Está en la página 1de 6

Fase 3

Integración

Autor(es)
Katherine Ortega Moncada
Diana Marcela Tamayo Rodríguez
Lizeth Paola Jerez Rey
Zayra Daniela llanos Vásquez

Escuela de Ciencias de la Educación


Programa de Licenciatura en Filosofía (otras)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Asignatura
Filosofía para Niños

Grupo: 514510_7

Profesor(a)
Jhon Fredy Velez Díaz

07 de Julio de 2023
Introducción

Esta propuesta fue realizada con el fin de mostrar la implementación de la

actividad del curso filosofía para niños, la cual fue desarrollada en un escenario

educativo virtual, donde la propuesta de comunidad de indagación fue efectuada con los

compañeros del grupo de trabajo colaborativo, quienes participaron de manera

colaborativa en la integración de la actividad, prestos y activos a los argumentos

filosóficos del cuento caperucita roja.

Con la integración se presentaron cada uno de los participantes del trabajo

colaborativo iniciando la proyección del cuento de allí se debatió la pregunta filosófica

¿Por qué caperucita roja decidió seguir al lobo feroz? donde cada una desde un

pensamiento crítico, cuidadoso y creativo compartió su punto de vista, luego cada una

de manera didáctica y al azar dio respuesta a las preguntas del plan de discusión y

finalmente se llegó a un conceso desde una mirada filosófica, para evaluar los resultados

de la actividad propuesta y el aprendizaje significativo se aplico una evaluación de

modo virtual.
Actividades

1. El grupo aplica en un escenario educativo presencial o virtual la propuesta de

comunidad de indagación diseñada por el grupo y consigna en un documento la

propuesta desarrollada y diligenciada, anexando evidencias (grabación de audio o

video).

Link del video

https://youtu.be/7cmYCI8digA
Conclusiones

Incluir las conclusiones a las que se llega gracias al desarrollo del trabajo.
Referentes

Cardozo, J. J. & Pinto, D. M. (2017). Argumentación, pensamiento crítico y la

comunidad de indagación como escenario para su desarrollo. Capítulo 3.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/24674

Modzelewski, H., Techera, D., & Fernández, J. (2012). Comunidad de indagación y

educación de las emociones. Proceso de investigación conjunta con Maestros

comunitarios, Montevideo, Universidad de la República/Comisión Sectorial de

Investigación Científica.

http://www.academia.edu/3723894/Comunidad_de_indagaci

%C3%B3n_y_educaci%C3%B3n_de_las_emociones._Proceso_de_investigaci

%C3%B3n_conjunta_con_Ma estros_comunitarios

Ripa, M. (2007). ¿Cómo abordar el estudio de una comunidad de aprendizaje Blended

Learning? Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la

Información, 8(3), pp.200-221. http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=201017307011

Suarez-Vaca, María Teresa, González-Vargas, Bibiana Alexandra, & Lara-Buitrago,

Paola Andrea. (2017). Apropiaciones y experiencias pedagógicas de filosofía e

infancia en Colombia. Praxis & Saber, 8(16), pp.225-247.

https://dx.doi.org/10.19053/22160159.v8.n16.2017.6184
UNAD. (2020). Filosofía para Niños en Colombia: Avances y perspectivas. Invitado

Víctor Rojas. https://youtu.be/D0jau28fEjc

UNAD. (2020). Filosofía para Niños en Colombia: Avances y perspectivas. Invitado

Óscar Pulido. https://youtu.be/m0fIp0nadtY

También podría gustarte