Está en la página 1de 6

Trabajo grupal o individual

Identificación del trabajo

a. Módulo: 1
b. Asignatura: Sistema Contable Financiero III
c. RA: Identifica conceptos básicos relativos a las cuentas de
pasivo y patrimonio, analizando su tratamiento, aplicación
y contabilización, en una empresa
d. Docente Online: Jorge Vega Sobarzo
e. Fecha de entrega: 13 de septiembre del 2022

Identificación del estudiante

Nombre y apellido Carrera


Jeannette Andrea Hidalgo Romero Ingeniería en Administración de Empresas

1
Introducción

Conocer las características, tratamientos , aplicación y contabilización de las partidas de


activos y pasivos permite contar con información contable útil para identificar no solo para
el control de nuestras finanzas y además debe cumplir con todas las características
cualitativas que sirvan para tomar las decisiones más adecuadas y convenientes.

Desarrollo

Actividad

Usted es el contador de la empresa “Los Aprendices de contabilidad” en la cual se han


presentado un gran número de hechos económicos, los cuales es necesario registrar en
la contabilidad con suma urgencia, debido a que ya ha transcurrido un tiempo y estos no
se han registrado, por lo cual se desconoce cuáles son los recursos con los que cuenta la
entidad, así como tampoco se tiene conocimiento de las obligaciones que se encuentran
pendientes de ser reconocidas y posteriormente pagadas.

2
Ítem 1
Registrar los 8 hechos económicos presentados, aplicando el tratamiento correspondiente
a las cuentas en base a las características que presentan pasivos y patrimonio en su
contabilización.

Fecha Detalle Debe Haber


a. 01-01 Caja   $10.000.000  
  Capital   $10.000.000
Glosa Aporte Capital en efectivo      
       
b
. 02-01 Gasto Arriendo   $1.500.000  
  Arriendo Por Pagar   $1.500.000
Glosa Se reconoce obligación de pago de arriendo    
       
c. 05-01 Mercaderías   $500.000  
  Proveedores   $500.000
Compra de mercaderías al
Glosa crédito simple      
       
d
. 08-01 Caja   $500.000  
  Clientes   $500.000  
  Ingreso Por Venta   $1.000.000
Glosa Venta de mercaderías 50% contado 50% crédito    
       
d
. 08-01 Costo Ventas   $400.000 $400.000
  Mercaderías    
Glosa Costo ventas día 08-01-2000      
       
e. 08-01 Banco   $12.000.000  
Préstamo
  Bancario(Largo Plazo)   $2.400.000
  Préstamo Corto Plazo   $9.600.000
Se adquiere un préstamo sin interés (60 meses valor
 Glosa cuota 200000)    
       
f 15-01 Proveedores   $250.000  
  Caja   $250.000
Se realiza pago de 50% de la compra del 05-01-2000
Glosa en efectivo    
       

3
g 25-01 Gasto Remuneraciones   $1.500.000  
Remuneraciones Por
  pagar   $1.500.000
Se realiza reconocimiento de remuneraciones a fines
Glosa de enero    
       
h 28-01 Gastos Básicos   $325.000  
Gastos Básicos Por
  Pagar   $325.000
Se reconoce la obligación de pago de los gastos
Glosa básicos    

Ítem 2

Señalar cuales de las 7 cuentas son de pasivo y cuales son de patrimonio:

Cuenta Saldo Clasificación


$10.000.0 Cuenta
Capital 00 Patrimonio
Pasivo
Gastos Básicos Por Pagar $325.000 Corriente
Pasivo
Proveedores $250.000 Corriente
Préstamo Bancario Largo $2.400.00 Pasivo
Plazo 0 Corriente
Préstamo Bancario Corto $9.600.00 Pasivo No
Plazo 0 Corriente
$1.500.00 Pasivo
Remuneración Por Pagar 0 Corriente
$1.500.00 Pasivo
Arriendo Por Pagar 0 Corriente

4
Ítem 3
Identifique cuales de las 7 cuentas son de pasivo corriente, pasivo no corriente y
patrimonio presentando el saldo de las cuentas y el saldo de los rubros indicados en el
estado de situación financiera

Pasivo
Pasivo Corriente
Gastos Basicos Por Pagar $325.000
Proveedores $250.000
Prestamo Bancario Corto Plazo $2.400.000
Remuneracion Por Pagar $1.500.000
Arriendo Por Pagar $1.500.000
Total Pasivo Corriente $5.975.000
Prestamo Bancario Largo Plazo $9.600.000
Total Pasivo No Corriente $9.600.000
Patrimonio
Capital $10.000.000
Total Patrimonio $10.000.000

Total Pasivo + Patrimonio $25.575.000

5
Conclusión

Aprender todo lo relacionado con el rubro de activos, pasivos y patrimonio me permite


reflejar correctamente el comportamiento de cada cuenta en la contabilidad
Por ejemplo comprender conocer cuales son los bienes y derechos que tiene la empresa
o conocer las obligaciones con terceros en momento de realizar un balance.

También podría gustarte