Está en la página 1de 3

Chequeo Manual Básico para sesión

de Masaje Tailandés Nuad Boran


(1 de 3)

No existe una manera única de comenzar una sesión de tratamiento tradicional en el Masaje
Tailandés Nuad Boran. Diferentes escuelas y maestros utilizan sus propios métodos y sistemas
de evaluación de acuerdo a su formación y su experiencia. Muchos de estas formas de
diagnosticar tienen en consideración elementos complejos que además de tener en cuenta la
propia indicación del recetor acerca de cuál es el problema o situación que lo aqueja, van
desde la simple evaluación visual del cuerpo hasta la percepción sutil de la circulación
energética en el mismo. En muchos casos también se utilizan elementos de diagnosis tomados
de la Medicina Tradicional China o de la Medicina Ayurvédica cuando debería realizarse con
elementos de la Medicina Tradicional Tailandesa.

Para los principiantes en la técnica, una manera sencilla de encontrar la forma más
conveniente de orientar el trabajo en una sesión, es a partir de la evaluación visual y de
respuesta táctil de los pies, piernas y caderas del receptor. Representando las piernas casi el
50% del cuerpo, la posición, forma y respuesta corporal que las mismas tienen nos darán una
visión aproximada de la distribución de tensión en el cuerpo del receptor con la que podemos
comenzar a trabajar. Esto es así ya que de acuerdo al sistema de líneas de energía Sen en la
Medicina Tailandesa, la mayoría de los trayectos de estas líneas recorren el cuerpo completo.
Por lo tanto, descubrir qué tipo de tensión predomina en las piernas nos dará un claro indicio
de donde es más probable que encontremos zonas de tensión adicionales en el resto del
cuerpo.

La idea básica de esta forma de diagnosis es observar al receptor en posición boca arriba y
considerar cada una de las piernas (Incluidos los pies) como un objeto de cuatro caras: anterior,
posterior, lateral interna y lateral externa. A nivel muscular, cada una de las caras
representara una serie de músculos y tendones que la recorren. En equilibrio, cada una de las
cadenas musculares debería tener un nivel de tensión equivalente, lo que visualmente Daria en
los pies un ángulo de apertura respecto del piso de aproximadamente 60 grados vistos desde la
posición inicial de trabajo. Las variaciones posicionales de los pies respecto de este ángulo
teórico de equilibrio, nos indica que en alguna de las cadenas musculares tiene un nivel de
tensión mayor que las otras.

La lectura seria de la siguiente forma:

• Si la inclinación en los pies es hacia adentro, o sea que el ángulo que forman los arcos
de los pies respecto del piso es perceptiblemente mayor a 60 grados, la tensión
predominante es lateral interna.

• Si la inclinación en los pies es hacia afuera, o sea que el ángulo que forman los arcos de
los pies respecto del piso es perceptiblemente menor a 60 grados, la tensión
predominante es lateral externa.

• Si la inclinación de los pies nos muestra de los dedos están perceptiblemente más cerca
de la cabeza que los talones, la tensión predominante es frontal.

• Si la inclinación de los pies nos muestra de los dedos están perceptiblemente más lejos
de la cabeza que los talones, la tensión predominante es posterior.
Chequeo Manual Básico para sesión
de Masaje Tailandés Nuad Boran
(2 de 3)

Esta mirada representa una visión global básica. En general nos encontraremos con que el
patrón de tensión predominante es una o bien la combinación de dos de estas formas de
expresión de las tensiones al mismo tiempo. Es importante tener en cuenta que en general,
este patrón de tensión se origina en la articulación de la cadera en particular y no en los
tobillos o las rodillas.

Al hacer este tipo de chequeo visual, debemos considerar además que lo que estamos viendo
puede tener que ver tanto con patrones de tensión indicadores de lesiones, limitaciones al
movimiento o problemas ocurridos en el pasado, como con tensiones que son simplemente
producto de la actividad o la postura utilizada durante los últimos días.

Como complemento y para tener un panorama más claro, conviene entonces dedicar el inicio
de la sesión a hacer un chequeo manual sencillo y rápido con 4 movimientos básicos, que nos
permitan determinar con más claridad si lo que vimos coincide con la resistencia al movimiento
que se generará a partir de cada uno de las maniobras.

El resultado de este chequeo manual nos indicara con claridad cuál es la cadena muscular con
mayor tensión y como se ordenan el resto de las mismas en relación con ella. Determinar ésto
nos servirá para elegir por qué lado de la pierna nos conviene comenzar la sesión (recordar que
el Nuad Boran siempre busca trabajar sobre las zonas bloqueadas, duras o con mayor tensión
muscular) y también cual sería la postura inicial de trabajo más adecuada en la que colocar al
receptor para facilitarnos este objetivo.

Posición de inicio de sesión y chequeo visual general.


Chequeo Manual Básico para sesión
de Masaje Tailandés Nuad Boran
(3 de 3)

Chequeo manual de la tensión de piernas y


caderas para la cara lateral interna

Chequeo manual de la tensión de piernas y


caderas para la cara lateral externa

Chequeo manual de la tensión de piernas y


caderas para la cara frontal

Chequeo manual de la tensión de piernas y


caderas para la cara posterior

También podría gustarte