Está en la página 1de 32

Unidades N° 4 y N° 5:

– Glúcidos –
Generalidades y Biosíntesis
Primera Parte

Curso Bioquímica y Fitoquímica


Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
UNLP

Prof. Titular Sonia Z. Viña


Esta Unidad incluye un repaso de Química Orgánica
(estructuras) y se encuentra desarrollada en la Guía de
Trabajos Prácticos. Se proporciona además material de
lectura referido a los temas que comprende.

Unidad N° 4:
Glúcidos
(Hidratos de Carbono)
Glúcidos: definiciones y clasificación
Los Glúcidos comprenden a los azúcares simples y a
sus compuestos derivados.
Los monosacáridos (OSAS) son compuestos de 3 a 7
átomos de Carbono, con numerosos grupos –OH y un
grupo carbonilo (aldehído o cetona).
Glúcidos: clasificación
Obsérvese que los
monosacáridos se
clasifican en base al
número de átomos de
carbono que contienen: 3C
(triosas), 4C (tetrosas, etc.

Contienen entre 2 y
10 unidades de
monosacáridos

Contienen más de
20 unidades de
polisacáridos

Están formados por


uno o varios azúcares
y una porción no
glucídica, denominada
AGLICÓN
Ejemplos: SAPONINAS,
GLUCOSINOLATOS, GLICÓSIDOS
CIANÓGENOS, etc.
Glúcidos: clasificación
Glúcidos: clasificación
Polisacáridos ¿En qué difieren entre sí?:
Tipos de unidades monoméricas: homopolisacáridos –
heteropolisacáridos; tipos de enlaces; longitud de las
cadenas; grado de ramificación. Los homopolisacáridos están formados por un solo tipo de
monosacárido, mientras que los heteropolisacáridos están
constituidos por más de un tipo de monómero o sillar
Son los monosacáridos más sencillos
con sólo 3C. Se forman en el Ciclo de
Calvin, en la fotosíntesis

Monosacáridos: ejemplos

TRIOSAS: Gliceraldehído – Dihidroxiacetona

TETROSAS: Eritrosa – Treosa

Tres carbonos Cuatro carbonos


Azúcares de 5C

Monosacáridos: ejemplos
La ribosa y su derivado, la desoxirribosa, son
componentes de nucleótidos en las células

PENTOSAS: Ribosa - Arabinosa – Xilosa

HEXOSAS: Glucosa - Fructosa

Cinco carbonos Seis carbonos


Disacáridos: ejemplos y distribución
Principal azúcar de transporte en los vegetales. Se trata de un

SACAROSA:
azúcar no reductor. Es el azúcar de mesa. Se extrae
industrialmente a partir de la caña de azúcar y de la remolacha
azucarera

Principal azúcar de
LACTOSA: la leche
Polisacáridos de reserva: almidón y glucógeno

Enlaces a 1,4 en la
porción lineal

Enlaces a 1,6 en
los puntos de
ramificación
Polisacáridos de reserva: almidón

amilosa

amilopectina
Polisacáridos estructurales: celulosa

Homopolisacárido (formado por uniones de glucosa mediante enlaces b 1,4) de cadena lineal, no ramificada, principal
componente de la pared celular vegetal. El tipo de uniones favorece la conformación extendida. Varias cadenas de celulosa
se unen mediante puentes de H para dar lugar a la formación de microfibrillas de celulosa.
Polisacáridos estructurales: hemicelulosas, pectinas
Hemicelulosas: en Dicotiledóneas,
corresponden principalmente a
XILOGLUCANOS, conteniendo
también azúcares como fucosa,
galactosa y pequeñas cantidades de
arabinosa; en Monocotiledóneas y
hojas y tallos de Leguminosas,
predominan los ARABINOXILANOS.
Pectinas: POLIGALACTURONANOS
(monómero: ácido galacturónico
parcialmente metilado).
Otras estructuras: GALACTANOS, ARABINOGALACTANOS,
RHAMNOGALACTURONANOS.
Ácidos derivados de la oxidación de azúcares

Relacione esta información con la estructura del ácido galacturónico componente de las pectinas
Unidad N° 5:
Biosíntesis de Glúcidos
Fotosíntesis: Introducción Etapas de la
Relacionamos este Tema con lo visto en la
fotosíntesis
Ciclos del Unidad 2 en relación a los ciclos del CO2,
del O2 y el agua en la biósfera
CO2, O2 y
H2O en la
biósfera
Las etapas de la
fotosíntesis son: a) Fase
lumínica (sus productos
NADPH y ATP son
necesarios para la
síntesis de azúcares; b)
Fase bioquímica (permite
sintetizar triosas a partir
del CO2 atmosférico

Reacciones de
asimilación del
carbono = Fase
bioquímica.
¿Por qué ya no se
usa el término "
Fase oscura" para
describir esta
etapa?

Fuente: Nelson y Cox, 2005


El espectro visible incluye la
radiación electromagnética de
longitud de onda comprendida
entre 400 y 700 nm. La luz visible Espectro electromagnético
del sol se compone de varias
longitudes de onda (colores). La
luz roja tiene longitud de onda
más larga y menor energía,
mientras que la luz violeta tiene
longitud de onda más corta y
mayor energía.
Aunque la luz se comporta como
onda en muchas condiciones, Fuente: Taiz y Zeiger, 2010
pero también puede actuar como
partículas. Cada partícula (fotón)
tiene una cantidad dada de
energía.
Los pigmentos fotosintéticos
absorben la luz útil para la
fotosíntesis, a longitudes de onda
específicas de la luz visible,
mientras que reflejan otras.

Fuente: Nelson y Cox, 2005


Estructura del cloroplasto

Fuente: Taiz y Zeiger, 2010


Clorofilas

Carotenoides

Fuente: Heldt, 2005


Espectro de absorción de pigmentos fotosintéticos (en
acetona) e intensidad de la radiación solar a diferentes
longitudes de onda
Fuente: Heldt, 2005

Las longitudes de onda entre


480 y 550 nm no son
absorbidas en gran medida por
las clorofilas y son mayormente
reflejadas. Se conocen como la
"ventana verde"

AZUL ROJO
Absorción y emisión de luz por la clorofila

Estado inestable

Liberación de Calor

Fuente: Taiz y Zeiger, 2010


Absorción y emisión de luz por la clorofila

El “plus” de energía de una molécula de clorofila


excitada (Chl*) se puede disipar (o disponer) mediante
cuatro alternativas:
- La Chl* puede re-emitir un fotón y retornar a su estado
basal ---→ FLUORESCENCIA
- La Chl* puede volver al estado basal convirtiendo su
energía de excitación en CALOR (sin la emisión de
fotones).
- La Chl* puede participar en una TRANSFERENCIA DE
ENERGÍA POR RESONANCIA durante la cual una Chl*
transfiere su energía a una molécula vecina.
- El cuarto proceso es una separación de carga ---→
FOTOQUÍMICA. La energía del estado excitado causa la
ocurrencia de reacciones químicas.
Bases de la transferencia de energía durante
la fotosíntesis
La fotosíntesis tiene lugar en complejos que contienen "antenas" colectoras de luz (clorofilas + carotenoides) y centros de reacción
fotoquímica.
Un fotosistema está formado por el complejo de pigmentos antena (que transfieren la energía de excitación al centro de reacción), un centro
de reacción (que responde transfiriendo un electrón) y transportadores de electrones.

Fuente: Taiz y Zeiger, 2010


Organización de los fotosistemas en la
membrana tilacoide

Fuente: Nelson y Cox, 2005


Fase lumínica de la fotosíntesis

Dos complejos fotoquímicos, actualmente conocidos como fotosistemas I y II (PSI y PSII) operan en serie para conducir las reacciones
de la fotosíntesis. En el PSI se genera un oxidante fuerte, capaz de producir la oxidación del H2O (dador primario de electrones en la
etapa lumínica de la fotosíntesis). El PSII produce un reductor fuerte que reduce al NADP+ para formar NADPH. Este es uno de los
productos ricos en energía (poder reductor) de la fase lumínica.
Las propiedades de ambos fotosistemas se representan esquemáticamente en el llamado "esquema en Z".

Fuente: Taiz y Zeiger, 2010


Fase lumínica de la fotosíntesis

“Esquema en Z”

Transportadores de electrones: feofitina,


plastoquinonas A y B, citrocromo b6f,
plastocianina. Transportadores de
electrones, clorofilas
especiales, proteínas
hierro-azufradas,
ferredoxina, ferredoxina
NADP reductasa

Fuente: Taiz y Zeiger, 2010


Fase lumínica de la fotosíntesis

La formación de ATP (el otro producto de alta energía obtenido en la fase lumínica, junto al NADPH) se explica por el establecimiento de
un gradiente (o diferencia) en la concentración de protones entre el lumen tilacoide y el estroma del cloroplasto. A ese gradiente
contribuyen los protones provenientes de la molécula de agua escindida por la luz, que se acumulan en el lumen tilacoide. Estos
protones sólo pueden alcanzar el estroma a través de la enzima ATP sintasa. Esta enzima, a partir de este gradiente de potencial
electroquímico, fosforila el ADP (ADP + Pi) para dar lugar a la formación de ATP.
Fuente: Taiz y Zeiger, 2010
Circuitos de H+ y
electrones en los
tilacoides

Fuente: Nelson y Cox, 2005


Enzima ATP-sintasa del cloroplasto

Fuente: Taiz y Zeiger, 2010


“Esquema en Z”

Flujo
electrónico
cíclico

Flujo
electrónico
no cíclico

Fuente: Nelson y Cox, 2005


Herbicidas que afectan el transporte electrónico en la
fotosíntesis

Algunos herbicidas, como los


mencionados en la diapositiva,
bloquean el flujo de electrones
fotosintético. El Paraquat,
además de interrumpir el
transporte de electrones a nivel
del PSI reacciona generando
especies reactivas del oxígeno
(radical superóxido) nocivas
para las biomoléculas y las
estructuras celulares.

Fuente: Taiz y Zeiger, 2010


Bibliografía:
- Buchanan, B. B., Gruissem, W., Jones, R. L. (Eds.). 2000.
Biochemistry & Molecular Biology of Plants. American Society of
Plants Physiologists. Rockville, USA.
- Chesworth, J. M., Stuchbury, T., Scaife, J. R. 1998. An
Introduction to Agricultural Biochemistry. Chapman & Hall.
London. UK.
- Hans-Walter Heldt. 2005. Plant Biochemistry, Third Edition.
Elsevier, Inc., MA, USA.
- Mc Donald, P., Edwards, R. A., Greenhalgh, J. F. D., Morgan, C.
A. 2002. Nutrición Animal. 6ta edición. Editorial Acribia S. A.
Zaragoza. España.
- Nelson, D. L., Cox, M. M. 2005. Lehninger Principios de
Bioquímica. Cuarta Edición. Ediciones Omega., S. A. Barcelona.
España.
- Taiz, L., Zeiger, E. 2010. Plant Physiology, Fifth Edition. Sinauer
Associates, Inc. MA, USA.

También podría gustarte