Está en la página 1de 4

CARRERA PROFESIONAL : QUÍMICA INDUSTRIAL

MÓDULO II: MEDIO AMBIENTE

UNIDAD DIDÁCTICA Nº :TRATAMIENTO DE AGUAS SEMESTRE : I I I

NÚCLEO DE ACTIVIDADES :Aguas para la Industria FECHA:10/ 05/ 23

DOCENTE RESPONSABLE: LUZ ELEANA AMPUERO ESPINOZA

PRÁCTICA Nº 6
TRATAMIENTOS QUÍMICOS EN AGUAS INDUSTRIALES

1.- CAPACIDAD ESPECÍFICA


- Aplica experimentalmente Tratamientos químicos a aguas que serán utilizadas en
equipos industriales con la finalidad de eliminar la dureza.
- Comprueba experimentalmente las propiedades de buena calidad del agua obtenida.
-Trabaja en equipo demostrando criterio, integración y veracidad.
- Guarda las normas de seguridad e higiene en el laboratorio

2.- FUNDAMENTO TEÓRICO

MÉTODOS QUÍMICOS
Para el ablandamiento de aguas por vía química, se pueden seguir los métodos de
tratamiento siguientes:
● Método de tratamiento con Hidróxido de Sodio
● Método de tratamiento con Carbonato de Sodio
● Método de tratamiento con hidróxido de calcio-sodio
● Método de tratamiento con fosfato Trisódico
El método más utilizado actualmente es el cuarto procedimiento, por ser el que obtiene la
prácticamente la supresión de la dureza y esto dentro de límites aceptables deseables.
El procedimiento a seguir es como sigue:
Primeramente el agua es calentada con el objeto de transformar los bicarbonatos
de calcio y magnesio a carbonatos.
A esta agua se le adiciona un agua ya tratada previamente, con un pH alcalino, para
precipitar los bicarbonatos que no se hubiesen transformado. A continuación, a
estas aguas se les adiciona fosfato trisódico a fin de precipitar las sales magnésicas
y cálcicas en forma de fosfatos y el carbonato de sodio formado es el que suministra
el pH alcalino a las aguas que parcialmente se incorporan al agua cruda de entrada
al ablandamiento.
3.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
✓ Aplicar experimentalmente Métodos de tratamiento químico en aguas duras

4.- VESTIMENTA ADECUADA PARA EL INGRESO DE LABORATORIO

● Guantes de nitrilo
● Cofia
● Bata de laboratorio
● Zapatos de seguridad
● Mascarilla de algodón

➔ MATERIALES

❖ agua de mar
❖ agua destilada
❖ agua potable
❖ fosfato trisódico
❖ hidróxido de calcio

MÉTODO DEL FOSFATO TRISÓDICO

● Primeramente tomar 200 ml de agua y llevarla a calentamiento a


temperatura de ebullición por un tiempo de 3 minutos. El agua es calentada
con el objeto de transformar los bicarbonatos de calcio y magnesio a
carbonatos.

● A esta agua proveniente de la ebullición se le adiciona un agua destilada 10


ml, para precipitar los bicarbonatos que no se hubiesen transformado.
● A continuación, a estas aguas se les adiciona fosfato trisódico a fin de
precipitar las sales magnésicas y cálcicas en forma de fosfatos y el carbonato
de sodio formado es el que suministra el pH alcalino a las aguas que
parcialmente se incorporan al agua cruda de entrada al ablandamiento.

TRATAMIENTO CON HIDRÓXIDO DE CALCIO


Este proceso de coagulación y floculación masiva se aplica para extraer los
sólidos suspendidos en el agua. Comúnmente el agua contiene sólidos
suspendidos que por su tamaño se precipitan sin necesidad de agregar algún
producto químico; sin embargo, esta precipitación tiende a ser muy lenta y
causaría limitaciones en una planta de tratamiento convencional. Adicionalmente,
una gran parte de los sólidos suspendidos se pueden encontrar dispersos y no se
asentarán con facilidad, otra parte pueden ser coloides. La cal se aplica en forma
de hidróxido de calcio comúnmente para alcanzar máxima absorción de impurezas
en el proceso de floculación, se filtra entonces el agua para remover sólidos
suspendidos

● MEDIR 200 ML DE AGUA A TRATAR AGREGAR UNA SOLUCIÓN DE


HIDRÓXIDO DE CALCIO AL 20% UN VOLUMEN DE 5 ML

● MEZCLAR Y AGITAR HOMOGÉNEAMENTE


● DEJAR EN REPOSO POR 30 MINUTOS
● UNA VEZ PASADO ESTE TIEMPO SE OBSERVAN LA S IMPUREZAS

OBSERVACIONES :

● se observó la formación de las impurezas en las dos muestras de aguas

CONCLUSIONES :
● se obtuvo los resultados queridos en la práctica
● se trabajó de forma ordenada utilizando las BPL

BIBLIOGRAFÍA:
● https://contyquim.com/blog/tratamiento-fisicoquimico-para-aguas-residuales#:~:tex
t=El%20tratamiento%20fisicoqu%C3%ADmico%20es%20de,la%20demanda%20q
u%C3%ADmica%20de%20ox%C3%ADgeno.
● https://www.interempresas.net/Reciclaje/Articulos/9137-Tratamiento-fisico-quimico
-compacto-de-aguas-residuales-industriales.html

También podría gustarte