Está en la página 1de 3

Vaca.

Se les pueden dar granos y forrajes. Entre ellos se pueden


mencionar la alfalfa, el sorgo, el maíz, la cebada, los
ensilados, la avena y diversos pastos.
Pueden llegar a vivir entre 20 y 25 años.

Cerdos.

 Alimentación: en su estado natural


son herbívoros debido al diseño de su mandíbulas, pero
en cautiverio se convierten en omnívoros ya que comen
todo tipo de alimentos (incluyendo carne).
 Esperanza de vida: en libertad suelen vivir un período de
entre diez y quince años. En cautiverio puede variar,
pudiendo llegar desde 1 hasta 6 años de vida

Caballos.
Se alimentan fundamentalmente mediante el pastoreo, su
alimento principal es el pasto, el heno y la alfalfa.
El promedio de vida de los caballos y de las yeguas es de 25
años.

Conejo.

El heno debe ser la base de la alimentación del


conejo.
Aromáticas: Las hierbas aromáticas deben darse
en pequeñas cantidades.
La fruta debe darse en cantidades muy limitadas.
Promedio de vida: 9 años.

Gato.
En su alimentación son indispensables los nutrientes de
origen animal, su metabolismo necesita una gran cantidad de
proteínas y grasas procedentes tanto de carne como de
pescado.
Promedio de vida: 2 – 16 años.
Gallina.
Comen de todo, desde pequeños insectos y pequeños bichos
hasta toda la sobra de comida que se origine en casa.
Si es utilizada con el fin de obtener huevos de forma
constante su periodo de vida es de 5 años.
Otras gallinas más puras por el contrario ponen pocos
huevos, esta gallina de raza, puede vivir incluso 12 años.

Paloma.
La alimentación de la paloma es a base de semillas y frutos
tales como el maíz, soya, trigo, lino, guisantes, lentejas, arroz,
cebada, entre otros, 
Promedio de vida: 6 años (En libertad)

Elefante.
Los elefantes comen aproximadamente 320 kilogramos
de alimento por día. Se alimentan de plantas, hojas, frutos,
cortezas y demás hierbas
Promedio de vida: Elefante africano: 60 – 70 años, Elefante
asiático: 48 años.
Jirafas.
Se alimentan principalmente de árboles de acacia y Commiphora
(mirra). Debido a su altura es que fácilmente pueden arrancar las
hojas de las copas de estos árboles altos. Una jirafa puede comer
hasta 63 kgs de hojas y ramas por día.
Por lo general, las jirafas salvajes suelen vivir de media unos 25 años,
mientas que las jirafas en cautividad pueden alcanzar los 35 años
de vida.

Tortuga.
Las mayoría de tortugas terrestres son vegetarianas
aunque algunas especies son omnívoras (complementan
su dieta con insectos, moluscos y otros invertebrados)
Las tortugas acuáticas o semi-acuáticas que tenemos en
casa tienen una esperanza de vida entre 10 y 20 años,
las terrestres salvajes entre unos 50 y 80 años y las marinas entre 80 y 100 años. Aunque
algunas especies, como las tortugas de las Galápagos pueden llegar a superar los 100 años
de vida.

También podría gustarte