Está en la página 1de 12

Carrera de Comunicación

MODALIDAD HÍBRIDA

Docente:
Ab. Gabriela Paola
Carrasco Lara. Mgs.

Asignatura:
Creatividad e
innovación
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Módulo 1
Generalidades de la
asignatura
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

1. Creatividad
Aunque ya Platón hablaba de la creatividad como el proceso que permite el
nacimiento de una nueva realidad, las investigaciones serias sobre el tema se
inician con Galton, a finales del siglo XIX; y a pesar de que se han realizado
muchas investigaciones, todavía hoy no existe un acuerdo total de lo que significa,
cómo se mide, cómo se desarrolla, el papel del medio y los estímulos, su relación
con la inteligencia.

Módulo 1
Generalidades de la
asignatura
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Wallas, en 1.926, concibió la creatividad como un proceso de cuatro etapas:


preparación, incubación, iluminación y verificación. Rodees, en 1.961, sintetizó
más de 100 definiciones en cuatro componentes: persona, proceso, producto y
presión. Torrance, en 1965, definió la creatividad como el proceso de darse
cuenta de las dificultades, problemas, huella de información, elementos perdidos,
de hacer preguntas, suposiciones y formular hipótesis, evaluarlas, comprobarlas y
finalmente comunicar los resultados. Módulo 1
Generalidades de la
asignatura
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Skin, en 1974, sugirió que el proceso creativo tiene tres etapas: recolección de
datos del medio, preparación y comprobación de hipótesis y comunicación de
resultados. Gallagher, en 1975, definió la creatividad como un proceso mental en
el que se espera producir algo nuevo y original, lo cual está determinado por el
propio individuo, basado en sus experiencias personales. Motamedi, en 1978,
propuso siete fases para la jornada creativa: idear, probar, explorar, revelar,
afirmar, reafirmar y realizar.
Módulo 1
Generalidades de la
asignatura
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

Treffinger, en 1988, generó un modelo compuesto por cuatro elementos centrales:


características, operaciones, contexto y resultados. Ebert y Ebert, en 1989,
afirmaron que el pensamiento creativo estaba compuesto por cinco fases:
percepción, pensamiento creador, pensamiento innovativo, pensamiento
metacógnico y ejecución.

Módulo 1
Generalidades de la
asignatura
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

El Centro de Estudios en Creatividad de Buffalo State College


desarrolló una ecuación simbólica para la creatividad:

Creatividad = f (conocimiento, imaginación y evaluación)

Denominada también pensamiento original, pensamiento


creativo, inventiva, imaginación constructiva o pensamiento
divergente, es la capacidad de crear, de innovar, de generar Módulo 1
nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y Generalidades y
Conceptos Básicos
conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones
nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y
valiosas.
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

1.2.1. Características de la creatividad

La creatividad se caracteriza por algunos o varios de los siguientes elementos:

● Espontaneidad. La aparición de la creatividad suele ser espontánea, es decir, no


planificada, y conduce a lo que muchos denominan “inspiración”, o sea, un estado de la
conciencia particularmente inclinado hacia la creación.
● Libertad: El pensamiento creativo no suele jugar por las reglas, más bien las contradice y
se ubica en perspectivas novedosas, diferentes, libres.
● Sensibilidad: Más que con la inteligencia o el conocimiento, la creatividad tiene que ver
con la capacidad de asumir nuevas perspectivas, lo cual a menudo está vinculado con la
sensibilidad y la capacidad de juego (pensamiento lúdico).
● Excitabilidad: La creatividad es estimulable mediante el consumo de objetos culturales
Módulo 1
complejos y novedosos: arte, juegos, juegos, actividades que permitan la exploración más
libre de la subjetividad y el pensamiento original.
Generalidades y
Conceptos Básicos
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

1.2.2. Tipos de creatividad según el Profesor de la Universidad de Michigan Jeffrey Thomas DeGraff.

● Mimética: La creatividad hay que percibirla como una escalera y la mimética sería el primer escalón. Se trata de la forma más imple ya
que coge una idea que ya existe y la reformula. Es decir, la copia o imita para poder adaptarla a otras necesidades concretas.
● Bisociativa: El segundo escalón está relacionado con la lluvia de ideas. Se trata de dejar libre un amplio número de pensamientos,
aunque no tengan sentido o puedan parecer disparatados. La clave está en organizar y clasificar esas ideas para elaborar un concepto
final que sea novedoso. En este sentido, hay tres aspectos que debemos tener en cuenta: fluidez, flexibilidad y flujo.
● Analógica: Subiendo por nuestra escalera de la creatividad encontramos la categoría analógica. No tiene que ver con la tecnología no
digital, sino con las analogías. Es decir, cuando podemos establecer semejanzas entre diferentes cosas. De esta forma, podemos
entender problemas desconocidos mediante la semejanza. Salimos de la burbuja donde nos encontramos y percibimos otras soluciones
mediante las nuevas ideas que surgen.
● Narrativa: Esta es una de las tipologías más conocidas ya que es frecuente que la asociemos a niños pequeños con un gran poder de
Módulo 1
imaginar e inventar, ¡que no es lo mismo que mentir, eh! Las personas que la poseen tienen la habilidad de contar y crear historias. Son
capaces de crear el relato, los personajes, los escenarios, con confianza y soltura. Su mensaje es claro y coherente. Además, son capaces Generalidades y
de deconstruir estas historias y reformularlas de diferentes formas.
Conceptos Básicos
● Intuitiva: Por último, en la cima encontramos la creatividad intuitiva. Evidentemente es la más compleja de desarrollar ya que debemos
trabajar la desconexión de la mente. Esta es la forma a través de la cual surgen nuevas ideas con fluidez.
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

1.2.3. Innovación y Creatividad


En muchos casos, la innovación está fuertemente unida a la
creatividad, el descubrimiento y la invención. Para realizar un
cambio que suponga introducir algo nuevo es necesario un
proceso creativo.

En ocasiones, la creatividad representa una variación de algo ya


existente, por ejemplo, mediante una asociación de ideas. Los
conceptos de innovación y creatividad se dan en diversos
ámbitos como en la industria, la empresa, la educación y el Módulo 1
arte. Generalidades y
Conceptos Básicos
AGENDA OBJETIVO CONCEPTOS PREVIOS DESARROLLO CONCLUSIONES PREGUNTAS OTROS

TRABAJO EN GRUPO

Módulo 1
Generalidades y
Conceptos Básicos
GRACIAS

También podría gustarte