Está en la página 1de 27

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/275890700

ANTOLOGÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE IXTLÁN DE JUÁREZ

Chapter · December 2012

CITATIONS READS

0 1,335

1 author:

Faustino Ruiz Aquino


Universidad de la Sierra Juárez
54 PUBLICATIONS 278 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Allometric equations for estimating belowground biomass of Pinus patula View project

Secador solar para madera View project

All content following this page was uploaded by Faustino Ruiz Aquino on 05 May 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


III
IV

Este texto forma parte de los resultados del trabajo de investigación del proyecto
“Los saberes locales como base del fortalecimiento del patrimonio cultural y
natural de la comunidad de Ixtlán de Juárez, Oaxaca”.
Proyecto financiado por la Universidad de la Sierra Juárez y el Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología, Fondo Mixto CONACYT Gobierno del Estado de
Oaxaca.
Clave del proyecto 123848
Convocatoria: M0036-2009-02

Conocimiento indígena contemporáneo y patrimonio biocultural en la Sierra Juárez


de Oaxaca
Aportaciones empíricas y analíticas hacia la sustentabilidad

Editores: Mario Enrique Fuente Carrasco, Faustino Ruiz Aquino y Ciro Aquino Vásquez
Diseño de portada: Francisco Cruz Cosmes
Fotografia de la portada: Construcción del Centro de Salud Ixtlán de Juárez.
Archivo personal: Artemia García Hernandez

1era. Edición 2012.

ISBN: ISBN: 978-607-95991-1-9

D.R. © Universidad de la Sierra Juárez


Instituto de Estudios Ambientales
Carr. Guelatao-Ixtlán, Av. Universidad s/n
Ixtlán de Juárez Oaxaca. C.P. 68725
http://www.unsij.edu.mx

Impreso y hecho en México


CAPÍTULO III

ANTOLOGÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE IXTLÁN DE


JUÁREZ
Abraham Aquino Santiago, Ciro Aquino Vásquez y Faustino Ruiz Aquino

Introducción

El presente capitulo expone de manera general los procesos culturales forjados en


el territorio por los integrantes de la comunidad de Ixtlán de Juárez, a través de la
historia; enfocándonos en las prácticas creadas a partir de los elementos concebidos
por las instituciones comunitarias que generan y fortalecen el patrimonio natural y
cultural de la misma comunidad.
Hasta mediados del siglo XX, Ixtlán de Juárez se encontraba aislada al igual que las
demás comunidades de la Sierra Juárez, por las características poco favorables de
acceso, ocasionando el bajo flujo de recursos económicos, aunado al casi nulo
proceso migratorio regional; sin embargo, en el transcurso de los últimos 50 años
se ha creado el acceso a servicios públicos, pero también cambios en la
reconfiguración y adaptación de vida de los habitantes de Ixtlán y en las demás
comunidades de la Sierra.
Las características que se consideran para identificar los aspectos descriptivos de
los procesos culturales en Ixtlán, son: apropiación social del territorio, prácticas
locales de subsistencia, organización comunitaria local y convivencia,
principalmente; la mayoría de las características presentan relaciones complejas y
sobrepuestas entre ellas.
La información se obtuvo a partir de una serie de entrevistas directas realizadas a
informantes clave de la comunidad a lo largo de dos años, entre las personas
entrevistadas se encuentran: Lorenza Soledad Hernández, Bulmaro Pérez, Leonor
Vargas, Ignacio Vargas Aquino, Francisco Santiago, Alfredo Ruiz Vargas, Raúl
Ramírez Hernández, Salomón Santiago Santiago, Félix Faustino Ruiz Aquino,
Carmelina Ramírez García, Ana Ramírez García y Manuel Garcés Pérez, así
también se obtuvo mediante la observación y participación en actividades como
62 Conocimiento indígena contemporáneo y patrimonio biocultural en la Sierra Juárez de Oaxaca

reuniones de trabajo, recorridos de campo y festividades, que se desarrollan en la


comunidad.

Apropiación social del territorio

La posesión del predio de Ixtlán se encuentra reconocido desde el año de 1722


mediante los títulos de propiedad emitidos por la Corona Española, que la autoridad
de nuestro país aceptaba como validos en el reconocimiento de tierras, es decir, las
personas de las comunidades rurales se reconocen con propiedad sobre un territorio
al que protegen y se adaptan, dependiendo de insumos que por las características de
los ecosistemas se pretende preservar, además de considerarse veladores del
territorio, apoyando en caso de un incendio o alguna otra contingencia.
Importancia de la recolección y su preservación
Los habitantes de la comunidad de Ixtlán de Juárez como procesos de apropiación y
conocimiento del territorio, comenzaron a familiarizarse con los recursos naturales
que tenían a su disposición, aprovechando el uso en su beneficio.
La recolección se ha considerado una actividad primordial en los quehaceres de la
vida familiar y de la comunidad; en la alimentación, se complementa la dieta de la
familia, con la recolección de plantas, hongos, semillas, frutos y miel; para el
adorno y celebración de actividades de tipo familiar, celebraciones religiosas y
festivas, se ocupan flores de campo, hierbas o ramas de colores y olores simbólicos;
la obtención de materiales para la elaboración de herramientas y juguetes; aunado a
otras actividades y conocimientos que entre las familias se guardan con recelo por
la importancia e identidad que les haya generado en su momento y aún los
conservan. Hasta hace algunas décadas las prácticas y los saberes locales eran
transmitidos en forma oral de generación en generación, sin embargo, en la
actualidad se ha manifestado una clara ruptura en la transmisión del conocimiento,
ocasionando en algunos casos, que estos saberes tiendan a modificarse o
desaparecer rápidamente.
La dieta alimenticia de las personas se complementaba con la recolección de
plantas, hongos, semillas, frutos; para lo cual se contaba con un historial de
recolección definido a partir de la experiencia de quienes lo realizaban,
transmitiendo esta información con los integrantes de las familias y de la
comunidad, interesados en estas actividades locales, información sobre los lugares
Antología del patrimonio cultural de Ixtlán de Juárez 63

donde se encuentran los recursos, temporada del año en los que están disponibles o
maduros, las variedades que se pueden obtener, así como los métodos de
preparación de los alimentos y de conservación, estos conocimientos se han
obtenido a través de la participación y la observación, generando así una memoria
biocultural de los productos recolectados y usos que se le den.

Figura 1. Hongo denominado “espinita”, recolectado en el territorio de Ixtlán. (Fotografia Abraham


Aquino Santiago).

Es el caso de la recolección de hongos, las personas de la comunidad tienen


conocimiento de alrededor de más de 10 diferentes variedades de hongos
comestibles, dándoles los nombres en relación con alguna característica distintiva
de cada especie y así mismo poseen un nombre en la lengua zapoteca, comúnmente
este conocimiento es obtenido y se transmite mientras se acude a la recolección,
para reconocer de manera visual o por su olor cada variedad, a través de estos
métodos se diferencian con otras especies no comestibles, los hongos se pueden
encontrar en las diferentes zonas del territorio dependiendo de la variedad. Durante
los meses de julio, agosto y septiembre, cuando las lluvias son abundantes se
desarrollan los hongos y hay una mayor disponibilidad en los sitios cercanos a la
comunidad; en su preparación de comidas suelen ser asados en el rescoldo en
brasas, algunos platillos como el amarillo (elaborado con chile guajillo y espesado
con masa) y la salsa de miltomate, para su consumo se combinan con otras
comidas en la elaboración.
64 Conocimiento indígena contemporáneo y patrimonio biocultural en la Sierra Juárez de Oaxaca

Los quiotes o la inflorescencia del maguey (Agave potatorum), también son


recolectados en las zonas cercanas a la comunidad, principalmente en la parte baja
del territorio; en los meses de agosto y septiembre alcanza su desarrollo y madurez,
periodo en que las familias lo emplean para su consumo, en su preparación se
combina con huevos revueltos, chiles en vinagre o sólo hervidos.

Figura 2. Vista del quiote o inflorescencia del maguey. (Fotografia Abraham Aquino Santiago)..
Los nopales también llamados de zorra, son recolectados en época de lluvias en la
zona conocida como “tierra caliente”; la manera tradicional de cortarlos es con el
apoyo de una vara que se inserta en el nopal tierno y cortándolo de su base,
evitando así tocar las espinas o “aguates”; en alimento, sirve como complemento y
se acompaña con frijoles, ensaladas, aunque también puede prepararse solamente
asado en el rescoldo de las brasas o en el comal.
Las zarzamoras silvestres, son recolectadas en las zonas boscosas, estas frutas
sirven como alimento adicional durante las caminatas que las personas realizan en
el bosque, pero también se acude únicamente a su recolección en plan familiar para
su consumo en fresco o en su caso se preparan mermeladas o si se prefiere algún
otro postre. Cabe señalar que el tallo de esta planta posee muchas espinas, lo cual
dificulta su recolección, pero al final de tiene un buen disfrute en su degustación.
Los panales de abejas o mosquitos son recolectados también en el bosque o zonas
cercanas a terrenos de siembra, aprovechando de éstos su miel; en el caso del panal
de mosquito, dependiendo del número de individuos, se coloca en un cántaro y se
cuelga en algún lugar que no le toque directamente la lluvia, poco a poco irán
Antología del patrimonio cultural de Ixtlán de Juárez 65

adaptándose los mosquitos a su nuevo lugar y producirán miel, que las personas
recolectan en su momento.
La disponibilidad y recolección de plantas también ha sido una actividad
importante para el sustento familiar de la comunidad; en la zona de “tierra caliente”
se obtiene el chepiche, sirve como acompañante en los alimentos debido a su
singular sabor; en la zona boscosa se colecta el poleo o localmente conocida como
“hierba de borracho”, se utiliza para darle sabor a los frijoles, en forma de té,
también para el dolor de estomago o para apaciguar los efectos de una borrachera;
la hierba de conejo es recolectada en la zona alta de la población, esta planta es
usada para darle sabor al amarillo de venado o de res; en los terrenos donde se
encuentran los arboles de encino de la zona húmeda, se colecta el huaje de ardilla
que se consume en forma similar como el chepiche; en los campos de cultivo o en
sus alrededores se colecta la mostaza, verdolaga, miltomate silvestre, frijol
silvestre; estos se consumen hervidos o preparados en algún platillo, por lo general
estas plantas se colectan en los meses en que la milpa se encuentra en crecimiento.
En la celebración de la Semana Santa, miembros de la autoridad acuden al bosque y
zonas conocidas para recolectar ramas de laurel (Litsea glaucescens), que se utiliza
en la elaboración del calvario en la representación de la crucifixión del Santo
Entierro del día Viernes Santo; con las mismas ramas, el Sábado Santo, la autoridad
municipal elabora un jacal donde se encenderá el fuego nuevo; para el adorno de
los altares también se recolecta una orquídea amarilla (Euchile aff citrina
(Orchidaceae) que tiene singular aroma adecuado a la celebración, también es en
esta época cuando los magueyitos (Bromeliaceae spp.) (llamados así por la
semejanza con los agaves) se encuentran en floración, se usan para los altares en las
casas y se emplean en la celebración del Domingo de ramos. En la celebración de
Todos Santos, época en que se alcanza la floración de plantas, se pueden obtener
flores de color blanco, purpura y amarillas, que sirven para adornar los altares
dedicados a todos santos y fieles difuntos; en los meses de agosto a septiembre
crecen las flores conocidas como azucenas (Milla bifloral alliaceae), son
recolectadas en las zonas de pastoreo y pastizales del territorio de la comunidad,
tienen la característica de que su floración comienza a partir de la tarde y durante el
día se mantienen cerradas.
66 Conocimiento indígena contemporáneo y patrimonio biocultural en la Sierra Juárez de Oaxaca

Para realizar la representación del nacimiento de Jesús en las casas o en la iglesia


de Santo Tomas se recolecta musgo, helechos, conos de pino, heno, entre otros
productos no maderables, que son utilizados para adornar, incluso también se
colectan arbustos como la pingüica (Arctostaphylos pungens), encinos (Quercus
spp.) o incluso pinos (Pinus spp.).
En los juguetes tradicionales se puede mencionar a los trompos, elaborados a partir
del tronco del árbol llamado ramoncillo (Cercocarpus macrophyllus); los papalotes
elaborados con papel china, construido el armazón a partir de las vainas de un pasto
coloquialmente denominado “popotes”.
Para las herramientas empleadas en las actividades del campo, es necesario
apoyarse de pedazos de ramas, para la elaboración de cabos de coas; éstas se
obtienen de árboles de calindapas (Viburnum lautum), madroño (Arbutus
xalapensis) y algunas clases de encino (Quercus spp.), que por las características de
sus ramas, se seleccionan que sean rectas y lisas, para permitir el uso correcto y
cómodo de las herramientas; igualmente para la elaboración del yugo y el arado se
emplea madera de estos arboles.
La extracción de productos pétreos y suelo, ocurre en la elaboración de cantaros y
demás utensilios de barro; las personas que se dedican a esta actividad, acarrean la
tierra conocida como “barro” que es extraída de forma minuciosa y no esté revuelta
con otro tipo de tierra. Además se utiliza leña, agua, arena, entre otros materiales, a
reserva de guiarse por ciertos parámetros y costumbres establecidas de los lugares
de recolección, junto con la misma elaboración de este arte.
En la construcción de hornos de cocción de pan, así como, la mayoría de las casas,
anteriormente se utilizaba el “adobe”; para la elaboración de este material las
personas se regían por ciertas características de la tierra a ocupar, es decir, que
mejor resista en su manejo, además que se complementaba con el acarreo de agua,
la sarcina de pino, que también debía ser cuidadosamente seleccionada, ya que ésta
brinda la cohesión del adobe; el método de elaboración del adobe es aprendido en
la práctica y se modifican algunas características buscando mejorar el producto; la
forma que tienen los adobes para la construcción de casas es rectangular, y para la
construcción de hornos, es de forma trapezoidal; el pedernal constituye un
elemento importante en la construcción de hornos por sus características de
almacenamiento de calor.
Antología del patrimonio cultural de Ixtlán de Juárez 67

Un rasgo fundamental en la recolección es el respeto que guardan las personas por


el recurso que extraen, debido a que no obtienen más de lo que necesitan, es decir,
cuidan de la permanencia de los recursos disponibles, entendiendo que el beneficio
que obtienen sea el que les permita sobrevivir; otra característica que vinculan a
este conocimiento local, es el uso de la lengua materna para referenciar los lugares
del territorio, dada la característica que ésta posee sirve para identificarla, asimismo
cada lugar se le reconoce que tiene un dueño, conceptualización mezclada en la
cosmovisión comunitaria y las vivencias, o creencias de donde surge el respeto y
cuidado por nuestro territorio.

Actividades productivas - artesanales

Los habitantes de la comunidad con el objetivo de satisfacer las necesidades


alimenticias y la obtención de algún beneficio de sobrevivencia, han trabajado en la
agricultura, ganadería y la elaboración de objetos o utensilios empleados por las
familias, así como los demás integrantes de la comunidad.
La agricultura se ha constituido como base de la alimentación y la generación de
beneficios, ésta data desde los pueblos mesoamericanos con el cultivo del maíz,
preservando la semilla principalmente en las comunidades indígenas, que ha sido el
sustento en la dieta de las familias campesinas; por otra parte, el trigo un cereal
introducido por los españoles en la conquista, proporciono un complemento en la
variedad de alimentos que los habitantes se apropiaron, beneficiándose y cultivando
ambas semillas.
La comunidad de Ixtlán, así como las diferentes comunidades del estado, poseen
una diversidad rica en variedades nativas de maíz, que se han sembrado
dependiendo de los diferentes grados altitudinales y condiciones del terreno
(Cuadro 1).
68 Conocimiento indígena contemporáneo y patrimonio biocultural en la Sierra Juárez de Oaxaca

Cuadro 1. Cultivo de maíz

Maíz Lugar Semillas asociadas Agua

Terrenos alrededor y
Pinto y Calabaza, frijol Riego y temporal
dentro de la
blanco xumil y negro, dependiendo las pendientes
comunidad
Bosques actuales,
Chilacayota, frijol Temporal y en algunos
Amarillo parte norte y noreste
negro casos riego
de la comunidad
Tierra caliente y
Tamala, frijol grueso,
Blanco parte suroeste de la Temporal y riego
colorado
comunidad

A raíz de que la agricultura la realizan actualmente unas 20 a 30 familias, ésta ha


disminuido de manera considerable en los últimos 50 años, del cual se pueden
rescatar algunas características, como son:
Los terrenos de cultivo se encontraban en diferentes zonas, tanto en las cercanías o
entre la zona habitada de la comunidad, así también, en zonas alejadas que incluso
debían de pernoctar, a causa de la distancia y tiempos de traslado a la comunidad.
En el cultivo del maíz se tenían claramente diferenciados dos ciclos agrícolas,
localmente conocidos como “métodos”; el primero, trata del cultivo de temporal,
donde las personas basándose de la interpretación de la luna y del calendario,
consideraban la llegada de las lluvias con un menor margen de error de semanas a
días, se comienza a preparar el terreno en días previos, arando con yunta en donde
las condiciones lo permiten, y se siembra después de las primeras lluvias,
empleando como herramienta la coa; pasado unos 10 días y una vez que comienzan
a salir los brotes de la milpa, se acude a resembrar donde la semilla no germinó;
posteriormente se realiza la limpia y arrime de tierra para que la milpa vaya
obteniendo fuerza en su crecimiento, dependiendo de la cantidad de hierba, se le
aplicaba una o dos limpias, con lapsos de tiempo de uno a dos meses, de ahí que las
actividades para el desarrollo de la milpa son de cuidado, esto para evitar que los
animales (toros o caballos) entren a los terrenos de cultivo, esto se conoce como
“daño”, o los animales y aves del bosque comience a depredar los cultivos.
Antología del patrimonio cultural de Ixtlán de Juárez 69

El otro ciclo agrícola, se refiere al cultivo de riego, éste se realiza debido a que los
tiempos para la siembra ocasionalmente es desfasado a los periodos de lluvias,
habiendo un suministro de agua, que va dependiendo de la necesidad del cultivo;
cuando se practicaba la agricultura hace casi 40 años, se contaba con el agua rodada
para riego y depósitos de almacenamiento para el mismo; incluye actividades
similares al cultivo de temporal, solo que éste no está sujeto al agua proveniente de
la lluvia.
Los recursos que se comienzan a obtener desde el crecimiento de la milpa, son:
elotes, ejote, mostaza, miltomate, calabacitas y guías, recolectados para la
alimentación de las familias que cultivaban el terreno; de esto se desprende la
preparación de diversas comidas, propias de la obtención del campo.
Finalmente, en la maduración de la milpa se realiza la recolección de la calabaza,
chilacayota, tamala, diferentes variedades de frijol (cortado en vaina o la planta
completa); la mazorca, se recolecta en piscadores (hechos de carrizo) con el
totomoxtle o completamente deshojados, su almacenaje se realiza en “tapancos”
hechos de madera que se encuentran al interior de las casas, en otros casos, las
mazorcas aun con totomoxtle se ponían a secar colgadas con la punta hacia abajo
en las soleras de la casa o en los techos; una vez en casa o varios meses después, el
maíz se desgranaba y volvía a almacenar ahora en costales para consumirlo o
venderlo en el resto del año, en el desgrane se seleccionaba el maíz que se utilizaría
para “semilla” en la siguiente temporada de siembra, para esta selección se
considera el tamaño de la mazorca, el color de las semillas, el grosor del olote y el
tamaño de la semilla.
De los terrenos de cultivo lejanos a la comunidad, el transporte de los granos lo
hacían con animales de carga o las propias personas, algunos almacenaban parte de
los granos en el mismo lugar y lo transportaban en pequeñas cantidades a sus casas,
de acuerdo a las necesidades que se les presentaba durante el año.
Para el almacenamiento del remanente de la milpa conocido como “zacate” se
construían tarimas con apoyo de las ramas de los árboles de encino en pie, para
evitar que los roedores lo utilizaran como madrigueras, posteriormente utilizaban el
zacate al igual que el totomoxtle como alimento para ganado, pero el totomoxtle
también se utilizaba como medio de almacenaje o protección cuando se preparaba
el chintlexle y/o tamales, el olote se reintegraban al terreno como abono; de las
70 Conocimiento indígena contemporáneo y patrimonio biocultural en la Sierra Juárez de Oaxaca

mazorcas podridas y los granos menos desarrollados de la mazorca, se elaboraban


tamales preparados junto con el frijol entero envueltos en hojas de aguacate.
En el cultivo del trigo (rua stila), se sembraban 3 variedades conocidas como:
pelón, biznegro y chaparro, su siembra no dependía de la zona donde se ubicara el
terreno, sino del deseo de cultivarlo; previamente se preparaba el terreno arando
con yunta, la siembra se realizaba rociando la semilla en el terreno, se aplicaba el
riego por medio del agua rodada o de la proveniente de la lluvia, posterior a ello,
los cuidados del cultivo se reducían a la protección de los herbívoros; ya seca la
planta se cortaba completa, colocándolo en racimos, el trillado se hacía colocando
las plantas de trigo en un circulo llamado “era” construido de piedra o ladrillo, en el
centro del circulo se colocaba un poste de donde se sujetaba polín de madera en
horizontal y que era tirada por caballos, el pisoteo al grano permitía el
desprendiendo de la planta, posteriormente los granos se molían en un molino
situado en los límites entre Ixtlán y Guelatao, cercano al rio shoo betto, actualmente
se puede observar algunos vestigios de dicho molino que fueron utilizados, la
harina se empleaba para la elaboración de pan, atole y tortillas, también con los
granos de trigo se elaboraba pozole.
El maguey, se cultivaba para la extracción de aguamiel, base para la elaboración
del pulque, tepache y vinagre; así también, por el tamaño de las pencas, los
magueyes se empleaban como cerco vivo en los terrenos, evitando el ingreso de
ganado y el posible daño a los cultivos.
Por las bajas necesidades referentes al cuidado, el cultivo de maguey se vuelve
sencillo, realizando simplemente la limpieza de las pencas secas, los hijuelos que
van brotando son trasplantados en otros sitios o únicamente se desentierran para
evitar su proliferación inconveniente; después de 7 años de crecimiento los
magueyes se encuentran en condiciones adecuadas de maduración para la
extracción del aguamiel, este proceso es denominado ‘tlachiqueo’, la persona que
realiza esta actividad se rige por las tradiciones y aspectos de la naturaleza que le
enseñaron.
En otro contexto, una actividad que tuvo importancia durante la época de la colonia
y los comienzos del México independiente, es la producción de grana cochinilla,
producto de importancia por la tinción de textiles y generador de un beneficio
económico durante su auge, las aportaciones obtenidas de la producción en un
Antología del patrimonio cultural de Ixtlán de Juárez 71

tiempo estuvieron dedicadas a solventar los gastos ocasionados por la edificación


de la iglesia de Santo Tomas Apóstol, ya que el apoyo por entidades externas a la
comunidad fue bajo y no pudiendo disponer de los tributos e impuestos recaudados
por el gobierno de ese tiempo.
En la producción de la grana cochinilla, es necesario el cultivo de nopaleras, donde
el insecto se posaba o injertaba para la producción de la grana, obteniendo dicho
productos anualmente. A los habitantes de esta comunidad, por el cultivo intensivo
del nopal, los habitantes de la región y los del pueblo comenzaron a denominarse
nopaleros, se entiende que es un gentilicio, al igual que el sobrenombre de
cantareros a razón de la elaboración de utensilios de barro y específicamente, los
cantaros.
En lo referente a ganadería, ésta ha aportado para los habitantes de la comunidad
una especie de herramienta de trabajo y alimento; lo primero a causa de que las
personas conocían sus limitaciones de fuerza y resistencia comparada con la de los
animales, por ende se empleaban como medio para arar los terrenos, apisonar el
trigo, transportar materiales y semillas, entre otras actividades; además en la
obtención de la carne, que es parte de la dieta alimentaria.
En la comunidad contaban con ganado vacuno, empleado para arar los terrenos por
medio de la yunta; en la comunidad la venta de carne de res se efectuaba solamente
los lunes de cada semana, esto a causa de la poca demanda de la población por la
carne y las pocas posibilidades económicas de las personas.
Los caballos se ocupaban para el trillado del trigo en las “eras”; además junto con
las mulas y burros se empleaban para el transporte de materiales o semillas.
Las aves de corral como gallinas y guajolotes, las criaban para la obtención de
huevos y carne; el guajolote representa un papel importante en las fiestas donde su
carne acompaña al mole, además es representativo en la muestra de ofrenda o
regalo entre las personas, después de la celebración de Todos Santos se lleva como
regalo, considerado un gesto de agradecimiento por parte de los ahijados a los
padrinos de bautizo junto con otros alimentos.
72 Conocimiento indígena contemporáneo y patrimonio biocultural en la Sierra Juárez de Oaxaca

Figura 3. Muestra de aves de corral. (Fotografia Abraham Aquino Santiago).


El agua es un recurso importante para el desarrollo de las actividades básicas de las
personas en la comunidad, ya sea para consumo humano, aseo personal, o
utilización en actividades que se desarrollan para el servicio de la comunidad.
Dentro de la zona urbana, existían ojos de agua o pozos, donde las personas
acudían a lavar ropa y bañarse, además acarreaban el agua en cantaros de barro
para las labores en el hogar y en la preparación de alimentos, esta actividad la
realizaban principalmente los niños y las mujeres.
En lo terrenos de riego, se hacía a través de agua rodada (por gravedad), esto es a
partir de un canal hecho para el riego de la mayoría de los terrenos, el agua
provenía de un lugar aproximadamente cercano a donde se encuentra la actual toma
de agua para la comunidad, el recorrido del canal estaba diseñado para que se
encontrara cercano a los terrenos de siembra, en la parte alta de la comunidad, en
los terrenos que se encontraban dentro, para posteriormente concluir en la parte
baja de la comunidad.
Los trabajos para el mantenimiento del canal eran efectuados con tequios, que
consistía en limpiar y desazolvar el canal, quienes realizaban este trabajo eran todos
los que ocupaban este recurso. Sin embargo, en donde existían derrumbes y que no
era posible desviar el cauce, se trazaba un nuevo el canal, o se colocaban canoas
hechas de madera de pino; este trabajo se dividía entre las personas quienes
labraban las canoas, otras se encargaban del arrastre de las canoas con ayuda de
yuntas, para posterior encargarse de la colocación en las zonas afectadas.
Antología del patrimonio cultural de Ixtlán de Juárez 73

Esta práctica se perdió al inicio de la implementación de la red de agua potable que


distribuye el agua a la mayoría de las casas de la comunidad, en la actualidad se
cuenta con una nueva red de agua potable, que sustituyó a la antes mencionada.

Figura 4. Toma de agua potable. (Recopilación Salomón Santiago Santiago)

Forma de trabajo local, el Tequio

En la comunidad, a falta de recursos económicos otorgados por parte del gobierno


federal y estatal para la realización de obras y actividades, se contaba con la
participación de las personas de la comunidad a través del tequio, actividad que
permitía el logro de objetivos para el beneficio material de la comunidad, a partir
del trabajo colectivo y además de promover la cohesión entre los integrantes de la
comunidad.
Entre las actividades que se realizaban se pueden mencionar: limpieza de veredas y
caminos de herradura, cercos, canal de agua, reparación de inmuebles de uso
común; generación de recursos para las celebraciones religiosas y festividades
(Siembra en el Solar de Nuestro Amo, obteniendo recursos económicos para
solventar gastos de celebraciones religiosas);
74 Conocimiento indígena contemporáneo y patrimonio biocultural en la Sierra Juárez de Oaxaca

Para la realización de los tequios, la participación dependía de las actividades,


asistiendo principalmente los hombres, los ancianos participaban poco, a razón de
la participación por parte de ellos en su juventud, gozando de los derechos
conferidos por su trabajo en el pueblo. La participación de la mujer es indirecta,
esto se debe a que ellas son quienes se encargan de hacer los alimentos para quien
asiste al tequio.
La autoridad municipal ordenaba a una persona que se le denominaba alborotador
de perros (guatza becu), quien se encargaba de notificar a las personas las
actividades que se realizarían, lugar, la hora, herramientas que debían llevar para la
realización del tequio; además con un determinado repique de campanas se
anunciaba el comienzo del tequio, para que las personas asistieran inmediatamente.
Un término empleado para describir la participación no ordenada por la autoridad
municipal, pero que surge entre las personas para apoyar a otra familia o de la
misma familia, es la compartencia, esto es el brindar un trabajo o apoyo
(económico o en especie), a otra persona que necesita, siendo en momentos
adversos o de beneplácito; la realización de una fiesta, construcción de una casa, la
muerte de un familiar, entre muchos sucesos que acontecen en las familias; esta
misma participación será reciproca de quienes en su momento recibieron el apoyo,
dentro de esta proceso se mezcla con el respeto y generación de valores, como es
también en el caso del tequio comunitario.

Organización comunitaria

Los cargos tienen una especial importancia por la trascendencia que representa el
servir al pueblo, estableciendo una autoridad moral por parte de quienes participan
y realizan sus cargos responsablemente, los cargos tanto municipales como
comunales no representan la acumulación de riquezas o poder sino la acumulación
de prestigio dentro de la comunidad, la asignación de cargos comienza desde
temprana edad; en la cultura de las comunidades se dio un sincretismo entre las
creencias nativa con la religión católica, provocando la mezcla entre ambas sin
sucumbirse entre ellas; por lo tanto, los cargos desempeñados buscaban cumplir
con los deberes para el beneficio de la comunidad, pero así también cumplir con los
deberes que las actividades religiosas desarrolladas en la comunidad lo requirieran,
Antología del patrimonio cultural de Ixtlán de Juárez 75

la relación comunitaria provocó en este caso que los cargos se desarrollaran como a
continuación mencionaremos:

Acólitos (4 niños); cargo desempeñado por niños, participando en las


celebraciones religiosas como incensario, portador de la cruz Magna y dos
ciriales; participaban en estos cargos niños entre las edades de 8 a 15 años, el
cargo lo realizaban durante un año, las actividades consistía en ayudar al
sacerdote durante las celebraciones religiosas, apoyar al sacristán y llavero
para realizar el aseo de las instalaciones de la iglesia, acarreando agua para
los floreros, el nombramiento de los siguientes acólitos se realizaba por los
acólitos en funciones.
Topilillo o topil del padre; equivalente a topil, estaba encargado de ayudar y
estar al servicio del sacerdote.
Sacristán; persona encargada de los ornamentos y vestidura del sacerdote,
además de los vasos sagrados ocupados en las celebraciones religiosas, junto
con el llavero son los responsables de la iglesia.
Llavero; encargado del repique de campanas, en las celebraciones religiosas
y actos que se desarrollan en la comunidad (medio día, rogación, llamado a
la doctrina, agonías, etc.), algunos de estos toques son con la aprobación por
parte del sindico municipal para realizarlos.
Topiles (4 personas), son personas encargadas de las actividades en la
localidad como la limpieza de las calles, realizar mandados, el ir y recibir
oficios entre las demás localidades cercanas a la comunidad, después de la
bendición de cruces el Sábado de Gloria junto con otras personas se
encargaban de llevar las cruces a puntos estratégicos del territorio o donde
existían los limites con las demás comunidades, los topiles no tenían
permitido entrar al ayuntamiento, sino esperaban las ordenes afuera del local;
entre los topiles se escogía al secretario municipal, quien asumía este cargo
era la persona que podía escribir y leer mejor. Los cargos de llavero y
sacristán son considerados con la misma jerarquía horizontal que el cargo de
topil.
Jefe de policía; quien fungía con este cargo le correspondía la
responsabilidad de organizar las labores de los topiles.
Mayor; persona encargada de la cárcel municipal y de cuidar a los presos.
76 Conocimiento indígena contemporáneo y patrimonio biocultural en la Sierra Juárez de Oaxaca

Regidor; se nombran 6 regidores, son los encargados de la administración de


acuerdo con la dinámica otorgada por la categorización de regidor para
promover el desarrollo en la localidad, eran encargados de dar la orden a los
topiles para que realizaran las actividades.
Síndico; el encargado de la impartición de justicia en la localidad, fungiendo
como juez en los pleitos que existan; además de ser la persona encargada de
administrar los bienes del municipio.
Presidente; máxima autoridad conferida por la asamblea de ciudadanos,
encargado de la administración del municipio.
Alcaide; los asuntos que el sindico no puede atender son turnados a esta
persona quien tiene la autoridad para juzgar a las personas que hayan
incurrido en alguna falta, la persona nombrada para este cargo debe haber
cumplido la mayoría de los cargos antes mencionados.
Secretario; entre los topiles escogían a la persona que fungiría como
secretario, es el encargado de realizar los oficios de la administración en el
municipio.
Tesorero; persona nombrada por el cabildo entre los ciudadanos del pueblo,
se encarga de las cuentas del municipio. El secretario como al tesorero,
podían ser elegidos como regidores para el siguiente cargo inmediato.
En los cargos de acólito, topilillo, sacristán, llavero, topil, jefe de policía y
mayor; existían dos turnos, intercambiando el descanso y actividad, no
percibiendo remuneración económica por el servicio prestado; estos cargos
son considerados de servicio, donde comienzan aprendiendo a realizar las
actividades, bajo las ordenes de una persona con mayor autoridad y
experiencia.
Para los regidores, se turnaban una semana de actividad y cinco semanas de
descanso, sin embargo, deben de presentarse cuando se les requiera en el
ayuntamiento; el síndico y presidente, se encuentran en funciones todo el año; estos
cargos contaban con la característica dirigir y mandar las actividades que se
desarrollaran en la población.
Los cargos de servicio deben de cumplirse, para ser postulados a los cargos de
mando, se denomina escalafón, a la ascendencia en el cumplimiento de los cargos,
teniendo periodos activos las personas y después tienen un descanso. La elección
de quienes cumpliran estos cargos para el siguiente año, son elegidos por quienes
Antología del patrimonio cultural de Ixtlán de Juárez 77

cumplen el cargo actualmente, elección que se realiza a mediados del mes de


noviembre y para dar a conocer a quienes serán los que desempeñaran el cargo el
próximo año, se acostumbra llevar un pollo a la casa de quienes fueron elegidos la
noche del 8 de diciembre.
Los cargos de mando son elegidos en asamblea de ciudadanos, siendo considerados
en las votaciones quienes hayan cumplido sus cargos anteriores, al que son
propuestos a desempeñar, las votaciones se hacen con voto de voz.
Los cargos en la actualidad han ido menguando en el aspecto religioso, esto a razón
de la adecuación de los integrantes de la comunidad por la obligación de los niños a
estudiar hasta la secundaria e incluso preparatoria.
Han existido etapas donde el tiempo del cargo en todos es de un año, sin embargo
por cuestiones administrativas y de legislación, los cargos en la actualidad se
realizan por 18 meses los propietarios y 18 meses los suplentes, en el caso concreto
de la comunidad de Ixtlán.
La autoridad municipal cuenta con comités que le auxilian en las labores dentro de
la comunidad, primeramente los auxiliares directos al cabildo son: Comité de
Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), conformado por mujeres,
quienes se encargan de brindar asistencia a las personas de la comunidad, así como
la organización de algunos festejos a los niños, madres y ancianos; Comité de
Salud, apoyan al regidor de salud en las actividades que se organizan referentes a
cuestiones de salud e higiene en la población; y la Honorable Junta Patriótica, este
comité se encarga de la organización de los eventos cívicos que se celebran durante
el año en el pueblo, son dependientes del regidor de educación.
La autoridad en su mandato, nombra a dos o cuatro personas que se encargan de
recolectar las cuotas para la celebración de la Semana Santa, la misa de rogación
(celebrada a comienzos de año para pedir por toda la comunidad), el aceite que se
ocupa en las luces de la iglesia de Santo Tomas.
Los comités de festejos de las fiestas patronales y del pueblo, encargados de la
organización de las actividades religiosas y sociales en la festividad.
En las instituciones educativas se nombran comités que apoyan y promueven el
mejor bienestar de los alumnos de cada una de las instituciones, estos comités están
78 Conocimiento indígena contemporáneo y patrimonio biocultural en la Sierra Juárez de Oaxaca

conformados por los padres de familia que sus hijos estudian en las diferentes
instituciones.

Fiesta

Un factor para el que se desarrollan las actividades dentro de la comunidad, más no


el único, es la fiesta donde se goza por el trabajo realizado durante un periodo de
tiempo. El trabajo en conjunto es generador de beneficios comunes,
A continuación relataremos de manera general las fiestas que se celebran en la
comunidad:

Baile de los compadres

El baile de los compadres, representó en su momento el baile principal dentro de


las festividades de la comunidad, según comentan las personas se desarrollaba para
dar realce a la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917;
concurría gran número de personas que gustaban de bailar, sin embargo, la
característica que hacía de este baile especial, era la rifa de parejas, dicha rifa
consistía en el establecimiento de dos urnas con los nombres de hombres y mujeres
que gustaran de bailar, donde además participaba la autoridad municipal
encabezada por el presidente en función y su cabildo quienes eran también rifados,
la conformación de las parejas se efectuaba sacando un nombre de cada urna,
terminada la rifa eran enviadas invitaciones a las parejas para que asistieran al
baile, la rifa se desarrollaba con al menos 15 días de anticipación.
Durante los días antes del baile, las parejas compraban sus bandas y ramos (las
bandas eran listones de colores entrelazados que en la parte inferior tenían el ramo
que era el distintivo), entre las personas que vendían estas bandas estaba Onofre
Jiménez, Feliciana Pérez, María Luisa Pérez, Aurelio Ramírez, entre otras.
El baile se llevaba a cabo en La Cerbatana (lugar conocido en el comunidad,
denominado así por su longitud) como mencionan las personas, las mujeres
llegaban e iban ocupando las sillas que se colocaban alrededor del recinto, por su
parte los hombres se iban quedando en la puerta; posteriormente las parejas eran
voceadas para que fueran formando una fila, comenzando a la cabeza por el
presidente municipal seguido de sus regidores, de ahí las demás parejas, quienes se
Antología del patrimonio cultural de Ixtlán de Juárez 79

formaban y no tenían pareja les decían en tono de burla que se habían quedado
viudos, estas personas formaban nuevas parejas para comenzar el baile, en ese
momento se intercambiaban las bandas entre los compadres, comenzando el baile
con un paso doble llamado El Zopilote Mojado (tit-tiri zaa) y el danzón Nereidas,
era una regla bailar con el compadre 3 piezas seguidas para después bailar con
quien gustaran.
El baile comenzaba a partir de las 8 a 9 de la noche, terminando a la 1o 2 de la
mañana. La banda de la comunidad es quien amenizaba el baile o en su caso alguna
orquesta de comunidades vecinas o de Oaxaca, comentan además que en la
comunidad existían conjuntos y marimbas musicales.
La organización del baile estaba a cargo de la junta patriótica, la entrada era libre;
quien no asistía al baile al día siguiente era burlado, diciéndole que no fue porque
no tenía dinero para comprar su banda o por miedo.
En este día la autoridad se le otorgaban su semanas correspondientes de acuerdo al
cargo que estuvieran desempeñando, por lo cual del día 1 de enero al 5 de febrero
toda la autoridad municipal se encontraba brindando servicio de tiempo completo,
esto duró solamente cuando los periodos de cargo eran de un año.
Semana Santa
La celebración de Semana Santa en la comunidad de Ixtlán de Juárez está mezclada
en la costumbre de la religión católica y las aportaciones que a través de los años
las personas de la comunidad han incorporado a esta celebración religiosa, que ha
convertido en una interpretación que plasma las tradiciones de una comunidad que
se trata de distinguir de sus vecinos.
La celebración comienza aproximadamente 50 días antes de Semana Santa con la
celebración del Carnaval que se remonta a la celebración un domingo antes de
miércoles de ceniza, por lo cual este día tiende a modificarse en los años, ya que
está regido por la primera luna llena después del equinoccio de primavera, que
marca la celebración de Semana Santa.
En la comunidad de Ixtlán, la celebración de carnaval, está regida por la mezcla de
un sincretismo con esta celebración religiosa, mezclándose con aspectos de la
comunidad como lo son la bebida tradicional de la comunidad que es el tepache,
producto derivado de la fermentación del pulque que ha sido madurado del
80 Conocimiento indígena contemporáneo y patrimonio biocultural en la Sierra Juárez de Oaxaca

aguamiel extraído del maguey y mezclado con la corteza de un arbusto llamado


mimbre, adicionando con agua y panela. Los tamales eran elaborados con la
cosecha pasada del que también se utiliza el totomoxtle para cubrir la masa, los
tamales que realizaban eran de amarillo, verde, frijol entero, frijol molido, además
en esta celebración la banda de instrumentos de viento interpretaba música de la
región, amenizando el fandango que genera una algarabía; el significado de la
palabra Carnaval es la fiesta de la carne que contrasta con la víspera para la
Cuaresma que son momentos de reflexión y preparación.
El Miércoles de Ceniza, es un acto religioso que se efectúa en una misa que marca
el comienzo de la cuaresma, como acto simbólico y de trascendencia, en esta misa
el sacerdote coloca ceniza a los asistentes, mencionando que somos del polvo y al
polvo volveremos -una concepción no solamente dada en la religión sino en la
percepción de nuestras comunidades-.
Durante la cuaresma en años anteriores, las personas presentaban un respeto hacia
sus semejantes, como mencionan no estaban permitido consumir carnes rojas,
además comentan que tenían utensilios de cocina especiales para estas fechas, las
comidas eran a base de vegetales o peces; las actividades de júbilo eran pocas o
nulas; en el interior del templo principal, colocaban lienzos color púrpura en los
retablos, menos en el principal, dándole énfasis a la celebración de la pasión y
muerte de Jesús.
Unos días antes del Domingo de Ramos, los encargados del templo o la autoridad
municipal, van a comprar palma para darla a las personas y estas elaboren
resplandores o cruces con la palma adicionándoles flores para darle un realce a los
adornos, se acostumbra el repique de campanas cuando llegan las personas con la
palma y esto también avisa a las personas para que asistan al patio de la sacristía
por la palma.
El viernes santo, en la madrugada se realiza el vía crucis del silencio, donde
participa la imagen del nazareno, se entiende que es un preludio al vía crucis del
día.
El vía crucis principal comenzaba de la capilla de la Asunción, la imagen del
nazareno iba cargada por los penitentes que este día se vestían de color púrpura
una túnica y una capucha que permitía nada más ver por dos orificios, estas
personas cargaban la imagen durante todo el recorrido, además la imagen iba
Antología del patrimonio cultural de Ixtlán de Juárez 81

acompañada por los apóstoles durante el recorrido; el centurión era representado


por el secretario que había entregado el cargo el año anterior -cuando los cargos
duraban un año- iba vestido con un traje asumiendo su papel y montado en un
caballo, el también se encargaba de buscar a las personas que acompañarían como
soldados.
El pasaje del encuentro se realizaba en la explanada del municipio, donde las
imágenes del nazareno se encontraba con la virgen dolorosa, al recorrido también
agregaban la imagen de san Pedro y la cruz del santo entierro, las estaciones eran
repartidas por la población, culminando en el templo principal.
Unas personas representan a los varones, son quienes se encargan de elaborar el
calvario donde se crucifica al santo entierro, se le coloca laurel que es traído por la
autoridad del monte con días de anticipación, estas personas son además quienes se
encargan de crucificar y el descendimiento del santo entierro.
El acto con Jesús crucificado anteriormente personas de la comunidad eran quienes
relataban las siete palabras y se realiza la adoración de la cruz; al culminar este
acto, se presenta el centurión y sus soldados a dar fe de la muerte y dar permiso
para el descendimiento, la procesión terminaba colocando la urna que contenía la
imagen bajo el coro del templo, posteriormente la imagen era resguardada en la
capilla de la Asunción o de la Soledad.
El sábado en la mañana, se realiza la bendición de las cruces-estas cruces con días
de anticipación la autoridad municipal se encargaba de elaborarlas con morillos- la
cruz del santo entierro se coloca sobre una mesa y encima de ella se colocan las
demás cruces, las personas asistentes escogen su cruz y la adornan con flores, que
después de la bendición la colocarán en puntos importantes de su terreno, la
autoridad municipal también elabora para que estas sean llevadas a los limites del
territorio y puntos importantes de la comunidad o del territorio.
El sábado la urna era adornada con flores o rosas blancas que cubría toda la urna, se
partía en una procesión del silencio para culminar repartiendo las flores entre los
asistentes.
En la noche se oficiaba la misa donde se abría la gloria repicando las campanas, en
esta misa se además se realiza la bendición del fuego nuevo, con la participación de
la autoridad municipal quienes entregaban en esa noche ante el altar una ofrenda
que consiste principalmente del cirio pascual, cirios para las celebraciones, De esta
82 Conocimiento indígena contemporáneo y patrimonio biocultural en la Sierra Juárez de Oaxaca

temporada un juego que se practicaba era el trompo con el que además se trataba de
trasladar una bola de cuero de un extremo de la calle principal a otro, participaban
jóvenes de la comunidad y de otras comunidades como Yahuiche.
Celebraciones en honor a santos patrones
En el pueblo, a lo largo del año se realizan 5 festividades patronales, el 29 de junio
celebrando al barrio de San Pedro, el 15 de agosto a la Virgen de la Asunción, 4 de
octubre a San Francisco de Asís, 18 de diciembre a la Virgen de la Soledad y el 21
de diciembre a Santo Tomas patrono del pueblo.
Estas festividades tienen un orden más o menos similar, sin embargo la fiesta del
pueblo es de más importancia por ser el conglomerado en la participación de todos
los integrantes del pueblo; las comisiones de festejos se nombran con un año antes
de la festividad en asambleas de barrios y para la fiesta del pueblo es nombrada en
asamblea general de ciudadanos.
En los actos religiosos comienzan con las misas del novenario, el penúltimo día
antes de la festividad se llevan al templo los cirios, flores y las ostias y vinos, que
se ocuparan durante la festividad, ese día en la tarde se oficia la misa de calenda;
para el siguiente día, se oficia la misa de colocación por lo regular esta misa es a
medio día, en la noche se celebran las vísperas y maitines; el día de la celebración,
en la madrugada se lleva a cabo la procesión con el santo patrón de la casa del
anterior presidente de la comisión hasta la iglesia, donde se realiza la misa de
aurora, posteriormente en al medio día se celebra la misa de función, para el
siguiente día, al medio día se lleva a cabo la misa de consumación, posteriormente
se realiza la procesión por las calles de la población hasta la casa del presidente de
la comisión en funciones, donde al llegar rezan un rosario, dando como finalizado
las actividades religiosas referentes a la celebración, por último se acostumbra
llevar en esa tarde los derechos al párroco que oficio las misas durante la
celebración.
Para los actos sociales; el penúltimo día antes de la fiesta, se recibe en el palacio
municipal a las bandas visitantes y que amenizaran la fiesta, posteriormente se
trasladan a las casas de quienes otorgaran los cirios, flores ostias y vino que se
ocuparan durante la celebración, llevándolos a la iglesia; amenizan con sones y
jarabes la calenda que comienza de la casa del presidente de la comisión de festejos
en función, recorriendo las calles de la comunidad donde se adorna un carro
Antología del patrimonio cultural de Ixtlán de Juárez 83

alegórico con la representación del santo patrón, terminando en la explanada del


municipio donde después comienza un baile amenizado con la música de la banda;
para el siguiente día, en la noche la banda de música ameniza el castillo de fuegos
pirotécnicos que se lleva a cabo en la explanada del municipio o en el atrio del
templo, para el día de la celebración se lleva a cabo un baile con la banda o un
grupo invitado.
En los días de la celebración también se realizan juegos deportivos, como lo son el
basquetbol y futbol por ser populares en la región, a donde acuden equipos de las
diferentes comunidades.

Figura 5. Procesión de la Fiesta Patronal de Ixtlán de Juárez. (Fotografia Abraham Aquino Santiago).

Conclusiones

La comunidad es el territorio, las personas, la intangibilidad de los actos y


conocimientos, que cobran vida en la acción. Esta armoniosa articulación es
denominada por algunos intelectuales serranos como comunalidad; concepto
surgido en el conflicto de las concesiones forestales y la inestabilidad que estaban
ocasionando a la comunidad.
Las personas que han crecido y que se sienten parte de la comunidad, practican en
la medida cuatro principios de la comunalidad, por consiguiente tratan de mantener
un equilibrio consciente, aunque en ocasiones no se logra, debido a que con
diferentes formas de pensamiento resulta complicado comprender el desarrollo de
los actos, llegando a un punto de quiebre donde pueden reafirmar sus
conocimientos o en dado caso generar una nueva conceptualización de su entorno.
84 Conocimiento indígena contemporáneo y patrimonio biocultural en la Sierra Juárez de Oaxaca

Por las vivencias obtenidas y la información recapitulada, se puede afirmar la


relación entre los principios de la comunalidad presentes en esta población, sin
embargo la comunidad presenta un reto importante en el hecho de convivir con
diferentes formas de pensamiento, que en esta ocasión debe plantearse como
adaptarse a estos nuevos cambios.
La sustentabilidad como se mencionó, para poder definirla es necesario
caracterizarla en principios, los cuales de manera general se trataron y se afirma
que el modo de vida comunal de la comunidad tiene la capacidad para ser
sustentable.
Los usos y costumbres, como en la comunidad se denominan a sus reglas,
obligaciones y el gozo de los beneficios, ha sido un proceso paulatino de cambios
que los mismos pobladores se encuentran experimentando.

Agradecimientos

Agradecemos el apoyo brindado para la realización de las entrevistas y la captura


de la información a: Viviana Paz Pérez, Sandra Ruiz Angel y Guadalupe Pacheco
Fonseca.

View publication stats

También podría gustarte