Está en la página 1de 4

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

→ Cadena de mando: autoridad de línea, es cuando el gerente tiene


autoridad sobre los jefes de dpto. en el organigrama. Y autoridad de
staff es cuando hay un asesor, y solo el gerente tiene autoridad sobre
él. Autoridad funcional, cuando un dpto. Depende de otros dos dptos.
es autoridad sobre otra función.
→ Tramo de control o alcance de control: Es el número de empleados
que un gerente puede supervisar de manera eficiente y eficaz. Entre 5
y 12 es lo posible en cuanto la actividad que estoy supervisando.
→ Centralización y descentralización: toma de decisiones, si es
centralizado, las decisiones las toman los niveles superiores. Y es
descentralizado cuando los niveles inferiores intervienen en la toma de
decisiones.
→ Formalización: grado en que los trabajos de una organización están
estandarizados y las reglas o procedimientos guían el comportamiento
de los empleados. Cuanto más claros y definidos estas, más
formalizado está el trabajo.

PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA: según Mintzberg y robbins

 Diseños tradicionales: estructura simple: estructura simple Diseño


organizacional con poca departamentalización, amplios tramos de
control, autoridad centralizada y poca formalización, estructura
funcional: es un diseño organizacional que agrupa especialidades
ocupacionales similares o relacionadas. Es como si se aplicara una
departamentalización funcional a toda la organización., estructura
divisional: Estructura organizacional conformada por unidades o
divisiones independientes o semiautónomas
 Organizaciones mecanicistas: mecanicista y orgánica:

Unidad 6: control y presupuesto

control Proceso de supervisar, comparar y corregir el desempeño laboral


ADMINISTRACION DE EMPRESAS

proceso de control Procedimiento de tres pasos cuya finalidad es medir el


desempeño real, compararlo contra un estándar y poner en práctica las acciones
gerenciales necesarias para corregir las desviaciones o errores de adecuación que
pudieran presentarse

Paso 1: Para determinar cuál es el nivel real del desempeño, lo primero que
deben hacer los gerentes es obtener información al respecto.

Paso 2: En este paso se determina la variación que existe entre el desempeño


real y el estándar. Aunque es posible esperar que se presente cierta variación en
el desempeño de todas las actividades, es fundamental determinar un rango de
variación aceptable.

Paso 3: Los gerentes pueden elegir entre tres distintos cursos de acción: no
reaccionar, corregir el desempeño real o revisar los estándares. Como la
alternativa de “no reaccionar” es bastante evidente, a continuación, nos
concentraremos en explicar las otras dos.

acción correctiva inmediata Acción correctiva que busca solucionar los problemas
de una sola vez para reencauzar el desempeño acción correctiva básica Acción
correctiva que trata de determinar cómo y por qué se dio la desviación del
desempeño antes de corregir la causa de la misma.

Desempeño: resultado final de una actividad u objetivo.

desempeño organizacional Suma de los resultados de todas las actividades


laborales de la organización.

productividad La cantidad de bienes y servicios producidos dividida entre los


insumos necesarios para generar ese nivel de producción

eficacia organizacional Medida de cuán apropiados son los objetivos


organizacionales y de qué tan bien se están cumpliendo.

acciones disciplinarias Acciones puestas en práctica por un gerente para hacer


cumplir los estándares y los reglamentos laborales de la organización.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

control preventivo Control implementado antes de la realización de una actividad


laboral.

control concurrente Control que entra en acción mientras una actividad laboral
está en progreso.

control de retroalimentación Control que entra en acción después de que una


actividad laboral ha sido ejecutada.

Presupuesto

Podemos definir al presupuesto como un conjunto coordinado de estándares o


patrones de operación para un periodo determinado.

Los objetivos del presupuesto son:

− Fijar metas de acción


− Servir de coordinación de las distintas actividades
− Servir de medio de control

Presupuesto económico: El presupuesto económico es el estado de resultados


proyectados se construye a partir de una serie de documentos que a continuación
se detallan:

− Presupuesto de ventas
− Presupuesto de producción
− Presupuesto de gastos
− Presupuesto de gastos de marketing
− Presupuesto de inversiones

Es importante recordar que todos los datos contenidos en este informe se


calculan con el principio de devengado, esto es que se registran al momento de
conocerse los mismos.

Este presupuesto es el principal elemento de control financiero que se denomina


también presupuesto de caja o cash Flow y representa el movimiento de dinero
de la empresa. A diferencia de lo que hemos mencionado en el presupuesto
económico, este refleja sus valores por el criterio del percibido, esto es en el
momento en que el elemento monetario ingresa en la empresa.

El presupuesto financiero se descompone en dos documentos que a continuación


se detallan:

− Presupuesto de ingresos
− Presupuesto de egresos
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

El balance proyectado es el último paso del proceso presupuestario, y brinda la


posibilidad de establecer a grandes rasgos, como va a ser la situación
patrimonial futura de la empresa.

También podría gustarte