Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”


PROGRAMA DE ESTUDIO ENFERMERÍA TÉCNICA

UNIDAD DIDÁCTICA: SALUD EN DESASTRES NATURALES

DOCENTE: VILMA YOLANDA RODRIGUEZ APONTE

TEMA: PLANES DE CONTINGENCIA FRENTE A DESASTRES NATURALES

INTEGRANTES: - PIMENTEL FERNANDEZ TALIA

- VILCA GEROMA SHIOMARA

- MORALES LLANES FERNANDA

- CABANILLAS VASQUEZ JASMIN

- ASENCIOS BOTTONI ANAYELLY

CICLO: I

SECCIÓN: A

BARRANCA-PERÚ
2023
PLANES DE CONTINGENCIA FRENTE
A DESASTRES NATURALES
1. ¿QUÉ ES UN PLAN DE CONTINGENCIA?
Es un conjunto de acciones y
procedimientos que se establecen
previamente para hacer frente a posibles
situaciones de emergencia o crisis que
puedan surgir en una organización.
2. ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS Y RETOS
DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES?
 Es poco realista esperar progresos en todos los aspectos de la
reducción del riesgo de desastres
 La mayoría de las guías reducción del riesgo de desastres
obvia este asunto. Una manera de centrarse es considerar
solo las acciones específicamente dirigidas a reducir el riesgo
de desastres.
 Identificación y evaluación de riesgos: es fundamental
conocer los riesgos a los que está expuesta una comunidad o
una organización para poder diseñar estrategias de
prevención y mitigación.
3. ¿DE QUÉ MANERA LAS ASOCIACIONES Y COORDINACIÓN
ENTRE ORGANIZACIONES ENFRENTARÍAN UN DESASTRE?
 Compartir información: las organizaciones pueden compartir
información sobre los recursos disponibles, las necesidades
de la población afectada y las estrategias de intervención.
 Establecer roles y responsabilidades: es importante que las
organizaciones establezcan roles y responsabilidades claros
para evitar duplicidad de esfuerzos y garantizar una respuesta
efectiva.
 Coordinar la distribución de recursos: las organizaciones
pueden coordinar la distribución de recursos, como
alimentos, agua, medicamentos, refugio, entre otros, para
garantizar que lleguen a las personas que más los necesitan.
4. ¿EN QUÉ CONSISTE LA REUNIÓN DE SENDAI?
Se refiere a la Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo
de Desastres que se llevó a cabo en Sendai, Japón, en marzo de
2015. Consiste en la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-
2030, que establece un marco global para la reducción del riesgo
de desastres.
5. ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN DE
DESASTRES?
 Identificación y evaluación de riesgos: Es fundamental
conocer los riesgos a los que está expuesta una comunidad o
una organización para poder diseñar estrategias de
prevención y mitigación.
 Fortalecimiento de capacidades: Es necesario que las
personas y las organizaciones cuenten con las habilidades y
conocimientos necesarios para hacer frente a situaciones de
emergencia.
 Desarrollo de planes de contingencia: Contar con un
plan de contingencia permite a las organizaciones y
comunidades estar preparadas para hacer frente a
situaciones de emergencia.

También podría gustarte