Está en la página 1de 10

El principio de eficacia no se encuentra solo en el derecho internacional, sino que se puede encontrar en el nacional

en las medidas que haga depender la validez de la eficacia.

Si hay desuso, la norma perdera su eficacia y conservara su validez hasta que sea derogada. Aun asi no hay que
confundir validez y eficacia.

5. La estructura jerárquica de un orden jurídico nacional

a) La constitución

Una particularidad del derecho es que el mismo regula su creación, tiene carácter dinámico, porque una norma es
creada por otra norma y asi sucesivamente hasta llegar a la norma fundamental que es supuesta, y la cual marca la
validez de todo el orden jurídico en conjunto.

Si para comenzar nos limitamos al orden juridico nacional podemos describir su estructura jerarquica de la siguiente
manera: de acuerdo con la norma fundamental, el grado superior es la constitución que designa los organos
encargados de la creación de normas generales y el procedimiento que deben seguir. Estas normas generales
forman la legislación

La constitución prohibe que se dicten normas que vayan en contra de otras normas que consagra. Una ley no puede
derogar la constitución pero si al revez

b) La legislación y el concepto de fuente del derecho.

Inmediatamente después de la constitución se encuentran las normas generales emandas en el procedimiento


legislativo, las cuales determinan organos y procedimientos; y ademas el contenido de las normas individuales que
han de ser dictadas. La legislación determina tanto la creación como el contenido de las normas judiciales y
administrativas, la constitución regula la creación de leyes.

La relación entre la legislación y la jurisdicción o administración, es parecida a la que hay entre la constitución y
legislación. Solo cambia la importancia, en una el elemnto formal es mas importante que el material, y en la otra se
equilibran.

El parlamento puede crear leyes, las leyes que las emana una autoriadad en reemplazo del parlmanento tienen
fuerza de ley.

La palbra ley designa toda norma jurídica general. Se tiene una norma general cuando fue creada de omodo
consciente por un organo central, y se tiene una consuentudinaria cuando fue creada inconscientemente, se dice
que estos dos modos de creación son fuentes, pero puede tambien descender de la norma fundamental.

Hay una forma del derecho en toda norma general o indivdual.

c) La jurisdicción

Una norma general solo adquiere su verdadero sentido después de haber sido individualizada. Establecer en un caso
concreto si hay presencia de hecho ilicito y en caso de que lo sea aplicar la coaccion. Esta es la función de las
sentencias de los tribunales que se denomin jurisdicición, acto de decir el derecho. La jurisdicción tiene un carácter
constitutivo.

La relación entre hecho ilicito y sancion necesita de un acto jurisdiccional para ser indivdualizada y que se
establezca una norma juridica individual.

d) Jurisdicción y administración

La administración tiene por función también individualizar y concretar las leyes. En gran parte desempeña el mismo
papel que la jurisdicción, esforzandose en obtener la conducta deseada por el legislador.

Sin embargo ambas no están organizadas de la misma manera. Los tribunales tienen una independencia del que
carecen las autoridades administrativas. La distinción deberia sr tomada entre administración directa e indirecta, la
jurisdicción solo se puede oponer a la administración directa

e) El acto jurídico de derecho privado y la ejecución


En derecho privado generalmente las normas privadas no son individualizadas por un magistrado en calidad de
organo del estado. Sino que entre ley y sentencia se intercala un acto juridico de derecho privado que indivdualiza el
hecho ilicito. Utilizando facultades las partes crean normas concretas para regular su conducta reciproca.

f) Creación y aplicación del derecho

La mayor parte de los actos juridicos son a la vez actos de creación y de aplicación del derecho. Aplican una norma
de grado superior y crean una de grado inferior. Asi la primera constitución aplica la norma fundamental, a su vez las
normas generales legislativas aplican la constitución y las normas individuales de la jurisdicicion y administración
aplican leyes.

g) Ubicación del derecho internacional en la jerarquía

Se puede definir al derecho internacional como un orden jurídico superior a los ordenes de los estados y que
constituye con ellos una comunidad jurídica universal Sistema único de normas ubicadas en distintos estratos y
jerárquicamente relacionadas.

h) Conflictos entre normas pertenecientes a estratos diferentes

Se habla si dos normas de distintos estratos se pueden contradecir, el derecho positivo toma diversas medidas para
evitar que pase esto. Si una ley en vigencia se encuentra en contradicción con la constitución, sera valida hasta que
otro tribunal las anule. Lo mismo pasa con una resolución judicial o administrativa respecto a la ley.

Una norma es valida si ha sido establecida conforme a la norma superior. Solo una norma valida es anulable.

En el principio del derecho no hay nulidad, sino anulabilidad. Todo objeto al cual se aplica el derecho adquiere una
existencia jurídica, por eso la nulidad es imposible. Una contradicción solo aparece en el momento que la norma
contradictoria es derogada. La norma hasta su anulación es valida. Nada afecta la unidad del orden juridico
jerarquico porque el derecho resuelve por si mismo esta cuestión.

CAPITULO 8: El dualismo en la teoría del derecho y su eliminación

a) El error lógico en la doctrina del derecho natural

La teoría general del derecho tiene un dualismo. La doctrina del derecho natural tiene por fundamento el dualismo
del derecho natural y del derecho positivo. Intenta dar respuesta a todo; los hechos de la naturaleza darian solución
a los problemas sociales y esta naturaleza reemplazaria las funciones legislativas.

Este punto de vista implica que la naturaleza esta dotada de inteligencia y voluntad y se asocia a un poder
sobrehumano.

En la civilización primitiva esto reviste en la forma del animismo; en la evolución doctrinaria, se reemplaza por un
Dios cuya voluntad se manifiesta en la naturaleza, como es divino es eterno e inmutable; el derecho positivo es
temporal y variable.

Toda doctrina de derecho natural tiene carácter religiosa. Debe tener en cuenta esta teoría que las ciencias
normativas recurren al principio de imputación y no el de causalidad.

Si la norma es solo supuesta crea un juicio de valor; si es creada en el espacio tiempo un juicio de realidad. Ningun
razonamiento logico puede pasar de es a debe ser. Esto solamente sucede en la voluntad divina.

Los valores constituidos por normas supuestas son subjetivos. Los defensores del derecho natural cree que de aquí
puede salir el derecho positivo, pero es imposible porque no se puede probar la existencia del acto por el cual las
normas fueron creadas. Son normas supuestas, los valores que declaran absolutos son relativos.

b) Las contradicciones de la doctrina del derecho natural

Según la doctrina del derecho natural el derecho positivo es imperfecto, y existe un derecho natural perfecto, justo y
divino; la cuestión es que entonces la existencia del derecho positivo no tendría importancia.

Sin embargo todos insisten en la necesidad de un derecho positivo. Si la naturaleza humana es la fuente del derecho
positivo, entonces el hombre deberia ser bueno, pero se justifican en que la necesidad de un orden coacativo es por
la perversidad del hombre, aca hay otra contradicción. No deducen el derecho natural de la naturaleza del hombre,
sino de la naturaleza ideal del hombre en un sistema de derecho natural que suponen.

También estas personas definen la justicia como dar a cada uno lo que es debido pero no explican que es. Sin
embargo los partidarios del derecho natural refuerzan la necesidad de existencia del derecho positivo

c) Los resultados contradictorios de la doctrina del derecho natural

La afirmación de que una conducta humana es natural es un juicio de valor subjetivo. De aquí surgen
contradicciones entre varias teorías del derecho natural. Para algunos la forma natural de gobierno es la democracia,
para otros lo es la monarquia y para otros la autocracia. Hobbes y Locke se pelean

La doctrina del derecho general busca justificar cosas desde su mirada subjetiva, como cuando habla de la
propiedad privada para defender el capitalismo, y los mimos comunistas utilizan el argumento natural para defender
su sistema.

El derecho natural utiliza la mentira según Kelsen, pero para algunos partidarios la mentira es util, como decia
Platón.

2. Derecho objetivo y derecho subjetivo

Hay ciertos dualismos que se dan que fijan limites al derecho positivo como el de derecho subjetivo y objetivo,
derecho publico y privado y estado y derecho

a) La noción de derecho subjetivo

Unos dicen que el derecho subjetivo es voluntad, y en sentido objetivo un conjunto de normas. Los positivistas dicen
que los derechos subjetivos nacen primero y que el derecho objetivo luego aparece como un orden estatal que
garantiza y protege los derechos subjetivos que nacieron de forma independiente.

b) La noción de sujeto de derecho o persona

Esta noción esta estrechamente ligada al derecho subjetivo. El sujeto de derecho es el titular de un derecho
subjetivo, es un ser juridico independiente del orden juridico. El derecho objetivo podría solamente reconocer esta
personalidad.

c) Función ideológica de las nociones de derecho subjetivo y de sujeto de derecho.

Ninguna persona puede atribuirse derechos; el contrato crea derecho y no las partes.

Hay función ideológica entre las ideas de derecho sujeto y sujeto de derecho. El derecho subjetivo trata de defender
sobre todo la propiedad privada; estas ideologías de derecho subjetivo buscan sostener sistema políticos

d) La noción de relación jurídica

Los simpatizantes de la ideologia del derecho natural toman la relacion entre derecho y sociedad y lo aplican al
subjetivo u oibjetivo cuando distinguen derechos personales de reales, según la relacion entre que sujetos se trate.

La propiedad es una relacion entre el propietario y todos los otros sujetos de derecho que deben respetar el derecho
objetivo de este. Pero la ciencia juridica tradicional insiste en que es mas importante el derecho subjetivo.

3. Reducción del derecho subjetivo al derecho objetivo

a) El deber jurídico

Al oponerse al derecho subjetivo la teoria pura coloca en primer plano la nocion del deber juridico. Para la teoria pura
el deber juridico es la norma juridica desde el punta de vista de la conducta que prescribe a un indivduo
determinado. Es la norma juridica individualizada y por esto no tiene nada qye ver con la moral. Un individuo esta
jurídicamente obligado a realizar una conducta en la medida que la norma juridica hace de la conducta contraria la
condicion de un acto de coacción que se llama sanción. La conducta prescrita es siempre objeto del deber juridico.

b) El derecho subjetivo
Hay derecho subjetivo solamente cuando una norma juridica coloca al individuo en posición de defender sus
intereses. Este derecho no puede ser contrario al objetivo.

La teoría pura quiere resolver el dualismo del derecho subjetivo y objetivo. Para ella ambos son de la misma
naturaleza. El subjetivo no es mas que un aspecto del objetivo cuando el objetivo se pone a disposición de un
individuo determinado . Hay derecho subjetivo cuando hay una manifestación de voluntad del interesado.

Hay dos especia de derecho subjetivo: el derecho a voto y el derecho de los elegidos. Ver al derecho subjetivo como
una tecnica de creación de derecho permite resolver el problema de esta dualidad.

4. La noción de persona

Todo ente susceptible de adquirir derechos y obligaciones

a) La persona física

Es la persona fisica que es susceptible de adquirir derechos y obligaciones

b) La persona jurídica

La persona juridica es la personificación de una orden juridico, la persona juridica tanto como la fisica son
personificaciones del derecho, la persona fisica es tambien una persona juridia. Ambas carecen de existencia real.
Se regulan la conducta de los individuos a traves de las personas juridicas,l es decir la unidad que se expresa en la
persona.

c) La imputación de un acto a una persona jurídica

Los derechos y obligaciones de una persona juridica tambien son derechos, obligaciones y derechos subjetivos de
ciertos individuos, la propiedad de una persona juridica es la propiedad colectiva de los individuos que la componen.
Tdoso los actos de una persona juridica son imputados en un sujeto ficticio que representa la voluntad de los
individuos.

d) La responsabilidad de la persona jurídica

LA responsabilidad de la persona juridica es la responsabilidad colectiva de sus miembros. Un acto ilicito se le


puede imputar. Puede tener tambien una responsabilidad penal.

5. Carácter objetivista y universalista de la teoría pura del derecho.

Solo encontramos relaciones entre conductas humanas que tienen carácter de obligación y responsabilidad y otras
de derecho subjetivo.

La teoria pura teiene un carácter objetivista y universalista. Estudia el derecho en su totalidad y solo se interesa en
fenómenos particulares para entender su función general

Derechos reales - derechos personales


Doctrina tradicional: sostiene que los derechos reales son el dominio exclusivo de una persona sobre una cosa,
estos serian los derechos absolutos y que valen contra todos.
Los derechos personales son las relaciones entre dos o más personas, en las que una parte obliga y la otra se
encuentra obligada

Kelsen sostiene que el derecho sólo regula relaciones entre personas, pues son estas las que poseen los bienes
materiales. Entonces La relación sería entre el titular de la cosa y la comunidad, es decir, entre personas.
Sostiene que la ideologia encubierta seria la de pretender hacer ver que entre las cosas y las personas hay un lazo
indisoluble, para, de esta manera, respaldar a la propiedad privada.

Sostiene que la diferenciacion entre ambos esta en el ejercicio de cada uno de ellos:
+ REALES: se ejercen contra todos los hombres, no existen cualitativamente, pero si en la clasificación. En estos las
personas no estarian determinadas desde el inicio.
+ PERSONALES: son todos los derechos relacionados a una persona, estos se ejercen en forma distinta, los sujetos
estan determinados desde el principio.
Derecho publico y derecho privado
Doctrina tradicional:
* Derecho Privado: son las relaciones entre particulares en un pie de igualdad, nadie se impone a nadie. Éstas son
las verdaderas relaciones jurídicas, ya que las el derecho público son relaciones de imposición de poder o dominio.
* Derecho Público: son las relaciones entre el Estado y particulares. El Estado impone su voluntad a los
particulares.El derecho privado tiene que ceder ante el derecho publico.

Para Kelsen esta diferenciación realizada por la doctrina tradicional radica en sus modos de creación. (un modo es
autonomo- normas creadas por los sujetos para si mismos-; y otro es heteromano - se crean normas para otros- )
Según el, no existen dos derechos, ya que todo es parte de un mismo orden juridico. En realidad lo que existiria, son
diferentes formas de relacionarse juridicamente con el jorden juridico
Y la ideologia encubierta en este caso seria la de priorizar al Estado.

Derecho - Estado
Doctrina tradicional: Estado es una entidad diferente al derecho, es una persona y un sujeto de derechos y
obligaciones, pero al mismo tiempo su existencia es independiente al orden juridico. Consideran que el estado es
anterior a la existencia del derecho, y que este tiene la misión de crear su derecho, y luego someterse a el. Seria
concebido como un ente meta juridico, a la vez condición del derecho y sujeto de este

Seria asi el Estado el que crea al derecho, pero, según Kelsen esto presenta un contrasentido, como surgiria el
Estado si no es por sus normas?

La ideologia encubierta aqui seria la de legitimizar al Estado por el derecho, el Estado dejaria asi de ser una
manifestación de la fuerza para convertirse en un Estado de derecho. Sostiene que la legitimación religiosa del
Estado pierde eficacia, y esta teoria se convierte en el unico medio para legitimar el Estado.
En teoria pura admite que no es posible legitimar al Estado con el derecho, pero que no por eso la legitimación del
Estado es imposible. Solo que la ciencia del derecho no puede justificar al Estado por el derecho, porque la
legitimación seria un juicio de valor.
Da una oposición entre un Estado de derecho y uno de NO derecho. Pero según Kelsen este último no existe. Sino
que el EStado es una Institucion social, un orden que regula la conducta de los hombres y que debe ser identico al
orden juridico.... El estado es un orden juridico, pero no todo orden juridico es un Estado, sino que para serlo debe
alcanzar un cierto grado de centralización en la creación y aplicación de normas juridicas (ejemplo de comunidades
juridicas primitivas).

Kelsen analiza los tres elementos del estado.


1- Población: individuos cuya conducta está regulada por el orden jurídico. Esta surge de normas, que prescriben
quienes son considerados habitantes de un Estado, y quienes no.
2- Territorio: ámbito donde el estado puede regir.Este surge de tratados, por esto el territorio seria una abstraccion de
las leyes nacionales.
3- Poder: El poder se da por la Constitución.
Así queda al descubieto que el estado y el derecho son el mismo conjunto de normas.

Derecho nacional - derecho internacional


Doctrina Tradicional: dice que son dos sistemas diferentes, independientes y aislados el uno del otro, por poseer
normas fundamentales diferentes.
èNacional: Orden juridico que regirá dentro de un determinado ámbito territorial. Esta fundado en el concepto de
soberania.
èInternacional: relaciones entre diferentes estados o entre un estado y los súbditos de otros estados. Este se
encontraria fuera de las normas de un orden nacional.

KELSEN:
DERECHO INTERNACIONAL, comprende las normas establecidas por via consuetudinarias para regular las
relaciones entre los Estados. Una de las mas importantes es la formula PACTA SUNT SERVANDA, que autoriza a los
Estados miembros de la comunidad internacional a celebrar tratados que regulen sus conductas.
Estas constituyen el --------> derecho internacional general (crean obligaciones, responsabilidades y derechos
subjetivos para todos los Estados) --------> esto no significa que el derecho internacional no se aplique a los
individuos

Los tratados creados segun estas normas crean el derecho internacional particular.
DCHO GRAL Y PARTICULAR ---------> no son sistemas coordinados, el primer establece su fundamento en una norma
y el segun le esta subordinado.
El tercer grado lo componen las normas creadas por tribunales internacionales.

*conoce 2 sanciones especificas, guerra y represalia (se encuentran en un estadio primitivo, superado por el dcho
nacional)
* Ausencia de organos especializados para la creacion y aplicación el derecho descentralizacion.

DERECHO NACIONAL: no hay diferencia de naturaleza entre ambos. Ambos son sisistemas de normas que regulan
el empleo de la coaccion.

- en tanto que los ordenes juridicos nacionales determinan responsabilidades, obligaciones y dechos subjetivos en
forma inmediata, el derecho internacional lo hace de forma mediata, por intermedio de un orden juridico nacional.

DESTRUCCION DEL DUALISMO: la doctrina trad fundamenta dos ordenes distintos, pero esto es imposible
logicamente. Pues se estarian considerando como validas simultaneamente las normas del derecho nacional y las
del internacional. Esto lleva a la NECESIDAD logica de concebir a todo el derecho desde un mismo y unico punto de
vista.
Asi se establece la necesidad de reunir ambos sistemas en una construccion coherente. Asi se puede considerar a
ambos como un unico sistema si entre ellos se establecen relaciones de subordinación o de coordinación.

PRIMACIA DEL O.JURIDICO NACIONAL.

Un derecho internacional es valido para un Estado, en la medida en que este lo reconozca como obligatorio. Por esta
razon el dcho internacional no es superior al nacional ni independiente de el. Sino que es una PARTE INTEGRANTE
DEL DERECHO NACIONAL.
La construccion monista de la primacia del derecho nacional es inconciliable con la nocion de estados soberanos,
pues, se deduce que todos los Estados, menos uno, estan privados de soberania, y que no existen como tales.
No habria, en efecto, derecho internacional.

PRIMACIA DEL DERECHO INTERNACIONAL:

El derecho internacional positivo no exige ni puede exigir se reconocido por los estados, su validez es independiente
de este reconocimiento. Aparece asi como un orden juridico al cual los derechos nacionales le estan subordinados.
La razon de validez de este derecho ya no debe fundarse en un orden juridico nacional, por el contrario, es la validez
de los ordenes juridicos nacionales la que debe fundamentarse en el derecho internacional.

SINTESIS: si se concibe una primacia del oj nacional, se dira que este orden es un Estado soberano, y que el derecho
internacional le esta subordinado, ya que esta reconocido por el y constituye una parte integrante del mismo.
Pero si se concibe una primacia del oj internacional se dira que los ordenes juridicos nacionales estan subordinados
al derecho internacional, y por ende, no pueden ser soberanos. Para la ciencia juridica, ambos sistemas son
admisibles

CAPITULO 10: La interpretación de la ley

Toda norma debe ser interpretada para su aplicación, la aplicación del derecho y la ointepretación desciende en la
mdidas de la jerarquía.

Entre una norma superior y otra inferior la primera regula el acto por el cual la segunda es creada. También la norma
superior puede determinar el contanido de la inferior

1) ¿Cuales son los dos tipos de interpretación?

La auténtica y la no autentica. La auténtica, es la que realizan los órganos jurídicos de aplicación del Derecho. La no
autentica en cambio, es la que no se efectúa por un órgano jurídico, sino por una persona privada y, esencialmente, por
la ciencia del derecho.

2) ¿La norma de grado superior siempre regula completamente el contenido de la de grado inferior? Fundamente su
respuesta.
Esta determinación nunca es completa, la norma de grado superior no puede determinar en todos los sentidos el acto
mediante el cual se la aplica. Siempre permanecerá un mayor o menor espacio de juego para la libre discrecionalidad.
La norma de grada superior tiene, con respecto del acto de su aplicación a través de la producción de normas o de
ejecución, el carácter de marco que debe llenarse mediante ese acto.

3) ¿Cuándo se produce una indeterminación intencional de la norma?

La indeterminación de la norma puede estar en el antecedente o el consecuente. Esta puede ser justamente intencional,
es decir haber sido establecida por voluntad del órgano que instauro la norma a aplicarse. Un ejemplo puede ser el caso
de una epidemia. En base al antecedente podemos preguntarnos qué es lo que se considera una epidemia, cuanta gente
debe estar infectada. Relacionada con el consecuente se dará una gama de soluciones “entre tanta cantidad y tanta
cantidad de gente”.

4) ¿Cuándo se produce una indeterminación no intencional de la norma? Las no intencionales vienen ligadas a
problemas del lenguaje, devenidos de la letra de la norma, tales como vaguedad (como por ejemplo la palabra petizo) o
ambigüedad (como por ejemplo los términos vela y banco).

5) ¿Qué consecuencia tiene la indeterminación de las normas? La consecuencia es que hay casos en los que no se
puede determinar cuál era la intención del legislador al crear determinada norma; por lo tanto habrá que buscar en otras
fuentes y tendremos diferentes interpretaciones.

6) ¿Cuál es entonces el único resultado posible de una interpretación jurídica? ¿Coincide esto con la tesis de la
jurisprudencia tradicional?

En todos los casos el derecho por aplicar constituye solo un marco dentro del cual están dadas varias posibilidades de
aplicación, con lo cual todo acto es conforme a derecho si se mantiene dentro de ese marco, colmándolo en algún
sentido posible.

7) ¿Existe algún procedimiento para determinar cual es la solución correcta entre varias posibles?

No existe genéricamente ningún método según el cual uno entre los varios significados lingüísticos de una norma
pueda ser designado como el “correcto”; suponiendo, naturalmente, que se trata de varios posibles, es decir, que se trata
de posibles interpretaciones del sentido en conexión con todas las otras normas de la ley o del orden jurídico.

Aquí actúa de nuevo la discrecionalidad del juez, que determinara que método o procedimiento utilizar para interpretar
cada norma.

8) ¿Cuál es el problema con la interpretación a contrario y analógica?

El problema es que estos dos métodos son carentes de valor, esto surge suficientemente de la circunstancia de que
ambos conducen a resultados contrapuestos, no existiendo criterio alguno para resolver cuando deba recurrirse al uno
o al otro.

10) ¿Qué tipo de problema sería la determinación de cual es la solución correcta?

No es una pregunta teórica jurídica, sino que es un problema político. La tarea de lograr, a partir de la ley, la única
sentencia correcta, el único acto administrativo correcto, es en lo esencial la misma que la de crear, dentro del marco
constitucional, la única ley correcta. Así como no se puede obtener la única ley correcta, tampoco puede lograrse, a
partir de la ley, por interpretación, la única sentencia correcta.

11) Para determinar cuál es la solución correcta dentro del marco del derecho aplicable, ¿es necesario recurrir a
determinaciones que no provienen del derecho positivo mismo?

En tanto a la aplicación de la ley, por añadirá de ña determinación necesaria del marco dentro del cual debe cumplirse al
acto que se efectuara, puede tener lugar una actividad cognoscitiva del órgano de aplicación, no se trataría de
conocimiento del derecho positivo, sino de otras normas que pueden desembocar aquí en el proceso de producción de
derecho: normas morales. De justica. Juicios de valor social, etc.

12) En la aplicación del derecho por un órgano jurídico, ¿qué otro elemento interviene además de la interpretación
cognoscitiva del derecho?

Además de la interpretación cognoscitiva del derecho, interviene un acto de voluntad, en el cual el órgano de aplicación
de derecho efectúa una elección entre las posibilidades que la interpretación cognoscitiva muestra. Con este acto o se
produce una norma jurídica de nivel inferior o se lleva a cabo el acto coactivo estatuido por la norma jurídica aplicable.

13) ¿Cuál es la característica de la interpretación auténtica? ¿A qué otro caso califica Kelsen de interpretación
auténtica?

La interpretación que efectúa el órgano de aplicación del derecho es siempre auténtica. Crea derecho. Por cierto que se
habla de interpretación auténtica cuando la misma adopta la forma de una ley o de un tratado internacional, teniendo
carácter general.

Pero también es auténtica, es decir, la creadora de derecho, la interpretación realizada por un órgano de aplicación de
derecho cuando crea el derecho para un caso concreto, es decir cuando el órgano produce una norma individual o
ejecuta una sanción.

14) ¿Qué resultados puede arrojar la interpretación autentica realizada por el órgano jurídico?

Debe tenerse en cuenta que por vía de interpretación auténtica, es decir, de interpretación de una norma por el órgano
jurídico que tiene que aplicarla, no solo puede llevarse a efecto una de las posibilidades mostradas en la interpretación
cognoscitiva de la norma aplicable, sino que también puede producirse una norma que se encuentre enteramente fuera
del marco que configura la norma aplicable.

15) ¿Qué casos describe como de interpretación no auténtica?

Esta interpretación es la que no genera ningún derecho.

Cuando un individuo acata una norma jurídica que regula su comportamiento, es decir, cuando quiere cumplir la
obligación jurídica que una norma le impone, haciendo efectiva la conducta a cuya contraria la norma jurídica enlaza
una sanción, también ese individuo, cuando su conducta no se encuentra determinada unívocamente en la norma que
tiene que acatar, tiene que optar entre distintas posibilidades, pero esa opción no es auténtica. No tiene fuerza
obligatoria para el órgano que aplique esa norma jurídica, corriendo por ende peligro de ser vista como errónea por ese
órgano, de surte que la conducta así llevada al cabo por el individuo puede ser juzgada como un delito

16) ¿En qué se distingue la interpretación que realizan los órganos jurídicos de aquella que realiza la ciencia jurídica?

Corresponde distinguir de la manera más nítida posible la interpretación del derecho que efectué la ciencia jurídica de la
interpretación del derecho que efectué la ciencia jurídica de la interpretación realizada por órganos jurídicos. Es aquella
pura determinación cognoscitiva del sentido de las normas jurídicas. No es, a diferencia de la interpretación de los
órganos jurídicos, una producción de derecho.

17) ¿Cuál es la única forma de eliminar las lagunas del derecho?

La pura interpretación cognoscitiva que realiza la ciencia jurídica es también incapaz de colmar las lagunas que se
afirma que existen en el derecho. El colmarlas es una función de producción de derecho que solo puede ser cumplida
por un órgano de aplicación de derecho.

18) ¿Cuál es la función de la ciencia del derecho en relación con las lagunas e indeterminaciones del derecho?

La interpretación científica- jurídica no puede sino exponer los significados posibles de una norma jurídica. Como
conocimiento de su objeto, no puede adoptar ninguna decisión entre las posibilidades expuestas, teniendo que dejar
esa decisión al órgano jurídico competente, según el orden jurídico para aplicar derecho.

19) ¿Qué tipo de función cumpliría la determinación de la solución correcta realizada por órganos distintos de
aquellos que tienen competencia para crear derecho? ¿Es valida esta determinación?

Una función jurídico política, la cual no es válida para crear derecho sino una mera opinión de las partes.

Doctrina de Kelsen: Hans Kelsen llega a la misma conclusión de la ausencia de lagunas en el ordenamiento
jurídico, rechazando que pueda afirmarse que en el derecho valido existan casos que no puedan afirmarse que
en el derecho valido existan casos que no pueden resolverse conforme una norma general aplicable.

lagunas lógicas: son aquellas en las que, en un caso concreto dado, ninguna norma jurídica del sistema
establecea conducta debida. Tales lagunas no existen en virtud del llamado “Principio de Clausura), que
funciona como una regla general según la cual todo lo que no esta prohibido esta jurídicamente permitido.
Partiendo de esta afirmación, el derecho vigente es siempre aplicable, puesto que cuando una conducta no
esta prevista por alguna norma del ordenamiento jurídico, no significa que carezca de calificación jurídica y
que, por lo tanto, exista una laguna, sino que debe considerarse como una conducta permitida por no haber
sido expresamente prohibida.
lagunas técnicas: son aquellas que surgen cuando el legislador ha omitido regular un aspecto en la ley que se
estima indispensable para su aplicación técnica. Tales situaciones no son lagunas, sino que se dan por cierta
indeterminación que resulta del hecho de ser la norma un marco de posibilidades entre las que puede
realizarse la aplicación.
lagunas admitidas por el legislador : son aquellas en las que, no obstante existir una norma jurídica que regule
el caso, el juzgador considera que la decisión lógica, que se inclina por pensar que el legislador, al hacer la
previsión general, no ha comprendido ese caso concreto, puesto que de haberlo tenido en cuenta hubiera
adoptado una decisión diferente de la que resulta de la aplicación del derecho según la formula legal
existente.

3era parte:

Marï:

La realidad es mas compleja que el sicurso jurídico, el discuros jurídico pretende ser normativo y en esto se
estrecha. Habla de sistemas que no presupongan validez.

En el caso Riviere hay un desajuste del conocimiento con la realidad. Esto en el campo del derecho.

Se llama mito de la uniformidad semantica porque el derecho pretende ser solo normativo. Pero esto deriva en una
falsedad ya que lo que hace posible la forma del discuros jurídico es extrajurídico y se relaciona con las relacions de
poder y la legitimación del discurso del hombre.

Hay que tener en cuenta el proceso de formación y las ideologías que se dan. Hay un desajuste entre el proceso de
formación del derecho y el resultado final, variable por la praxis y el control social.

El saber sirve si es funcional a las relaciones de poder que lo contruyen, es verdad aquello que legitima las
relaciones de poder.

Foucault en el caso Pierre Rivier saca lo estricatamente juridico y lo relaciona con la psiquiatría, cosa que recien en
este tiempo se irá haciendo.

Sobre el crimen de Riviere todas hablaban pero de lugares dostomtps, mantenian una lucha singular, una relacion de
poder y una batalla discursiva. Cada discurso defendía sus relaciones de poder. Un hecho es una construcción de los
discursos.

Hay una memoria de confesión de Riviere, se denota la lucidez con la que escribe.

La metamorfosis del discurso juridoc en las resoluciones de los jueces no son resultado de distintas
interpretaciones, ni deducciones positivas, sino que son decisiones de un discurso que surge y se modifica por
batallas y a traves de batallas.

El discurso juridico representa una verdad racional en un momento dado y en una estructura politico social que no
siempre coincide con la semanticidad juridica

En el caso de Pierre Rivier, la psiquiatria no se pudo acomodar al discurso juridico.

En el discurso juridico no hay uniformidad semantica. Su modo de constitución no es contunio, Una decisión judicial
tiene un proceso en el que intervienen otros discursos. Entre el proceso de creación y finalizacion hay una brecha.

Riviere sugiere que:

1. El producto juridico final no es el camino de una ecuación, sino que es una suma de discursos.
2. En Riviere el discuros juridico varía con el psiquiatrico y el politico
3. El discurso juridico final descarta el politico

Preguntas y Respuestas entre Usuarios:


0 Comentarios 
1 Iniciar sesión

Comienza la discusión...

INICIAR SESIÓN CON O REGISTRARSE CON DISQUS ?

Nombre

 Compartir Mejor Lo más nuevo Más antiguo

Sé el primero en comentar.

Suscribirse Privacy Do Not Sell My Data

También podría gustarte