones de sanidad, inocuidad y calidad acuícola;
IX. Acciones de crecimiento y tecnificación;
Fracción reformada DOF 23-01-2014
X. El programa de prevención y control de contingencias, de monitoreo y las
demás que por las características propias de la unidad de manejo acuícola
se requieran; y
XI. Acciones de mitigación y adaptación a realizar ante la vulnerabilidad
actual y futura del cambio climático, en concordancia con el Atlas Nacional
de Riesgo.

Artículo 89.- La acuacultura se puede realizar mediante concesión para la


acuacultura comercial y mediante permiso, para:

Fracción I. La acuacultura comercial;

Artículo 90.- La Secretaría podrá otorgar permisos para la acuacultura a


personas físicas o morales de nacionalidad mexicana, previo cumplimiento
de los requisitos que se establezcan en esta Ley y en las disposiciones
reglamentarias, mismos que deberán ser congruentes con los planes de
ordenamiento acuícola.

Los solicitantes de permisos deberán acreditar la legal disposición de los


bienes y equipos necesarios para cumplir con el objeto de la solicitud.
La solicitud deberá contener, al menos, lo siguiente:

Fracciones:
I. Nombre y domicilio del solicitante;
II. Entidad federativa y municipio donde pretenda llevar a cabo la actividad;
34
III. La duración por la que pretenda sea otorgada, y
IV. Acreditar su inscripción en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura
o copia de la solicitud, si se encuentra en trámite.

Artículo 91.- La Secretaría podrá otorgar concesión para la acuacultura


comercial en aguas de jurisdicción federal a personas físicas o morales, a
solicitud del interesado y previo cumplimiento de los requisitos que se
establezcan en el reglamento de esta Ley. Lo anterior sin perjuicio de lo
establecido en otras disposiciones jurídicas aplicables.

Artículo 92.- Las personas que realicen actividades de acuacultura,


deberían presentar a la Secretaría los avisos de cosecha, producción y
recolección, en la forma y términos que determine el reglamento de esta
Ley.

Artículo 100.- Los permisos de acuacultura tendrán una vigencia de hasta


cinco años de acuerdo a las características y naturaleza de la actividad, y
los demás requisitos que determinen en las disposiciones reglamentarias
que deriven de esta Ley, y en su caso se sujetarán a los planes de manejo.

Podrán ser prorrogados en los casos y condiciones que se determinen en el


propio reglamento, y serán intransferibles.

Para la acuacultura comercial el titular deberá entregar un informe al


INAPESCA a la mitad del plazo estipulado en el permiso, y con base en el
dictamen emitido por el Instituto se podrá prorrogar la concesión.

Artículo 105.- Requerirán de certificado de sanidad acuícola, de manera


previa a su realización, las siguientes actividades:

Fracciones:
I. La importación y exportación y tránsito internacional de especies
acuáticas, sus productos y subproductos y de productos biológicos,
químicos, farmacéuticos o alimenticios para uso o consumo de dichas
especies;
IV. Uso y aplicación de antibióticos, medicamentos veterinarios, aditivos y
demás sustancias químicas a los organismos de cultivo.

35
Artículo 106.- También requerirán certificado de sanidad acuícola:
Fracciones:
I. Las instalaciones en las que se realicen actividades acuícolas;
III. Las unidades de cuarentena.

Artículo 119 bis.- Para los efectos de este capítulo, se entiende por:

Fracción: V. Establecimientos Tipo Inspección Federal: Las instalaciones


que comprenden las embarcaciones de captura; los barcos-fábrica; las
zonas de producción de maricultura, las granjas acuícolas y los demás
establecimientos en donde se capturan, extraen, recolectan, siembran,
producen, crían, engordan, acondicionan, procesan, cortan, cuecen,
envasan, empacan, refrigeran, congelan o industrializan recursos, partes y
derivados de origen pesquero y acuícola para consumo humano, con fines
de transporte y venta en el país o para exportación, y que están sujetas a
regulación de la Secretaría en coordinación con la Secretaría de Salud,
conforme a sus respectivos ámbitos de competencia y cuya certificación es
a petición de parte.

Artículo 119 bis 3.- Los establecimientos referidos en el artículo anterior


utilizarán la denominación Tipo Inspección Federal o su abreviatura TIF de
acuerdo a lo dispuesto por normas oficiales mexicanas y demás
disposiciones jurídicas que se emitan conforme a este capítulo, como
símbolo de calidad higiénico-sanitaria de los recursos pesqueros y recursos
acuícolas, cuando sus instalaciones, equipo y proceso productivo se ajusten
a las disposiciones de sanidad e inocuidad pesquera y acuícola, y de
buenas prácticas pesqueras, acuícolas y de manufactura, y esta condición
esté certificada por el SENASICA o por organismos de certificación
acreditados en los términos de las disposiciones federales aplicables en
materia de normalización.

Artículo 119 bis 4.- Los establecimientos TIF deberán contar con
responsables autorizados por el SENASICA que realicen la inspección o
verificación en tal número que garantice su eficiencia. Los establecimientos
autorizados para exportar recursos, partes y derivados de origen pesquero y
acuícola para consumo humano, deberán contar con dichos responsables si
el SENASICA lo determina o el país importador lo requiere.

36
Asimismo dichos establecimientos deberán tener a su servicio durante las
horas laborables, cuando menos un responsable autorizado por el
SENASICA para fines de control de vigilancia epidemiológica, y otras
medidas sanitarias, de inocuidad y de buenas prácticas pesqueras,
acuícolas y de manufactura.

Artículo 119 bis 7.- Los propietarios o poseedores de los establecimientos


TIF, estarán obligados a proporcionar las facilidades necesarias para que el
SENASICA o terceros acreditados, según corresponda, lleven a cabo su
inspección, verificación o certificación.

• Reglamento de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable

Artículo 16. Los titulares de concesiones de pesca o de acuacultura podrán


ser sustituidos transfiriendo los derechos que amparan sus títulos a
terceros, previa autorización de la Secretaría y para cuya obtención, los
concesionarios, deberán presentar solicitud por escrito en el formato
expedido por aquella, acompañando original o copia certificada del
instrumento jurídico en el que conste la sustitución.

La Secretaría podrá autorizar la sustitución del titular de los derechos de las


concesiones de pesca o de acuacultura, siempre y cuando:

Fracciones:
I. La concesión se encuentre vigente;
II. Haya transcurrido por lo menos un año del ejercicio de los derechos
derivados del título correspondiente;
III. El sustituto cumpla con los requisitos que señalan la Ley y este
Reglamento para el ejercicio de la actividad;
IV. El concesionario no se encuentre sujeto a procedimiento administrativo
por probable infracción a la Ley, al presente Reglamento, a las normas
oficiales mexicanas o a las demás disposiciones derivadas de la misma,
cometida al amparo de la concesión cuya sustitución de titular se pretende,
que tenga prevista como sanción la suspensión o revocación del título
respectivo; y

37
V. Se transmitan al sustituto por cualquier título, los bienes destinados al
cumplimiento del objeto de la concesión; o, en su caso, éste cuente con los
bienes necesarios para dicho fin.

Artículo 18. Los permisos de acuacultura serán intransferibles. Sólo en el


supuesto de fallecimiento del permisionario, la Secretaría por conducto de la
CONAPESCA podrá autorizar la sustitución del titular de los permisos de
acuacultura comercial, en cuyo caso dará preferencia a los designados por
el derecho sucesorio, de conformidad con las disposiciones legales
aplicables.

Artículo 33. El aviso de cosecha será expedido por la Secretaría mediante


formato publicado en el Diario Oficial de la Federación y contendrá por lo
menos la siguiente información:

Fracciones:
I. Nombre del concesionario o permisionario, así como número y fecha de la
concesión o permiso al amparo del cual se efectúa el cultivo;
II. Nombre y clave del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura de la
unidad de producción acuícola;
III. Especie, presentación y volumen de cosecha;
IV. Superficie o, en su caso, volumen asociado a la cosecha y talla del
producto cosechado; y
V. Valor de venta estimado de los productos cosechados, para fines
estadísticos.

Artículo 157. Requiere de concesión la acuacultura comercial. La Secretaría


podrá otorgar concesiones para llevar a cabo la acuacultura comercial en
aguas de jurisdicción federal a las personas físicas y morales, previo
cumplimiento de los requisitos que se establecen en la Ley y en el presente
Reglamento, así como en las demás disposiciones aplicables, en función de
la evaluación de los resultados que arrojen los estudios técnicos y
económicos, así como de la cuantía y recuperación de la inversión.
Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en otras disposiciones aplicables.
La Secretaría resolverá las solicitudes de concesión en los términos y
dentro de los plazos que señala la Ley y el presente Reglamento.

38
Artículo 158. Las concesiones para la acuacultura comercial podrán tener
una duración de cinco hasta cincuenta años. Con base en los planes de
manejo acuícola sancionados y publicados, las concesiones podrán ser
prorrogadas hasta por los plazos equivalentes a los concedidos
originalmente.

Para la acuacultura comercial el concesionario deberá entregar un informe


al INAPESCA cada cinco años, que contendrá la información y documentos
previstos en el formato que se expida al efecto, y con base en el dictamen
que aquél emita, la Secretaría podrá prorrogar la concesión.

Artículo 162. Son obligaciones de los concesionarios de acuacultura


comercial, además de las previstas en el título respectivo, en la Ley, el
presente Reglamento y en las normas oficiales mexicanas y demás
disposiciones aplicables, las siguientes:

Fracciones:
I. Cultivar exclusivamente las especies autorizadas, en las zonas
determinadas en el título correspondiente por la Secretaría y mediante los
procedimientos autorizados;
II. Presentar ante la Secretaría durante los dos primeros meses de cada
año, en el formato expedido por la misma, el informe anual de los proyectos
técnicos y económicos en los que se fundamente la concesión;
Entregar un informe al INAPESCA cada cinco años, que contendrá los
datos, información y documentos previstos en el formato que se expida al
efecto;
IV. Presentar debidamente requisitado y firmado a la oficina de la Secretaría
más cercana a la unidad de producción acuícola, cuando exista producción,
los avisos de cosecha y/o producción, según corresponda, en un plazo no
mayor de setenta y dos horas al término de cada cosecha o corrida de
producción, sean parciales o totales;
V. Presentar debidamente requisitado y firmado a la oficina de la Secretaría
más cercana a la unidad de producción acuícola, el aviso de siembra en un
plazo no mayor de setenta y dos horas previo al inicio de la siembra de
organismos en dicha unidad;
VI. Respetar las condiciones técnicas y económicas, así como los
procedimientos para el cultivo y aprovechamiento de cada especie, grupo
de especies o zonas fijadas en el título respectivo; y
39
VII. Coadyuvar en la preservación del medio ambiente y la conservación y
reproducción de especies, en los términos y condiciones que fije la
Secretaría.
Proporcionar a las autoridades competentes la información sobre los
hallazgos, investigaciones, estudios y nuevos proyectos relacionados con la
actividad acuícola, así como cualquier otra información que se les requiera,
en los términos de las disposiciones legales aplicables, sin menoscabo de
los derechos de propiedad intelectual que pudieran surgir;

Fracciones:
IX. En los términos del título de concesión de acuacultura comercial, cumplir
con las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones respectivas en
materia de sanidad, inocuidad y calidad acuícola que emita la Secretaría,
así como las demás que resulten aplicables;
X. Mantener en buen estado las instalaciones en tierra firme y las artes de
cultivo fijas o suspendidas que se utilicen en cuerpos de agua de
jurisdicción federal, así como retirar éstas últimas cuando así lo determine la
Secretaría en los términos de las disposiciones aplicables. De no hacerlo, la
Secretaría lo hará con cargo al concesionario;
XI. Permitir y dar las facilidades necesarias al personal autorizado por la
Secretaría, para la práctica de las visitas de inspección, vigilancia y
verificación tendientes a comprobar el cumplimiento de sus obligaciones;
Admitir en sus instalaciones al personal que al efecto designe la Secretaría,
para acopiar información científica y/o tecnológica;
XIII. Colaborar con la Secretaría en sus programas acuícolas;
Llevar un libro de registro de acuerdo con el formato expedido por la
Secretaría, en el que al menos se consignen las entradas y salidas de
organismos, medidas de prevención y control utilizadas, así como los
informes de la identificación de los agentes causantes de enfermedades que
hubieren afectado a la unidad de producción acuícola, mismos que deberá
presentar a la Secretaría cuando se les soliciten;
XV. Cumplir con las condiciones y requisitos que se señalan en la Ley y el
presente Reglamento, así como en las normas oficiales mexicanas y demás
disposiciones respectivas, para la preservación del medio ambiente, la
conservación y reproducción de especies, incluyendo las relativas a buenas
prácticas o, en su caso, conforme a cualquier otro sistema de reducción de
riesgos reconocidos por la Secretaría; y

40
XVI. Llevar a cabo los programas de repoblación, de conformidad con lo que
se señala en la Ley y el presente Reglamento, así como en las normas
oficiales mexicanas y demás disposiciones respectivas o, en su caso,
conforme a los términos y condiciones que para tal efecto fije la Secretaría
en el título de concesión correspondiente.

Artículo 164. Los permisos de acuacultura podrán tener una duración de


hasta cinco años, según determine la Secretaría al otorgarlos, de acuerdo a
las características y naturaleza de la actividad, así como a los demás
requisitos establecidos en el presente Reglamento, debiendo ser
congruentes con los planes de ordenamiento acuícola y, en su caso, se
sujetarán a los planes de manejo.

Para la acuacultura comercial, el permisionario, a la mitad del plazo


estipulado en el permiso, deberá entregar un informe al INAPESCA que
contendrá la información y documentos previstos en el formato que se
expida al efecto.

A condición de que la evaluación realizada por el INAPESCA en el dictamen


que emita resulte positiva y con base en los planes de manejo acuícola
sancionados y publicados, los permisos de acuacultura podrán ser
prorrogados por la Secretaría hasta por los plazos equivalentes a los
concedidos originalmente.

Artículo 167. Los permisos de acuacultura comercial podrán ser prorrogados


hasta por los plazos equivalentes a los concedidos originalmente, siempre y
cuando:

Fracciones:
I. El interesado presente solicitud en el formato expedido por la Secretaría,
por lo menos con sesenta días hábiles de anticipación al término de la
vigencia, la cual deberá contener al menos la información siguiente:
a) Exposición de motivos;
b) El informe final técnico y de producción; y
c) Número de empleos generados y a generar.
II. Los demás datos, información y documentos que se establezcan en el
formato expedido por la Secretaría.

41
III. Demostrar la legal disposición de los bienes necesarios para continuar
ejecutando el objeto del permiso;
IV. El INAPESCA emita dictamen favorable con base en los informes
presentados por el permisionario a la mitad del plazo de vigencia del
permiso, y
V. El permisionario hubiere cumplido en tiempo y forma con sus
obligaciones durante el término de vigencia del permiso cuya prórroga se
pretende.

La Secretaría, con base en consideraciones de orden técnico e interés


público, mediante resolución debidamente fundada y motivada, podrá
prorrogar los permisos de acuacultura por una duración menor a los plazos
equivalentes a los concedidos originalmente, inclusive en un área o zona de
menor a la permisionada en principio y aún por un menor número de
unidades de cultivo, basando además su decisión en criterios de equidad
social y en la información científica disponible.

Artículo 168. Son obligaciones de los permisionarios de acuacultura


comercial, además de las previstas en el título respectivo, en la Ley, el
presente Reglamento y en las normas oficiales mexicanas y demás
disposiciones aplicables, las siguientes:

Fracciones:
I. Cultivar exclusivamente las especies autorizadas, en las zonas
determinadas en el título correspondiente por la Secretaría y mediante los
procedimientos autorizados;
II. Presentar ante la Secretaría en el formato expedido por la misma,
durante los dos primeros meses de cada año, el informe anual del avance
del proyecto en el que se señalen la forma en que se dio cumplimiento a las
obligaciones contenidas en el permiso;
III. Entregar un informe al INAPESCA a la mitad del plazo de vigencia del
permiso, que contendrá la información y documentos previstos en el formato
que se expida al efecto;
IV. Presentar a la oficina de la Secretaría más cercana a la unidad acuícola,
cuando exista producción, los avisos de cosecha y/o producción, según
corresponda, en un plazo no mayor de setenta y dos horas al término de la
misma, debiendo llenarlo y firmarlo inmediatamente de terminada la
cosecha;
42
Cumplir con las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones
aplicables para la preservación del medio ambiente, la conservación y
reproducción de especies;

Fracciones:
VII. Llevar a cabo los programas de repoblación, de conformidad con lo que
señalen las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones aplicables o,
en su caso, conforme a los términos y condiciones que para tal efecto fije la
Secretaría en el permiso correspondiente;
VIII. Proporcionar a las autoridades competentes la información sobre los
hallazgos, investigaciones, estudios y nuevos proyectos relacionados con la
actividad acuícola, así como cualquier otra información que se les requiera,
en los términos de las disposiciones legales aplicables, sin menoscabo de
los derechos de propiedad intelectual que pudieran surgir;

En los términos del permiso de acuacultura comercial, cumplir con las


normas oficiales mexicanas y demás disposiciones respectivas en materia
de sanidad, inocuidad y calidad acuícola que emita la Secretaría, así como
las demás que resulten aplicables.

Fracciones:
X. Mantener en buen estado las instalaciones en tierra firme y las artes de
cultivo fijas o suspendidas que se utilicen en cuerpos de agua de
jurisdicción federal, así como retirar estas últimas cuando así lo determine la
autoridad pesquera en los términos de las disposiciones aplicables. De no
hacerlo, la Secretaría lo hará con cargo al permisionario;
XI. Permitir y dar las facilidades necesarias al personal autorizado por la
Secretaría, para la práctica de las visitas de inspección, vigilancia y
verificación tendientes a comprobar el cumplimiento de sus obligaciones;
XII. Admitir en sus instalaciones a los observadores que al efecto designe la
Secretaría, para acopiar información científica y/o tecnológica;
XIII. Colaborar con la Secretaría en sus programas acuícolas;
XIV. Llevar un libro de registro en el que se consignen las entradas y salidas
de organismos, medidas de prevención y control utilizadas, así como los
informes de la identificación de los agentes causantes de enfermedades,
mismos que deberá presentar a la Secretaría cuando se les soliciten; y
XV. Cumplir con las condiciones y requisitos que se señalan en la Ley y el

43
presente Reglamento, así como en las normas oficiales mexicanas y demás
disposiciones respectivas, para la preservación del medio ambiente, la
conservación y reproducción de especies, incluyendo las relativas a buenas
prácticas o, en su caso, conforme a cualquier otro sistema de reducción de
riesgos reconocidos por la Secretaría.

Artículo 186. Los titulares de concesiones o permisos, están obligados a


presentar a la Secretaría en el tiempo y la forma que ésta les solicite, los
informes y demás datos correspondientes en relación con las actividades
pesqueras y acuícolas que tengan concesionadas o permisionadas, para
efecto de integrar el Sistema Nacional de Información de Pesca y
Acuacultura.

Artículo 200. Para la obtención de los certificados de sanidad acuícola, los


interesados deberán presentar la solicitud en el formato y con la información
que para cada modalidad establezca la Secretaría, además de acreditar el
cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos técnicos y específicos
establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas y las disposiciones
aplicables.

Artículo 202. La vigencia de los certificados de sanidad acuícola, se sujetará


a las modalidades siguientes:

Fracciones:
I. Importación: Diez días. Se expedirá en punto de ingreso por evento y
amparará la importación hasta su destino final;
II. Exportación: sesenta días;
III. Movilización: sesenta días; y
IV. Las instalaciones en las que se realicen actividades acuícolas,
establecimientos en operación y unidades de cuarentena: dos años;
V. El uso y aplicación de antibióticos, medicamentos veterinarios, aditivos y
demás sustancias químicas a los organismos de cultivo: trescientos sesenta
y cinco días;

Artículo 265.- La certificación sanitaria en materia de inocuidad y calidad


acuícola y pesquera comprenderá las condiciones, procedimientos y
especificaciones de buenas prácticas, o de cualquier sistema de reducción
de riesgos reconocido por la Secretaría que deberán reunir para operar los
44
establecimientos involucrados en la cadena productiva hasta el
procesamiento primario y establecimientos TIF a que se refiere este
Reglamento.

La certificación sanitaria en materia de inocuidad y calidad acuícola y


pesquera será a petición de parte y se sujetará al siguiente procedimiento:
I. Solicitud que incluya los datos señalados en el artículo 10 del presente
Reglamento así como nombre (s) común y científico de la(s) especie(s) en
cultivo, captura o procesamiento y plano de las instalaciones. Además de lo
antes señalado para todos los casos:

a. Unidades de Producción Acuícola: Se deberá anexar comprobante del


pago de derechos, copia del permiso o concesión acuícola vigente y
descripción del sistema de cultivo.

• Ley de Aguas Nacionales

Artículo 3. Para los efectos de esta Ley se entenderá por:

Fracción LVII. Uso en acuacultura: La aplicación de aguas nacionales para


el cultivo, reproducción y desarrollo de cualquier especie de fauna y flora
acuática.

Artículo 82. La explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales


en actividades industriales, de acuacultura y otras actividades productivas,
se podrá realizar por personas físicas o morales previa la concesión
respectiva otorgada por “la Autoridad del Agua”, en los términos de la
presente ley y sus reglamentos.

“La comisión” en coordinación con la Secretaria de Agricultura, Ganadería,


Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, otorgará facilidades para el
desarrollo de la acuacultura y el otorgamiento de las concesiones de agua
necesarias; asimismo apoyará, a solicitud de los interesados, el
aprovechamiento acuícola en la infraestructura hidráulica federal, que sea
compatible con su explotación, uso o aprovechamiento, para la realización
de lo anterior, “la comisión” se apoyará en Organismos de Cuenca.

Las actividades de acuacultura efectuadas en sistemas suspendidos en


aguas nacionales no requerirán de concesión, en tanto no se desvíen los

45
cauces y siempre que no afecten la calidad de agua, la navegación, otros
usos permitidos y los derechos de terceros.

• Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales

Artículo 2. Para los efectos de este “Reglamento”, se entiende por:

Fracción XIX. Uso en acuacultura: La aplicación de aguas nacionales para


el cultivo, reproducción y desarrollo de cualquier especie de fauna y flora
acuática.

Artículo 125. “La Comisión” establecerá la coordinación necesaria con la


Secretaria de Pesca, a fin de facilitar la resolución simultánea de las
concesiones que en el ámbito de sus respectivas competencias tengan que
expedir en materia de agua y acuacultura.

• Ley de Pesca y Acuacultura del Estado de Sonora

Artículo 28. Se requiere permiso para la realización de las siguientes


actividades:

Fracciones

d. La siembra de camarón
e. La cosecha de camarón

Artículo 63. Los permisionarios para la acuicultura comercial, de fomento y


didáctica podrán sembrar y cosechar en sus granjas o establecimientos
acuícolas especies de recursos pesqueros o acuícolas sin requerir de
permiso de la Secretaria. Se exceptúa de lo anterior a la siembra y la
cosecha del camarón, para la que los acuicultores interesados deberán
presentar ante la misma la solicitud de permiso correspondiente, en los
términos establecidos en esta sección.

Artículo 66. Para sembrar y cosechar el camarón los permisionarios para la


acuicultura comercial, de fomento y didáctica deberán solicitar los permisos
de siembra y cosecha, respectivamente.

Artículo 67. El periodo de siembra del camarón en cada ciclo de cultivo


acuícola será determinado por la Secretaria y lo publicará en el Boletín
Oficial del Gobierno del Estado con cuarenta y cinco días de anticipación al

46
inicio del mismo. En dicha publicación se establecerá también el periodo de
cosecha que fije la propia dependencia.

Para determinar los periodos de siembra y de cosecha, la Secretaria tomará


en cuenta los aspectos de sanidad, climatológicos, de mercado,
tecnológicos y los demás que beneficien a la acuicultura, pudiendo para ese
efecto consultar al Comité de Sanidad.

Artículo 68. Los permisionarios para la acuicultura, quince días antes de


realizar la siembra del camarón, deberán presentar ante la Secretaria la
solicitud del permiso correspondiente, con la información y documentación
siguiente:

Fracciones:
I.- Nombre o razón social del permisionario;
II.- Número del permiso para la acuicultura;
III.- Nombre del representante legal y la documentación que lo acredite
como tal;
IV.- Recurso acuícola a sembrar;
V.- Fase de desarrollo;
VI.- Cantidad de recursos acuícolas a sembrar;
VII.- Nombre del laboratorio o instalación de procedencia de los organismos;
VIII.- Densidad de la siembra;
IX.- Superficie a sembrar;
X.- Número de estanques a sembrar;
XI.- Periodo de siembra;
XII.- Medidas de sanidad aplicadas previamente al cultivo;
XIII.- En su caso, la indicación de que se trata del segundo ciclo de cultivo
continuo;
XIV.- Copia del certificado de sanidad acuícola de los recursos acuícolas a
sembrar y diagnóstico de laboratorios autorizados, validado con el sello del
Comité de Sanidad;
XV.- Copia del certificado de sanidad de origen cuando los recursos
acuícolas provengan del extranjero;
XVI.- Croquis en el que se señalen los estanques a sembrar;
XVII.- Programa calendarizado de siembra; y
XVIII.- Constancia del Comité de Sanidad que avale el cumplimiento de
medidas sanitarias preoperativas.

47
Artículo 73. El permisionario de la siembra, quince días antes de las
actividades de precosecha o cosecha del camarón, deberá solicitar ante la
Secretaria el permiso de cosecha respectivo, que contendrá la información
y documentación siguiente:

Fracciones:
I.- Tipo de cosecha;
II.- Número de permiso de siembra;
III.- Nombre del representante legal y, en el supuesto de ser diferente al
manifestado en la solicitud de permiso de siembra, la documentación que lo
acredite como tal;
IV.- Tipo de cosecha;
V.- Técnica de cosecha;
VI.- Periodo de precosecha o cosecha;
VII.- Volúmenes de precosecha o cosecha;
VIII.- Motivo de la cosecha, talla, precio, biomasa y enfermedad;
IX.- En caso de enfermedad, especificar el tipo de ésta, el porcentaje de
mortalidad, el tratamiento que utilizó para combatirla y la duración del
mismo;
X.- Destino de la cosecha;
XI.- Croquis indicando el número de estanques o jaulas, sus dimensiones y
su distribución dentro de la granja;
XII.- Volumen aproximado a cosechar en cada estanque o jaula;
XIII.- Programa calendarizado de la cosecha; y
XIV.- Constancia del Comité de Sanidad que avale al permisionario para
realizar la cosecha.

Artículo 77. Los permisionarios de siembra y cosecha de camarón deberán


presentar ante la Secretaria, durante el mes de enero de cada año, el aviso
de producción del año inmediato anterior, en el formato que al efecto expida
la misma, en el que se deberá contener la información siguiente:

Fracciones:
I.- Nombre o razón social del permisionario;
II.- Número o números de permisos de cosecha;
III.- Nombre del permisionario o, en su caso, del representante legal y la
documentación que lo acredite como tal;
IV.- Ubicación del establecimiento granja acuícola que reporta la
producción;
48
V.- Recursos acuícolas cosechados; y
VI.- Volúmenes de producción total anual del establecimiento o granja
acuícola, con los siguientes datos:
a) Tallas cosechadas;
b) Valor de la producción cosechada; y
c) Volumen y valor de la producción procesado.

Artículo 142. La Secretaria podrá expedir a los acuicultores de camarón el


certificado de calidad, a solicitud de los mismos, siempre y cuando éstos
hayan cumplido con los estándares a que se refiere el artículo anterior,
debiendo resolver dicha solicitud en un plazo de diez días hábiles contados
partir de la fecha de su recepción.

Artículo 143. La Secretaria expedirá un certificado de calidad a los


acuicultores de camarón o de especies distintas a este recurso, por cada
ciclo de cultivo, que cubre la producción de éste, mismo que contendrá lo
siguiente:

Fracciones:
I.- Datos de identificación de la granja acuícola o laboratorio de producción y
el recurso acuícola producido;
II.- Números de las constancias de verificación realizadas en el ciclo de
producción;
III.- En su caso, número de la constancia expedida por laboratorio de
diagnóstico autorizado;
IV.- Grado de calidad alcanzando de conformidad con los estándares de
calidad a que se requiere la presente Ley;
V.- Vigencia; y
VI.- Fecha de expedición, nombre y firma del titular de la Secretaria y sello
oficial.

• Reglamento de la Ley de Pesca y Acuacultura del Estado de Sonora

Artículo 28. Para obtener permiso de operación para el funcionamiento de


una granja acuícola, el interesado deberá presentar solicitud por escrito a la
Secretaria en la cual proporcionará la siguiente información:

49
Fracciones:
I.- Lugar y fecha de la solicitud;
II.- Nombre o razón social y firma del solicitante; y
III.- Domicilio para oír y recibir notificaciones.
A la solicitud se deberá de anexar la siguiente documentación:

I.- Copia certificada del poder que lo acredita como tal, si el solicitante
actúa por medio de representante legal;
II.- Copia del acta constitutiva y sus reformas, si el solicitante es persona
moral; y
III.- La documentación a que se refiere el artículo 18 de la Ley, si se trata de
solicitud para permiso de operación de acuicultura comercial.

Artículo 42.- Para obtener permiso de operación para realizar actividades de


acuicultura comercial, de fomento o didáctica, el interesado deberá
presentar solicitud por escrito a la Secretaria en la cual proporcionará la
siguiente información:

Fracciones:
I.- Lugar y fecha de la solicitud;
II.- Nombre o razón social y firma del solicitante;
III.- Domicilio para oír y recibir notificaciones;
IV.- Nombre del representante legal; y
V.- Información general del establecimiento o granja de producción acuícola,
de acuerdo con los siguientes datos:
a) Localidad y municipio del establecimiento o granja de producción.
b) Especificar la especie que será objeto de actividad acuícola.
c) Superficie total de la unidad o granja de producción.
d) Superficie total de la unidad o granja de producción.
e) Número total de estanques, jaulas o artes de cultivo.

A la solicitud se deberá anexar la siguiente documentación:

I.- Copia certificada del poder que lo acredita como tal, si el solicitante actúa
por medio de representante;
II.- Copia del acta constitutiva y sus reformas, si el solicitante es persona
moral;
III.- La documentación a que se refiere el artículo 18 de la Ley, si se trata de
solicitud para permiso de operación de acuicultura comercial; y
50
IV.- La documentación a que se refiere el artículo 19 de la Ley, si se trata de
solicitud para permiso de operación de acuicultura de fomento o didáctica.

ARTÍCULO 44.- El permiso de operación para acuicultura comercial, de


fomento o didáctica que expida la Secretaría deberá contener lo siguiente:

Fracciones:
I.- Lugar y fecha de expedición;
II.- Número consecutivo del permiso de operación;
III.- Si se trata de permiso para acuicultura comercial, de fomento o
didáctica;
IV.- Nombre o razón social y domicilio del permisionario;
V.- Lugar de operación donde se ubica la granja o establecimiento acuícola;
VI.- Especie que será objeto de actividad acuícola;
VII.- Las obligaciones y prevenciones a que está sujeto el permisionario
para no incurrir en causales de rescisión; y
VIII.- El periodo de vigencia que tendrá el permiso de operación.

Artículo 48.- La Secretaría resolverá sobre la procedencia de la solicitud de


revalidación del permiso de operación para acuicultura comercial, de
fomento o didáctica en un plazo de treinta días contados a partir de que el
permisionario presente la misma. Emitida la resolución, la Secretaría deberá
notificar al permisionario en un plazo máximo de tres días, en el domicilio
que el permisionario señaló para oír y recibir notificaciones.

Artículo 49.- El periodo de siembra en cada ciclo de cultivo acuícola, será


determinado por la Secretaría, quien lo hará del conocimiento público
mediante publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, por lo
menos con cuarenta y cinco días de anticipación al inicio del mismo. En
dicha publicación también se establecerá el periodo de cosecha.

La Secretaría para su determinación tomará en cuenta los aspectos de


sanidad, climatológicos, de mercado, tecnológicos, consultará a los
organismos auxiliares y aquellos otros que sean en beneficio de la
acuicultura.

51
III.3 Uso actual de suelo en el sitio del proyecto

Como se mencionó anteriormente el uso actual del suelo es acuícola,


debido a que la granja se encuentra en funcionamiento desde el año 2000.
El cuerpo de agua más cercano es el estero Tosalcahui que actualmente
abastece de agua al canal de llamada que provee al proyecto y a las
granjas camaroneras cercanas.

52
IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y
SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE
INFLUENCIA DEL PROYECTO

IV.1 Delimitación del área de estudio

El área de estudio está delimitada por la regionalización establecida en el


Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Costa de Sonora en
las unidades de gestión ambiental 3, 21 y 24 con superficies de 110,323.83,
57,645.33 y 3,762.75 ha respectivamente con un total de 171,731.91 ha. En
el anexo 2, plano 2 “Topografico” se muestra la delimitación del área de
estudio.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima

Tipo de clima

De acuerdo con la DGGTN (1981) y con base en la clasificación climática de


Köppen modificada por Enriqueta García el clima reportado para el área de
estudio es el Clima Muy Seco BW, y dentro del subtipo BW(h’)hw muy
seco y cálido, con lluvias de verano, invierno y escasas todo el año,
porcentaje de lluvia invernal mayor a 10.2(DGGTN, 1980).

Los valores promedio de la estación meteorológica más cercana al proyecto


son los siguientes:

Parámetro °C mm

Temperatura mínima promedio 17.5 (Enero)


Temperatura máxima promedio 29.3 (Agosto)
Temperatura media anual 23.7
Precipitación mínima promedio 0.7 (Mayo)
Precipitación máxima promedio 67.0 (Agosto)
Precipitación total anual 247.2
Fuente: Estación Meteorológica 26-008 “Villa Juárez” y SPP, 1984.
53
Fenómenos climatológicos

Según la Comisión Nacional del Agua (2014), en los últimos cinco años
ningún huracán o tormenta tropical importante ha golpeado la costa de
Bahía de Lobos. En caso de presentarse algún fenómeno de este tipo el
riesgo por inundaciones está presente debido a la cercanía que tiene el
proyecto a la costa, ésta situación puede generar el escape de organismos
al medio natural.

En el periodo invernal 2013-2014 en México se pronosticaron 55 frentes


fríos (Servicio Meteorológico Nacional, (2014), de estos ninguno ocasionó
daños en el sector de Bahía de Lobos, según la estación meteorológica 26-
008 “Villa Juárez”, 1948, la temperatura mínima promedio en Bahía de
Lobos es de 17.5°C, la cual no representa una situación de riesgo para la
operación del proyecto.

b) Geología y geomorfología

La unidad litológica en que está enclavada el área de estudio es suelo


lacustre de la era cenozoica, periodo cuaternario.
Presencia de fallas y fracturamientos
Susceptibilidad
Según la Regionalización Sísmica de la República Mexicana, el área de
estudio está ubicada en la Zona B, la cual es una zona intermedia donde se
registran sismos no tan frecuentemente o es afectada por altas
aceleraciones pero que no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo
(UNAM, 1999). Por otra parte, los deslizamientos, derrumbes y actividad
volcánica no son característicos del área de estudio.

c) Suelos
Según la carta edafológica serie II clave G12-2 de INEGI, en el área del
proyecto el suelo dominante es el Solonchak, del ruso sol: sal. Literalmente
suelos salinos. Se presentan en zonas donde se acumula el salitre, tales
como lagunas costeras y lechos de lagos, o en las partes más bajas de los
valles y llanos de las regiones secas del país. Tienen alto contenido de
sales en todo o alguna parte del suelo. La vegetación típica para este tipo
de suelos es el pastizal u otras plantas que toleran el exceso de sal
(halófilas). Su empleo agrícola se halla limitado a cultivos resistentes a sales
54
o donde se ha disminuido la concentración de salitre por medio de lavado
de suelo. Su uso pecuario depende del tipo de pastizal pero con
rendimientos bajos (INEGI, 2004). Se trata de suelos arenosos con textura
gruesa (con más del 65% de arena), con menos capacidad de retención de
agua y nutrientes para la planta. Con limitantes químicas Sálico-Sódico
presentes dentro de 100 cm de profundidad (INEGI, 2004).

Como suelo secundario se encuentra el Arenosol con calificadores de suelo


hiposódico e hiposálico. Literalmente, suelo arenoso. La vegetación que
presenta es variable. Se caracteriza por ser de textura gruesa, con más del
65% de arena al menos en el primer metro de profundidad. Estos suelos
tienen una alta permeabilidad pero muy baja capacidad para retener agua y
almacenar nutrientes. La susceptibilidad a la erosión en los Arenosoles va
de moderada a alta (INEGI, 2004).

El suelo terciario es el Regosol con calificadores de suelo sálico y Sódico.


Suelos ubicados en muy diversos tipos de clima, vegetación y relieve.
Tienen poco desarrollo y por ello no presentan capas muy diferenciadas
entre sí. En general son claros o pobres en materia orgánica, se parecen
bastante a las rocas que le dan origen. Se incluyen en este grupo los suelos
arenosos costeros y que son empleados para el cultivo de coco y sandía
con buenos rendimientos (INEGI, 2004).

Las características salinas de este tipo de suelo le permiten albergar


proyectos como las granjas camaroneras, ya que brindan un ambiente
similar al hábitat natural del camarón en su etapa juvenil y principios de
adultez. La principal debilidad presentada por este tipo de suelo es su poca
capacidad para retener agua, lo que puede derivar en problemas para
mantener el nivel de los estanques y requerir rellenado periódico.

d) Hidrología superficial y subterránea


Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio
No existen cuerpos de agua dentro del área de estudio pero es atravesada
en el Norte por el cauce del arroyo Juchancari que es de tipo intermitente.
El porcentaje de escurrimiento en el área del proyecto está entre el 5 y
10%. La zona del proyecto pertenece a la región hidrológica RH09 Sonora
Sur, cuenca B “Río Yaqui”, subcuenca a “Río Yaqui-Vícam”. Dentro del área
de estudio existen zonas con coeficiente de escurrimiento del 05-10% con

55
suelo fase sódico-salina y áreas con coeficiente de escurrimiento entre el
10-20% de escurrimiento y suelo con fase sódica salina, toda el área de
estudio se encuentra en la región hidrológica RH09 Sonora Sur, cuenca B
“Rio Yaqui”, subcuenca a “Rio Yaqui-Vicam”.

El cuerpo de agua más cercano al proyecto es el Estero Tosalcahui que se


encuentra a 2.4 km y con una extensión de 5.9 km2 en la costa de Bahía de
Lobos. Actualmente el Estero Tosalcahui se utiliza como suministro de agua
para las granjas camaroneras que operan en Bahía de Lobos.

La unidad geohidrológica del área de proyecto es material consolidado con


posibilidades bajas, que está constituida por suelos impermeables, mezcla
de arcillas, limos, arenas, conglomerados y/o tobas arcillosas que pueden
ser permeables pero presentan espesores y áreas reducidas, por lo que no
son susceptibles de contener agua económicamente explotable. La
dirección del agua subterránea es en dirección Suroeste. El resto del área
de estudio es material consolidado con posibilidades altas. En el anexo 2,
se encuentran los Planos, 7-A “Hidrologia Superficial”, 7-B “Hidrologia
Subterranea”.

Zona marina
El área de estudio se encuentra en la costa Este del Mar de Cortes, según
el libro Ecorregiones Marinas del América del Norte (2009), “El Mar de
Cortes es una ecorregión definida por ser un mar parcialmente cerrado, con
una superficie de 265,894 km2. Su temperatura en la superficie marina
oscila entre los 13 y 21°C en invierno y de 28 a 31°C en verano. En general,
surgencias en la costa Este durante el invierno y la primavera y en la costa
Oeste durante el verano, aunque todo el año pueden formarse remolinos de
gran tamaño y complejidad”.

Es un mar subtropical parcialmente cerrado con alta variabilidad estacional


(sobre todo en su porción septentrional –Alto golfo-) y productividad primaria
excepcionalmente elevada; circulación de tres capas (la dirección de
transporte de la capa superficial cambia estacionalmente con los vientos a
gran escala); fuertes corrientes de marea y afloramiento convectivo durante
el invierno en la parte Norte del golfo (entre la desembocadura del río
Colorado y las islas Tiburón y Ángeles de la Guardia). La entrada del golfo
(zona triangular entre cabo San Lucas, Mazatlán y cabo Corrientes) posee
56
una estructura termohalina muy complicada caracterizada por frentes,
remolinos e intrusiones que pueden estar vinculados a la confluencia de tres
corrientes distintas. El régimen de mareas es mixto y, en general,
semidiurno en la boca del golfo, diurno en su sección media y semidiurno en
el Alto Golfo; las mareas varían entre uno y siente metros (Ecorregiones
Marinas de América del Norte, 2009).

La fisiografía del Mar de Cortes cuenta con sistemas de dorsales (fosas en


expansión); plataforma continental muy amplia en la parte norte del golfo,
plataforma de anchura mediana con lagunas costeras abundantes en la
porción Este y plataforma angosta con abundancia de islas en la porción
Oeste (Ecorregiones Marinas de América del Norte, 2009).

Cuenta con una plataforma (0-200 m, aprox.), 32%; talud (200 a 2,500-
3,000 m, aprox.), 54%, planicie abisal (>3,000 m), 14%. El sustrato está
formado por arenas mixtas, limo y fango, arrecifes rocosos, mantos de
rodolitos (Ecorregiones Marinas del América del Norte, 2009).

Las comunidades principales son lagunas costeras, sistemas deltaicos,


manglares, lechos de pasto marino, playas rocosas, playas arenosas,
arrecifes rocosos y de coral, mantos de rodolitos y ventilas hidrotermales
(Ecorregiones Marinas del América del Norte, 2009).

IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación

Como se mencionó anteriormente el presente estudio es para la renovación


de la autorización en materia de impacto ambiental para la operación y
mantenimiento del proyecto “Granja Acuícola Llaos”; dicha autorización se
expidió en el año 2000 a nombre de “Productiva Tres Generaciones”, se
autorizó el desmonte de 195.54 ha de suelo con Vegetación Halófila (VH).

La vegetación halófila, se constituye por comunidades vegetales arbustivas


o herbáceas que se caracterizan por desarrollarse sobre suelos con alto
contenido de sales, en partes bajas de cuencas cerradas de las zonas
áridas y semiáridas, cerca de lagunas costeras, áreas de marismas,
etcétera (INEGI, 2009).

57
b) Fauna

La fauna silvestre observada durante el recorrido fueron aves marinas,


como se mencionó anteriormente el proyecto ya se encuentra en
funcionamiento, así que el recorrido se realizó por los caminos con los que
cuenta la granja camaronera.

Para realizar el estudio de fauna silvestre se empleó un método directo,


aplicando la técnica de transecto en franja, un método muy generalizado,
que consiste en contar el número de animales a lo largo del trayecto
(transecto), el principio básico involucrado es que el número contado es un
verdadero censo, pero realizado solamente en una porción representativa
de un área en particular, así, la densidad de la fauna silvestre puede ser
estimada en un área conocida que es representativa de un área mayor. Los
transectos se establecieron mediante recorridos en automóvil en el área de
estudio, que preferentemente se hicieron por la mañana. Se identificaron los
ejemplares de fauna silvestre que fueron observados durante el recorrido y
registrando de los individuos que se observaron, así como el área donde se
observaron.

La longitud y el tiempo de recorrido de cada transecto varió, debido a que la


ruta de los transectos fue diferente, se ubicó el punto de inicio y el de
finalización del transecto, en estos se manejaron distancias de escape de
50 m a cada costado de los mismos, conforme lo permitió la visibilidad por
el tipo de terreno, lo que constituirá el ancho del transecto.

Este mismo recorrido se utilizó para recabar información sobre indicios o


rastros (huellas, excretas, osamentas, astas, veredas, echaderos, etc.), de
las especies animales, esto para efecto de complementar los estudios de
campo y obtener la mayor cantidad de evidencias que sea posible.

Con los datos recopilados se determina la densidad poblacional de las


especies animales observadas, para lo cual se utiliza el modelo matemático
siguiente:

D=n/A

58
Dónde:

D = Densidad de la población en individuos por ha.


n = Número total de individuos observados por especie animal dentro de los
límites.
A = Área total estudiada (área de la franja), en ha.

Los resultados obtenidos en los muestreos de fauna se detallan a


continuación, en la tabla 4:

Número de Densidad
Especie Superficie de Rastros
individuos calculada
muestreo (ha) observados
observados (animales/ha)
Pelicano pardo
193 0.12
(Pelecanus occidentalis) 23

Gaviota (Larus
193 0.26
occidentalis) 50

Limosa canela
193 0.06
(Limosa fedoa) 12

Garza ventri blanca


193 0.02
(Egretta tricolor) 3

Tabla 4 “Resultados de los muestreos de fauna”

Índice de diversidad de Simpson (D)

s
D=1-∑ (pi)2
i=1

Dónde:
D = Índice de diversidad de Simpson.
pi = Proporción de individuos de la especie i en la comunidad.
S = Número de especies.

D = 0.5891

59
Índice de Shannon-Wiener (H’)
s
H’ = - ∑ pi (log2 pi)
i=1

dónde:

H’= Índice de Shannon-Wiener


S= Número de especies.
pi= Proporción de individuos de la especie i respecto al total de individuos.

H’= 1.5275

Debido a que la granja se abastece con agua proveniente del estero


Tosalcahui también se tienen que considerar las especies marinas que se
ven afectadas por ésta práctica, en las tablas 6 y 7 se muestran las
especies de peces con mayor abundancia en Bahía de Lobos.

Especie Abundancia Relativa (%)


Mugil cephatus 22
Albula sp 13.5
Mugil hospes 11.2
Eucinostomus entomelas 10.8
Cetengraulis mysticetus 7.5
Tabla 6 “Especies que destacaron por su abundancia (colectadas con
atarraya)” (Arreola, 1995).

Especie Abundancia Relativa (%)


Arius seemani 49.8
Eucinostomus entomelas 8.8
Urolophus halleri 6.8
Eugerres axillaris 5.9
Sphoeroides annulatus 4.5
Tabla 7 “Especies que destacaron por su abundancia (colectadas con
atarraya)” (Arreola, 1995).

60
IV.2.3 Paisaje

La visibilidad del paisaje determina el grado de lo que se ve y se percibe del


paisaje y es función de la combinación de distintos factores como son los
puntos de observación, la distancia, la duración de la vista, las variaciones
estacionales y el número de observadores potenciales (Universidad
Politécnica de Valencia, 2005).

El área de estudio es una planicie que no presenta puntos estáticos con una
elevación considerable que sirvan como miradores, ya que no presenta una
topografía pronunciada por lo tanto no cuenta con pendientes elevadas
siendo la máxima de 2.90 %.

Un factor que favorece la visibilidad del área de estudio es la ausencia de


vegetación ya que el campo visual queda libre en toda dirección, cuenta con
una trasparencia atmosférica aceptable, en campo la distancia aproximada
de visibilidad fue de 500 m, todas estas características dan un valor
moderado de visibilidad en el área de estudio.

Según Montoya, Padilla y Stanford (2003) se entiende por calidad de


paisaje al grado de excelencia de éste, su mérito para no ser alterado o
destruido o de otra manera, su mérito para que su esencia y su estructura
actual se conserve.

El área de estudio cuenta con características intrínsecas pobres debido a la


nula presencia de vegetación, la falta de relieve y la contaminación de los
cuerpos de agua con residuos domiciliarios. El factor que favorece la calidad
paisajística es la presencia de fauna silvestre, que se alimenta en la zona y
da un atractivo al paisaje. El fondo escénico que se observa fuera del área
de estudio son zonas con vegetación nativa e infraestructura de grajas
camaroneras aledañas. El conjunto de características del área de estudio
les da un valor bajo de calidad paisajística.

Se expresa como fragilidad visual el grado de deterioro que el paisaje


experimenta ante la incidencia de determinadas actuaciones. Este concepto
se designa también como vulnerabilidad; la vulnerabilidad visual es el
potencial de un paisaje, para absorber o ser visualmente perturbado por las
actividades humanas.

61
La fragilidad constituye una característica territorial con una componente
intrínseca, dependiendo de las condiciones del medio. Se considera, por
tanto, como una propiedad del territorio que ayuda a la localización de
posibles actividades que se quieran desarrollar en ese mismo territorio con
el mínimo de impacto visual.

La fragilidad visual se puede medir por factores biofísicos (suelos,


estructura y diversidad de vegetación) y factores de visibilidad
(Accesibilidad, altura relativa, puntos y zonas singulares).

El área de estudio cuenta con un relieve plano a nivel del mar con
pendiente máxima de 2.90% que unifica toda el área de estudio, sin
presencia de vegetación, dentro del área de estudio no se encuentran zonas
singulares o con características excepcionales.

IV.2.4 Medio socioeconómico

a) Demografía

-Evolución de la población de las comunidades directa o


indirectamente afectadas con el proyecto

Según el XI Censo General de Población y Vivienda del año 1990 del


Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), San
Ignacio Rio Muerto contaba con 6,627 habitantes, formando parte aun del
Municipio de Guaymas, Sonora. Fue en el año de 1996 cuando San Ignacio
Rio Muerto pasó a ser el municipio número 72 del Estado de Sonora,
estando como gobernador el Lic. Manlio Flavio Beltrones. (Municipio de San
Ignacio Rio Muerto, 2014).

En el XII Censo General de Población y Vivienda, en el año 2000 en el


Municipio de San Ignacio Rio Muerto vivían 13,692 habitantes. Para el año
2005 la población disminuyó a 13,244 habitantes, según el XIII Censo
General de Población y Vivienda del año 2005.

En el año 2010 según el Censo General de Población y Vivienda realizado


por INEGI el municipio de San Ignacio Rio Muerto contaba con 14,136
habitantes de los cuales 7,718 personas vivían en la cabecera municipal
San Ignacio Rio Muerto, 2,867 en Bahía de Lobos y 3551 en las zonas
rurales.

62
-Crecimiento y distribución de la población

La Tasa de Crecimiento Medio Anual es de 1.32%, el 74.8 % del total de la


población se encuentra en las zonas urbanas de San Ignacio Rio Muerto y
Bahía de Lobos, el 25.2% se encuentra en las zonas rurales del Municipio.

-Estructura por sexo y edad

El 51.62% de la población del Municipio de San Ignacio Río Muerto


pertenece al sexo masculino y el 48.38 % al femenino. El mayor porcentaje
de la población (38.5%) se encuentra en el grupo de edad catalogado como
adulto, entre los 30 y los 64 años; el 30.1% pertenece al sector infantil de 0-
14 años; el 9.8% es la población adolescente de 15-19 años; el 15.0%
pertenece al sector joven de 20-29 años y el 6.7% corresponde a los adultos
mayores de 65 años en adelante.

-Natalidad y mortalidad

En el año 2009 se registraron 312 nacimientos, 18 defunciones, 42


matrimonios y 16 divorcios.

-Migración

En las zonas urbanas se presenta el fenómeno de inmigración, ya que


reúnen diferentes atributos (fuentes de empleo, servicios, instituciones
educativas, imagen urbana) que la hacen atractiva para establecerse.

Sin embargo, también en la última década se ha presentado un flujo de


cierto sector (clase baja y media) de la población (emigración) hacia los
Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

-Población económicamente activa

En el año 2010 según el XIII Censo General de Población y Vivienda del


INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) en San Ignacio Río
Muerto era de 5,310 personas, de este número el 71.5% son hombres y el
25.9% son mujeres. Por rango de edad los porcentajes de Población
Económicamente Activa (PEA) del total reportado son los siguientes: de 12-
14 años el 5.4 %, de 15-24 años el 40.9%, de 25-59 años el 64.2% y de 60
años en adelante el 29.7%.

63
b) Factores socioculturales

-Socio cultural

El Municipio de San Ignacio Río Muerto cuenta con diversos niveles de


enseñanza que abarcan de la educación preescolar, a la media superior.
Los habitantes de dicho Municipio presentan un porcentaje del 6.3 % del
total de la población mayor de 15 años con analfabetismo y un 25.6% de
esta misma población con primaria trunca (INEGI 2010).

De los 14,136 habitantes reportados en el XIII Censo de Población y


Vivienda 2010 de INEGI el 17.6% presentan rezago educativo, 31.3% falta
de calidad y espacios de la vivienda y el 60.3% falta de acceso a los
servicios básicos en la vivienda.

En base a esta información se puede considerar que el proyecto motivo de


este estudio es aceptado en el Municipio, ya que genera empleos estables
para los habitantes de la región, brindándoles ingresos para mejorar su
calidad de vida.

-Patrimonio histórico

En la Comisaría de San Ignacio Río Muerto, se asienta parte de la población


Yaqui, situándose ésta en la comunidad de Bahía de Lobos. Los Yaquis
como pueblos tradicionales, históricamente tienen su organización, viven en
un área delimitada y existe una fuerte comunicación entre las comunidades.
Mediante la Ley número 254 publicada en el boletín oficial del Gobierno del
Estado se rige como Municipio libre la Comisaría de San Ignacio Río
Muerto, el 26 de Diciembre de 1996, siendo gobernador el Lic. Manlio Flavio
Beltrones Rivera (Municipio de San Ignacio, 2014).

El Municipio no cuenta con monumentos históricos; las áreas de atractivo se


encuentran en Bahía de Lobos y los Mélagos, estas playas ofrecen aguas
tranquilas en las que se pueden hacer paseos en lanchas a lo largo de los
esteros mencionados; sin embargo, esto se hace aisladamente y de una
manera individual, pues no existen compañías turísticas que lo promuevan
(Municipio de San Ignacio, 2014).

64
IV.2.5 Diagnóstico ambiental

Con base en el estudio que se llevó a cabo se pudo observar que debido a
que la granja ya se encuentra en operaciones el medio ya se encuentra
impactado; la cobertura vegetal es nula debido a esto las especies de fauna
observadas durante el recorrido no anidan en el área de proyecto. Los
individuos observados muestran poca diversidad de especies, obteniendo
un valor de 1.5275 en el índice Shannon-Weiner, que se considera
congruente ya que el ecosistema se encuentra impactado. De las cuatro
especies de fauna encontradas, el Pelicano Pardo (Pelecanus occidentalis)
se encuentra en categoría de amenazada dentro de la NOM-059-
SEMARNAT-2010.

El estudio también demuestra que la naturalidad del entorno se encuentra


fracturada y existe un grado de perturbación derivado de la acción humana
durante la operación de la granja, aunado al impacto de la operación de
ésta, se encuentran las malas prácticas de los empleados que arrojan al
suelo empaques de comida y botellas de bebidas, así como otros residuos
sólidos.

Debido a estas condiciones se puede concluir que la calidad paisajística del


área del proyecto es baja pero que puede mejorar con la implementación de
medidas de mitigación, que favorezcan la reforestación de ciertas zonas
para mejorar el hábitat de las especies que llegan a alimentarse en el
proyecto.

65
V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y
EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES

V.I Metodología para evaluar los impactos ambientales

De acuerdo con Warner y Preston (1973) los cuatro componentes


identificables en una evaluación de impacto ambiental son, identificación,
medición, interpretación y comunicación. La identificación implica la
detección de los efectos o impactos potenciales que un proyecto pueda
generar en sus diferentes etapas; la medición está referida a la valoración
que se hace en términos matemáticos de los impactos ambientales en
forma particular y global, al determinar el tipo de impacto (positivo o
adverso) del proyecto en su conjunto. La interpretación básicamente se
refiere a la descripción de los impactos y a la discusión que sobre estos se
realiza. Por último, la comunicación está relacionada con la forma de
difundir o de dar a conocer el impacto ambiental del proyecto hacia la
población y autoridades.

La identificación y evaluación de impactos ambientales se basó en la


elaboración de una matriz de Leopold et al. (1971), la cual en parte se
construyó con base en las listas de chequeo descritas por Conesa (1995)
sobre todo para definir los elementos o factores ambientales, ya que las
acciones o actividades del proyecto se obtuvieron de la base técnica y
documental que posee la empresa. En la matriz las columnas representaron
las actividades y los renglones los elementos del medio ambiente. La matriz
resultó con 10 columnas y 19 renglones, lo que da por resultado 190
casilleros. Una vez definida la matriz, primeramente se utilizó para detectar
las interacciones existentes entre las actividades del proyecto y los
elementos del ambiente, siguiendo el procedimiento de anotar una X en
cada celda o casillero, cuando al confrontar cada acción del proyecto con
cada elemento se identificaba una interacción o relación. De ésta manera se
obtuvieron un total de 94 interacciones, lo que corresponde al 50.53% del
total de interacciones potenciales que representa la matriz, en el 49.47%
restante no se determinó interacción.

66
Posteriormente se empleó la misma matriz para evaluar el tipo de efecto
(matriz de evaluación) en cada interacción. La evaluación se hizo tomando
en cuenta los criterios descritos por Weitzenfeld (1996), los cuales
contemplan para determinar la significancia del impacto, la penetración o
cobertura geográfica y la duración (temporalidad) del mismo, determinando
también en cada impacto su dirección (benéfico o adverso). Sobre esta
base se elaboró una clasificación de tipos de impacto con una nomenclatura
o simbología específica:

Impactos no significativos.- Son impactos benéficos o adversos que se


consideran despreciables, en virtud de que son puntuales, es decir, sólo
suceden en el punto específico en que ocurren y sus inmediaciones, pero
sin traspasar el sitio o área del proyecto, asimismo son impactos
temporales. La nomenclatura utilizada para impactos benéficos no
significativos es una B1 y para impactos adversos no significativos es una
A1.

Impactos moderadamente significativos.- Son impactos benéficos o


adversos que poseen una penetración territorial local, que comprende al
sitio del proyecto y sus alrededores inmediatos, asimismo pueden ser
temporales o permanentes. La nomenclatura utilizada para impactos
benéficos moderadamente significativos es una B2 y para impactos
adversos moderadamente significativos es una A2.

Impactos significativos.- Los impactos significativos son aquellos que


tienen un efecto a nivel de zona o región, pueden abarcar dos o más tipos
de ecosistemas diferentes insertos en la misma zona o región; los efectos
son permanentes. La nomenclatura utilizada para impactos benéficos
significativos es B3 y para impactos adversos significativos es A3.

Impactos altamente significativos.- Los impactos altamente significativos


se caracterizan por una gran cobertura territorial, es decir, son de tipo
global, y pueden abarcar varias zonas, regiones o países, a su vez en la
mayoría de los casos tienen un efecto permanente. La nomenclatura
utilizada para impactos benéficos altamente significativos es B4 y para
impactos adversos altamente significativos es A4.

67
PROYECTO GRANJA ACUÍCOLA LLAOS
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
ACTIVIDADES POR ETAPAS DEL PROYECTO
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
INTERACCIÓN = X

Batimetría y colocación de
Preparación de estanques

Preparación de canal de

Aplicación de nutrientes

Aplicación de químicos
Llenado de estanques

Limpieza de bolsos
Mantenimiento al

Transferencia
campamento

Alimentación
Fertilización

Recambios
estadales

Charoleo

Limpieza
Cosecha
Cobertura llamada
FLORA

Diversidad

Diversidad
FAUNA

Hábitat x
Composición x
A M B I E N T E
MEDIO NATURAL

Estructura
SUELO

Profundidad
efectiva
Permeabilidad x
Consumo o x x x
AGUA

gasto
Calidad x x x x x
Niveles de x x
AIRE

ruido
Calidad

Niveles de x x x x x x x x x x x x x x x
MEDIO SOCIOECONÓMICO, POLÍTICO Y CULTURAL
M E D I O

ECONÓMICOS

empleo
Comercio x x x
Flujos de x
capital
Calidad de x x x x x x x x x x x x x x x
vida
SOCIALES

Riesgos x x
Demanda de x x x x x x x x x x x x x x x
servicios
Salud e x x x x x x x
higiene

68
PROYECTO GRANJA ACUÍCOLA LLAOS
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
TIPO DE IMPACTO ACTIVIDADES POR ETAPAS DEL PROYECTO
Adverso altamente significativo = A4

Batimetría y colocación de
Preparación de estanques
Adverso significativo = A3

Preparación de canal de

Aplicación de nutrientes
Adverso moderadamente significativo = A2

Aplicación de químicos
Llenado de estanques
Adverso no significativo = A1

Limpieza de bolsos
Benéfico altamente significativo = B4

Mantenimiento al
Benéfico significativo = B3
Benéfico moderadamente significativo = B2

Transferencia
campamento

Alimentación
Fertilización
Benéfico no significativo = B1

Recambios
estadales

Charoleo

Limpieza
Cosecha
llamada
FAUNA FLORA

Cobertura

Diversidad

Diversidad

Hábitat B2
MEDIO NATURAL

Composición
A M B I E N T E

SUELO

Estructura
Profundidad
efectiva A2
Permeabilidad A2
Consumo o
AGUA

gasto A2 A2 A2
Calidad A3 A3 A3 A3 A3
Niveles de
A1 A1
AIRE

ruido
Calidad
ECONÓMICOS

Niveles de
M E D I O

empleo B1 B2 B2 B2 B2 B2 B2 B2 B2 B2 B2 B2 B2 B2 B2
MEDIO SOCIOECONÓMICO,
POLÍTICO Y CULTURAL

Comercio B2 B2 B1 B1 B1 B3

Flujos de
capital B3
Calidad de
vida B1
SOCIALES

Riesgos A1 A1
Demanda de
servicios B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1
Salud e
higiene B1 A1 A1 A1 A1 A1

69
Los resultados obtenidos se resumen en el siguiente cuadro:
Tipo de impacto Porcentaje (%)

Benéfico altamente significativo (B4) 0.00

Benéfico significativo (B3) 3.92

Benéfico moderadamente significativo (B2) 33.33

Benéfico no significativo (B1) 25.5

Adverso altamente significativo (A4) 0.00

Adverso significativo (A3) 9.804

Adverso moderadamente significativo (A2) 9.804

Adverso no significativo (A1) 17.65

V.1.1 Indicadores de impacto

Los indicadores de impacto se han establecido sobre la base de los


componentes y parámetros del medio ambiente en estudio que pueden ser
medidos y ponderados tanto en su sentido como en su magnitud y
temporalidad, clasificando desde el indicador global o general que viene
siendo el medio ambiente y haciendo la subdivisión sucesiva (medio natural
y medio socioeconómico y cultural), hasta llegar a los parámetros (medibles)
que son acordes al medio ambiente y a la injerencia que tendrá el proyecto,
donde su conceptualización es entendible y aceptable.

V.1.2 Relación general de algunos indicadores de impacto

Los indicadores de impacto son principalmente el agua, fauna terrestre,


nivel socioeconómico, el suelo e hidrología superficial.

Agua, algunos de los parámetros más importantes son la demanda química


de oxígeno (DQO), demanda biológica de oxígeno (DBO) y la
concentración de oxígeno disuelto. Los dos primeros parámetros indican el
nivel de contaminación por materia orgánica presente en el agua; el último
parámetro se mide para garantizar que el camarón cuente con la

70
concentración mínima de oxígeno necesaria para su producción, que es de
4 mg/L.

Fauna terrestre, es importante llevar un control de la fauna presente en el


área del proyecto, aunque ésta no sea su zona de anidación, ya que un
cambio en su número o su salud puede indicar impactos negativos por la
operación del proyecto y advierte la necesidad de medidas de mitigación
para los impactos adversos.

Nivel socioeconómico, los indicadores más relevantes en este sector serán


la generación de empleos directos que se den en las localidades cercanas,
la demanda de servicios y de existir, el porcentaje de población que se ve
afectada por la operación del proyecto.

Suelo, indicadores importantes son el área contaminada por residuos


domiciliarios, el nivel de erosión en los taludes de los caminos y los
estanques.

Hidrología superficial, la superficie afectada por la infraestructura en las


zonas de recarga de acuíferos es un indicador importante, variación del
nivel de los cuerpos de agua alimentadores, el grado de afectación de la
zona que recibe la descarga del canal de salida.

V.2 Criterios y metodologías de evaluación

Si bien es cierto que la matriz de evaluación de impactos ambientales ya


descrita, representa una técnica donde se están ponderando (valorando) los
impactos ambientales del proyecto, se ha aplicado la técnica del Método de
Indicadores Característicos (MIC) para evaluar los impactos de las
diferentes acciones del proyecto en forma numérica y obtener la evaluación
global del impacto ambiental.

V.2.1 Criterios

Los criterios que contempla el Método de Indicadores Característicos (MIC),


para evaluar o cuantificar los impactos ambientales son los siguientes:

Efectos a corto plazo.- Los efectos del impacto se empiezan a sentir


inmediatamente.

Efectos a largo plazo.- Es necesario que pase un periodo de tiempo para


que los efectos del impacto se empiecen a manifestar.
71
Reversibilidad.- Un efecto puede ser reversible, parcialmente reversible o
irreversible.

Efectos directos.- El impacto produce impactos directos en la calidad del


ambiente que son imputables a él.

Efectos indirectos.- Los efectos que se presentan son causados


indirectamente por el impacto, pero su relación con él está claramente
establecida.

Efectos acumulativos.- El impacto produce efectos que vienen a sumarse


(ya sea aritmética o sinergísticamente) a condiciones ya presentes en el
ambiente.

Controlabilidad.- Los efectos que se presentan pueden ser controlables,


parcialmente controlables o no controlables.

Radio de acción.- Los efectos pueden manifestarse en parte o en toda la


zona o área en estudio, e incluso pueden sobrepasar las fronteras físicas de
ella.

Implicaciones económicas.- Cualquier tipo de impacto producirá efectos que


pueden tener o no costos económicos imputables a él.

Implicaciones socioculturales.- El costo sociocultural de un impacto puede


ser desde nulo hasta severo.

Implicaciones políticas.- Los efectos del impacto pueden tener implicaciones


políticas desde nulas hasta severas.

V.2.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología


seleccionada

Para realizar la evaluación de los impactos ambientales se utilizó el Método


de Indicadores Característicos (MIC), el cual se basa en la obtención de
indicadores numéricos característicos que describen los efectos que una
acción determinada puede tener en el ambiente, los cuales posteriormente
se afectan por un factor de peso que depende de las estrategias que se
planea establecer y que sirven como punto de partida para el estudio
particular de impactos que se esté llevando a cabo.

72
Con éste método se genera una serie de valores de impactos ambientales
que al sumarse producen un valor integrado global de impactos ambientales
el cual puede ser comparado con valores extremos calculados de
antemano.

Así mismo, el MIC permite la evaluación de impactos ambientales


específicos y para diferentes escenarios que se pueden presentar por la
implantación de diferentes alternativas de un proyecto en una misma zona o
área en estudio. Con ello se logra fundamentar la toma de decisiones tanto
en las estrategias del propio proyecto como para mitigar los efectos que
éste tendrá sobre su medio circundante.

Indicadores característicos.

Los impactos ambientales, no importa cuál sea su origen, presentan una


serie de características que son comunes a todos ellos; a dichas
características se le pueden asignar valores numéricos que sirven para
cuantificar su importancia, tanto adversa como benéfica hacia el ambiente.

A continuación se presenta la lista de las principales características de


cualquier tipo de impacto que se puede presentar en el ambiente.

Efectos a corto plazo.- Los efectos del impacto se empiezan a sentir


inmediatamente.

Efectos a largo plazo.- Es necesario que pase un periodo de tiempo para


que los efectos del impacto se empiecen a manifestar.

Reversibilidad.- Un efecto puede ser reversible, parcialmente reversible o


irreversible.

Efectos directos.- El impacto produce impactos directos en la calidad del


ambiente que son imputables a él.

Efectos indirectos.- Los efectos que se presentan son causados


indirectamente por el impacto, pero su relación con él está claramente
establecida.

Efectos acumulativos.- El impacto produce efectos que vienen a sumarse


(ya sea aritmética o sinergísticamente) a condiciones ya presentes en el
ambiente.

73
Controlabilidad.- Los efectos que se presentan pueden ser controlables,
parcialmente controlables o no controlables.

Radio de acción.- Los efectos pueden manifestarse en parte o en toda la


zona en estudio, e incluso pueden sobrepasar las fronteras físicas de ella.

Implicaciones económicas.- Cualquier tipo de impacto producirá efectos que


pueden tener o no costos económicos imputables a él.

Implicaciones socioculturales.- El costo sociocultural de un impacto puede


ser desde nulo hasta severo.

Implicaciones políticas.- Los efectos del impacto pueden tener implicaciones


políticas desde nulas hasta severas.

La escala de valores asignados (unidades de importancia) a los indicadores


característicos va de – 5 a + 5, de acuerdo con la magnitud e importancia
para las siguientes características de los impactos:

- Efectos a corto plazo.


- Efectos a largo plazo.
- Efectos directos.
- Efectos indirectos.
- Efectos acumulativos.

De la misma manera, a las siguientes características se les asignan los


valores de unidades de importancia indicados:

Reversibilidad:

- Completamente reversible: 0.
- Parcialmente reversible: + 1.
- Incontrolable: + 3, 4 ó 5 (dependiendo de la importancia del impacto
analizado).

Controlabilidad:

- Totalmente controlable: + 1.
- Parcialmente controlable: + 2.
- Incontrolable: + 3, 4 ó 5 (dependiendo de la importancia del impacto
analizado).

74
Radio de acción:

- Puntual dentro de la zona de estudio: + 1.


- Regional dentro de la zona de estudio: + 2.
- Dentro y fuera de la zona de estudio: + 3, 4 ó 5.

Implicaciones económicas, socioculturales y políticas:

- Nulas: 0.
- Ligeras: + 1.
- Medias: + 2.
- Severas:+3,4ó5.

Para cada impacto, se asigna a sus características un valor negativo para


diferentes grados de adversidad, o uno positivo para efectos benéficos.

La asignación de los valores numéricos, de las unidades de importancia, a


cada una de las características se hace de acuerdo con los resultados
obtenidos en la evaluación particular de cada uno de los impactos.

Después, se suman los valores asignados a cada una de las características


que describen al impacto, siendo este valor así obtenido el indicador
característico del impacto analizado.

Es decir:

ICi = ∑ Unidades de importancia del impacto i.

Los valores extremos que se pueden obtener del Indicador Característico


son: para el caso más adverso: ICadv = - 55 y para el más benéfico ICben =
+ 55.

Factor de peso.

Los factores de peso son valores asignados a la prioridad de los objetivos


de planeación en el proyecto; la única condición es que la suma de los
factores de peso sea igual a la unidad.

Por ejemplo, para un estudio dado se pueden considerar los siguientes


objetivos:

75
- Conservación del medio.
- Desarrollo económico de la región.
- Salud y bienestar de la comunidad.
- Aprovechamiento de recursos naturales.

A cada uno de estos componentes se les asignará un factor de peso menor


a la unidad, pero cuya suma total sea la unidad. La asignación de dichos
factores deberá hacerse tratando de conciliar los intereses de las partes
interesadas en el proyecto por implantarse.

Para la asignación de los factores de peso se pueden seguir las


recomendaciones establecidas en la Metodología Delphi, o cualquier otro
método que se considere apropiado para estos fines.

El Factor de Peso Total será igual a la suma de los factores de peso


aplicables al impacto analizado.

FPi = ∑ FP aplicables.

Por FP aplicables deberá entenderse aquellos factores de peso de los


componentes de la estrategia que pueden ser afectados por el impacto
particular analizado.

Valor del impacto.

El valor de cada impacto ambiental considerado se obtiene con el producto


del Factor de Peso Total por el valor del Indicador Característico, o sea:

VIi = ICi x FPi.

Los valores extremos de VI serán: VIadv = - 55 x FPi, y VIben = + 55 x FPi.

Valor global de impactos ambientales.

Para la evaluación global de los impactos ambientales se procede a obtener


cada uno de los valores de los impactos ambientales identificados y
seleccionados, y al final se suman todos estos valores, obteniéndose el
Valor Integrado Global de los Impactos Ambientales (VIGIA). El cual es:
n
VIGIA = ∑ VIi
i=1

76
Dónde:
VIi = Valor del impacto i.
n = número de impactos identificados.
Donde ICadv = - 55.
Por lo tanto, el valor más adverso será:
n
VIGIAadv = - 55 ∑ FPi
i=1
Dónde

n = número de impactos identificados.

De esta misma manera, el valor más benéfico del VIGIA será:

n
VIGIAben = + 55 ∑ FPi
i=1

Estos dos valores, VIGIAadv y VIGIAben, marcan los valores de evaluación


de impactos más adversos y más benéficos respectivamente, que en un
momento dado podrían presentarse por la ejecución de un proyecto con “n”
impactos identificados.

Con estos valores límite, puede visualizarse en forma gráfica la importancia


de los impactos ambientales que se pueden presentar por diferentes
alternativas de implantación de un proyecto específico.

Los factores de peso asignados, según la prioridad de los objetivos de


planeación en el presente proyecto, son los siguientes:

Objetivos de planeación en el proyecto


Factor de peso asignado
Conservación del Medio 0.10
Desarrollo Económico de la Región 0.20
Salud y Bienestar de la Comunidad 0.10
Aprovechamiento de Recursos Naturales 0.60

77
Se le asignó un factor de peso al “Aprovechamiento de Recursos
Naturales”, siendo éste de 0.60, debido a que el objetivo de este proyecto
es el de aprovechar recursos naturales que son el suelo y el estero
Tosalcahui que es el cuerpo de agua más cercano al proyecto, para la
producción de camarón blanco (Litopeanus vannamei) de forma semi
intensiva en estanques rústicos y propiamente el mismo camarón que
constituye el principal recurso natural a aprovechar.

Al área de “Desarrollo Económico de la Región”, se le asignó un factor de


peso de 0.20, ya que la operación y mantenimiento del proyecto genera
empleos estables a los habitantes de la región, así como el consumo de
productos y servicios en el Municipio.

A la “Conservación del Medio” se le ha asignado un factor de peso de 0.10,


debido a que el objetivo principal del proyecto es la explotación de los
recursos, pero debido a la importancia de un medio ambiente adecuado
para el cultivo del camarón blanco (Litopeanus vannamei), en este estudio
se plantean medidas de mitigación de impactos ambientales.

Al factor de “Salud y Bienestar de la Comunidad”, se le asignó el valor de


0.10, en virtud de que se generarán empleos pero no es el objetivo principal
de este proyecto, la principal localidad beneficiada con la generación de
empleos es Liliba debido a que es la más cercana al proyecto.

78
VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN
DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación


por componente ambiental

Agua

• La cantidad de agua a utilizar para el llenado y el recambio, será la


estrictamente necesaria; la cantidad de agua suministrada mediante
bombeo no afecta la dinámica de la masa del cuerpo de agua de
alimentación, al ser una cantidad mínima, si se contrasta con el volumen
del Mar de Cortes que es el que abastece al estero Tosalcahui.

• Se realizarán análisis de laboratorio para verificar la calidad del agua que


sale del proceso, y comprobar que cumpla con las normas oficiales, de
no ser así se analizarán medidas de tratamiento de aguas residuales.

• Tratamiento a las aguas residuales, para asegurar la calidad al momento


de disponerla.

Suelo

• Dar mantenimiento a los caminos e implementar un plan para el control


de erosión en taludes.

• Durante las actividades de recuperación de bordería y dragado de dren


perimetral, se procurará remover el suelo de manera ordenada y
cuidadosa, para evitar el desprendimiento de partículas de suelo que
puedan ser arrastradas por el viento.

• Cuando se presenten vientos cuya intensidad y dirección ocasionen


tolvaneras y en general produzcan la remoción y dispersión de partículas
de suelo, se tomará como prioridad la suspensión de los trabajos de
recuperación de bordería.

79
• El avance de los vehículos automotores (automóviles y tractores
utilizados para aereación) será de velocidad baja a moderada, para
minimizar el desprendimiento de partículas de suelo.

• La afinación (cambio de aceite, filtro y bujías) de la maquinaria y de las


camionetas de carga, se llevará a cabo en talleres de la ciudad, para
evitar la contaminación del lugar.

• En todos los casos, el suministro del combustible hacia la maquinaria se


realizará en la estación de servicio más próxima al sitio del proyecto, a
fin de prevenir la contaminación del suelo en el terreno proyectado.

• Se colocarán contenedores de basura en puntos estratégicos de la


granja para que los residuos sólidos que genere el personal de campo se
depositen en éstos, para después trasladar los residuos al relleno
sanitario más cercano.

• Durante la aplicación de combustibles a equipo menor en el sitio del


proyecto, se utilizará una conexión (manguera, embudo), que permita un
flujo adecuado del combustible desde el recipiente de almacenamiento
hasta el depósito del equipo, tratando de minimizar los derrames.

• Relacionado con la medida anterior, en el espacio o lugar específico


donde se realice el suministro de combustible hacia el equipo menor, se
colocará una base que impida el contacto del combustible con el suelo,
para en caso de posibles derrames accidentales.

• Los residuos sólidos que contengan restos de materiales peligrosos


(envases de pinturas y solventes), se remitirán al servicio de una
empresa particular especializada y autorizada, para evitar la
contaminación del suelo del área proyectada.

Aire

• En todos los casos se procurará remover el suelo de manera ordenada y


cuidadosa, para evitar desprendimientos de partículas que puedan
incorporarse a la atmósfera.

80
• El avance de los vehículos automotores (maquinaria y camionetas de
carga) será de velocidad baja a moderada, para minimizar el
desprendimiento de partículas.

Ruido

• Las prácticas o maniobras innecesarias relacionadas con la operación de


la maquinaria y vehículos pick-up, que produzcan emisiones sonoras de
considerable magnitud, serán evitadas en sumo grado.

Vegetación

• Se recomienda plantar especies nativas en las áreas perimetrales del


campamento, para favorecer la repoblación del área de proyecto.

Paisaje natural
• Considerar especies vegetales nativas en la arborización y creación de
áreas verdes, ayuda a compaginar el proyecto con los atributos del
paisaje natural.

Fauna silvestre

• Durante los trabajos de operación y mantenimiento, el supervisor de obra


deberá vigilar que el personal de campo se abstenga de capturar o cazar
ejemplares de vida silvestre.

• En el desarrollo de las actividades del proyecto habrá de tomarse como


prioridad, permitir el escape y la emigración de los animales silvestres
hacia otras áreas de menor impacto.

• En caso de que se detecten sitios de anidación o refugio de la especie


en estatus, deberá hacerse el rescate respectivo con apoyo de personal
especializado, con la participación de profesionales especializados.

81
• De ser posible, en las instalaciones y en los alrededores del proyecto
habrán de colocarse señalamientos preventivos alusivos a la protección
y conservación de la vida silvestre.

Salud

• Durante la operación y mantenimiento se tendrá control de la basura que


sea producida y ésta en ningún caso se mantendrá por largo tiempo en
el sitio proyectado, con el fin de evitar focos de infección y proliferación
de enfermedades.

• Durante la etapa de operación se contará con los servicios básicos, de


agua y sanitarios, el agua generada por el uso de sanitarios y cocina
serán confinada en una fosa séptica, que será bombeada cada año y
medio y su contenido llevado al sistema de alcantarillado Municipal.

VI.2 Impactos residuales

Los impactos residuales que se posiblemente se estén generando es debido


a la falta del análisis de las aguas residuales que se arrojan al canal de
salida ya que desemboca directamente al Mar de Cortes, pudiendo
ocasionar daños al ambiente marino, cabe resaltar que es un canal
comunitario y se desconoce si las otras granjas apliquen medidas de
tratamiento de agua.

82
VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU
CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1 Pronóstico del escenario

El proyecto se encuentra en funcionamiento desde el año 2000 y se han


desmontado las 232.24 ha que se poseen, debido a esto dentro del predio
ya no existe vegetación de ningún tipo. Colinda al Norte, Sur y Este con
granjas camaroneras, al Oeste con una planta de obtención de sal.

Como se puede observar en el anexo fotográfico se necesitan aplicar


medidas de mitigación de impactos en el área de proyecto con el fin de
mejorar el paisaje y el hábitat para las especies animales que se alimentan
ahí, así como las condiciones para continuar con el funcionamiento del
proyecto.

La erosión en el talud de los caminos es un indicador de erosión del suelo,


lo cual además de ser un impacto adverso en éste es un factor de riesgo
para los trabajadores del proyecto que al trasladarse en vehículos por los
caminos pueden sufrir accidentes.

La falta de muestreos y análisis de la calidad del agua a la salida del


proceso dificulta saber la afectación que se está generando al cuerpo
receptor. Una vez que se tengan los resultados de los análisis de laboratorio
se podrán planear medidas para el tratamiento de las aguas residuales.

Como se mencionó anteriormente el proyecto tiene 15 años en


funcionamiento y la empresa pretende mantenerlo en operación por tiempo
indefinido, por esta razón la implementación de las medidas de mitigación
de impactos adversos se vuelve necesaria, para que la operación sea
sustentable y funcional.

83
VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental

Objetivos
• Dirigir el enfoque de estudio a la calidad del agua que sale del
proceso, verificando que se cumpla lo establecido en la NOM-001-
SEMARNAT-1996 “Límites máximos permisibles de contaminantes en
las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales”.

• Establecer el plan de mantenimiento de taludes en los caminos.

Levantamiento de información

Sistema
Periodicidad de
ambiental Indicador Variable a medir
la medición
Fauna Diversidad de Número de especies
Semestral
silvestre especies animales silvestres
Parámetros
Concentraciones permitidas
establecidos en la
Agua por la NOM-001- Mensual
NOM-001-
SEMARNAT-1996
SEMARNAT-1996
Erosión de Número de bordos que
Suelo Semanal
taludes presenten erosión.

Interpretación de la información

Los resultados obtenidos en el análisis del agua residual se confrontarán


con los parámetros establecidos en la NOM-001-SEMARNAT-1996 para
verificar si se están alcanzando. En el monitoreo de taludes, se verificará
que se encuentren en buenas condiciones y los bordos no presenten
disminución en su anchura.

Para realizar la interpretación de los resultados se dificulta hacerlo con una


base de datos, en el rubro de vegetación. Es por ello, que éste requerirá de
una zona testigo que posea características similares al área proyectada.

84
Retroalimentación de resultados
Con las mediciones periódicas se irán obteniendo los datos de los
indicadores y con base en ello se podrá evaluar lo eficaz de la aplicación de
las medidas de mitigación, y en ese proceso también surgirán los aspectos
que induzcan a necesariamente realizar adecuaciones en el proceso de
instrumentación de las medidas, con el fin de mejorar el programa
ambiental.

VII.3 Conclusiones

El área del proyecto es un terreno que ha sido explotado por 15 años, el


promovente del presente proyecto desea renovar la autorización en material
ambiental para la operación y mantenimiento de éste, así como aplicar
medidas para la mitigación de los impactos que ha recibido el medio en este
tiempo de operación. En el recorrido realizado por las instalaciones se hace
evidente que la calidad paisajística del predio es baja, debido a la nula
vegetación y el poco mantenimiento a las demás condiciones ambientales.

La falta de monitoreo en la calidad del agua de salida también es un


aspecto preocupante ya que se desconoce hasta el momento de la
realización del presente estudio las condiciones que presenta y las
afectaciones que puede tener en el medio receptor.

Cabe resaltar que la operación de este proyecto es una fuente de ingreso


importante para las familias del poblado cercano (Liliba), ya que la mayoría
de sus empleados provienen de éste; el impacto económico del
funcionamiento del proyecto trasciende a otros Municipios ya que el
camarón producido en la granja es traslado a Ciudad Obregón para su
empaque y comercialización.

85
VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS
TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA
INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS
FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1 Formatos de presentación

VIII.1.1 Planos de localización

Los planos se muestran en el anexo 1.

VIII.1.2 Fotografías

Las fotografías se muestran en el anexo 4.

VIII.1.3 Videos

No se cuentan con videos en el presente estudio.

VIII.2 Otros anexos

• Becerra, M. A. 1999. Escorrentía, Erosión y Conservación de Suelos.


Universidad Autónoma Chapingo. México. 385 pp.
• Canter, L. W. 1977. Environmental impact assessment. McGraw-Hill, Inc.
U.S.A. 331 pp.
• Comisión Técnica Consultiva para la Determinación del Coeficiente de
Agostadero (COTECOCA) 1989. Manual de los Tipos de Vegetación
para el Estado de Sonora. SARH. México. 397 pp.
• Conesa, F. V. 1995. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto
Ambiental. Segunda Edición. Ediciones Mundi-Prensa. España. 385 pp.
• Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora, A. C. 2014. Informe
final ciclo 2014: Seguimiento a los cultivos de camarón del Estado de
Sonora. Hermosillo, Sonora. 98 pp.
• Comisión Nacional del Agua. 2014. Ley de Aguas Nacionales. México, D.
F. 109 pp.

86
• Comisión Nacional del Agua. 2014. Reglamento de la Ley de Aguas
Nacionales. México D. F. 69 pp.
• Comisión Nacional del Agua. 2014. Ley de Aguas Nacionales. México, D.
F. 109 pp.
• Comisión Nacional del Agua. 2014. Reglamento de la Ley de Aguas
Nacionales. México D. F. 69 pp.
• Gobierno del Estado de Sonora. 2008. Ley de Acuacultura del Estado de
Sonora. Hermosillo, Sonora. 51 pp.
• Gobierno del Estado de Sonora. 2008. Reglamento de la Ley de
Acuacultura del Estado de Sonora. Hermosillo, Sonora. 46 pp.
• Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 1984.
Guía para la Interpretación de Cartografía Edafológica. INEGI. México. 32
pp.
• Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 1985.
Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas. INEGI. México. 1:250,000.
• Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 1985.
Carta Hidrológica de Aguas Superficiales. INEGI. México 1:250,000.
• Gobierno del Estado de Sonora, Programa de Ordenamiento Ecologico
de la Costa de Sonora (2009) [En línea]: Documento encontrado en
Internet. [Fecha de consulta: 17 de Septiembre de 2015]. Disponible en:
http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/temas/ordenamientoecol
ogico/Documents/documentos%20decretados/decreto%202009/decreto_
costa_sonora.pdf
• Gobierno del Estado de Sonora, Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021
“Sonora Trabaja” (2015) [En línea]: Documento encontrado en Internet.
[Fecha de consulta: 20 de Enero de 2016]. Disponible en:
Http://www.sonora.gob.mx/images/documentos/p6ygfv/PED-2016-
2021.pdf
• Leopold, L. B., E. Clarke F., B. Hanshaw B. and J. R. Balsley. 1971. A
procedure for evaluating environmental impact. U.S. Dept. Inter. Geol.
Surv. Circ. 645. 13 pp.
• Mueller, D. and H. E. Dombois. 1974. Aims and Methods of Vegetation
Ecology. John Wiley & Sons. USA. 547 pp.
• Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura, Programa de Información de Especies Acuaticas. (2006) [En
línea]: Documento electrónico encontrado en Internet. [Fecha de consulta:
17 de Septiembre de 2015]. Disponible en:
87
http://www.fao.org/fishery/culturedspecies/Penaeus_vannamei/es#tcNA00
2B
• Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. 2010. Ley General del
Equilibrio Ecológico y de la Protección al Ambiente. México, D. F. 103 pp.
• Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. 2014. Reglamento de la
Ley General del Equilibrio Ecológico y de la Protección al Ambiente.
México, D. F. 23 pp.
• Rzedowski J. 1978. Vegetación de México. Editorial Limusa. México. 432
pp.
• Servicios Profesionales Nautilus S. C., 2009. Manifestación de Impacto
Ambiental, Modalidad Particular del proyecto “Rehabilitación, operación y
mantenimiento de laboratorio productor de postlarvas de camarones
Litopenaeus vannamei, L. stylirostris y Farfantepenaeus californiensis”.
Municipio de Escuinapa, Sinaloa, p.p 102.
• Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y pesca
(SEMARNAP). 1999. NOM-EM-001- PESC -1999: Que establece los
requisitos y medidas para prevenir y controlar la introducción y dispersión
de las enfermedades virales denominadas mancha blanca white spot
báculo virus (WSBV) y cabeza amarilla yellow head virus (YHV). México,
D.F. 13 pp.
• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA). 2004. NOM-EM-006-PESP-2004: Establece
los requisitos de sanidad acuícola para la producción de crustáceos
acuáticos vivos, muertos, sus productos y subproductos, así como para
su introducción a los Estados Unidos Mexicanos. México, D. F.
• Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y pesca
(SEMARNAP). 1993. NOM-EM-010-PESC-1993: Establece los requisitos
sanitarios para la importación de organismos acuáticos, vivos en
cualquiera de sus fases de desarrollo, destinados a la acuacultura u
ornato, en el territorio nacional. México, D. F.
• Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y pesca
(SEMARNAP). 1993. NOM-EM-011-PESC-1993: Regula la aplicación de
cuarentenas, a efecto de prevenir la introducción y dispersión de
enfermedades certificables y notificables, en la importación y/o
movilización de organismos acuáticos vivos en cualquiera de sus fases
de desarrollo, destinados a la acuacultura u ornato, en los Estados
Unidos Mexicanos. México, D. F.
88
• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA). 2000. NOM-030-PESC-2000: Establece los
requisitos para determinar la presencia de las enfermedades virales de
crustáceos acuáticos vivos, muertos, sus productos o subproductos en
cualquier presentación y artemia (artmia spp), para su introducción al
territorio nacional y movilización en el mismo. México, D. F.
• Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 1996.
NOM-001-SEMARNAT-1996: Límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes
nacionales. México, D. F.
• Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA). 2007. Ley General de Pesca y Acuacultura
Sustentable. México, D. F. Disponible en:
http://www.conapesca.gob.mx/wb/cona/cona_ley_depesca
• Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA). 2004. Reglamento de la Ley General de Pesca
y Acuacultura Sustentable. México, D. F. 48 pp.
• Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 1999. Instituto de
Geofísica. Servicio Sismológico Nacional

VIII.3 Glosario de términos

Acuacultura: Así se le denomina a la producción controlada de organismos


vegetales y animales, que transcurren al menos parte de su ciclo vital en
relación con el agua. Organismos susceptibles de ser cultivados que
pertenecen a varios grupos de especies, ofrecen amplias oportunidades de
negocio y alternativas alimenticias, o recuperación de las poblaciones
naturales que se han visto disminuidas.

Contaminación.- La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes


o de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico.

Especie de difícil regeneración.- La especie vulnerable a la extinción


biológica por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las
condiciones para su reproducción.

Especie sujeta a protección especial.- Aquella especie o poblaciones que


podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden
negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de

89
propiciar su recuperación y conservación de poblaciones de especies
asociadas.

Evaluación de impacto ambiental: Es un instrumento de la política


ambiental, cuyo objetivo es prevenir, mitigar, y restaurar los daños al
ambiente asi como la regulación de obras o actividades para evitar o reducir
sus efectos negativos en el ambiente y en la salud humana. A través de
este instrumento se plantean opciones de desarrollo que sean compatibles
con la preservación del ambiente y manejo de los recursos naturales.

Daño ambiental.- Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a


consecuencia de un impacto ambiental adverso.

Forestación.- Es el establecimiento y desarrollo de vegetación forestal en


terrenos preferentemente forestales o temporalmente forestales con
propósitos de conservación, restauración o producción comercial.

Impacto ambiental.- Modificación del ambiente ocasionada por la acción


del hombre o de la naturaleza.

Protección.- El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y


controlar su deterioro.

Reforestación.- Es el establecimiento inducido de vegetación forestal en


terrenos forestales.

Plantar.- Consiste en introducir en la tierra una semilla, esqueje, planta,


para que arraigue.

Rehabilitación del hábitat.- Conjunto de actividades que tienen como


propósito, mejorar la condición del hábitat de la fauna silvestre e
incrementar la productividad del ecosistema forestal.

Restauración forestal.- Conjunto de actividades encaminadas a rehabilitar


terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal, para que
recuperen y mantengan parcial o totalmente su vegetación, fauna, suelo,
dinámica hidrológica y biodiversidad.

Manifestación de Impacto Ambiental: Se trata de un documento con base


en estudios técnicos con el que las personas (físicas o morales) que desean
realizar alguna de las obras o actividades previstas en el artículo 28 de la
LGEEPA, analizan y describen las condiciones ambientales anteriores a la
90
realización del proyecto con la finalidad de evaluar los impactos potenciales
que la construcción y operación de dichas obras o la realización de las
actividades podría causar al ambiente y definir y proponer las medidas
necesarias para prevenir, mitigar o compensar esas alteraciones.

Monitoreo.- Proceso de evaluación sistemático y periódico, a fin de


determinar los efectos por el manejo de recursos naturales e identificar
cambios en el sistema natural o ecosistema.

Conservación.- Es la protección, cuidado, manejo y mantenimiento de los


ecosistemas, los hábitats, las especies y las poblaciones de la vida silvestre,
dentro o fuera de sus entornos naturales, de manera que se salvaguarden
las condiciones naturales para su permanencia a largo plazo.

Hábitat.- Es el sitio específico en un medio ambiente físico, ocupado por un


organismo, por una población, por una especie o por comunidades de
especies en un tiempo determinado.

Manejo.- Aplicación de métodos y técnicas para el aprovechamiento


sustentable y conservación de los recursos naturales.

Manejo de fauna silvestre.- Es la aplicación de conocimientos ecológicos a


poblaciones de animales vertebrados y sus asociados de plantas y
animales, de tal manera que se logre un balance entre las necesidades de
éstas poblaciones y las necesidades de la gente.

Recursos naturales.- Son los elementos naturales susceptibles de ser


aprovechados en beneficio del hombre.

Unidad de Gestión Ambiental: Es la unidad mínima territorial donde se


aplican tanto lineamiento como estrategias ambientales, de política
territorial, aunado con esquemas de manejo de recursos naturales, es decir
criterios o lineamientos finos del manejo de estos recursos, orientados a un
desarrollo que transite a la sustentabilidad.

91

También podría gustarte