Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE N° 02
ACTIVIDAD 7: Vivamos las Bienaventuranzas a imagen de Jesús

ORAMOS
Felices son aquellos que se levantan contentos cada mañana, agradecidos simplemente
por vivir un nuevo día, nuestro camino hacia Ti, oh Dios, felices son aquellos que se perdonan a sí
mismos sus faltas de atención, sus errores y caídas, abriéndose a tu divino perdón. Padre Dios,
ayúdame a vivir con responsabilidad las Bienaventuranzas, y así gozar de la felicidad eterna. Amén.

1. LEEMOS LA SIGUIENTE SITUACIÓN, LUEGO RESPONDEMOS:


TAREA 1
Durante los meses de junio, julio y agosto en nuestra región
se presentan situaciones climatológicas de baja temperatura
y friaje que afecta a la a salud de las personas, debido a que ¿Cuál es el principal
aumenta el riesgo de infecciones respiratorias agudas como problema y necesidad
bronquitis y neumonías, sobre todo en los ancianos y menores que se presenta en esta
de cinco años, así mismo afecta la agricultura y ganadería. situación?
Frente a esta situación como hijos de Dios es necesario tomar
conciencia sobre las enseñanzas de Jesucristo nuestro ¿Cómo podemos dar
Salvador, poniendo énfasis en las virtudes y valores a favor del solución al problema
cuidado de nuestra salud y la del prójimo. Ante esta situación identificado en esta
situación de friaje?
¿Qué acciones solidarias podemos plantear para disminuir el
impacto del frío en nuestra salud yla del prójimo en la región?

PROPÓSITO: Identificaremos las necesidades de salud en tiempos de friaje y analizaremos el


mensaje de Jesucristo en las bienaventuranzas, enfatizando las virtudes y valores que favorecen
del cuidado de nuestra salud y la del prójimo.

LEEMOS LA PALABRA DIOS:


Jesús, al ver toda aquella muchedumbre, subió al monte. Se sentó y sus discípulos se reunieron a su
alrededor. Entonces comenzó a hablar y les enseñaba diciendo: “Felices los que tienen el espíritu del
pobre, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Felices los que lloran, porque recibirán consuelo.
Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados…” (San Mateo 5, 1-12)

Las Bienaventuranzas como programa de vida

Las Bienaventuranzas dibujan el rostro de Jesucristo y describen su caridad; expresan,


iluminan las acciones y las actitudes características de la vida Cristiana; son promesas
paradójicas que sostienen la esperanza en las tribulaciones; anunciadas a los discípulos las
bendiciones y las recompensas; quedan inauguradas en la vida de la Virgen María y de
todos los santos. Frente a esto podemos decir que la felicidad de la que se nos habla en las
bienaventuranzas es profunda y duradera; porque descubren la meta de la existencia
humana, el fin último de toda persona: alcanzar el reino de Dios.
Las 8 Bienaventuranza nos muestran cómo hacer presente el reino de Dios a nuestro
alrededor para poder así construir una civilización donde reine el amor.

Vilma Sanchez Morales


Lee el significado de cada Bienaventuranza que a continuación se presenta, luego escribe un
TAREA 2
ejemplo concreto para poder vivirlo.

Las Bienaventuranzas camino a la


felicidad
1. Felices los que tienen el espíritu del pobre, porque de ellos es el Reino de los Cielos:
Ser pobre de espíritu es reconocer que todo lo que tenemos es regalo de Dios, y que por consecuencia tenemos el
deber de cuidar y proteger cada don recibido: familia, vida naturaleza, etc.
2. Felices los mansos: porque ellos poseerán la tierra: Ser mansos no indica sumisión, sino tener la suficiente paciencia para
poder aceptar que después del dolor llega un gran premio, como nos enseña el libro de Job.
3. Felices los que lloran: porque ellos serán consolados.
Los que lloran por la pérdida de algo o alguien, no es a quien se refiere Jesús en esta bienaventuranza, sino
más bien a todos aquellos que lloran por haber pecado y que sienten la necesidad de ser fortalecidos para
poder reparar lo que se dañó a causa del error.
4. Felices los que tienen hambre y sed de justicia: porque ellos serán saciados
La justicia que nos enseña Jesús en esta bienaventuranza nos recuerda que debemos buscar y desear que se
haga la voluntad de Dios, buscando ayudar y enseñar al que lo necesita.
5. Felices los misericordiosos: porque ellos obtendrán misericordia. er
Ser misericordioso significa que debemos actuar en favor del necesitado, desvalido, pecador. Debemos se
conscientes de que un buen hijo de Dios, no solo debe observar sino “actuar”, porque eso permitirá mostrar qu
el reino de Dios está presente en nuestros días.
6. Bienaventurados los limpios de corazón: porque ellos verán a Dios: Mantener un corazón limpio nos permitirá ver con los
ojos con que Jesús miró a la gente que lo buscaba, sin hacer diferencias.
7. Bienaventurados los que trabajan por la paz: porque ellos serán llamados hijos Dios.
Quienes trabajan por la paz a los demás; y, en consecuencia, se disminuye el clima detensión que muchas veces se crea cuando
no sabemos ceder el orgullo, el cual no nos permite ver más allá.
8. Bienaventurados los que sufren persecución por la justicia, pues de ellos es el reino de los cielos.
Cada bautizado es invitado a ser profeta en medio del lugar donde se desenvuelve, ser testimonio vivo del amor de Dios,
enseñando con la vida los valores cristianos que cada uno debe vivir.
TAREA 3
LUEGO DE ANALIZAR LA BIENAVENTURANZAS REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

1. ¿Cuál es la
importancia de las
Bienaventuranzas en
nuestra vida?

2. ¿La práctica de las


Bienaventuranzas puede
favorecer el cuidado de
nuestra salud y la del
prójimo en estos
Palabras usadas: CONSUELO, CORAZÓN, FELICES, tiempos de helada y
JUSTICIA, MISERICORDIA, PACIENTES, PAZ, friaje? Escribe 2
PERSEGUIDOS, POBRES, PROFETAS, RECONPENSA ejemplos.

Querido estudiante, al culminar las actividades de esta Experiencia de aprendizaje 03,


presentarás en un FOLLETO propuestas creativas solidarias para afrontar las heladas y el friaje
en nuestra región a la luz de las enseñanzas de Jesucristo y el magisterio de la iglesia.

4. AHORA, EVALUAMOS TODO LO QUE HEMOS PRENDIDO:


Estoy en ¿Qué puedo
Competencias Criterios de evaluación Lo proceso de hacer para
logré lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA Identifiqué los problemas y necesidades del
HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y cuidado de la salud en tiempos de friaje.
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA Analicé el mensaje de Jesucristo en las
DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON bienaventuranzas enfatizando las virtudes y
LAS QUE LE SON CERCANAS. valores que favorecen el cuidado de nuestra
salud y la del prójimo.
Vilma Sanchez Morales
Vilma Sanchez Morales

También podría gustarte