Está en la página 1de 4

curso de

ACTUALIZACIÓN EN EL USO DE
ANTIINFECCIOSOS

Constancia con
valor curricular
40 puntos
ÍNDICE TEMÁTICO PRELIMINAR

MÓDULO 1: INFECCIONES BACTERIANAS


Sesión 01 Antiinfecciosos en patologías respiratorias
• Uso de antiinfecciosos en patologías respiratorias superiores de origen bacteriano: faringitis, otitis, sinusitis,
laringitis
• Uso de antiinfecciosos en patologías respiratorias inferiores de origen bacteriano: bronquitis, abscesos,
EPOC, bronquiectasia, neumonía
• Uso de antiinfecciosos en tuberculosis pulmonar

Sesión 02 Antiinfecciosos en patologías genitourinarias


• Uso de antiinfecciosos en patologías urinarias de origen bacteriano: pielonefritis, cistitis, prostatitis,
bacteriuria
• Uso de antiinfecciosos en patologías de la mujer causadas por bacterias: mamas (mastitis y abscesos),
genitales y de la reproducción (vulvovaginitis, vaginosis y EPI)
• Manejo de las infecciones de transmisión sexual: gonorrea, sífilis, chancroide, granuloma inguinal,
linfogranuloma venéreo y proctitis

Sesión 03 Antiinfecciosos en patologías del sistema tegumentario y gastrointestinal


• Uso de antiinfecciosos en patologías de la piel y tejidos blandos de origen bacteriano: abscesos, foliculitis,
forunculosis, impétigo y ectima, celulitis, fascitis, erisipela, infecciones por mordeduras, úlceras por presión
y vasculares
• Manejo de las infecciones de herida quirúrgica, de la cavidad oral y odontógenas
• Uso de antiinfecciosos en patologías gastrointestinales de origen bacteriano: enfermedad ácido-péptica
H. pylori, diarreas, diarrea por antimicrobianos y vías biliares

MÓDULO 2: INFECCIONES BACTERIANAS, VIRALES, MICÓTICAS Y PARASITARIAS


Sesión 04 Antiinfecciosos en patologías oftálmicas, respiratorias y neurológicas
• Uso de antiinfecciosos en patologías oftálmicas de origen bacteriano: blefaritis, orzuelo, chalazión,
conjuntivitis
• Uso de antiinfecciosos en patologías respiratorias de origen viral: influenza, Covid-19, VSR
• Uso de antiinfecciosos en patologías del sistema nervioso de origen viral: herpes, varicela y citomegalovirus

Sesión 05 Antiinfecciosos en patologías de la piel, hígado y sistema inmunológico


• Uso de antiinfecciosos en patologías cutáneas y de mucosas de origen viral: herpes oral y genital,
papilomavirus, queilitis angular (boquera), herpes zoster, varicela, parotiditis
• Uso de antiinfecciosos en hepatitis virales
• Uso de antiinfecciosos en VIH – SIDA

Sesión 06 Antiinfeccioso en patologías micóticas y parasitarias


• Uso de antiinfecciosos en micosis superficiales y subcutáneas
• Uso de antiinfecciosos en micosis pulmonares y oportunistas
• Uso de antiinfecciosos en patologías intestinales de origen parasitario

Sesión 07 Antiinfecciosos en patologías parasitarias y por artrópodos


• Uso de antiinfecciosos en patologías parasitarias del sistema hemático
• Uso de antiinfecciosos en patologías parasitarias tisulares y oportunistas
• Uso de antiinfecciosos en patologías causadas por artrópodos: pediculosis, pitiriasis, sarna, miasis, larva
migrans
MÓDULO 3: MANEJO GLOBAL DE ANTIINFECCIOSOS
Sesión 08 Fundamentos de la terapia antiinfecciosa
• Mecanismos de acción de los antimicrobianos
• Resistencia antimicrobiana
• Profilaxis antimicrobiana

Sesión 09 Otras aplicaciones terapéuticas de la terapia antiparasitaria y micótica


• Antiparasitarios con acción hemática y en cavidades
• Antiparasitarios de uso tisular
• Antimicóticos de uso tópico y sistémico

Sesión 10 Aplicación de la terapia antiinfecciosa en situaciones especiales


• Uso de antiinfecciosos en el embarazo y lactancia
• Uso de antiinfecciosos en la edad pediátrica I
• Uso de antiinfecciosos en la edad pediátrica II
Características:
El CURSO: ACTUALIZACIÓN EN EL USO DE ANTIINFECCIOSOS, es una actividad educativa de actualización profesional a distancia, que tiene como
propósito fortalecer el desarrollo continuo del médico de primer contacto, a través de la revisión detallada de las recomendaciones en torno al uso de
los antiinfecciosos y su impacto en la práctica clínica

Duración:
• 10 sesiones de 3 conferencias cada una.

Aval Académico:
• Constancia expedida por el INEMEC con puntos curriculares válidos para la revalidación de la Certificación en Medicina General ante el Comité
Normativo Nacional de Medicina General (CONAMEGE).

Requisitos:
• Título de Médico Cirujano o equivalente.
• Cédula profesional expedida por la Dirección General de Profesiones de la S.E.P.

Profesor titular:
• Dr. Raúl Romero Cabello
Médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialidad en Infectología en el Hospital General
de México. Profesor Investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Presidente de la Asociación Mexicana
de Vacunología. Miembro del Consejo de Gobierno GAVICSO.

Objetivo general:
• Proporcionar al médico de primer contacto información actualizada sobre el mecanismo de acción y la prescripción correcta de los diferentes
fármacos antiinfecciosos, fortaleciendo la prevención, la detección oportuna, el diagnóstico y tratamiento de patologías infecciosas más frecuentes;
además de contribuir en la disminución de la resistencia farmacológica.

Objetivos específicos:
• Fortalecer el uso correcto de la terapia farmacológica en el abordaje de las principales patologías infecciosas en el primer nivel de atención.
• Identificar los fundamentos de la farmacocinética y farmacodinamia, además de la clasificación general de los principales antiinfecciosos.
• Reconocer los fenómenos de resistencia antimicrobiana en la práctica clínica para la elección de la mejor estrategia de abordaje y manejo.
• Orientar al médico de primer contacto para el desarrollo de competencias en la prescripción farmacológica bajo la normatividad vigente.
• Fortalecer las estrategias de manejo multidisciplinario y envío oportuno con el especialista.
• Contribuir en el desarrollo profesional continuo del médico de primer contacto y reforzar la certificación y recertificación profesional.
• Responder a las necesidades reales y sentidas de actualización continua de los médicos de primer contacto

Costos:
• Inscripción $300.00 / Módulo $300.00 / Sesión $100.00

Calendarización y horario:
Transmisión simultánea interactiva: martes del año 2023 de 09:00 a 13:00 horas.
• Sesión 01: 09 de mayo 2023
• Sesión 02: 16 de mayo 2023
• Sesión 03: 23 de mayo 2023
• Sesión 04: 30 de mayo 2023
• Sesión 05: 06 de junio 2023
• Sesión 06: 13 de junio 2023
• Sesión 07: 27 de junio 2023
• Sesión 08: 04 de julio 2023
• Sesión 09: 11 de julio 2023
• Sesión 10: 25 de julio 2023

Usted podrá conectarse a la transmisión simultánea en el horario y fechas establecidas, o si lo prefiere, podrá visualizar la sesión de forma diferida en
el portal del INEMEC, la cual quedará disponible 72 horas hábiles posteriores a la fecha de transmisión.

Instituto Nacional de Educación Médica Continua, A.C.

Av. Río Churubusco No 168, Col. El Prado


CP. 09480 Alcaldía Iztapalapa, CdMx
Teléfonos (55) 5243 7538 al 40 y 5243 7612

WhatsApp: (55) 6802 3884

www.inemec.edu.mx

También podría gustarte