Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN NUTRICION

MATERIA: APRENDER A APRENDER

PROFESOR: JORGE MARTINEZ PEREZ

ALUMNO: Juan Ángel Callejas Márquez

GRUPO: 1 SEMESTRE: 1

NUMERO DE CUENTA: 379013

FECHA DE ENTREGA:
Exposiciones Aprender a aprender

Primera exposición: cómo tener éxito al hablar ante un público

Áreas a fortalecer

Dominar: tener noción del tema para exponerlo a los demás

Brevedad: dar un tiempo determinado para no aburrir al público y lograr exponer el tema

Autoconfianza: confiar en lo que estás compartiendo

Autocontrol: controlar tus emociones para que ellas no te controlen al hablar con un público

Planeación: forma lógica y ordenada de la exposición del tema

Intervención: puntos a tener en cuenta en intervención con el objetivo, lugar, tema, tiempo y estilo

Objeto: puede ser formal, Informal, cercano, Etc.

Lugar: puede ser una conferencia, fiesta, reunión, etc.

Tema: de lo que se habla

Tiempo: lapso de la exposición

Estilo: manera de comunicar

El lenguaje: hablar; informar para dar noticias a los demás

Persuadir; convencer

Explicar; dar contexto de un tema

La mirada debe de ver de frente al público y dar confianza entre ellos

Segunda exposición:Elementos básicos de la comunicación

Comunicación verbal: Proceso de la comunicación

Barreras de la comunicación: superficialidad, no escuchar, etc.

Elementos de la comunicación: emisor, receptor y mensaje

Clase de lenguaje

Químico: este lenguaje es a través de los sentidos como el gusto sabores olfato

Acústico: sonidos, tesitura, canciones, etc.

Visual: todo lo que se puede ver películas, pinturas, etc.

Táctil: todo lo que podemos tocar

Vibraciones: vibraciones que podemos emitir


Eléctrico :impulsos que podemos transmitir

Técnicas de expresión oral técnicas al grupo: postura, voz, potencia, mensaje

Objetivo: objetivos de la comunicación

Procedimientos de la comunicación 

Para que una comunicación pueda cambiar conductas el mensaje debe ser 

1 percibido
2. comprendido
 3. aceptado
4. integrado

El mensaje es eficaz cuando es intenso, duradero y con un tono afectivo positivo y agradable, el tono
agradable genera confianza, simpatía y autonomía 

Procedimientos 
 
Conferencia 
para preparar una buena conferencia sobre tener en cuenta aspectos como el tiempo, tema, justificación
y auditorio
El desarrollo de la conferencia está marcada por la introducción, la exposición del tema Apoyada con
distintos elementos como ilustraciones imágenes etc.
Una etapa de preguntas y respuestas y finalmente la síntesis del tema expuesto
Aplicación para dar información a grupos numerosos 
A través de un ponente experto que prepare el tema 

Panel 
El moderador presenta el tema ante los expositores 
El moderador regula el tiempo y orden de los expositores 
Al terminar los expositores invita al grupo a recibir una serie de preguntas y respuestas para reafirmar
aspectos importantes del tema y dar conclusiones
Un ejemplo sería en el debate presidencial, donde hay un moderador que ordena y da los temas a tratar
con los candidatos, para después realizar preguntas entre ellos y reafirmar los temas y dar conclusiones 
Ora transmitir información a numerosos grupos de personas a través de el debate y discusión de temas
entre ponentes 

Mesa Redonda 
Aquí como en el panel tiene un moderador aunque aquí es más importante 
El moderador introduce el tema y explica la mecánica de la mesa redonda 
El moderador define aspectos del tema para su discusión y actúa como moderador
Al final el moderador da sus conclusiones 
Un ejemplo igual lo podríamos ver cuando en un juicio de Estados Unidos el jurado se junta para dar una
serie de de exposiciones y argumentos para determinar si el enjuiciado es culpable o es inocente al final
aunque todo el grupo tiene parte en la visión y no es sólo el moderador el queda la conclusión es cierto
que es sólo una persona la cual explica la mecánica en los aspectos y además mantiene el orden ante el
jurado y esta misma persona la que le da la conclusión al juez 
Para explorar un tema entre numerosos grupos de personas 
Discutiendo y argumentado para dar conclusiones  

Foro 
Bueno vamos al foro donde el moderador explica el tema, hecho o problema que se va a discutir 

El moderador al grupo una pregunta concreta referida el tema


El moderador invita al grupo exponer sus opiniones y cede el uso de la palabra 
Al agotarse aspecto el moderador hace nuevas preguntas, después de este proceso el moderador
sintetiza las respuestas y obtiene conclusiones generales analizar el desarrollo del foro
Un ejemplo sería cuando nuestros maestros en plataforma nos exponen un tema y dejan una pregunta y
nos invitan responderla y además discutir con los demás sus respuestas 
Para incrementar la información sobre un tema escuchando y exponiendo con demás personas del
grupo 

Intervención en el público

-Preparación el hablar

-Preparación del discurso

-La timidez con las conversaciones-> temas de conversación

-Lugar y duración de la intervención> organización

Pasos a seguir: ambiente cordial, practicar, saber manejar el miedo, el público no es el enemigo, ser
único, presentación personal, ser amigo

Presentación

Presentación de ti como ponente y presentación del tema a exponer

1. E exposición breve
2. Expresión corporal correcta para transmitir ideas
3. Una presentación correcta contigo
4. Dar mensajes positivos de tu persona con tus acciones corporalidad, expresión y presentación

Importancia de conocer al público

Conocer el público y lo que quieres escuchar

tipo de público:

1. Internos: gente conocida con un objetivo común


2. Mixtos: mezcla de internos y externos
3. Externos: hay quien se busca convencer

Conocerán el objetivo del público-> lo que el público necesita

Condiciones y cualidades del orador

Generar condiciones como: como hablar a Ante un público

Cualidades: propone y logra informar, entretener o persuadir, lográndolo mediante un mensaje


coherente, lógico y estructurado, apoyado en su seguridad, honestidad, conocimiento, dinamismo,
respeto y entusiasmo.

La elaboración del discurso o conferencia

Tener un tema o mensaje a quedar a las personas

1. Tema (de qué hablar): mensaje que queremos transmitir o informar


2. ¿Para que hablar?: Informar a los oyentes; distraer, Para bajar la tensión; convencer, convencerte
tú mismo te ayuda a convencer a los demás y persuadirlos pisando con ellos
3. ¿ Cómo preparar el discurso?: Darle forma para llegar al público

La presentación

1. Formas de presentación: discurso de ayuda memoria síntesis o esquemas, discurso recomendado


es el poder dar la exposición del tema
2. Recursos expresivos: imagen corporalidad, lenguaje oral, extra lingüísticos, el que aprovecha
estos recursos es un buen
3. Estilo: elementos para tener una buena presentación
4. Integrantes: amor, ironía, exageración deliberada esto se usa para liberar tensión
5. La elocución: práctica para tener una buena de dicción y expresión de las palabras
6. Gestos: mímica posturas y
7. Actitud general: actitud abierta y expresiva al público

Referencias

G., A. M. (2009). El Poder Del Lenguaje. México: ECISA.

Ander E. E. (2002). Cómo Aprender A Hablar en Público. Buenos Aires: Lumen. Recuperado
dehttps://es.scribd.com/document/331354557/Como- aprender-a-hablar-en-publico-Ander-Egg

También podría gustarte