Está en la página 1de 3

Role Playing Semana 2

Buenas y malas prácticas en la aplicación de los PAP en familias con niños


de 0 a 12 años

El objetivo del role playing de esta semana es escenificar cómo acercarse a las familias
con niños de 0 a 12 años y cómo no hacerlo cuando hay niños presentes.

Para ello repasaremos los conceptos vistos a lo largo de esta semana a través de
cuatro escenas:

1. Sala de espera de un hospital (crisis cotidiana)

Un buen acercamiento es clave para la efectiva aplicación de los primeros auxilios


psicológicos. Por lo tanto, tras presentarnos:

No debemos hablar con los padres sin dirigirnos a los niños.

No debemos ignorar a los niños.

No debemos dar nosotros la mala noticia a los niños.

Por el contrario, teniendo presentes cuáles son las particularidades de los niños de
entre 3 y 6 años, en el momento de acercarnos a una familia con niños por primera
vez debemos:

Saludar tanto a los progenitores o cuidadores principales de los niños como


a los niños.

Invitar a los niños (en el caso de que sean muy pequeños a uno de los
padres) a jugar solos.

Implicar a los progenitores o cuidadores principales de los niños dándoles


pautas y consignas a los progenitores.

Estar presente cuando los padres hablen con los niños, pero permaneciendo
en segundo plano matizando los mensajes si fuese conveniente.

Tratar de situarnos ante la familia respetando su espacio y sin ser


intrusivos.

Preguntar por sus necesidades y actuar en función de éstas.

2. En un rincón del centro cívico (emergencia masiva 1)

Cuando nos encontramos con bebés, que no pueden hablar y dependen casi en
exclusiva de sus cuidadores principales, en este caso de su madre, debemos
atender no solo las necesidades del adulto sino también asegurarnos de que éste le
prestará la atención necesaria al recién nacido.
Role Playing Semana 2

Por tanto, no debemos:

Desatender a la madre.

Reñir a la madre por no prestar atención al bebé o por no hacerlo


adecuadamente.

Gritar o escandalizarnos por la falta de cuidados que brinda al recién


nacido.

Hacernos cargo del recién nacido por ella.

Todo lo contrario, como intervinientes debemos:

Tranquilizar a la madre.

Estar con ella ayudándola/guiándola en las tareas de contener, calmar y


consolar al bebé:

o Hacerla consciente de que tiene a su bebé en brazos.


o Conseguir que preste atención al recién nacido.
o Explicarle que debe atender a su bebe alimentándolo, meciéndolo,
susurrándole,…

3. Centro cívico (emergencia masiva 2)

En esta escena también debemos tener presente cuál es la edad de los niños (de 7
y 9 años) y conocer las particularidades de esta etapa evolutiva. En cuanto al
concepto de muerte, recordemos: creen que es irreversible y que afecta a todos
pero no sin consciencia de su propia muerte.

En cuanto a sus características psicosociales destacamos una mayor madurez


cognitiva, mayor receptividad de la información, fantasías frecuentes y mayor
ansiedad que los adultos. Es por ello que no debemos:

Hablar delante de los niños sin saludarlos.

Ignorarlos.

Tratar de tranquilizar a los niños.

No despedirnos de ellos.

Dejar a la familia desconectada de la red asistencial.


Role Playing Semana 2

Una intervención adecuada la llevarían a cabo dos intervinientes para poder


repartirse las tareas de forma coordinada y proporcionar a todos los miembros de
la familia una atención homogénea:

Tras la presentación y atención a todos los miembros del núcleo familiar


una interviniente se lleva a los niños mientras la otra se queda con los
progenitores.

La interviniente que se queda con los padres les explica cómo deben actuar
con los niños y qué deben explicarles.

Con el regreso de los niños y las intervinientes delante, los padres tratan de
aplicar los pasos que la intervenirte les ha dado. La interviniente les ayuda
si es conveniente.

Finalmente, debemos informar de los recursos básicos disponibles:

o Esperaremos hasta que llegue alguien de su red de apoyo social o


un relevo.
o Daremos pautas de cuándo deben pedir ayuda.
o Dejaremos un número de contacto en caso de emergencia o crisis.

También podría gustarte