Está en la página 1de 3

SEGUNDO PROPÓSITO

Título: "Jóvenes informados: Comunicando salud y desarrollo en la adolescencia"

Personajes:
- Sofía: Adolescente de 16 años.
- Carlos: Amigo de Sofía.
- Dra. González: Médica especialista en salud adolescente.

Escena 1: En el colegio

(Sofía y Carlos están sentados en la cafetería del colegio, conversando)

Sofía: ¿Has notado que muchos de nuestros amigos tienen preguntas e inquietudes sobre
su salud y desarrollo en la adolescencia?

Carlos: Sí, es normal tener dudas en esta etapa de nuestras vidas. ¿Qué podemos hacer
para ayudarlos?

Sofía: Podríamos buscar información confiable y compartir lo que hemos aprendido con
ellos. Así podríamos manejar acertadamente la comunicación sobre estos temas.

Escena 2: Visitando a la Dra. González

(Sofía y Carlos llegan al consultorio de la Dra. González)

Dra. González: ¡Hola chicos! ¿En qué puedo ayudarles?

Sofía: Hola, doctora. Queríamos hablar sobre la salud y desarrollo en la adolescencia.


¿Podría darnos algunos consejos para manejar acertadamente la comunicación sobre
estos temas con nuestros amigos?
Dra. González: Por supuesto, Sofía. Es importante estar informados y contar con el
apoyo de adultos de confianza para resolver dudas o inquietudes sobre nuestra salud y
desarrollo en esta etapa de la vida.

Escena 3: Conversación sobre salud y desarrollo

(Dra. González explica a Sofía y Carlos sobre diferentes tópicos de salud y desarrollo en
la adolescencia, como cambios físicos, emocionales, relaciones saludables, alimentación
balanceada, higiene personal, entre otros)

Dra. González: También es importante fomentar hábitos saludables, como actividad


física regular, sueño adecuado y evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas. Además,
la comunicación abierta y el respeto son clave para construir relaciones saludables.

Sofía: Gracias, doctora. Me siento más preparada para ayudar a mis amigos a manejar
su comunicación sobre estos temas.

Carlos: Yo también. Es importante estar informados y cuidar nuestra salud y desarrollo.

Escena 4: Compartiendo la información

(Sofía y Carlos se despiden de la Dra. González)

Sofía: Vamos a compartir lo que hemos aprendido con nuestros amigos para que
también estén informados.

Carlos: Buena idea, así podremos ayudarlos a manejar acertadamente la comunicación


sobre salud y desarrollo en la adolescencia.

Escena 5: Aplicando lo aprendido

(Sofía y Carlos hablan con sus amigos sobre los diferentes tópicos de salud y desarrollo
en la adolescencia que aprendieron de la Dra. González)
Amigo 1: Gracias por compartir esta información con nosotros. Me ayuda a entender
mejor los cambios que estoy experimentando en mi cuerpo.

Amigo 2: Sí, es importante estar informados para poder cuidar nuestra salud y tener
relaciones saludables.

(Sofía y Carlos se sienten satisfechos al ver que están ayudando a sus amigos a manejar
acertadamente la comunicación sobre estos temas)

(Fin)

Recuerda que siempre es importante buscar información confiable y contar con el apoyo
de profesionales en salud para abordar cualquier inquietud o duda que tengas en esta
etapa de tu vida. Además, la comunicación abierta y el respeto son clave para construir
relaciones saludables.

También podría gustarte