Está en la página 1de 17

El maíz es el cultivo más importante para los mexicanos.

Nuestra cultura floreció gracias al aporte que ha hecho este cultivo en los
aspectos social, económico, cultural, y principalmente alimentario. (Aguirre y García. 2012)

Su cultivo se hace en un amplio rango de altitud y variación climática, desde el nivel del mar hasta los 3,400 msnm. Se siembra en
regiones templadas, húmedas y secas, en escaso suelo, en laderas o en valles fértiles, en diferentes épocas del año y bajo múltiples
sistemas de manejo y desarrollo tecnológico. (CONABIO 2020)

A esta gran diversidad de ambientes, los agricultores han logrado adaptar y mantener una extensa diversidad de maíces nativos
(CONABIO 2020).

El término raza se ha utilizado para agrupar individuos o poblaciones que comparten características en común y se agrupan a su vez en
grupos, asociados a una distribución geográfica, climática y a una historia evolutiva común. Según CONABIO se reportan 64 razas
descritas en el país, sin embargo, el CIMMyT en su banco de germoplasma conserva 150 razas de maíz criollo mexicano.

Por lo anterior el cultivo de maíz criollo ha predominado en condiciones de temporal y con poca o ninguna incorporación de energía
externa (Fertilizantes, agroquímicos, maquinaria, etc.) al agroecosistema, dando lugar a una gran variedad de técnicas para su
producción en la presente ficha se desarrolla los principales pasos para iniciar en el cultivo de maíz criollo.

Obtener semilla criolla

1. Actualmente se pueden conseguir una gran variedad de semillas criollas en mercados electrónicos, de una forma sencilla y
económica, sin embargo, se debe asegurar la procedencia de la semilla para conocer las condiciones climáticas y
agronómicas que se requieren para su cultivo.
2. Solicitar la semilla en las instituciones gubernamentales o de educación cercanas a tu domicilio, con fundaciones que buscan
la conservación de semillas criollas o bien en comercios dedicadas a la venta de semillas, esta opción te permite asegurar la
procedencia de la semilla y conocer las condiciones adecuadas para su cultivo
3. La forma más viable de obtener semilla criolla es mediante familiares, vecinos o conocidos de tu comunidad que se
dediquen a este cultivo, de esta forma aseguras que el cultivo se adapte a las condiciones de tu comunidad y apoyas a la
conservación de variedades nativas.

Es importante recordar que el éxito en el cultivo de variedades criollas es la diversificación, por lo que será más viable utilizar diferentes
razas y variedades.

"¿Cuál de estos maíces es más breve?


— pregunté.
Dijo el viejo, canoso, de piel arrugada y curtida:
— El amarillo es de cinco meses, el morado de seis y el blanco de siete.
— ¿Y cuál rinde más?
— El amarillo poco, el morado un poco más y el blanco es mejor.
— ¡Ah! ¿y por qué no siembra puro blanco en lugar de esa revoltura?
El viejo sonrió mostrando unos dientes cristalinos y pequeños como los granos del maíz reventador.
— Eso es lo que dijo mi hijo. Pero dígame, señor, ¿cómo van a venir las lluvias este año?
— Oigame, yo soy agrónomo, no adivino.
— Ya ve. Sólo Tata Dios sabe. Pero sembrando así, si llueve poco, levanto amarillo; si llueve más levanto más, y si llueve bien, pues
levanto un poco más de las tres clases."

Efraín Hernández Xolocotzi (1913-1991)


Botánico mexicano
En resumen, la selección de la semilla está dada según la necesidad a satisfacer (autoconsumo, elaboración de productos de alto valor,
conservación biodiversidad, cultivos alternativos, mejoramiento genético, etc.) y se restringe a los conocimientos del agricultor y a los
recursos con los que se cuenta.
Preparación del terreno

La preparación esta dada por la semilla por lo que se recomienda seguir las indicaciones del proveedor de la misma. En caso de no
contar con las recomendaciones:
Asegurarse que el suelo no se encuentre compactado, generalmente en suelos compactados, se recomienda un subsolelo mediante el
Arado de subsuelo, el cual busca romper la compactación del suelo, a profundidades de 80 cm si el terreno lo permite, también se
puede realizar de forma manual, con picos, palas, barretas o cualquier herramienta que nos permita descompactar el suelo.

Una vez suelta la tierra, se procede a realizar un barbecho que consta en voltear la capa de tierra de 20-30 cm de profundidad, esto
reincorpora residuos de cosechas anteriores (también se puede añadir composta o estiércol), esto prepara la capa que se encargara de
mantener la planta en sus primeros días de vida.

Siembra
La recomendación general para el valle de México va del 10 de marzo al 15 de junio, las fechas están dadas por el inicio de las lluvias en
el centro del país, se debe seguir las recomendaciones según la procedencia de la semilla y la disponibilidad del agua. La siembra se
realiza pasada las primeras lluvias y cuando el terreno lo permita (si se encuentra con exceso de humedad la siembra se dificulta) con
temperaturas de 15°C y 30°C. Existen diferentes formas para la siembra, la recomendación es de surcos cada 80 cm y una distancia
entre plantas de 20 cm, se deben enterrar a una distancia aproximada de 5 veces su tamaño (aprox. de 2-4cm de profundidad).

Ciclo fenológico
La gran diversidad del cultivo no permite generalizar el ciclo del cultivo, sin embargo, se realizan estimaciones del desarrollo del cultivo,
a los 10 días de la siembra se observa emerger la planta, a los 60 días se observan las primeras estructuras reproductivas (espigas y
posteriormente mazorca), la madures del fruto depende de la raza y las condiciones ambientales.
Es muy importante llevar el registro de estas características, las cuales nos servirán en ciclos posteriores, así como la identificar
características deseables para su reproducción.

Manejo del cultivo


Las principales actividades para un cultivo exitoso empiezan por el deshierbe (eliminar malezas), esta se realiza a los 25 y 50 días
después de la siembra, también se puede optar por otras alternativas como deshierbe a los 25 y la opción de otros cultivos como en el
sistema milpa. Cuando la planta tenga mas de 30 cm de altura se recomienda un aporque (soporte de tierra a la base de la planta), esta
se puede coordinar con el deshierbe.

Fertilización
La fertilización es única para cada predio y depende tanto de la variedad seleccionada, así como de los nutrientes presentes en el
campo de cultivo, se recomienda el uso de abonos o compostas y biofertilizantes además de una gran gama de alternativas
agroecológicas para su uso. En caso de recurrir a la fertilización química, la formula establecida por el Instituto de Investigación y
Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal es de 115-46-30 (N,P,K), notando la gran demando de fuentes de nitrógeno en el cultivo.

Cosecha
La cosecha va en función de la raza sembrada y el clima, el punto para cosechar el fruto es al reventar una semilla(grano) su contenido
es lechoso, el sabor es diferente de acuerdo a la semilla, predominando sabores dulces, este punto se encuentra entre los 100 y 120
días después de la siembra, para cosechar las mazorcas secas generalmente ocurre a los 180 días después de la siembra. En climas
cálidos y secos los tiempos de cosecha tienden a acortarse, mientras que en climas fríos y húmedos los días para la cosecha aumentan.

Conclusiones.
Los maíces nativos son un recurso que se ha generado al largo de miles de años a través de los productores que alimental el país,
gracias a su gran diversidad se adaptan a casi cualquier ambiente, esto conlleva a desarrollar estrategias que nos permitan cultivar estas
semillas sin la dependencia de agroquímicos y fertilizantes, garantizando alimento y semillas para generaciones futuras, el conservar y
utilizar estas razas nativas son fundamentales para asegurar la soberanía alimentaria del país.

DuPont Pioneer, 2015. Maíz Crecimiento y desarrollo. DuPont Pioneer, EEUU. Recuperado de
https://www.pioneer.com/CMRoot/International/Latin_America_Central/Chile/Servicios/Informacion_tecnica/
Corn_Growth_and_Development_Spanish_Version.pdf revisado el 09/01/2022
CONACYT, 2019. CIBIOGEM Zea mays, descripción. Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente
Modificados- infografías. Recuperado de https://conacyt.mx/cibiogem/index.php/maiz revisado el 09/01/2022
CONABIO, 2020. Razas de maíz de México. Biodiversidad mexicana.
Recuperado de: https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/alimentos/maices/razas-de-maiz revisado el 09/01/2022
Aguirre, G.J.A. García, L.M.L. 2012. Selección para el mejoramiento de maíz criollo. Instituto Nacional de investigación Forestales,
Agrícola y pecuaria
ICAMEX, S/F. Maíz de Temporal Valles Altos del Estado de México. Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y
Forestal del Estado de México. Edo. México. Recuperado https://icamex.edomex.gob.mx/maiz revisado el 09/01/2022
Palomero toluqueño

Cónico

Cónico
La raza Cónico, como su nombre lo indica, agrupa un conjunto de poblaciones de
maíces de mazorca de forma cónica o piramidal, que presentan una amplia variación
en color de grano, siendo el más frecuente el blanco, diferentes tonalidades de
amarillo, morados y rojos; en textura de grano son principalmente semicristalinos y
semidentados. Su longitud de ciclo de vida es de medio a precoz (CONABIO 2011,
Ortega 2011 com. pers., CONABIO 2010, Wellhausen et al. 1951).

Se cultiva en las áreas agrícolas de temporal de zonas altas y templadas la Mesa


Central, principalmente en los estados de México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo,
desde los 950 hasta arriba de los 3,000 m, aunque predomina entre los 1,800 y
2,800 m (CONABIO 2011, Wellhausen et al. 1951). Esta raza presenta un vigor de
emergencia alto y tolerancia al frío por lo que se llega a cultivar hacia las faldas de
los volcanes del centro de México (Ortega 2011 com. pers., CONABIO 2010).

Su uso es amplio: tortilla, elotes, antojitos y como forraje. Ha sido empleada como
fuente de materiales mejorados de valles altos en México y para ampliar la base
genética de maíces mejorados en áreas templadas de otras regiones del mundo
(CONABIO 2011, Eagles y Hardacre 1990, Eagles y Lothrop 1994, Ortega 2011 com.
pers., CONABIO 2010, Wellhausen et al. 1951).

Se postula que se originó de la selección a partir de cruza natural de poblaciones


de las razas Palomero Toluqueño y Cacahuacintle (Wellhuasen et al. 1951).
Cacahuacintle

Raza de grano grande y harinoso, predomina el grano blanco, aunque


también puede presentar coloraciones rosas o azules. Es el maíz por
excelencia para pozole y elotes en los valles altos centrales del país, en gran
parte de los estados de México, D. F., Tlaxcala y algunas zonas templadas
de Puebla (CONABIO 2010, Wellhausen et al. 1951).

Cultivada principalmente en el valle de Toluca en suelos de origen volcánico,


región que se considera su centro de diversidad, aunque también se cultiva
ampliamente en la región de los “Llanos de Serdán” en el estado de Puebla y
ocasionalmente en otras localidades de valles altos del centro del país
(Hidalgo, Puebla, Tlaxcala), en partes altas y con temperaturas bajas (Ortega
2011 com. pers., Wellhausen et al. 1951). Por sus hojas péndulas (caídas)
tolera las granizadas, característica que también se presenta en otras razas
del grupo Cónico (CONABIO 2010).

Sus usos son amplios: pozole, elote, pinole, atole, galletitas y harina. Dada
su calidad de grano, el kilogramo de este adquiere valores mayores al maíz
común (CONABIO 2010, Wellhausen et al. 1951).
Arrocillo Amarillo

Raza caracterizada por mazorcas pequeñas y de grano semi-cristalino,


apiculado (puntiagudo), a semi-dentado (Wellhausen et al. 1951). Se cultiva
en la regiones templadas-frías con alta nubosidad de la Sierra Norte de
Puebla y áreas aledañas del estado de Veracruz, en terrenos de ladera y
marginales (CONABIO 2010, Wellhausen et al. 1951). En esta región es
sostén de muchas comunidades nahuas, totonacas y mestizas (CONABIO
2010).

Se han reportado también poblaciones de esta raza, o emparentadas con


ella, en algunas áreas altas de la Mesa Central (partes altas de Hidalgo,
Tlaxcala, Estado de México y Michoacán) y Oaxaca (CONABIO 2011,
Hernández 2010).

En las primeras colectas predominaba el color amarillo en el grano


(Wellhausen et al. 1951), pero posteriormente se han colectado variantes de
numerosos colores (Ortega et al. 1991).

Las variantes de grano blanco y amarillo se utilizan predominantemente


para tortilla, las formas de color obscuro, con alto contenido de antocianinas
-tanto en el pericarpio como en la aleurona del grano-, se usan para antojitos
o para variar la dieta; algunas formas o variantes de grano
predominantemente cristalino y de carácter reventador pueden ser
adecuadas para la producción de palomitas (Ortega 2011 com. pers.,
CONABIO 2010).

Palomero Toluqueño

Es considerada una de las razas antiguas de México. Se caracteriza por sus


mazorcas pequeñas de numerosas hileras y grano puntiagudo y reventador
(Wellhausen et al. 1951).

Con aparente centro de distribución en el Valle de Toluca (2,600 m), aunque


se han colectado formas similares en otras regiones aisladas de la Mesa
Central (Michoacán, Puebla), en altitudes que varían de 2,000 a 2,800 m
(Hernández 2010, Ortega 2011 com. pers., Wellhausen et al. 1951). En la
región del valle de Toluca su cultivo está ligado a grupos indígenas, aspecto
que influye en que aún se siga cultivando (CONABIO 2010).

Desde las exploraciones en los años 40´s hasta la actualidad, las


poblaciones de esta raza son escasas y están poco representadas en los
bancos de germoplasma, por lo que se considera en riesgo (Hernández
2010, Hernández y Díaz 2010, Wellhausen et al. 1951). Las poblaciones
actuales ya no presentan en su totalidad las características típicas
inicialmente descritas de esta raza.

Esta raza se considera adecuada para la elaboración de palomitas, por el


carácter reventador del grano, pero no se ha hecho selección científica a
partir de estos caracteres en México. Puede ser una fuente importante para
mejoramiento en zonas templadas y frías por las condiciones donde se
desarrolla (Ortega 2011 com. pers., CONABIO 2010, Wellhausen et al. 1951).

Conico norteño

Esta raza se considera una adaptación de la raza Cónico a la zona templada


semiárida del norte del país. Se caracteriza por sus plantas de porte bajo,
mazorcas cónicas y textura de grano semidentada, estos de color blanco,
pero ocasionalmente se encuentran diferentes tonalidades del amarillo al
morado (CONABIO 2011, Rincón et al. 2010, CONABIO 2010, Wellhausen et
al. 1951).
Se cultiva en las áreas agrícolas del Altiplano Mexicano, extensa región
semiárida-templada (de clima BSk y BSk’), principalmente en régimen
temporal y a altitudes de 1,800 a 2,500 m. Se reporta desde el norte de
Guanajuato hasta el sur de Chihuahua, abarcando áreas agrícolas de
Zacatecas, Durango y Aguascalientes y extendiéndose a zonas del norte de
San Luis Potosí, sureste de Coahuila y sur de Nuevo León (CONABIO 2011,
Ortega 1977, Rincón et al. 2010, CONABIO 2010, Wellhausen et al. 1951).

Prácticamente es el único material que se adapta a las condiciones de


limitada precipitación y temperaturas extremas de esta amplia región. Se
han generado por los agricultores formas precoces adaptadas al temporal
crítico o de escasa lluvia (Avendaño et al. 2005, Ortega 1977, Ortega 2011
com. pers., CONABIO 2010).

Colectas de esta raza (Zacatecas 58, Zacatecas 218) se han utilizado para
desarrollo de variedades resistentes a sequía, y en general para el
mejoramiento de materiales para la región templada semiárida, en algunos
casos combinados con poblaciones precoces de la raza Bolita (Avendaño et
al. 2005, Muñoz 1980, Ortega 1977, Ortega 2011 com. pers., CONABIO
2010).
Chalqueño

Una de las razas más productivas. Se caracteriza por sus plantas de porte alto, mazorcas grandes y cónicas
con alto número de hileras. Presenta alto vigor de germinación y emergencia, ciclo largo y resistencia a la
sequía en etapas medias de crecimiento (Ortega com. pers., CONABIO 2010, Wellhausen et al. 1951).

Domina en las partes altas, arriba de 1,800 m en suelos volcánicos que retienen humedad de las
precipitaciones invernales, y en terrenos con riego, donde no hay maíces mejorados adecuados en los valles
altos del centro de México. También es fundamental para siembras en suelos de humedad en lugares altos de
Durango, Zacatecas y en la Mixteca Oaxaqueña. (Hernández 2010, Muñoz 2003, Ortega com. pers., CONABIO
2010, Wellhausen et al. 1951).

Producen gran cantidad de biomasa debido a sus plantas vigorosas y mazorcas grandes, aunque esta
característica, aunada a la debilidad de las raíces, propicia la caída de las plantas –acame- ante los vientos
fuertes. Tienen hojas péndulas (caídas) que toleran las granizadas. Sus mazorcas presentan una alta
proporción de desgrane debido a sus hileras numerosas, olote de grosor medio y grano grande. (Ortega com.
pers., CONABIO 2010, Wellhausen et al. 1951).

Raza polimórfica por sus variantes de textura (harinos a semidentados y semicristalinos) y coloración de
grano (blanco, amarillo, rojo, rosado, azul). En el valle de Chalco-Amecameca se distinguen, con base en estos
caracteres, los tipos: “crema”, de grano semicristalino con coloraciones amarillo claro a blanco; “palomo”, de
textura semiharinosa y grano blanco; “azul”, de grano semiharinoso, morado a azul oscuro; “colorado”, de
textura semiharinosas y coloración rosado a rojo; y “amarillo”, ya en baja frecuencia, de textura semicristalina.
(Antonio et al. 2004, Hernández 2010, Herrera et al. 2004, CONABIO 2010).

Las diferentes variantes de esta raza se asocian a usos específicos: los tipos “crema” principalmente para
tortillas; “palomo” para harina de tamal; “azules” y “rojos” –colores presentes en la aleurona y pericarpio- para
antojitos, golosinas (“burritos” –maíz tostados y adheridos con piloncillo”) y pinole; amarillos, para tortilla y
forraje. Todas las variantes de esta raza se usan como forraje tanto en planta entera ensilada como en
rastrojo (plantas después de cosechar). El totomoxtle de esta raza es muy apreciado para envolver tamales y
para elaboración de artesanías (Antonio et al. 2004, Hernández 2010, Herrera et al. 2004, Ortega com. pers.,
CONABIO 2010).

Es una de las principales fuentes en la formación de maíces mejorados para valles y partes altas del centro de
México, junto con materiales de la raza Cónico y en menor proporción de la raza Bolita (Gámez et al. 1996,
Muñoz 2003, Ortega com. pers., CONABIO 2010).

Esta raza pudo haber derivado de la cruza de Cónico con Tuxpeño (Wellhausen et al. 1951). En la actualidad se
considera como formas altamente desarrolladas de Cónico, adaptadas a buenas condiciones de suelo y
humedad, y algunas de sus variante (“palomo”) con posible intervención de Cacahuacintle (Antonio et al. 2004,
Herrera et al. 2004, Ortega com. pers.).
Elotes cónicos
Esta raza se caracteriza por sus mazorcas con granos semi-harinosos de coloración
rojiza a morado o negra –pigmentaciones que se presentan en la aleurona (tejido
interno del grano) o en el pericarpio-. Es característico en esta raza la presencia de un
pedúnculo (estructura que conecta a la mazorca con el tallo de la planta)
extremadamente pequeño o delgado, lo que da lugar a que los granos cubran
prácticamente la base de la mazorca (CONABIO 2010, Wellhausen et al. 1951).
Se cultiva principalmente en la Mesa Central: Estado de México, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y partes
altas y frías de Veracruz y en la Mixteca de Oaxaca, a alturas de 1,700 a 3,000 msnm (Aragón et al. 2006,
Hernández 2010, Wellhausen et al. 1951).

Por sus caracteres de color y textura de grano es muy apreciada para elotes ya que
son más dulces y blandos que otros maíces de la raza Cónico con los cuales coincide
en su distribución, así como para numerosos antojitos, pinoles y atoles de color. Tiene
alto potencial por su alta producción de pigmentos. En la región centro del país está
aumentando el uso de estos maíces de color para ofrecer tortillas o antojitos como
signos de calidad o novedad (Ortega com. pers., CONABIO 2010,Wellhausen et al.
1951).

Esta raza fue considerada inicialmente como subraza de Cónico, derivada de ésta con
posible introgresión de Cacahuacintle (Wellhausen et al. 1951), posteriormente se
maneja como raza separada (Ortega y Sánchez 1989, Sánchez et al. 2000).

dentados tropicales
Celaya

Raza considerada parte del mejor germoplasma de maíz de América por su


rendimiento, aptitud combinatoria y rango de adaptación (800 a 1,800 m)
(Wellhausen et al. 1951). Es una de las razas más productivas de México;
tiene mazorcas cilíndricas, grandes, con alto número de hileras, grano
dentado predominantemente blanco (Wellhausen et al. 1951).

Su distribución ocupaba ampliamente el Bajío y Jalisco, pero otros cultivos


(sorgo y hortalizas principalmente), así como el uso de híbridos combinados
con germoplasma de esta misma raza, la emigración, entre otras causas,
han disminuido su cultivo, no obstante se siguen manteniendo variantes
precoces con planta baja en las áreas de temporal y se han colectado
recientemente muy buenas muestras en esta región. (CONABIO 2010, 2011,
Ron et al. 1996, Preciado et al. 2010, Wellhausen et al. 1951).

Ha sido una de las principales fuentes y base genética de los materiales


mejorados de valles intermedios y subtrópico de México (Gámez et al. 1996,
CONABIO 2010, Wellhausen 1988). Algunas poblaciones de esta raza han
servido de fuente de germoplasma en la formación de variedades
mejoradas e híbridos (Ortega 2011, com. pers.)

Su empleo en el mejoramiento amplió su distribución a estados del norte


(Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, Chihuahua, Coahuila)
y sur (Puebla y Oaxaca), donde se le encuentra en formas segregantes o en
combinación con otras razas (CONABIO 2010, 2011, Gámez et al. 1996,
Wellhausen 1988).

Además de los usos comunes, por su rendimiento y calidad de grano es muy


apreciada por los molineros y la industria harinera (CONABIO 2010).

Se considera de formación relativamente reciente (Wellhausen et al. 1951),


posiblemente al abrirse terrenos a la agricultura en el Bajío. Su origen se
atribuye a la combinación de germoplasma de dos de las razas más
productivas de México, el Tuxpeño y el Tabloncillo (Wellhausen et al. 1951).

Tuxpeño
Esta raza se caracteriza por sus mazorcas grandes, cilíndricas, de grano dentado,
predominando los colores blancos, pero puede presentar diversos colores. Tiene un
alto número de hileras y granos por hilera, lo que la hace una de las razas más
productivas de México; presenta muy buena calidad agronómica en planta y
resistencia a enfermedades (CONABIO 2010, Wellhausen et al. 1951).

Domina en grandes áreas principalmente las partes bajas tropicales bajo


temporal, así como en las subtropicales bajo riego, pero presenta mayor
concentración hacia la vertiente del Golfo de México; predomina su cultivo
en primavera-verano y áreas con disposición de riego permiten su cultivo en
el ciclo otoño-invierno.

Tanto por sus atributos como por su empleo en el mejoramiento genético


está ampliamente distribuida en el país, como raza pura, en combinación
con otras razas o como híbrido acriollado, generalmente en altitudes por
debajo de los 1,500 m; también se relaciona con muchas razas, formando
un continuo (CONABIO 2010, 2011).

Tiene un amplio uso y variado, para tortilla, elote, pozol (bebida fermentada
muy apreciada en las zonas tropicales del país), tamales, etc., (CONABIO
2011).

Muy importante a nivel nacional y la más utilizada para mejoramiento. Por


sus características agronómicas sobresalientes ha sido una de las
principales fuentes de germoplasma en el mejoramiento, público y privado,
de maíces para zonas tropicales y subtropicales de varias regiones del
mundo y como fuente de germoplasma en la ampliación de la base genética
de híbridos de la Faja Maicera en los Estados Unidos de Norteamérica
(Bellon et al. 2005, Gámez et al. 1996, Goodman 1999, Mafuru et al. 1999,
Morris y López-Pereira 2000, Ortega 1985a, Wellhausen et al. 1951,
Wellhausen 1990).
De acuerdo con Wellhausen et al. (1951) esta raza figura “entre las a

ntecesoras de las razas más productivas y agronómicamente satisfactorias


de México, tales como Celaya, Chalqueño y Cónico Norteño” y “ha sido
fuente del plasma germinal de los maíces dentados del sur de los Estados
Unidos de Norteamérica”.

Tuxpeño es intermedio entre las razas Tepecintle y Olotillo, que se postulan


como sus probables progenitores (Wellhausen et al. 1951).
Pepitilla

Es característico de esta raza sus mazorcas de forma cónica de olote


delgado con numerosas hileras de granos, alargados y puntiagudos,
similares a las pepitas de calabaza (Wellhausen et al. 1951). Presenta una
gran variación morfológica en grosor de mazorca, número de hileras (18 a
30), tamaño y color de grano.

Su centro de distribución, donde se han colectado sus variantes típicas,


ocurre entre el sur de Morelos, suroeste de Puebla y norte de Guerrero. Se
adapta a suelos delgados, marginales y de ladera (CONABIO 2010,
Wellhausen et al. 1951).
Se combina con otras razas (principalmente con la raza Ancho en el estado
de Guerrero), formando un continuo de diversidad (CONABIO 2010).

Es posible encontrar su influencia en germoplasma del altiplano en las razas


Cónico Norteño, así como en material de subtrópico y trópico, esto quizás
por su buena combinación con otros germoplasmas divergentes y/o su
aportación de características que interesan a los agricultores como
profundidad de grano, número de hileras, calidad de tortilla, etc. (CONABIO
2010, Wellhausen et al. 1951). Ortega Paczka (2011, com. pers.) considera
que la expresión del carácter de grano puntiagudo que se ha reportado en el
occidente, Bajío y algunas colectas en el norte (Chihuahua), podrían
corresponder básicamente a Cónico Norteño con ápice en el grano.

En análisis de accesiones de esta raza se ha detectado alto contenido


proteico (12%) y de aceite (6%). Sus principales usos son para tortilla -se
considera que con esta raza se elabora la mejor calidad de tortilla-, elote,
atole y tamales (CONABIO 2010, 2011, Gómez et al. 2010, Sánchez et al.
2000, Wellhausen et al. 1951).

Esta es una de las razas distintivas de México, que en diferentes análisis se


separa como una raza peculiar (Wellhausen et al. 1951, Goodman y Mck Bird
1977, CONABIO 2010, Sánchez et al. 2000). Se ha considerado que esta raza
es la clave para entender el maíz, su origen y diversificación en México
(Hernández X., en Wilkes 2004).

El origen de esta raza no es claro, ha sido considerada como una derivación


de Palomero Toluqueño con la probable participación de Vandeño
(Wellhuasen et al. 1951)
Grupo Ocho Hileras
Ancho
Se caracteriza por sus mazorcas semicilíndricas, con granos muy grandes, anchos en
longitud, aunque con menor dimensión en grosor, generalmente dentados (Benz
1986, Ron et al. 2006).

Es el maíz pozolero por excelencia en Guerrero, estado donde se concentra


su mayor diversidad, aunque también se ha reportado su distribución y uso
para el mismo fin en los estados de Morelos, Puebla, Michoacán y Jalisco,
entre 800 a 1,800 m (CONABIO 2011, Gómez et al. 2010, Ron et al. 2006).

Por sus atributos adecuados para pozole, consistentes en tamaño de grano


grande y endospermo que absorbe bien la humedad y que revienta (se
apozola) al nixtamalizarse (CONABIO 2010), su cultivo se ha extendido a la
zona centro del país, en las partes altas de Morelos y se han registrado
esfuerzos de los agricultores por adaptarla a la zona de Chalco-
Amecameca (2,490 m) en el Estado de México (Gómez et al. 2010, Perales
et al. 2003). En las Huastecas se han obtenido colectas con influencia de
esta raza (Taba et al. 2008).

Por su calidad de grano para pozole esta raza llega a alcanzar hasta cinco
veces el precio normal del grano común (CONABIO 2010).

También podría gustarte