Está en la página 1de 265

469 Aniversario

Universidad Nacional
Mayor de San Marcos

Clase 06 :Trastornos del Sueño

Mg : Susana Roggero
Logro de la sesión : Al finalizar la sesión
el estudiante distingue las características
de las disomnias y parasomnias , según la
guía del DSM-5 o CIE-10 para tomar
acciones en la intervención y trabajo
multidisciplinario
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA HIPNOSIS

ERICKSONIANA Y PSICOTERAPIA DE
Hypnos, Dios del Sueño

INSTITUTO DE HIPNOSIS

LIMA
ERICKSONIANA Y PSICOTERAPIA DE
Padres de Hypnos

INSTITUTO DE HIPNOSIS
Nix
“Diosa de la

LIMA
noche”

Érebo “Dios
de la
Oscuridad y
de las
sombras”
ERICKSONIANA Y PSICOTERAPIA DE
HYPNOS, es la personificación del sueño

INSTITUTO DE HIPNOSIS

LIMA
“mi voz irá contigo…”
ERICKSONIANA Y PSICOTERAPIA DE
Hypnos, hermano gemelo de Thanatos

INSTITUTO DE HIPNOSIS
 Homero y Hesíodo los
hacían gemelos

LIMA
Hypnos, vive en las honduras de la tierra, sin ver jamás el

ERICKSONIANA Y PSICOTERAPIA DE
sol…

INSTITUTO DE HIPNOSIS

LIMA
ERICKSONIANA Y PSICOTERAPIA DE
Hypnos, se casa con Los ONIROS: son los mil hijos
Pasítea la Cárite de Pasítea e
Hypnos

INSTITUTO DE HIPNOSIS
(gracia)

LIMA
ERICKSONIANA Y PSICOTERAPIA DE
Morfeo

INSTITUTO DE HIPNOSIS
 Es el principal
de los Oniros.
 ENCARGADO DE
LLEVAR EL
SUEÑO A REYES

LIMA
Y
EMPERADORES.
ERICKSONIANA Y PSICOTERAPIA DE
Iquelo o Fobetor

INSTITUTO DE HIPNOSIS
• Iquelo aparecía
en los sueños de
los dioses CON
FORMA DE

LIMA
SERPIENTE,
PÁJARO O
CUALQUIER
OTRO ANIMAL.
ERICKSONIANA Y PSICOTERAPIA DE
Fantaso
• DIOS DE LOS SUEÑOS ILUSIORIOS, EL DIOS QUE

INSTITUTO DE HIPNOSIS
PUEDE EJERCER LA IRREALIDAD.

LIMA
EL MANTO DE LA NOCHE (NIK)

cubierto bajo su manto

INSTITUTO DE HIPNOSIS
ERICKSONIANA Y PSICOTERAPIA DE
LIMA
Trastorno del Sueño
• Los trastornos del sueño no son
una patología grave en sí misma,
pero tienen serias implicaciones
en la vida diaria: agotamiento
físico, bajo rendimiento, sueño
diurno, dificultad para cumplir
con las obligaciones
profesionales, familiares o
sociales...
¿Porque dormir y cuantas Horas ?
• Siempre dormir de 1 a 4 am
Fases del sueño

• El patrón del sueño no es uniforme, sino


que tiene varias fases diferenciadas:
• Fase1-N1. Se produce el adormecimiento,
la transición entre la vigilia y el sueño.
• Fase2-N2. El sueño es ligero. Disminuyen
el ritmo cardiaco y el respiratorio.
• Fase 3. Es la fase de transición hacia el
sueño profundo.
• Fase 4. El grado de profundidad es mayor
y resulta muy difícil despertarse.
• Fase REM-R. En la que se producen
movimientos oculares rápidos y mayor
actividad cerebral. Esta fase aumenta
durante la segunda mitad de la noche.
Higiene del Sueño

• En la evaluación psicológica de los trastornos


el sueño el primer criterio se orienta a la
evaluación de la Higiene del Sueño solo si este
criterio se cumple de manera correcta
podemos diagnosticar un trastorno del sueño .
Polisomnografía o prueba del
sueño(diagnóstico Médico previo al fármaco )
• Polisomnografía o prueba del
sueño con registro simultáneo
de vídeo que consiste en el
registro durante la noche de las
variables fisiológicas como el
electroencefalograma, flujo
nasal, saturación de oxígeno y
frecuencia cardiaca. Permite
conocer la estructura del sueño
del paciente y catalogar su
trastorno .
• https://diariocorreo.pe/peru/tra
nstornos-de-sueno-peru-es-uno-
de-los-paises-con-mayor-
incidencia-660429/
PREGUNTAS
GRACIAS
469 Aniversario
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos

Baños, R. y Perpiña, C. (2009). Exploración psicopatológica. Madrid:


Síntesis.
Belloch A., Sandín B. y Ramos F. (2008). Manual de psicopatología (vol.
2). Madrid: Mc Graw Hill.

Gállego Pérez-Larraya, J., Toledo, J. B., Urrestarazu, E., & Iriarte, J.


(2007). Clasificación de los trastornos del sueño. In Anales del Sistema
Sanitario de Navarra (Vol. 30, pp. 19-36). Gobierno de Navarra.
Departamento de Salud.
Mesa, P. y Rodríguez, J. (2010). Manual de psicopatología general.
Madrid: Ediciones Pirámide
Sue, D., Wing. D. Y Sue, S. (2010). Psicopatología. Comprendiendo La
conducta anormal (9ª ed.). México: CENGAGE Learning
Caballo,V., Salazar, I., Carrobles, J. (2014). Manual de psicopatologia y
trastornos psicológicos. Madrid: Ediciones Pirámide
Sarason, Irwing G., Sarazon Barbara r. (2006). Psicopatologia:
Piscología anormal: el Problema de la conducta inadaptada. Mexico:
Paerson Edicación
Garcia Cadena, Cirilo (2011). Diccionario temático de psicología.
Mexico: Trillas
GRACIAS

Fundamentos de Roggero
Mg : Susana la psicología
del desarrollo
469 Aniversario
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos

Clase 07 :Trastornos Alimenticios

Mg : Susana Roggero
Logro de la sesión : Al finalizar la sesión
el estudiante distingue las características y
procesos en los trastornos de Anorexia,
Bulimia, Hiperfagia, según la guía del
DSM-5 o CIE-10 para tomar acciones en la
intervención y trabajo multidisciplinario
Trastorno de la Alimentación
CONSIDERACIONES
• La proyección.
• El cuerpo como vehículo para la propia
expresión.
• El concepto de sí mismo.
• Constancia de la proyección.
• Fuentes de Proyección.
• Ilustraciones de la fase funcional en los
dibujantes.
CONSIDERACIONES
La vida psíquica es un instrumento para elaborar
conflictos.

La relación es el vínculo, sin ello se instala un


vacío interno y la angustia va en aumento.
Hasta hace pocos años se veía el cuerpo como lo • Buscar la explicación a estos hechos no es fácil, pero sin duda los factores
contrario del espíritu, originándose Las aberraciones culturales y sociales tienen parte de responsabilidad en que este incremento se
produzca. Está demostrado que el constructo “imagen corporal” está
neurotizantes de la conducta. Hoy toda persona sana involucrado en este trastorno, lo que significa que la insatisfacción y la
distorsión de la imagen del propio cuerpo son parcialmente responsables de los
comprende como es el cuerpo es un signo del trastornos alimentarios
espíritu. • Por ello, el trastorno alimentario ha sido también estudiado en el marco de la
cultura actual, bajo el concepto de lo que ha venido denominándose trastorno
étnico o natural.
El cuerpo es la persona misma, el hombre que es.
La actitud hacia uno es la actitud hacia el otro.
¿Cómo capta el niño la realidad del mundo, si no es • TRASTORNO MENTAL Y/O TRASTORNO ÉTNICO Cada momento histórico
conlleva un conjunto de valores sociales y culturales que condicionan el modo
mediante su cuerpo: tocando, mordiendo? Mediante de vivir y enfermar de las personas. Por ello, ciertos trastornos psicológicos
expresan las ansiedades esenciales y los problemas no resueltos de una cultura.
el cuerpo la persona da testimonio de su espíritu, al A esto se le ha llamado trastorno étnico. La psicopatología es una ciencia que
estudia la expresión y las paradojas de enfermar en una cultura. (Abraham y
mismo tiempo que se ve mediatizado en el aquí y LlewellynJones, 1994). Como ya expresamos en otro momento (Maganto, Del
ahora de nuestra existencia. Es decir mediante el Río y Roiz, 2000), un trastorno natural o étnico se apoya en valores que la
sociedad establece de forma directa o soterrada como “ideales”. Cuando éstos
cuerpo llegamos a la verdadera individualización. son extremados o demasiado elevados se convierten en aspiraciones por las
que hay que pagar un alto precio para conseguirlos. Los síntomas son
extensiones y exageraciones directas de conductas y actitudes frecuentes
dentro de la cultura, que a menudo incluyen conductas que son muy valoradas.
El cuerpo es símbolo de la condición humana. El El trastorno es una pauta de desviación que proporciona a las personas
cuerpo nos obliga a eliminar para elegir Con esto el maneras o modos aceptables de ser irracionales o desviados
cuerpo se convierte en condición, estructura y
elección de la persona. • LA IMAGEN CORPORAL Y LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS: UNA CUESTIÓN DE
GÉNERO*Carmen Maganto** y Soledad Cruz**
Para nuestro cuerpo manifestamos lo que somos y lo que queremos en lo mas
profundo de nuestro ser. El cuerpo nunca miente.
Desde el punto de vista psicológico nos lleva a tener presente una condición bien
clara: La persona sana es la que se encuentra centrada frente a la realidad, eficaz
en su trabajo y amistades ¿cómo conseguirlo?

Esto no es tan fácil, hay muchas personas que sienten la enfermedad en su cuerpo,
a pesar de que desde el punto de vista médico, la única respuesta que reciben es:
“No tiene nada”. Y es que la intima convicción que tiene el hombre sano con su
organismo se ha desbaratado lo acepto o no. El enfermo es una victima de su
pasado, de sus autismos, de su ambiente, de su aprendizaje. El cuerpo enfermo
responde a un conflicto total y es una actitud de defensa. Haciendo surgir el
dualismo: Toda ansiedad menoscaba la experiencia de nuestra imagen corporal.

María Escribano (1976)


TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN:
TIPOS

• Anorexia Nerviosa
• Bulimia nerviosa
• Trastorno de binge
(atracones)
• Obesidad
TRASTORNOS DE LA
ALIMENTACIÓN:
EPIDEMIOLOGÍA
• La anorexia y la
bulimia predominan
en el sexo femenino
• Los atracones y la
obesidad priman en el
sexo masculino
TRASTORNOS DE LA
ALIMENTACIÓN: POBLACIONES EN
RIESGO
• Atletas, modelos, deportistas
• Antecedentes familiares de t.
alimentación
• Obesidad en niñez
• Antecedentes de abuso sexual
o maltrato
• Depresión
• Trastorno de personalidad
borderline (limítrofe)
ANOREXIA

• Trastorno caracterizado por el rechazo a mantener un peso


mínimo dentro de la normalidad, miedo intenso a ganar de
peso y una significativa malainterpretación de su cuerpo y su
forma.
• Perturbación de la percepción del peso o figura corporal
• Comorbilidad con trastornos afectivos
• Disfunción familiar
• Baja conciencia de enfermedad (familia)
BULIMIA NERVIOSA (DSM IV TR)

• Episodios de atracones (o
“binge”), en los cuales se ingiere
mayores cantidades de comida
que lo esperado en la mayoría de
las personas y hay sensación de
falta de control mientras se come.
• Comportamiento compensatorio
inapropiado y recurrente para
prevenir ganar peso.
• Depresión
• Rasgos de personalidad
dependientes
PSICOPATOLOGÍA DEL ESQUEMA
CORPORAL
• Perturbaciones en temas delirantes de la melancolía: Ey
(1969):
- Depresión intensa con enlentecimiento e inhibición de
las funciones psíquicas y psicomotoras.
- Ideas de culpabilidad, frustración, negación
corporal, dominancia y posesión.
PSICOPATOLOGÍA DEL ESQUEMA
CORPORAL
• Perturbaciones en las neurosis: Ey (1969) y Schilder
(1935):

- Conflictos intrapsíquicos que inhiben las


conductas sociales.
- Perturbación del equilibrio interior mas que una
alteración de su sistema de realidad.
- Histeria de conversión: somatizaciones.
El desempeño no corresponde a la edad ni al nivel intelectual de la
evaluada, lo que sugiere un monto excesivo de ansiedad ligado a la
imagen corporal y fallas de juicio. Además, pese a la desnudez de
los modelos, resalta la negación de la diferenciación y madurez sexual.
ANOREXIA NERVIOSA (DSM IV TR)

• Rechazo a mantener el peso


igual o por encima del peso
mínimo normal para su edad y
estatura (peso menor al 85 % del
ideal para su talla)
• Temor intenso a ganar de peso
• Perturbación de la percepción
del peso o figura corporal
• Amenorrea (ausencia de tres
ciclos consecutivos)
ANOREXIA NERVIOSA: TIPOS
• Restrictivo
• No se relaciona a
atracones/purga
(pe. vómito
inducido o abuso de
laxantes, diuréticos
o enemas)

• Binge o
atracón/purgativo
• Regularmente
comportamientos
tipo atracón y/o
purga
ANOREXIA: EPIDEMIOLOGÍA
• Aumento de frecuencia en
adolescentes y estudiantes
jóvenes, alrededor 4 %.
• Cerca del 80 % inician la
enfermedad entre los 13 y 20
años.
• El tipo atracón/purgativo
alcanza cerca del 50 %.
• 65 % presentan trastornos
depresivos, 34 % fobia social,
26 % trastorno obsesivo
compulsivo.
ANOREXIA: EXAMEN MENTAL

• Se observa un
comportamiento peculiar
acerca de la comida
• Esconden la comida
• Reordenan la comida por
muchos minutos en el plato
• Suele verse alertas, con
muchos conocimientos sobre
nutrición y muy preocupados
por la comida y el peso.
ANOREXIA: PRONÓSTICO
• El curso es variable , desde la
recuperación sin tratamiento,
recuperación luego de diversos
intentos de tratamientos y
recaídas, hasta la muerte por
desnutrición.
• Buena respuesta a programas de
tratamiento hospitalario
multidisciplinario.
• El pronostico no es bueno
• Tasa de mortalidad entre 5 y 18
%.
ANOREXIA: COMPLICACIONES
• Dolores musculares, debilidad
• Cambios hormonales:
amenorrea, retardo en el
desarrollo sexual y músculo-
esquelético
• Daño gastrointestinal, SNC
• Falla renal (*)
• Falla cardíaca (*)
• Desórdenes electrolíticos (*)
• Muerte
• Suicidio
ANOREXIA: FACTORES DE MAL
PRONÓSTICO
• Bulimia o episodios de
atracones/purga
• Comportamiento o rasgos
anormales (obsesivocompulsivo,
depresivo, neuroticismo,
psicosomatico, histérico)
• Comorbilidad de abuso de
sustancias
• Comorbilidad con trastornos
afectivos
• Disfunción familiar
• Baja conciencia de enfermedad
(familia)
BULIMIA

Trastorno caracterizado por atracones de comida y métodos


compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de
peso.
BULIMIA NERVIOSA (DSM IV TR)

• Episodios de atracones (o
“binge”), en los cuales se ingiere
mayores cantidades de comida
que lo esperado en la mayoría de
las personas y hay sensación de
falta de control mientras se come.
• Comportamiento compensatorio
inapropiado y recurrente para
prevenir ganar peso.
• Por lo menos 2 veces a la semana
por 3 meses.
BULIMIA: HALLAZGOS CLINICOS

• Hay preocupación
persistente por las comidas
• Suelen comer a escondidas
• El peso suele ser normal
• La mayoría se mantienen
sexualmente activos (a
diferencia de la anorexia
donde no hay interes)
BULIMIA: COMPORTAMIENTOS
COMPENSATORIOS

• Inducción del vómito


• Abuso de laxantes, diuréticos,
enemas u otros medicamentos
• Ayunos excesivos
• Ejercicios excesivos enfocados
en ciertas partes (glúteos,
muslos y abdomen)
BULIMIA: HALLAZGOS CLINICOS ASOCIADOS

• Depresión
• Rasgos de personalidad
dependientes
• Fluctuaciones en el peso
• Daño de esmalte dental
• Molestias
gastrointestinales
BULIMIA: PRONÓSTICO

• De mejor pronóstico
que la anorexia.
• La gravedad depende
de la secuela de las
conductas purgativas.
• Desequilibrios
electrolíticos
• Esofagitis
• Caries
TRASTORNO DE BINGE O ATRACONES
• Ingesta en corto periodo de
grandes cantidades de comida;
con sensación de falta de
control.
• Suelen darse aunque no se tenga
hambre
• Luego se siente exageradamente
lleno
• Se acompañan de sentimientos
de culpa, rechazo a ellos mismos
y depresión
OBESIDAD

• Aumento de 20 a 30 % del
peso ideal en mujeres y
de 18 % en varones
• Se asocian factores
genéticos, hormonales y
ambientales.
• Factor de riesgo para
hipertensión, diabetes,
hiperlipidemia.
FACTORES DE BUEN Pronóstico

• Intervención
temprana
• Conciencia de
enfermedad
• Apoyo de la familia
• No ser consumidor
de PSA y alcohol
PREGUNTAS
GRACIAS
469 Aniversario
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos

Baños, R. y Perpiña, C. (2009). Exploración psicopatológica. Madrid:


Síntesis.
Belloch A., Sandín B. y Ramos F. (2008). Manual de psicopatología (vol.
2). Madrid: Mc Graw Hill.
Mesa, P. y Rodríguez, J. (2010). Manual de psicopatología general.
Madrid: Ediciones Pirámide
Moreno, B. (2014). Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. En M.
Ortiz-Tallo (Coord.) Psicopatología clínica. Adaptado al DSM-5. Madrid:
Ediciones Pirámide
Rando, M. y Cano, J. (2014). Trastornos de ansiedad. En M. Ortiz-Tallo
(Coord.) Psicopatología clínica. Adaptado al DSM-5. Madrid: Ediciones
Pirámide
Sue, D., Wing. D. Y Sue, S. (2010). Psicopatología. Comprendiendo La
conducta anormal (9ª ed.). México: CENGAGE Learning
Caballo,V., Salazar, I., Carrobles, J. (2014). Manual de psicopatologia y
trastornos psicológicos. Madrid: Ediciones Pirámide
Sarason, Irwing G., Sarazon Barbara r. (2006). Psicopatologia:
Piscología anormal: el Problema de la conducta inadaptada. Mexico:
Paerson Edicación
Garcia Cadena, Cirilo (2011). Diccionario temático de psicología.
Mexico: Trillas
GRACIAS

Fundamentos de Roggero
Mg : Susana la psicología
del desarrollo
469 Aniversario
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos

Clase 09 :Trastornos Generalizados del Desarrollo: Autismo, Asperger, Síndrome de Rett.


Trastorno desintegrativo infantil.

Explicación teórica sobre la


instauración del cuadro,
descripción clínica, etiología, y
conclusiones con sugerencias
de apoyo al cuadro clínico

Mg : Susana Roggero
DEFINICION

«Los TGD son un conjunto de trastornos


caracterizados por alteraciones graves y amplias en el
desarrollo de 3 áreas conductuales:
1. Habilidades para la interacción social;
2. Habilidades para la comunicación y,
3. Comportamientos, intereses y actividades
estereotipadas» (APA, 2000)
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Eugen Bleuler (1911) Figura 2: Leo Kanner


Fuente: autismomadrid.es (2017)

Recuperado de:
http://autismomadrid.es/wp-content/uploads/2012/11/leo-anner.jpg

Leo Kanner (1943)


Hans Asperger (1944) Figura 3: Hans Asperger
Fuente http://i.dailymail.co.uk (2017)
Recuperado de:
http://i.dailymail.co.uk/i/pix/2016/01/20/21/306485DD00000578-0-
image-a-1_1453325512090.jpg

Rutter y Lockyer (1967)

Desde el 2008, el Trastorno de Rett y el TDI son


considerados neurológicos con regresión del desarrollo.
En el DSM-5, el TEA abarca los trastornos de autismo,
Asperger, Rett, TDI y TD no especificado del DSM-IV-TR.
EPIDEMIOLOGÍA
Hacia 1966, era de 4,5 por 10000
niños.
En 2002, 25 a 116 por cada
10000 niños.
Hacia 2007, 60 a 100 por cada
10000 niños.
Figura 4: Aparición del autismo
Fuente: uam.es (2017)
Recuperado de:
https://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/agonzale/A
sun/2006/TrastDsllo/Lecturas/Autismo/RivDslloNorAut1_
archivos/tenerife.gif

3,7 a 1 en varones y
mujeres.
4 a 1 en varones y
mujeres. Figura 4: Niña autista
Fuente: crecebebe (2017)
Recuperado de:
http://www.crecebebe.com/wp-content/uploads/autism20120april.jpg
ETIOLOGÍA

Preponderantemente
de origen genético.
Factores epigenéticos.

Asociados a trastornos
genéticos.
Figura 5: Susceptibilidad genética
Alteraciones del neuro Fuente: linca.org (2017)
Recuperado de:

desarrollo. http://www.linca.org/genetica-del-autismo.html

Estudios
neuroquímicos.
Factores biológicos
CAUSAS DE LOS TGD

Neurobiológica, por disfunción de 3 ejes neurales:


- L. Temporal y Sist. Límbico
- Córtex y Sist. Fontoestriado
- Cerebelo y T. Encefálico

Alteraciones Neurotrasmisores: serotonina y dopamina

Alteraciones Proteicas: metalotioneina

Vacunas ? (metales pesados, virus, sustancias Tóxicas)


ETIOLOGIA DE LOS T.G.D.
PARTICULARIDADES
PARTICULARIDADES

Es relevante la evaluación psicológica considerando


lo comportamental, la atención y el funcionamiento
académico.

Aparición precoz; edad de comienzo: 30 m


Más frecuente en varones (5-1)
Prevalencia 1-3 c/1000 niños (0-3 años)
Afecta cualquier nivel socioeconómico
Alteración severa del desarrollo y/o daño orgánico
cerebral
80 % Retraso Mental
18 % Convulsiones en la adolescencia
AUTISMO

Síndrome neuropsiquiátrico de etiología desconocida


aunque probablemente variada
Se presenta antes de los 3 años y es más
predominante en varones
Características: alteraciones en las funciones
comunicativas, en la imaginación y en la capacidad
de ficción (no realizan juego simbólico), alteraciones
temporo -espaciales y de la imagen corporal, fijación
por objetos, mirada esquiva y rechaza el contacto
físico
EPIDEMIOLOGIA
En Perú el 25% de los niños que acuden a los servicios de
atención primaria muestran algún tipo de perturbación en el
desarrollo, la mayoría como retraso del lenguaje o
dificultades motoras (centros de salud, consultorios
pediátricos de los hospitales generales, servicios del
Ministerio de Educación, el MINDES) .
El diagnóstico se hace luego de los 2 años pero existen
investigaciones que se basan en marcadores específicos y
que a partir de los 14 meses ya se puede realizar.
La falta de adquisición de los hitos del desarrollo considera:
la carencia de balbuceo a los 12m., ausencia de
gesticulación a los 12m., la no emisión de palabras
(aisladas) a los 16m., incapacidad para emitir frases de dos
palabras espontáneas a los 24m., la falta de lenguaje o
habilidades sociales a cualquier edad.
SINTOMATOLOGIA

Síntomas
del autismo

Secundarios Terciarios
Primarios
(observables, (consecuencia
CAUSA Y lo que vemos de no encontrar
ORIGEN que el niño hace) un modo adecuado
DEL PROBLEMA de expresión)

El niño no habla,
El niño no puede pero lleva El niño se agrede
procesar la de la mano a cuando no logra
información lo que quiere. comunicar lo
auditiva. que desea.

Test de
DEBE SER EL diagnóstico
CONDUCTAS
CENTRO DE LA DSM-IV
PROBLEMÁTICAS
INTERVENCIÓN
EDUCATIVA
ANALISIS DEL DSM IV

Se divide en tres áreas:


 Incapacidad cualitativa para las interacciones
sociales recíprocas.
 Incapacidad cualitativa para la comunicación.
 Patrones de comportamiento, actividades o
intereses restringidos y estereotipados.

Figura 05 Recuperado de:


htttodossomosuno.com.mx/portal/index
.php/programa-piloto-para-personas-
con-autismo/
p://
SINTOMAS PRIMARIOS A

Incapacidad para interpretar


las expresiones gestuales. Figura 06 Recuperado de.
https://www.remediocaseronatural.com
/que-es-el-autismo-y-por-que-se-
produce/

Incapacidad para establecer


un vínculo afectivo normal.

Concepto de si mismo
y del otro alterado.

Ausencia de
“teoría de la mente”.

Incapacidad innata
para la interacción social.
SINTOMAS PRIMARIOS B

 Incapacidad para procesar correctamente la información


auditiva.

 Incapacidad innata para la interacción social.

Figura 07 Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=i86gkiPehJ0
SINTOMAS PRIMARIOS C

Disfunción de la integración sensorial: percepción


alterada del entorno, respuestas de huída y de
búsqueda excesiva de sensaciones combinadas.
Limitado repertorio de habilidades debido a su
dificultad para aprender del medio en el que vive y
de las personas que le rodean.

Figura 08 Recuperado de:https://peru21.pe/vida/6-


claves-entender-reconocer-autismo-ninos-223133
Criterios para Diagnóstico del F84.0 Trastorno
autista (299.00) – DSM IV - TR
A. Existe un total de 6 (o más) ítems de 1, 2 y 3, con por lo
menos dos de 1, y uno de 2 y de 3:
1. alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al
menos por dos de las siguientes características: a) importante
alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales:
contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos
reguladores de la interacción social. (b) incapacidad para
desarrollar relaciones con compañeros adecuadas al nivel de
desarrollo. (c) ausencia de la tendencia espontánea para
compartir con otras personas disfrutes, intereses y objetivos (p.
ej., no mostrar, traer o señalar objetos de interés). (d) falta de
reciprocidad social o emocional.
Criterios para Diagnóstico del F84.0 Trastorno
autista (299.00) – DSM IV - TR
2. alteración cualitativa de la comunicación
manifestada al menos por dos de las siguientes
características: a) retraso o ausencia total del
desarrollo del lenguaje oral (no acompañado de
intentos para compensarlo mediante modos
alternativos de comunicación: gestos o mímica). (b)
en sujetos con un habla adecuada, alteración
importante de la capacidad para iniciar o mantener
una conversación con otros. (c) uso estereotipado y
repetitivo del lenguaje. (d) ausencia de juego
realista espontáneo, variado, o de juego imitativo
social propio del nivel de desarrollo.
Criterios para Diagnóstico del F84.0 Trastorno
autista (299.00) – DSM IV - TR

3. patrones de comportamiento, intereses y actividades


restringidos, repetitivos y estereotipados, manifestados por lo
menos mediante una de las siguientes características: (a)
preocupación absorbente por uno o más patrones
estereotipados y restrictivos de interés que resulta anormal,
sea en su intensidad, sea en su objetivo (b) adhesión
aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no
funcionales (c) manierismos motores estereotipados y
repetitivos (p. ej., sacudir o girar las manos o dedos, o
movimientos complejos de todo el cuerpo) (d) preocupación
persistente por partes de objetos.
Criterios para Diagnóstico del F84.0 Trastorno
autista (299.00) – DSM IV - TR

B. Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una


de las siguientes áreas, que aparece antes de los 3 años de
edad: 1 interacción social, 2 lenguaje utilizado en la
comunicación social o 3 juego simbólico o imaginativo.
C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un
trastorno de Rett o de un trastorno desintegrativo infantil.

Figura 09 Recuperado de:


http://www.diarioantofagasta.cl/regional/antofagasta/71922/i
nnovadora-bateria-para-detectar-el-autismo-ya-esta-en-
antofagasta/
Criterios para Diagnóstico del F84.0 Trastorno
autista (299.00) – DSM IV - TR

4. patrones de comportamiento, intereses y actividades


restringidos, repetitivos y estereotipados, manifestados por
lo menos mediante una de las siguientes características: (a)
preocupación absorbente por uno o más patrones
estereotipados y restrictivos de interés que resulta anormal,
sea en su intensidad, sea en su objetivo (b) adhesión
aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no
funcionales (c) manierismos motores estereotipados y
repetitivos (p. ej., sacudir o girar las manos o dedos, o
movimientos complejos de todo el cuerpo) (d) preocupación
persistente por partes de objetos .
TRASTORNO DE ASPERGER

 Incapacidad grave y permanente para la


interacción social
 Pautas de conducta, intereses y actividades
repetitivos y restringidos

Figura 10 Recuperado de:


http://www.laprensa.hn/guiamedica/1083825-418/cu%C3%A1ndo-el-
s%C3%ADndrome-de-tourette-es-en-realidad-autismo
PREVALENCIA Y CURSO

Prevalencia: No hay datos


* Curso
 Trastorno continuo y persistente a lo
largo de la vida
 Mejor pronóstico que el trastorno autista
 En la edad adulta muchos individuos
son capaces de obtener un empleo y
de ser autosuficientes
CARACTERÍSTICAS

1. Falta de desarrollo de amistades


2. Mutismo selectivo
3. Incapacidad para tener empatía
4. No pueden hacer ni forzar el
contacto visual
5. Ser activo pero raro
6. Intereses reducidos
7. Seguir una rutina
8. Interpretaciones Literales
9. Excelente reconocimiento de
patrones Figura 11 Recuperado de:
10. Falta de habilidades motoras https://blog.cognifit.com/es/tag/autismo/
Criterios para el diagnóstico del F84.5 Trastorno de
Asperger (299.80)

B. Patrones de comportamiento, intereses y actividades


restrictivos, repetitivos y estereotipados, manifestados al
menos por una de las siguientes características:
1. preocupación absorbente por uno o más patrones de
interés estereotipados y restrictivos que son anormales, sea
por su intensidad, sea por su objetivo
2. adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales
específicos, no funcionales .
3. manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej.,
sacudir o girar manos o dedos, o movimientos complejos de
todo el cuerpo)
4. preocupación persistente por partes de objetos
Criterios para el diagnóstico del F84.5 Trastorno de
Asperger (299.80)
A. Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada
al menos por dos de las siguientes características:
1. importante alteración del uso de múltiples
comportamientos no verbales como contacto ocular,
expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores
de la interacción social;
2. incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros
apropiadas al nivel de desarrollo del sujeto
3. ausencia de la tendencia espontánea a compartir
disfrutes, intereses y objetivos con otras personas (p. ej.,
no mostrar, traer o enseñar a otras personas objetos de
interés)
4. ausencia de reciprocidad social o emocional.
Criterios para el diagnóstico del F84.5 Trastorno de
Asperger (299.80)
C. El trastorno causa un deterioro clínicamente significativo
de la actividad social, laboral y otras áreas importantes de la
actividad del individuo.
D. No hay retraso general del lenguaje clínicamente
significativo (p. ej., a los 2 años de edad utiliza palabras
sencillas, a los 3 años de edad utiliza frases comunicativas).
E. No hay retraso clínicamente significativo del desarrollo
cognoscitivo ni del desarrollo de habilidades de autoayuda
propias de la edad, comportamiento adaptativo (distinto de
la interacción social) y curiosidad acerca del ambiente
durante la infancia.
F. No cumple los criterios de otro trastorno generalizado del
desarrollo ni de esquizofrenia.
TRASTORNO DE RETT

Causa genética
Niñas (1/10.000)
Desarrollo normal hasta los 6 – 18 meses
Luego regresión y pérdida de habilidades
+ motoras gruesas (marcha característica)
Movimientos de manos (“lavado”)
Severa afección del lenguaje receptivo y expresivo
Desaceleración del crecimiento craneal
Rituales, rasgos psicóticos
Complicaciones respiratorias, traumatológicas, convulsivas
Retraso Mental
ETAPAS DEL SINDROME DE RETT

Etapa I
Llamado período de aparición estancamiento temprano por lo
general comienza cuando el niño tiene entre seis y 18 meses
de edad.
Durante esta etapa, el niño puede empezar a tener menos
contacto visual y estar menos interesado en sus juguetes.
Los bebés pueden demandar menos atención o estar irritable
e inquieto. Puede haber retrasos en las habilidades, como
sentarse y gatear.
Escurrir las mano y la disminución de crecimiento de la cabeza
pueden ocurrir, pero no es suficiente como para llamar la
atención.
Esta etapa generalmente dura unos pocos meses, pero puede
persistir por más de un año.
My child Whithout Limits.org
ETAPAS DEL SINDROME DE RETT
Etapa II
Fase II, o el período de regresión del desarrollo rápido, por lo
general comienza entre las edades de uno y cuatro años y
pueden durar semanas o meses.
Durante esta etapa habilidades de las manos y el lenguaje
expresivo se pueden perder.
Ciertos movimientos de la mano que son típicos del síndrome
de Rett, tales como escurrir, lavar, aplaudir o tocar, también
moviendo repetidamente las manos a la boca pueden ser
vistos. Las manos a veces están entrelazadas detrás de la
espalda o están a los lados, con casualidad de agarrar y soltar.
Los movimientos persisten mientras el niño está despierto pero
desaparecen durante el sueño.

My child Whithout Limits.org


ETAPAS DEL SINDROME DE RETT

Etapa II
Pueden ocurrir irregularidades de respiración tales como
episodios de apnea (respiración explotación) e hiperventilación
(respiración exagerada), pero la respiración generalmente es
normal durante el sueño.
Algunas niñas también presentan síntomas que son como el
autismo – como la pérdida de la interacción social y la
comunicación. Irritabilidad general e irregularidades del sueño
pueden ser vistas. El niño puede tener un modo de andar
inestable y problemas para iniciar los movimientos motores.
Algunos niños pueden desarrollar convulsiones.
Disminución del crecimiento de la cabeza se observa en la
mayoría de los niños en este punto.

My child Whithout Limits.org


ETAPAS DEL SINDROME DE RETT
Etapa III
Etapa III, también llamada la fase estacionaria pseudo,
generalmente comienza entre las edades de dos y 10 y
puede durar años.
La apraxia (incapacidad para realizar movimientos
complejos) y convulsiones ocurren con frecuencia durante
esta etapa. Las alteraciones en la función de las manos y
esteropatías de las manos se hacen más evidentes en esta
etapa.
También puede haber mejoramiento en el comportamiento
del niño, tal como menos irritabilidad, llanto y
características autistas. El niño puede hacer mejor contacto
visual y el uso de miradas para comunicarse.
En esta etapa pueden aprender acerca de nuevas personas,
cosas y situaciones.
My child Whithout Limits.org
ETAPAS DEL SINDROME DE RETT

Etapa IV
Etapa IV, la última etapa, se llama la etapa de deterioro
motor tarde, y puede durar años o décadas. Esta etapa
comienza cuando la capacidad para caminar cesa.
Debilidad de los músculos, rigidez, espasticidad (actividad
muscular incontrolable), distonía (aumento del tono
muscular con postura anormal de las extremidades o el
tronco) y escoliosis (curvatura de la espina dorsal) y otras
características importantes de esta etapa.
Las esteropatías de las manos típicamente se vuelven más
simples y menos intensas. Sin embargo, el contacto visual
general y la comunicación permanecen intactos en la
etapa IV y son importantes para reconocer y utilizar para
la participación.
My child Whithout Limits.org
PREVALENCIA Y CURSO

PREVALENCIA
 Menos frecuente que el trastorno autista
 Sólo ha sido diagnosticado en mujeres
CURSO
 Entre 1 año a 2 años de edad
 Persiste a lo largo de la vida y tiene
recuperación limitada
 Tiene un pobre proceso evolutivo
Criterios para el diagnóstico del F84.2 Trastorno de
Rett (299.80)

A. Todas las características siguientes:


1. Desarrollo prenatal y perinatal aparentemente
normal.
2. Desarrollo psicomotor aparentemente normal
durante los primeros 5 meses después del
nacimiento.
3. Circunferencia craneal normal en el nacimiento.

Figura 12 Recuperado de:


https://eresmama.com/ninos-
autistas-todo-tienes-que-saber/
Criterios para el diagnóstico del F84.2 Trastorno de
Rett (299.80)
B. Aparición de todas las características siguientes después
del período de desarrollo normal:
1. desaceleración del crecimiento craneal entre los 5 y 48
meses de edad.
2. pérdida de habilidades manuales intencionales
previamente adquiridas entre los 5 y 30m. con el
3. subsiguiente desarrollo de movimientos manuales
estereotipados (p. ej., escribir o lavarse las manos).
pérdida de implicación social en el inicio del trastorno
(aunque con frecuencia la interacción social se desarrolla
posteriormente).
4. mala coordinación de la marcha o de los movimientos del
tronco.
5. desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo gravemente
afectado, con retraso psicomotor grave
TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL
CARACTERISTICAS
Causa genética y neurobiológica
Desarrollo NORMAL hasta los 2 años
Entre los 2 años y 10 años
Prevalece en niños (5-1)
Pérdida de lo adquirido (social, lenguaje y motor)
No afecta perímetro craneal
Retraso mental
Pérdida control de esfínteres
Convulsiones
TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL
PREVALENCIA
Más común en hombres y menos frecuente que el
autismo
CURSO
Se diagnostica si los síntomas están precedidos de por lo
menos 2 años de desarrollo normal y el inicio es anterior a
los 10 años
Inicio entre los 3 y 4 años y de curso en toda la vida

Figura 13 Recuperado de:


https://blog.cognifit.com/es/tag
/autismo/
Criterios para el diagnóstico del F84.3 Trastorno
Desintegrativo Infantil (299-10)
A. Desarrollo aparentemente normal durante por lo menos
los primeros 2 años posteriores al nacimiento,
manifestado por la presencia de comunicación verbal y
no verbal, relaciones sociales, juego y comportamiento
adaptativo apropiados a la edad del sujeto.
B. Pérdida clínicamente significativa de habilidades
previamente adquiridas (antes de los 10 años de edad)
en por lo menos dos de las siguientes áreas:
1. lenguaje expresivo o receptivo
2. habilidades sociales o comportamiento adaptativo
3. control intestinal o vesical
4. juego
5. habilidades motoras
Criterios para el diagnóstico del F84.3 Trastorno
Desintegrativo Infantil (299-10)
C. Anormalidades en por lo menos 2 de las siguientes áreas:
1. alteración cualitativa de la interacción social
(alteración de comportamientos no verbales,
incapacidad para desarrollar relaciones con
compañeros, ausencia de reciprocidad social o
emocional)
2. alteraciones cualitativas de la comunicación (retraso o
ausencia de lenguaje hablado, incapacidad para iniciar
o sostener una conversación, utilización estereotipada,
ausencia de juego realista variado)
3. patrones de comportamiento, intereses y actividades
restrictivas, repetitivos en los que se incluyen
estereotipias motoras y manierismos
Criterios para el diagnóstico del F84.3 Trastorno
Desintegrativo Infantil (299-10)

D. El trastorno no se explica mejor por la presencia de


otro trastorno generalizado del desarrollo o de
esquizofrenia.

Figura 14 Recuperado de :
http://cerebroniad.blogspot.pe/2013/07/autismo.html
TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO NO
ESPECIFICADO

“ Cuando no reúnen criterios de los síntomas


para las 4 variantes de TGD descriptas”

(según DSM IV)


DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Retraso Mental
Esquizofrenia Infantil
Comorbilidad con el TOC, Trastornos de
Ansiedad, etc.
CUADRO COMPARATIVO DE LOS TGD
CONSIDERACIONES TERAPEUTICAS DESDE EL
NEURODESARROLLO
Existe una insuficiencia de modulación cerebral:
establecimiento atípico de los patrones de interacción
sensorio motriz con su entorno.
La meta será habilitar el desarrollo de las interacciones
sociales y de la comunicación.
 Entrenamiento de funciones:
1. Tienen anomalías en la forma en que se adaptan
en la postura y movimientos.
2. Parecen sordos ante las voces de otros y
reaccionan en forma exagerada ante otros sonidos
casi inaudibles.
3. Estas respuestas paradójicas se interpretan como
ansiedad e intolerancia severa que aumentan la
tendencia a aislarse.
TRATAMIENTOS
1. Biológicos:
- Dietas y Vitaminas
2. Farmacológicos:
- Medicamentos
3. Neurosensoriales:
- Terapia Musical
- Terapia Ocupacional
4. Conductuales:
- Terapia de Modificación de Conducta
TRATAMIENTO

Método de Otros
LOVAAS

Terapia de suelo
de Greenspan Farmacológica
Figura 15: Hugo, un amigo especial
Fuente: ayudatec.files.wordpress.com (2017)
Recuperado de:
https://ayudatec.files.wordpress.com/2011/03/ipad-autismo.jpg
PREGUNTAS
GRACIAS
469 Aniversario
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos

Baños, R. y Perpiña, C. (2009). Exploración psicopatológica. Madrid:


Síntesis.
Belloch A., Sandín B. y Ramos F. (2008). Manual de psicopatología (vol.
2). Madrid: Mc Graw Hill.
Mesa, P. y Rodríguez, J. (2010). Manual de psicopatología general.
Madrid: Ediciones Pirámide
Moreno, B. (2014). Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. En M.
Ortiz-Tallo (Coord.) Psicopatología clínica. Adaptado al DSM-5. Madrid:
Ediciones Pirámide
Rando, M. y Cano, J. (2014). Trastornos de ansiedad. En M. Ortiz-Tallo
(Coord.) Psicopatología clínica. Adaptado al DSM-5. Madrid: Ediciones
Pirámide
Sue, D., Wing. D. Y Sue, S. (2010). Psicopatología. Comprendiendo La
conducta anormal (9ª ed.). México: CENGAGE Learning
Caballo,V., Salazar, I., Carrobles, J. (2014). Manual de psicopatologia y
trastornos psicológicos. Madrid: Ediciones Pirámide
Sarason, Irwing G., Sarazon Barbara r. (2006). Psicopatologia:
Piscología anormal: el Problema de la conducta inadaptada. Mexico:
Paerson Edicación
Garcia Cadena, Cirilo (2011). Diccionario temático de psicología.
Mexico: Trillas
GRACIAS

Fundamentos de Roggero
Mg : Susana la psicología
del desarrollo
469 Aniversario
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos

Clase 10 :

Trastornos de Personalidad

Mg : Susana Roggero
Logro de la sesión :Al finalizar la sesión
el estudiante discriminarà entre los
diversos trastornos de personalidad a
través de la aplicación diagnostica de
casos clínicos aplicativos
Sumario:
1. Concepto.

2. Clasificación.

3. Clínica:

3.1. T.P paranoide.


3.2. T.P Esquizotípico.
3.3. T.P Histriónica.
3.4. T.P Narcisista.
3.5. T.P Antisocial.
3.6. T.P Bordeline.
3.7. T.P. De dependencia
I. CONCEPTO

Definición de personalidad

“Patrón único de pensamiento, actitudes, valores y


Comportamientos que se desarrollan para adaptarse
a un determinado entorno Y a sus normas.”

Trastorno de personalidad:
Patrones de comportamiento y relación persistentes e inadaptados.

Son comportamientos inflexibles e inadaptados.

CRITERIOS El paciente sufre o hace sufrir a otros (angustia)

Originan un deterioro funcional significativo


II.CLASIFICACIÓN
D.S.M. IV (Clasificación didáctica , 10 trastornos divididos en 3 grupos)
• Desconfianza y suspicacia interpreta como maliciosos
los motivos de los demás.

• Distanciamiento de las relaciones sociales.

EXCENTRICO
Grupo A • Restricción de la expresión emocional.

• Hondo malestar con las relaciones estrechas.

• Distorsiones sensoriales.

• Comportamiento, pensamiento o forma de comportarse


o hablar extraño.

-PARANOIDE.
T.P
-ESQUIZOIDE.

-ESQUIZOTÍPICO
II.CLASIFICACIÓN
D.S.M. IV
• Desprecio y violación de los derechos de los demás.

ERRATICO
• Inestabilidad de la imagen de si mismo , el afecto y las
Grupo B relaciones interpersonales..

• Expresión emocional y conducta de búsqueda de


atención. Excesiva.

• Grandiosidad , falta de empatia y necesidad de


admiración.

-HISTRIONICA.
T.P -NARCISISTA

-ANTISOCIAL

-BORDELINE
II.CLASIFICACIÓN
D.S.M. IV

• Inhibición social, sentimiento de inferioridad/

TEMEROSO
hipersensibilidad
Grupo C • Necesidad excesiva de que se ocupen de el
(comportamientos de sumisión y adhesión)

• Preocuapción por el control y el perfeccionismo.

T.P -POR EVITACIÓN.

-POR DEPENDENCIA

-OBSESIVO COMPULSIVO
3.1. TRASORNO DE P. PARANOIDE ( grupo A) III. CLINICA
CRITERIOS DSM IV

1 Sospecha y desconfianza de la gente , excesiva e injustificada (a-3)

-Expectativas de traición o daño.


-Hipervigilancia .
-Reserva/cautela.
-Duda de la lealtad de los demas.
-Celos patológicos.

2 Hipersensibilidad

-Tendencia a sentirse ofendido/humillado facilmente


-Tendencia a hacer montañas de cualquier cosa.
-Tendencia a contraatacar.
--Incapacidad para relajarse.
3.1. TRASORNO DE P. PARANOIDE (grupo A) III. CLINICA
CRITERIOS DSM IV

3 Afectividad restringida

-Apariencia de ser frío.


-Orgullo de ser siempre racional, no emotivo.
-Ausencia de actitudes pasivas, tiernas blandas
o sentimentales.

4 Todo ello no es debido a ningún trastorno mental de tipo


Esquizofrénico.
3.2. TRASORNO DE P. ESQUIZOTIPICA (grupo A) III. CLINICA
CRITERIOS DSM IV

Pensamiento mágico (superstición, clarividencia, telepatía)

Aislamiento social ( ausencia de amigos).

Ilusiones recurrentes ( despersonaliz./desrealiza. sin angustia)

Lenguaje extraño ( sin incoherencia pero superelaborado)

Afecto restringido o inapropiado

Suspicacia

Ansiedad social (debida a hipersensibilidad)

No suele necesitar hospitalización pero ante estresores

CRISIS PSICOTICA
3.1. TRASORNO DE P. HISTRIÓNICO ( grupo B) III. CLINICA
CRITERIOS DSM IV

1 Conducta abiertamente Teatral , reactiva y expresada con


mucha intensidad
-Autodramatización.
-Llamadas incesantes de atención.
-Hambre de actividad y excitación.
-Hiperreacción ante los menores
acontecimientos.
-Explosiones de ira irracional.
2 Alteracines características de las relaciones interpersonales

-Sujeto percibido por los demás como hipócrita y


carente de autenticidad.
-Egocéntrico, autoindulgente y desconsiderado con
los demás. .
-Dependiente.
-Tendente a amenazar , gestos o intentos de suicidio
manipulativos.
3.1. TRASORNO DE P. NARCISISTA ( grupo B)

CRITERIOS DSM IV

1 Sentimientos llamativos de autoimportancia o peculiaridad

2 Ocupaciónen fantasias de éxito.

3 Exhibicionismo

4 Indiferencia, frialdad o sentimientos marcados de rabia, como


Respuesta a los criterios/fracasos o indiferencia de los demás

5 Al menos 2 características de las siguientes en sus relaciones


interpersonales.
A) Pretensiones: esperanza de obtener favores especiales.
B) Explotación interpersonal: sacar provecho de los demás.
C) Relaciones que oscilan entre la superidealización o
devaluación extremas.
D) Falta de empatía
3.1. TRASORNO DE P.ANTISOCIAL ( grupo B)

CRITERIOS DSM IV

1 Edad actual al menos 18 años


2 Comienzo antes de los 15 años y al menos 3 o mas de los siguientes:
•Vagancia.
•Expulsión /suspensión escuela por mala conducta.
•Delincuencia.
•Escaparse del hogar durante la noche (por lo menos 2 veces)
•Mentira persistente.
•Relación sexual repetida con relaciones casuales
•Robos.
•Vandalismo
•Rendimientos académicos inferiores a los esperados.
•Violaciones crónicas de las normas del hogar
•Inicio de peleas
3.1. TRASORNO DE P.ANTISOCIAL ( grupo B)

CRITERIOS DSM IV

3 Al menos 4 de los siguientes:


-Incapacidad para mantener una conducta laboral apropiada.
-Falta de capacidad para funcionar como progenitor responsable.
-Incapacidad para aceptar las normas sociales con respecto a la conducta
legal.
-Incapacidad para mantener una relación duradera con una pareja sexual
indicada por dos o más divorcios
-Irritabilidad y agresividad indicada por peleas física.
-Fallos al responder a las obligaciones financieras.
-Desprecios a la verdad indicado por mentiras, uso de nombres falsos etc.
-Imprudencia ( conducir borracho o a velocidad inadecuada)

4 Pauta de conducta antisocial continuada

5 Conducta antisocial no debida a retraso mental


3.1. TRASORNO DE P. BORDELINE ( grupo B)

CRITERIOS DSM IV

Al menos 5 de:

a) Impulsividad, impredicibilidad, al menos en dos áreas potencialmente


peligrosas (gasto, sexo, drogas).
b) Una pauta de relaciones interpersonales inestables o intensas
(idealización, devaluación...etc.)
c) Ira inapropiada intensa y por falta de control.
d) Alteraciones de la identidad.
e) Inestabilidad (labilidad)
f) Intolerancia a estar solo.
g) Actos autolesivos.
h) Sentimientos crónicos de vacío y aburrimiento
3.1. TRASORNO DE P. DE DEPENDENCIA ( grupo C)

CRITERIOS DSM IV

1 De una forma pasiva permite que los demás asuman la


responsabilidad de los asuntos más importantes de la vida

2 Subordinan sus propias necesidades a las de las personas de quien


dependen..

3 Falta de autoconfianza
PREGUNTAS
469 Aniversario
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos

Caballo, Vicente (20006). Manual para la evaluación clínica de los


trastornos psicológicos. Madrid. Ediciones Pirámide.
.Davinson, Gerard (2004) Psicología de la conducta anormal. México.
Limusa

Vallejo, Julio (2006). Introducción a la Psiquiatría y Psicopatología. 6ª


Edición. Barcelona.

Fernández, R. (2004). Evaluación Psicológica. Barcelona, España: Plaza


Edición.

Asociación Psiquiátrica Americana. (2013). Guía de Consulta de los


Criterios Diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA, Asociación
Americana de Psiquiatría.

First, M. (2015). DSM-5: Manual de Diagnóstico Diferencial. España:


Editorial Médica Panamericana.
Morrison, J (2015) DSM-5: Guía para el Diagnóstico Clínico. México
D.F.: Editorial El Manual Moderno.
GRACIAS

Fundamentos de Roggero
Mg : Susana la psicología
del desarrollo
469 Aniversario
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos

Clase 11 :Trastornos por esquizofrenia y Ideas delirantes

Mg : Susana Roggero
Logro de la sesión : Al finalizar la sesión
el estudiante distingue las características y
procesos en los trastornos por
esquizofrenia y tastornos de Ideas
delirantes , según la guía del DSM-5 o CIE-
10 para tomar acciones en la intervención
y trabajo multidisciplinario
Trastornos psicóticos

Mg:Susana Roggero R.
Trastornos psicóticos

 Esquizofrenia
 Trastorno de ideas delirantes persistentes
 Trastorno esquizoafectivo
 Otros trastornos psicóticos
T mentales y del comportamiento

 Psicosis  Neurosis
PSICOSIS (ruptura biográfica)

 Pérdida del juicio de realidad


 Deterioro del funcionamiento mental
– Delirios
– Alucinaciones
– Lenguaje y comportamiento desorganizados
– Confusión mental
 Deterioro grave del funcionamiento
personal y social
NEUROSIS (continuidad biográfica)

 Juicio de realidad conservado


 Ansiedad
 Funcionamiento social
y personal dentro de
los límites aceptables
Esquizofrenia
Esquizofrenia (CIE-10, OMS)

 Distorsiones fundamentales y típicas de:


– La percepción (alucinaciones)
– El pensamiento (delirios)
– Las emociones (embotamiento, inadecuación)
 La claridad de conciencia y la capacidad intelectual suelen estar
conservadas
– Con el tiempo pueden presentar déficit cognitivos
 Curso crónico
 Produce incapacidad personal y sociolaboral
 Escasa conciencia de enfermedad
Epidemiología %%
%

 Prevalencia: 1%
 Edad inicio: PRECOZ
– V: 15-25 a
– M: 25-35 a
 De inicio tardío: >45 a
 V=M
 Edad de inicio + precoz
 Peor funcionamiento premórbido
 > probabilidad de síntomas –
 Peor Px
 + en: nacidos en invierno, <, urbanos, no blancos
 3ª causa de suicidio consumado: 10-15%
Etiopatogenia

 Factores genéticos
 Factores biológicos: Hipótesis DA
 Factores psicosociales y ambientales
– Factores inmunológicos: nacimientos enero-abril
– Migración, consumo de sustancias
Factores Biologicos
Hipótesis dopaminérgica de la esquizofrenia

Vía mesocortical Vía nigroestriatal


Hipoactividad: (parte del sistema EP)
síntomas negativos

Vía mesolímbica
Vía tuberoinfundibular Hiperactividad:
(inhibe la liberación de prolactina) síntomas positivos
Genética de la esquizofrenia

 Heredabilidad de la esquizofrenia: 60%


 Enfermedad genéticamente compleja
– Claro componente genético
– No se ajusta al modelo mendeliano

Genes de
susceptibilidad
+ Enfermedad
Factores
ambientales
síntomas , signos patognomónicos

Clínica: Síntomas +

Delirios
Alucinaciones
Exceso o distorsión Pensamiento y Lenguaje
Positivos
de la función normal desorganizado
Afecto inapropiado
Conducta desorganizada
Sintomas de Primer Orden

 Schneider K. Patopsicología Clínica, 4.ª. Edición, Ed. Paz


Montalvo, Madrid, 1975.
 Bertelsen A. Schizophrenia and related disorders:
experience with current diagnostic systems.
Psychopathology. 2002 Mar-Jun;35(2-3):89-93.
 Ramos-Brieva JA y Cordero-Villafáfila A: The distinctive
quality of depressed mood. VIII. A review of the concept and
a proposal. Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr Cienc Afines
(1991) 19:31-46.
Ideas delirantes: Alt. contenido pensamiento

 Ideas absolutamente falsas, convicción absoluta e inmodificables.


– Influyen en el comportamiento del paciente
 Diferencias frente a las del Tde ideas delirantes persistentes:
menor sistematización.
 Temas del delirio
– Paranoide: persecución y referencia
– Bizarro: altamente improbables (muy fantásticas)
– De control, robo o transmisión del pensamiento: Síntomas de 1º orden
(Schneider)
Alucinaciones: Alt. sensopercepción

 Percepción sin objeto


 Auditivas las más frecuentes
– Voces que comentan, discuten o se pelean, y pensamientos audibles:
Síntomas de 1º orden (Schneider)
 Visuales (organicidad)
 Táctiles (delirium tremens)
 Olfativas
 Gustativas
 Somáticas
Afecto inapropiado
Síntomas psicomotores

 Estupor y Mutismo
 Excitación
 Obediencia automática
 Negativismo
 Rigidez
 Catalepsia
– Adopción y mantenimiento voluntario de posturas extravagantes e
inadecuadas
 Flexibilidad cérea
– Mantenimiento de posturas impuestas desde fuera
Síntomas - signos patognomónicos

Clínica: Síntomas –

Embotamiento afectivo
Pobreza pensamiento
Defecto o pérdida de y lenguaje
Negativos
la función normal Abulia
Aislamiento social
Anhedonía
Embotamiento afectivo

 Respuesta afectiva disminuida


 Expresión facial inmutable
 Contacto pobre
– Ausencia de contacto visual
No síntomas ni signos patognomónicos

Clínica: Otros síntomas

 Defectos cognitivos
– Deterioro de atención y concentración
– Memoria y aprendizaje pobres
– Dificultades en el pensamiento abstracto
 Alteraciones del ritmo sueño-vigilia
 Angustia-depresión
 Abuso de sustancias (tabaco, cafeína, cannabis)
 Falta de insight (conciencia de enfermedad)
– Problemas de cumplimiento terapéutico
Esquizofrenia

S Negativos
S Positivos
-Anhedonia
- Delirios - Abulia, apatía
- Alucinaciones - Inhibición social
- Autocuidados Pérdida de
funcionalidad
S Afectivos
S Cognitivos
- Embotamiento
- Pobreza pensamiento
- Afecto inadecuado
- Dificultad p. abstracto
- Humor deprimido
- Atención, [ ]
- Angustia
Esquizofrenia

Pérdida de funcionalidad

Personal Social Laboral


- Falta de cuidados - Falta de relaciones -Abandono de los
personales sociales estudios
- Riesgo de suicidio - Trato distante con - Incapacidad para
la familia mantener un empleo
Criterios diagnósticos DSM-IV-TR

A. Síntomas característicos  2, presentes durante una parte significativa de 1


mes
 Ideas delirantes
 Alucinaciones
 Lenguaje desorganizado
 Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado
 Síntomas negativos
A. 1 sólo si Delirios bizarros o Alucinaciones de 1º orden de Schneider (Voz que comenta las
acciones, pensamientos del paciente o Voces que conversan entre sí)
B. Disfunción sociolaboral -NO en la CIE-10-
Criterios diagnósticos DSM-IV-TR

C. Duración
A. Al menos 6 meses: Pródromos + Fase Activa (criterio A, al menos 1 mes)
+ Fase Residual
B. CIE-10: sólo exige 1 mes de Fase Activa
Premórbido Pródromos Psicosis Remisión Recaída

1 mes

6 meses - DSM
Criterios diagnósticos DSM-IV-TR

D. No T Esquizoafectivo ni Del Humor con síntomas psicóticos


E. No por sustancias (drogas, fármacos) o enfermedad somática
Subtipos diagnósticos

 DSM-IV-TR  CIE-10
– Paranoide
– Desorganizada – Hebefrénica
– Catatónica
– Indiferenciada
– Simple
– Residual
– Depresión postesquizofrénica

Sólo descritas en la CIE-10


Paranoide

 La más frecuente
 La de inicio más tardío
 La de mejor Px

 Ideas delirantes (paranoide)


 Alucinaciones (auditivas)
Paranoide

– Pueden existir también alucinaciones olfativas, gustativas, somáticas


(sexuales, ...). Las visuales raramente predominan

 Poco llamativa la sintomatología afectiva, de la voluntad, del


lenguaje y psicomotriz
 El trastorno del pensamiento puede ser importante en la crisis
aguda pero permite describir con claridad las ideas delirantes y las
alucinaciones
Paranoide

 Curso
– Episódico con remisiones completas o parciales
– Crónico: la sintomatología + persiste durante años y es difícil
distinguir episodios aislados
Hebefrénica –CIE-10- / Desorganizada –DSM-IV-

 Inicio insidioso y curso continuo


– Personalidad premórbida tímida y solitaria
 La de inicio más precoz
 La de peor Px

 Afectividad superficial
e inadecuada
 Desorganización del
pensamiento y lenguaje
Hebefrénica –CIE-10- / Desorganizada –DSM-IV-

 Comportamiento desorganizado, irresponsable, imprevisible, sin


propósito y sin resonancia afectiva

 Si aparecen delirios y alucinaciones son transitorios y


fragmentarios
 Rápida progresión hacia la sintomatología negativa
Catatónica

 Muy infrecuente (<1%)


 La de > sustrato biológico
 Tto: TEC

 Predominio de síntomas
psicomotores graves
Otros subtipos

 Indiferenciada
 Simple (NO en DSM-IV)
– No muy frecuente
– Desarrollo insidioso y progresivo

– Comportamiento extravagante, < rendimiento


– Desarrollo de síntomas negativos
– NO EVIDENCIA DE SINTOMAS + CLAROS
Otros subtipos

 Residual
– Durante al menos 1 a: predominio claro de síndrome negativo
– En el pasado al menos 1 episodio claro de esquizofrenia
 Depresión postesquizofrénica (NO enDSM-IV)
– T depresivo (síntomas durante al menos 15 días) tras un episodio
esquizofrénico
– Alto riesgo de suicidio
Estudios complementarios

 Neuroimagen
– Estructural (TAC, RM)
 Ventriculomegalia (laterales y 3º ventrículo)
 Atrofia cortical prefrontal y temporal (amígdala-hipocampo)
– Funcional (SPECT, PET)
 Hipofrontalidad
 Neuropsicología
– Dificultades en funciones ejecutivas, memoria de trabajo y atención sostenida
 Neurofisiología
– < latencia REM y tiempo de sueño
 Neurológica
– Signos NRL menores
Curso clínico

Funcionamiento normal
Brotes

Déficit

Funcionamiento
premórbido

Signos prodrómicos

Deterioro progresivo Estabilización


Curso clínico: el círculo vicioso de la falta de
tratamiento

Retraso en el
tratamiento del
primer episodio

Progresión y cronicidad de la Recuperación y


enfermedad/resistencia al abandono del
tratamiento tratamiento

Recaída
Pronóstico

Buen Px Mal Px
Edad inicio típico precoz
Factores precipitantes obvios no
Inicio agudo insidioso
Ajuste premórbido bueno pobre
Síntomas psicóticos positivos negativos
Otros síntomas afectivos Autismo
E civil casado solt, viudo, divo
Hª familiar t afectivos esquizofrenia
Soporte sociofamiliar bueno pobre
Pronóstico

Buen Px Mal Px
Sexo femenino masculino
trauma perinatal
no remisión en 3 años
muchas recaídas
hª de abusos, agresiones
Tratamiento

Agudo De mantenimiento
Objetivo Eliminar la Prevención de
sintomatología y nuevos episodios
retornar al nivel de (al año 50% de
funcionamiento recidivas)
premórbido
Antipsicótico Atípicos El de la fase aguda
- el que ya haya sido - depot o
eficaz microesferas
Psicosocial En combinación
Tratamiento psicofarmacológico

 Antipsicóticos
– Típicos, de 1ª generación o neurolépticos
– Atípicos o de 2ª generación

Pacientes con PRIMER


Al menos 1 – 2 años
episodio
Pacientes con MULTIPLES
Al menos 5 años
episodios
Pacientes con RIESGO De forma indefinida
VITAL (ellos / otros) - de por vida
Tratamiento psicosocial

 Entrenamiento en aptitudes sociales


 Cognitivo-conductual
 Terapia familiar
 Psicoeducación
 Tratamientos Asertivos Comunitarios
– Tratamiento intensivo de los casos graves
T de ideas delirantes persistentes (paranoia)
Epidemiología

 Prevalencia: 0.02-0.03%
 Edad media de inicio: 40 años
 Ligero predominio de mujeres
Clínica

 DELIRIOS DSM-IV: al menos 1 m


– Inicio insidioso CIE-10: al menos 3 m
– Bien sistematizados, factibles
– Basados en interpretaciones delirantes
– No ruptura biográfica (desarrollo paranoico)
 Erotomaníaco o Sdr de Clérambault: + en mujeres
 Grandiosidad
 Celotípico o Sdr de Otelo: + en hombres
 Persecutorio: + en hombres
 Somático o Psicosis hipocondríaca monosintomática
 Mixto
 Inespecífico: Capgras, Cotard
Mejor Px
Clínica

 Otros síntomas
– Alucinaciones
 No prominentes
 Táctiles y olfatorias, en relación con el delirio
– Conducta rígida
– Ausencia de conciencia de enfermedad
Criterios diagnósticos DSM-IV

 Ideas delirantes no extrañas de por lo menos 1 mes de duración


– CIE-10: al menos 3 meses
 Nunca ha cumplido el criterio A de esquizofrenia
 Actividad psicosocial y comportamiento conservados (excepto por
el impacto directo del delirio)
T Esquizoafectivo
Epidemiología

 Prevalencia: 0.5-0.8%
 Más en mujeres
– En hombres edad de inicio más precoz
Criterios diagnósticos

A. Episodio con síntomas que cumplen el criterio A de esquizofrenia


+ episodio depresivo >, manía o mixto
B. En ese episodio hubo al menos 2 semanas de delirios y/o
alucinaciones sin síntomas afectivos
C. Los síntomas afectivos presentes en una parte sustancial de toda
la evolución (fase activa y residual)
A. Subtipo depresivo
B. Subtipo bipolar (maníaco o mixto)
Otros T Psicóticos

1. T esquizotípico
2. T esquizofreniforme
3. T psicótico agudo y transitorio
4. T inducido por sustancias
Trastorno esquizotípico

 En DSM-IV considerado t de la personalidad (cluster A)


 CIE-10 caracterizado por:
– Comportamiento excéntrico
– Anomalías del pensamiento ~ esquizofrenia
– Anomalías de la afectividad

– Durante al menos 2 años


Déficit sociales, Distorsiones y
Excentricidad
T esquizotípico

 Más en
– Familiares Esquizofrénicos
 Creencias raras o
pensamiento mágico
 Suspicaz, autorreferencial
pudiendo llegar a delirante
 Experiencias
sensoperceptivas inhabituales
 Raros, excéntricos
 Ansiedad social en relación a
temores paranoides
Trastorno esquizofreniforme

 No existe en la CIE-10

 No cumple los criterios DSM-IV para esquizofrenia


– B: Recuperación del funcionamiento anterior una vez resuelto el trastorno
– C: Duración total del episodio entre 1 y 6 meses
Trastorno psicótico agudo y transitorio

 DSM-IV  CIE-10
– Inicio agudo: en <2 s
 Súbito: en 48 h (mejor Px)
 Brusco: en >48 h y <2 s
– Síntomas típicos (+) – Síntomas típicos (+)
– Presencia de estrés
agudo (en las 2 semanas
previas)
 No 2º a estrés agudo
– Duración: entre 1 día y 1 mes – Recuperación completa
en 2-3 meses
Criterios temporales de los T Psicóticos

Trastorno Duración

Esquizotípico Al menos 2 años

Esquizofrenia Al menos 6 meses

Esquizofreniforme Entre 1 y 6 meses

Psicótico agudo y transitorio Entre 1 día y 1 mes


Trastorno psicótico inducido por sustancias

 Relación temporal clara


– Durante la intoxicación, abstinencia o dentro del mes
PREGUNTAS
GRACIAS
469 Aniversario
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos

Malaspina D. y cols. Growth and schizophrenia: aetiology, epidemiolgy


and epigenetics In: Growth Factors and Psychiatric Disorders; Novartis
Foundation Symposium 289. Novartis Foundation, 2008.

Harlap S, Malaspina D, Friedlander Y. y cols. The Jerusalem Perinatal


Study cohort, 1964-2005: methods and a review of the main
results.Paediatr Perinat Epidemiol. 2007 May; 21(3): 256-273.

Baños, R. y Perpiña, C. (2009). Exploración psicopatológica. Madrid:


Síntesis.
Belloch A., Sandín B. y Ramos F. (2008). Manual de psicopatología (vol.
2). Madrid: Mc Graw Hill.
Mesa, P. y Rodríguez, J. (2010). Manual de psicopatología general.
Madrid: Ediciones Pirámide
Moreno, B. (2014). Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. En M.
Ortiz-Tallo (Coord.) Psicopatología clínica. Adaptado al DSM-5. Madrid:
Ediciones Pirámide
D. Y Sue, S. (2010). Psicopatología. Comprendiendo La conducta
anormal (9ª ed.). México: CENGAGE Learning
Caballo,V., Salazar, I., Carrobles, J. (2014). Manual de psicopatologia y
trastornos psicológicos. Madrid: Ediciones Pirámide
GRACIAS

Fundamentos de Roggero
Mg : Susana la psicología
del desarrollo
469 Aniversario
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos

Clase 12 : Trastornos Somatomorfos

Teorías epidemiológicas, Tipos ó


Clasificación, Criterios diagnósticos y
diferenciales, Tratamiento y
Prevención.

Mg : Susana Roggero R.
Logro de la sesión :El estudiante
distingue las características y procesos
que están inmersos en los trastornos
somatomorfos , según guía del DSM-5
o CIE-10 para tomar acciones en la
intervención y trabajo
multidisciplinario
Somatización

• El aspecto definitorio básico del trastorno


de somatización es la presencia de un patrón de
síntomas somáticos múltiples y recurrentes que
sucede a lo largo de un periodo temporal de varios
años y que se inicia antes de los 30. Estos síntomas
han requerido atención médica o han generado un
deterioro significativo en áreas importantes de
vida. Entre las quejas han de figurar:

• Cuatro síntomas de dolor localizados en distintas


partes del cuerpo.
• Dos síntomas gastrointestinales
• Un síntoma sexual
• Un síntoma pseudoneurológico.
Tipos de trastornos somatomorfos

• Trastorno Somatomorfo indiferenciado


• Se reserva para los cuadros clínicos que presentan quejas somáticas
sin explicación médica que persisten durante al menos seis meses.
Pero, en este tipo de trastornos somatomorfos no se reúnen los
criterios completos para el trastorno de somatización. Se clasificaría
aquí a la neurastenia, un síndrome caracterizado por fatiga y
debilidad persistente
Trastorno de conversión

• El primer caso que se ha descrito es el de Ana O,


que fue tratada por Breuer, y fue descrito también
por Freud. Es una chica de 20-21 años, cuando
tiene esta primera manifestación. Se encuentra en
una situación difícil porque su padre se pone
enfermo terminal, y no tiene madre, por lo que
debe ser la cuidadora hasta que éste fallece. En ese
estado de agotamiento, comienza a tener
alucinaciones de que una serpiente está en la
cama del padre, que se sube por ella, y que no
puede mover un brazo. Otras veces no puede
hablar, otras puede pero no en alemán, solo en
francés. El padre muere y ella sigue con estos
signos. En apariencia es un problema neurológico,
pero en realidad es pseudoneurológico, pues no se
ha encontrado una base neurológica para este
problema.

• https://www.youtube.com/watch?v=8xidBuW0yKk
• Su característica principal es la presencia de síntomas o déficits que
afectan al funcionamiento motor o sensorial. Esto hace pensar en la
existencia de una enfermedad neurológica médica o de otro tipo.
Existen cuatro presentaciones diferentes del trastorno de conversión:

• Síntomas o déficits motores


• Crisis o convulsiones
• Síntomas o déficits sensoriales
• Presentación mixta
Hipocondría

• La sintomatología esencial de la hipocondría radica en la preocupación, el miedo o la creencia de


poseer una enfermedad grave a partir de la interpretación errónea de las sensaciones físicas.
Está caracterizada por síntomas corporales, preocupación corporal, sospecha o miedo de que una
enfermedad grave esté presente, resistencia a la información médica tranquilizadora estándar y
las conductas hipocondriacas.

• Quejas físicas sin causa clara


• Ansiedad grave centrada sobre la posibilidad de tener una enfermedad importante.
• Convicción clara de enfermedad (dolor en el pecho= cáncer de pulmón).
• Apoyo y reafirmación médica no les ayuda ya que repiten las consultas
• Lectores ávidos de revistas, consulta de Internet, etc., viéndose a sí mismos con todos los
síntomas y enfermedades que se describen
• Convicción sincera, sin fingimiento
• Comienza en cualquier edad y tiene un curso crónico
Trastornos somatomorfos de Síntomas Somáticos
(En el DSM-V)
• Este trastorno es uno de los trastornos somatomorfos que sustituye a
somatización y dolor. Se define por un malestar producido por uno o
más síntomas físicos que alteran la vida diaria. Pensamientos, sentimientos
o comportamientos relacionados con los síntomas que son
desproporcionados, acompañados de altos niveles de ansiedad y que
consumen excesivo tiempo y energía.
• La alexitimia es la dificultad de algunas personas para saber que están
teniendo ciertas emociones y para expresarlas. Una especie de falta de
conciencia ante emociones. Impide que la persona pueda elaborar e
interpretar correctamente las emociones. La persona siente un malestar
emocional, e intenta explicarlas o darles un sentido a normalmente en
términos físicos (ya que los emocionales no funcionan correctamente)
Trastorno por dolor

• La sintomatología que caracteriza al trastorno por dolor es la


presencia de dolor en una o más partes del cuerpo que alcanza un
nivel de gravedad suficiente como para justificar la atención clínica. Se
considera que los factores psicológicos desempeñan un papel
significativo en el inicio, gravedad, mantenimiento y aumento del
dolor. Se identifican tres subtipos:
• Asociado a factores psicológicos.
• A factores psicológicos y a enfermedad médica.
• Trastorno por dolor asociado a enfermedad médica.
Trastorno dismórfico corporal (DISMORFOBIA)
• Actualmente no está considerado dentro de los trastornos
somatomorfos, pero sí de los obsesivos. La principal
característica de este trastorno es la preocupación excesiva
por un defecto imaginado o exagerado en el aspecto físico.
En este trastorno confluyen la preocupación por la apariencia
física, las ideas de referencia, la escasa conciencia y las
conductas repetidas de seguridad.
• En este trastorno somatomorfo las personas pueden verse de
una manera que no son Las personas con este trastorno
pueden llegar a preocuparse por cualquier elemento de su
aspecto físico y en cualquier localización corporal. Se han
documentado diferencias de género en cuanto a las partes
del cuerpo vistas con más frecuencia como defectuosas.
• Las personas con este problema pueden llegar a no salir de
casa, o si salen, excesivamente tapados. La paradoja muchas
veces es que estas personas son atractivas físicamente y no
tienen ningún problema.
Diagnóstico diferencial y comorbilidad de los
trastornos somatomorfos
• Los trastornos somatomorfos conviven habitualmente con otras condiciones clínicas.
Especialmente con los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo. El primer paso en el
diagnóstico diferencial de estos trastornos somatomorfos es excluir la existencia de una
patología orgánica que explique los síntomas del paciente. Por lo que hay que asegurarse
de que se ha efectuado un examen médico completo y detallado.
• Respecto de los trastornos del estado de ánimo cabe señalar que las personas con
depresión pueden presentar síntomas somáticos tales como cefaleas o dolores
digestivos, pero, a diferencia de los trastornos somatomorfos, tales quejas se limitan a
los episodios depresivos. Además, estos pacientes muestran una actitud pesimista y de
desánimo hacia una gran diversidad de situaciones y no sólo con respecto a la salud.
• En cuanto a los trastornos de ansiedad, el diagnóstico diferencial ha de centrarse en no
confundir la hipocondría con la fobia a la enfermedad o al trastorno de pánico. La
hipocondría y la fobia a la enfermedad difieren principalmente en el componente de
convicción de la enfermedad.
• Las diferencias entre la hipocondría y el trastorno de pánico consistirían
principalmente en que, en los pacientes con trastorno de pánico:
• Las sensaciones corporales que suscitan preocupación son principalmente
las asociadas a la activación fisiológica.
• El temor se centra en las enfermedades que tienen una aparición súbita e
inmediata.
• Se exhiben conductas de escape, evitación y búsqueda de seguridad
inmediata.
• Los pacientes con hipocondría tienen un perfil más acentuado de actitudes
y conductas de enfermedad que aquellos con trastorno de pánico.

Etiología de los trastornos
somatomorfos
• Es importante conocer los procesos psicológicos afectados en
los trastornos somatomorfos:
• Mecanismos cognitivos
• Interpretación de síntomas y creencias de enfermedad: tendencia a realizar
interpretaciones catastrofistas de los síntomas corporales y a sobreestimar
la probabilidad de tener una patología médica grave.
• Atribución causal y creencias de enfermedad: se observan atribuciones
causales psicológicas, especialmente con los pacientes que presentan
comorbilidad con ansiedad y depresión.
• Actitudes hacia la salud y otros estilos cognitivos: conceptos rígidos y
equivocados sobre la enfermedad.
• Atención y percepción: la propensión a atender de manera selectiva a los
procesos corporales y a observar los síntomas para detectar posibles
indicios de enfermedad se ha relacionado con el incremento de quejas
físicas. Esto se vincula a una reducción de la ansiedad de dichas quejas.
• Expectativas y memoria: tendencia a anticipar malestar corporal intenso y
a experimentarlo como tal, aunque la estimulación física sea baja. Este tipo
de expectativas interaccionan con el estilo cognitivo de catastrofización.
• Preocupación por la enfermedad y ansiedad por la salud: se incluirían
aspectos como el miedo a la enfermedad, incapacidad o deterioro etc.
• Aspectos conductuales
• Se incluyen aspectos como la búsqueda de información
tranquilizadora, la solicitud frecuente de atención médica, fármacos y
tratamiento, la autocomprobación corporal, la evitación y el
descondicionamiento físico. Las conductas de enfermedad pueden
mantenerse por pro procesos de reforzamiento negativo y positivo
que hayan sido aprendidas durante la infancia.
• Regulación emocional, personalidad y apego
• Destaca el papel de la alexitimia caracterizada por la dificultad para
identificar las propias emociones y comunicarlas a los demás. También, la
capacidad reducida para elaborar fantasías y el predominio de un
pensamiento concreto. Se ha sugerido que las personas alexitímicas
tenderían a malinterpretar la actividad fisiológica asociada a las emociones
como síntomas corporales. La afectividad negativa y las quejas corporales
se retroalimentan, de tal modo que el humor depresivo reduce el umbral
del dolor y los síntomas somáticos incrementan el riesgo de sintomatología
depresiva.
• Además de los procesos mencionados, los mecanismos patofisiológicos
también participarían. Las interacciones entre el sistema nervioso central,
endocrino e inmune, parecen desempeñar un papel muy destacado en la
percepción de las sensaciones corporales y en la respuesta a ellas.
Tratamiento de los trastornos somatomorfos

• La terapia cognitivo-conductual es el tratamiento psicológico que


resulta más eficaz para los trastornos somatomorfos. Por otro lado,
también será efectivo un enfoque integrativo que supone combinar
esta terapia con la interpersonal. Ello contemplaría las dos principales
características de los pacientes con tendencias somatizadoras:
• El modo desajustado de percibir y evaluar el estado de salud
• La forma inadecuada de responder y comunicar a nivel interpersonal
el malestar.
• Este enfoque propondría ciertas técnicas como: análisis de la
comunicación, de los incidentes personales, Desensibilizaciòn,
relajación y la reevaluación cognitiva.
TRASTORNOS SOMATOMORFOS: RESUMEN Y
ASPECTOS CLAVE
• •Los síntomas somáticos sin explicación médica son un tipo de queja muy común
en atención primaria, constituyen entre el 20% y el 74% de las visitas.
• •Hasta la fecha no tenemos ni una completa comprensión ni un abordaje
terapéutico definitivo.
• •Los enfermos que padecen trastornos somatomorfos suelen presentar malestar
físico y un notable malestar emocional y su vida suele girar en torno a los
síntomas y la enfermedad
• •Van a diferentes especialistas, se someten a pruebas exploratorias de riesgo o
acaban consumiendo fármacos en exceso
• •Estos problemas generan elevados desembolsos económicos para el sistema de
asistencia sanitaria y prestación social de la comunidad. Aproximadamente
duplican los costes sanitarios anuales además de que su tasa de desempleo es
mayor que en enfermos con otros trastornos mentales
Las relaciones de pareja, familiares y sociales se ven relegadas a un segundo
plano y son habituales el absentismo laboral y las bajas por enfermedad

•Calidad de vida peor que la de personas con enfermedades crónicas como el


sida, el cáncer, la diabetes, el Parkinson o las cardiopatías
PREGUNTAS
GRACIAS
469 Aniversario
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos

Baños, R. y Perpiña, C. (2009). Exploración psicopatológica. Madrid:


Síntesis.
Belloch A., Sandín B. y Ramos F. (2008). Manual de psicopatología (vol.
2). Madrid: Mc Graw Hill.

Gállego Pérez-Larraya, J., Toledo, J. B., Urrestarazu, E., & Iriarte, J.


(2007). Clasificación de los trastornos del sueño. In Anales del Sistema
Sanitario de Navarra (Vol. 30, pp. 19-36). Gobierno de Navarra.
Departamento de Salud.
Mesa, P. y Rodríguez, J. (2010). Manual de psicopatología general.
Madrid: Ediciones Pirámide
Sue, D., Wing. D. Y Sue, S. (2010). Psicopatología. Comprendiendo La
conducta anormal (9ª ed.). México: CENGAGE Learning
Caballo,V., Salazar, I., Carrobles, J. (2014). Manual de psicopatologia y
trastornos psicológicos. Madrid: Ediciones Pirámide
Sarason, Irwing G., Sarazon Barbara r. (2006). Psicopatologia:
Piscología anormal: el Problema de la conducta inadaptada. Mexico:
Paerson Edicación
Garcia Cadena, Cirilo (2011). Diccionario temático de psicología.
Mexico: Trillas
GRACIAS

Fundamentos de Roggero
Mg : Susana la psicología
del desarrollo
469 Aniversario
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos

Clase 13 : Trastornos Disociativos:

Definiciones, Teorías etiológicas


Teorías epidemiológicas, Tipos o
Clasificación, Criterios diagnósticos y
diferenciales, Tratamiento y
Prevención

Mg : Susana Roggero R.
Disociación

• Definición
• Como componente psicológico normal
(Estrés agudo-ideoafectivo)
• Como mecanismo de defensa
• Como función patológica
• Aspectos neurobiológicos
Disociación
(aspectos psicológicos)
• Janet
Recuerdos del trauma
Persisten como fenómenos no asimilados
Funciones que escapan al control central
Estático

• Freud
Represión
Ambivalencia
Dinámico
Disociación
Formas patológicas vs
funciones integrativas normales

Perturbaciones:
• Percepción
• Memoria
• Identidad
• Conciencia
Disociación

• Trauma
• Discontinuidad súbita en la experiencia
Represión y Disociación
• Mecanismos de defensa
• Contenidos desterrados de la conciencia

Conciente

Inconciente
TRASTORNOS DISOCIATIVOS

 Síndromes Psiquiátricos
 Conciencia
 Identidad
 Memoria
 Conducta motora
 Conciencia del entorno
TRASTORNOS DISOCIATIVOS

• Amnesia Disociativa AD
• Trastorno de Identidad Disociativo TID
(Personalidad Múltiple)
• Fuga Disociativa FD
• Trastorno de Despersonalización TD
• Trastorno Disociativo No Especificado
TDnoE

• Disociación Peritraumática TPEPT


TRASTORNOS DISOCIATIVOS
Árbol de Decisión Diagnóstica

¿Pérdida de la memoria?

No Sí
Alteración en el sentido ¿Viaje a otro sitio?
de sí mismo o de la realidad

Sí No Sí
Trastorno de ¿Evidencia de más Fuga disociativa
despersonalización de una identidad?

No Sí
Amnesia trastorno de identidad
disociativa disociativo
Amnesia Disociativa
Características Distintivas

• Pérdida de Memoria

• Posterior a Experiencias Vitales Estresantes y/o


Traumáticas
Amnesia Disociativa
Cuadro Clínico
Formas de presentación:

A) Perturbación notable y repentina (menos frecuente).

B) Eliminación de aspectos importantes y amplios de la historia personal

• Déficit de memoria conciente


Localizado
Selectivo
Generalizado
Continuo
Sistematizado
Criterios diagnósticos DSM-IV
Amnesia Disociativa

A. Uno o más episodios. Incapacidad para recordar


información personal importante, generalmente
traumática o estresante, demasiado extensa para
explicarlo por olvido común.
B. No exclusiva durante trastorno de identidad disociativo,
fuga disociativa, trastorno de estrés postraumático,
trastorno por estrés agudo o trastorno de somatización. No
se debe a efectos directos de droga, padecimiento
neurológico o médico general.
C. Causa angustia o deterioro significativos social y-o
laboral.
Síntomas y signos
AD

• Aspecto esencial: incapacidad para recordar


información personal importante.

• La perturbación no se relaciona con trastorno


mental orgánico

• Los recuerdos no están disponibles para la


memoria verbal consciente .
Síntomas y signos
AD
• Durante episodio amnésico pueden mostrar:

• Desorientación
• Perplejidad
• Tendencia a deambular
Síntomas y signos
AD

• Inicio y final precisos.

• La persona está consciente subjetivamente de una


eliminación en memoria continua.

• No confundir con desvanecimiento gradual de


memoria remota normal.
Síntomas y signos
AD

• Tipos de amnesia:

• Más común: amnesia “localizada” , acontecimientos dentro de período específico

• Amnesia “generalizada” : incapacidad para recordar lo ocurrido durante la vida.

• Amnesia “continua”: poco común, olvidan acontecimientos subsecuentes a período


específico

• Amnesia “sistematizada” perdida de memoria de diferentes categorías de información


AD
Epidemiología

• 2 – 7 % Población General
• DES Dissociative Experience Scale
• DDIS Dissociative Disorders
Interview Schedule
Epidemiología
AD

• Estudios sistematizados:

• Correlación grado de experiencia traumática /


desarrollo de amnesia

• Antecedente de sucesos previos en los que el


individuo informa amnesia
AD
Historia Natural

Evento estresante:
 Grave
 Moderado
Historia natural
AD
• Episodio agudo de AD después de suceso vital que causa
intenso estrés psicológico

• Acontecimiento precipitante
Amenaza al bienestar físico
o emocional del paciente

p. ej. víctimas de violación


testigos de lesiones
o muerte de otras personas
Etiología y patogénesis
AD
Estudios de estrés:
• con animales
• veteranos de combate
• prisioneros de guerra
• abuso sexual en la infancia.

• sugieren asociaciones psicobiológicas con


hipocampo, tálamo, área de Broca.
AD
Etiología y Patogénesis
Factores neurobiológicos:
• Hipocampo
• Glucocorticoides
• Amígdala
• Sistema BDP-GABA
• Sistema Opiáceos
• Sist. NA
• Eje corticotropina-hipotálamo-hipófisis-suprarrenales
AD
Etiología y patogénesis
FACTORES PSICOLÓGICOS

• Represión del evento traumático.


• Antecedente de trauma infantil.
• Síndrome de Identidad difusa.
AD
Dx Diferencial
Trastorno Mental Orgánico:
• Demencia
• Delirium
• Amnesia global transitoria
• Sind. Wernicke-Korsakoff
• Amnesia post -conmoción cerebral
• Abuso de substancias
• Otros trastornos disociativos y traumáticos
• Simulación
• Trastorno facticio
Diagnostico diferencial
AD
• El regreso del recuerdo, en trastorno mental orgánico
es gradual y en general incompleto.

• Los pacientes con AD pueden atribuir su amnesia a


alcohol o drogas

• La amnesia asociada a uso de sustancias generalmente


no es reversible
Diagnóstico diferencial
AD

• Trastorno amnésico alcohólico o Síndrome de


Korsakoff: no puede aprender información nueva y
muestra deterioro en funcionamiento personal

• En TEC la amnesia en general es retrógrada


Diagnostico diferencial
AD

• Fuga disociativa puede incluir amnesia, pero la


persona viaja

• Adopta nueva identidad

• O ambas
AD
Tx

• Autolimitante (ambiente)
• No hay tx somático específico
• Psicoterapia (etapas)
• Hipnoterapia
• Entrevistas facilitadas por fármacos
TRASTORNOS DISOCIATIVOS
Parte II
Trastorno de Identidad Disociativo. TID. (Antes
Personalidad Múltiple)
Características Distintivas

• Dos o más identidades alternas


• Intercambio
• Transferencia del control
• Amnesia
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DSM-IV
TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO

• Dos o más identidades o estados de personalidad diferentes.

• Al menos dos asumen de manera recurrente el control de la


conducta.

• Incapacidad para recordar información importante extensa.

• No se debe a trastornos fisiológicos directos de una sustancia


TID
Dx Dif
• Trastornos disociativos
• Trastornos del estado de ánimo
• Trastornos de personalidad
• Esquizofrenia
• Epilepsia Parcial
• Trastornos alimenticios
• Abuso de substancias
• Simulación
• Facticios
FUGA DISOCIATIVA
CARACTERISTICAS DISTINTIVAS

• Viaje a un nuevo lugar de residencia

• Amnesia

• Adopción de una o varias nuevas identidades


Fuga Disociativa
Epidemiología

• Guerras
• Inestabilidad Social

• 0.2% población general


• DES Y DDIS
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DSM-IV FUGA DISOCIATIVA

• Predomina tipo repentino, viaje inesperado del hogar o sitio habitual de trabajo.

• Incapacidad para recordar el propio pasado

• Confusión acerca de identidad personal o adopción de nueva identidad.

• No ocurre exclusivamente durante el curso de trastorno de identidad disociativo

• No se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o un padecimiento médico


general.

• El síntoma causa angustia clínicamente significativa o deterioro en las áreas social, laboral o de
otros ámbitos.
FD
Diagnóstico Diferencial
• Otros trastornos disociativos
• Epilepsia
• Trastornos amnésicos
• Esquizofrenia
• Manía
• Simulación
• Trastornos facticios
FD
Tratamiento

• Psicoterapia

• Hipnoterapia

• Entrevistas facilitadas por fármacos


(Amobarbital)
Trastorno de Despersonalización
Características distintivas

Sentimiento de separación u observación:

A) De los propios procesos mentales

B) O del cuerpo
T. Despersonalización
Epidemiología

• Quizá 2.4% de la población general según DES y DDIS


CRITERIOS DIAGNOSTICOS DSM-IV
TRASTORNO DE DESPERSONALIZACIÓN

• Experiencias persistentes o recurrentes, sentimiento de


separación de propios procesos mentales o corporales, o como si
fuera un observador externo.

• La prueba de realidad permanece intacta.

• Causa angustia clínicamente significativa o deterioro psicosocial.

• No ocurre exclusivamente durante otro trastorno mental,


esquizofrenia, trastorno de angustia, trastorno por estrés agudo u
otro trastorno disociativo,

• No se debe a efectos de sustancia o padecimiento médico general


T. Despersonalización.
Diagnóstico diferencial
• Síntoma componente de trastornos:
1. Del estado de ánimo
2. De Ansiedad
3. Psicótico
4. De Personalidad

• Adolescencia normal
• Epilepsia
• Tumor cerebral
• Abuso de sustancias
T. Despersonalización.
Tratamiento

• No hay tratamiento efectivo

• Psicoterapia de apoyo

• Antidepresivos

• Ansiolíticos
PREGUNTAS
GRACIAS
469 Aniversario
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos

Baños, R. y Perpiña, C. (2009). Exploración psicopatológica. Madrid:


Síntesis.
Belloch A., Sandín B. y Ramos F. (2008). Manual de psicopatología (vol.
2). Madrid: Mc Graw Hill.

Gállego Pérez-Larraya, J., Toledo, J. B., Urrestarazu, E., & Iriarte, J.


(2007). Clasificación de los trastornos del sueño. In Anales del Sistema
Sanitario de Navarra (Vol. 30, pp. 19-36). Gobierno de Navarra.
Departamento de Salud.
Mesa, P. y Rodríguez, J. (2010). Manual de psicopatología general.
Madrid: Ediciones Pirámide
Sue, D., Wing. D. Y Sue, S. (2010). Psicopatología. Comprendiendo La
conducta anormal (9ª ed.). México: CENGAGE Learning
Caballo,V., Salazar, I., Carrobles, J. (2014). Manual de psicopatologia y
trastornos psicológicos. Madrid: Ediciones Pirámide
Sarason, Irwing G., Sarazon Barbara r. (2006). Psicopatologia:
Piscología anormal: el Problema de la conducta inadaptada. Mexico:
Paerson Edicación
Garcia Cadena, Cirilo (2011). Diccionario temático de psicología.
Mexico: Trillas
GRACIAS

Fundamentos de Roggero
Mg : Susana la psicología
del desarrollo

También podría gustarte