Está en la página 1de 3

 Mapa Mental

https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/30821576/Factores-de-tensi-n-y-estrategias-de-

potencializaci-n

 Reflexiona sobre retos y alcances del rol del psicólogo como agente transformador que

promueve la potenciación como estrategia útil para el desarrollo y alternativas de

mejora en territorios.

La principal característica del psicólogo social es ser una agente transformador en la comunidad, en

la actualidad presenta diferentes retos sobre los cuales intervenir teniendo en cuenta las diversas

problemáticas de tipo que se están vivenciando en el país entre ellas la presión de los factores de

tensión como la pandemia, la crisis económica, aislamiento preventivo, y nuevas reformas de ley
que han levantado la voz del pueblo, uno de las acciones sobre las cuales intervenir es la

normalización, la comunidad ha ido  aceptando como normal eventos que atentan contra el

bienestar social e individual ejemplo " es normal ver a una hombre agrediendo a su pareja" "es

normal ver jóvenes asesinados en las calle", otro reto es la individualización, socialmente cuesta

trabajo aceptar las diferencias en los demás no me refiero precisamente a rasgos físicos,

individualismo en la forma en la que pensamos o en la forma que aprendemos, se viven en medio de

patrones conductuales estandarizados que rechazan comportamientos diferentes ejemplo "cuando

las escuelas trabajan curriculum adaptados a una sola parte de la población" aunque ya se han dado

grandes pasos en estas áreas con los programas de interculturalidad. 

Para un adecuado trabajo y potencialización de las comunidades el psicólogo debe incentivar las

estrategias de fortalecimiento social y animación sociocultural que permiten la autogestión y la

participación de la población en el desarrollo de sus necesidades. 

Nombre del estudiante

Factor de tensión - Desmotivación social: limita el fortalecimiento


social
- Desesperanza aprendida: resignación ante las
dificultades del medio
- Falta de empatía: individualismo
- Exclusión social: vulnera los derechos
- Contexto violento
- Poca presencia gubernamental: abandono por parte
de los entes políticos
Estrategia de potenciación o fortalecimiento - La participación de la comunidad el trabajo
colaborativo de la comunidad direccionado hacia
un solo propósito facilita los niveles de igualdad y
satisfacción individual y social garantizando
mayores probabilidades de alcanzar las metas
propuestas.
- Estrategias comunicativas, la comunicación es
uno de los elementos más básicos en la resolución
de conflictos, técnicas como la escucha activa y la
asertividad permiten que se logren acuerdos
favorables para las partes involucradas.
- Sensibilización este aspecto se direcciona al
campo de la diversidad cultural, en donde en un
mismo espacio geográfico interactúan diferentes
etnias, lenguas y cultura, de tal forma que todas
puedan convivir de forma pacífica entre ellas.

Referencias bibliográficas

MONTERO, Maritza (2004). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances.


Psychosocial Intervention, 13(1),5-19.[fecha de Consulta 4 de Mayo de 2021]. ISSN: 1132-
0559. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179817825001

Pérez-Pérez, Itahisa (2014). Animación sociocultural, desarrollo comunitario versus educación para
el desarrollo: una experiencia integradora en educación superior. Revista Iberoamericana de
Educación Superior, V(12),157-172.[fecha de Consulta 4 de Mayo de 2021]. ISSN: .
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299129977009

También podría gustarte