Está en la página 1de 6

CARRERA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN SOCIAL

Informe de las prácticas de experimentación y aplicación de los aprendizajes


(Elaborada por los estudiantes de manera individual o grupal)

1. Datos Informativos:
Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e
Informática
Carrera: Emprendimiento e Innovación Social
Asignatura: Fundamentos de administración
Ciclo: I Semestre
Docente: Ing. Magdalena Valero Camino
Título de la práctica: Introducción a la teoría general de la administración.
No. de práctica: 02
Escenario o La Teoría Clásica. 
ambiente de Funciones básicas de la empresa.
aprendizaje de la
practica
No. de horas: 4
Fecha: 6 /01/2023
Estudiantes:
Stalin Omar León Guachamin
Kerly Aracely Mendieta Mendoza
Cecilia Maritza Carcelén Gonza

Calificación

2. Introducción:

En el presente trabajo pretendemos analizaremos y estudiaremos la importancia de

aplicar la teoría clásica, para ellos los estudiantes de 1er Ciclo se reúnen por

videoconferencias vía zoom o por medio de google meet, y conforman grupos de

investigación bajo la guía del docente.

3. Objetivo de la práctica:

Presentar de forma clara y concisa La teoría clásica y poder fortalecer los conocimientos a
través de la investigación bibliográfica.
CARRERA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN SOCIAL

4. Descripción del desarrollo de la práctica:

TEORIA CLASICA

La teoría clásica surgió en Francia que se propago con ligereza por Europa, la teoría clásica sobresalía por
el énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia, tanto la teoría clásica
como la científica buscaban el mismo objetivo. (Chiavenato, 2006)

La teoría clásica da lugar a todo lo organizacional y de su estructura para garantizar la eficiencia en todas
las partes involucradas sean órganos (secciones, departamentos etc.)

Taylor para alcanzar un puesto de trabajo era preciso de eximir de pensar, de retirar el uso del cerebro en
beneficio exclusivamente de sus músculos y reflejos, el malestar en los empleados se hizo notorio en las
empresas fabriles al principio del siglo XX. (GUILLERMO MURILLO VARGAS, 2007)

La época

“En esta época creció el auge de los medios de los transportes, así como la industria automovilística y los
ferrocarriles. También nació la aviación comercial civil y militar, en Europa creció la teoría clásica de la
administración” (Chiavenato, Introduccion a la teoria general de la administracion, 2007).

La obra de Fayol

Henri Fayol (1841-1925) creador de la teoría clásica, nació en Constantinopla y falleció en Paris vivió las
consecuencias de la revolución industrial, y, más tarde, la guerra mundial.

FUNCIONES BASICAS DE LA ADMINISTRACION

1. Funciones técnicas están asociadas con la producción de bienes y servicios de la empresa.


2. Funciones comerciales se relacionan con la compra, la venta o el intercambio.
3. Funciones financieras están unidas con la búsqueda y gestión de capitales.
4. Funciones de seguridad están relacionadas con la protección y preservación de los bienes y las
personas
5. Funciones contables se vinculan con los inventaros, los registros, los balances, los costos y las
estadísticas.
6. Funciones administrativas, tienen que ver con las otras cinco funciones en la dirección.
CARRERA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN SOCIAL

Estudio al enfoque clásico de la administración


Introducción
Henri Fayol fue uno de los principales contribuyentes al enfoque clásico de la Dirección General y la
Gestión Industrial. Fayol lo hizo a nivel gerencial y realizó grandes aportes a nivel administrativo, como
Administration industrielle et générale. (Martin, 2019) 

(Martin, 2019) Dijo que Fayol destaca que toda organización debe cumplir con una serie de funciones
básicas. Son las funciones comerciales y primarias de la empresa, vinculadas a la producción de bienes y
servicios. Las funciones financieras implican la búsqueda y gestión de capital. Los elementos de seguridad
se refieren al bienestar de la organización y de los trabajadores.

En qué consistían las teorías y el valor.


Fayol destaco que toda la organización debería de cumplir con una serie de funciones básica las cueles
son las siguientes:
Funciones técnicas. Sus funciones empresariales y primordiales de la empresa, son  ligadas a la
producción de bienes y servicios.
Funciones comerciales. Se especializan en las actividades de compra, venta e intercambio. 
Funciones financieras. Se implican a la búsqueda y la gestión del capital, donde el administrador juega un
papel fundamental.
Funciones de seguridad. Hacen como referencia al bienestar de las organizaciones y de los trabajadores,
teniendo en cuenta a la seguridad tanto industrial como personal, de higiene, entre otros. 
Funciones contables.  Están relacionados a los costos, inventarios, y estadísticas empresariales. Donde
trata de llevar un buen control de los recursos y de informar constantemente de cada estado financiero y
de las operaciones que se van realizando. 
Funciones administrativas. Se encargan de la regulación, integración y control de las cinco funciones
anteriores.
Conclusiones
Su aplicación ha hecho que muchas empresas funcionen de forma sistemática durante mucho tiempo,
consiguiendo así una buena coordinación en todos. Los 14 principios fundamentales de Fayol buscan un
CARRERA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN SOCIAL

correcto desarrollo de los métodos de dirección, que han llegado hasta nuestros tiempos siguiendo sus
bases.

5. Metodología:

Para esta Investigación utilizamos el método de investigación bibliográfica como

también utilizamos las herramientas que nos ofrece la universidad como lo es la

consulta en la biblioteca virtual en su aplicación del e-libro. Adicional utilizamos el

google académico como herramienta para obtener acceso a revistas, libros y

artículos científicos.

6. Resultados obtenidos:

La realización de este proyecto trajo como resultado comprender la Teoría Clásica y

las Funciones básicas de la empresa.

7. Conclusiones:

Para llegar a una conclusión Fayol un gran contribuyente del enfoque clásico de la

administración haciendo grandes contribuciones en lo administrativo su teoría

clásica hace énfasis a la organización para una mejor eficiencia ,destacando cumplir

con las funciones ya sean técnicas ,comerciales ,financieras ,contables,

administrativas y de seguridad ,impulsador de 14 principios fundamentales. En la

división del trabajo, la disciplina, teniendo unidad de mando y de dirección.


CARRERA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN SOCIAL

8. Recomendaciones:

Desde nuestro punto de vista como estudiantes consideramos hacer el llamado a la


Universidad Estatal de Bolívar para así fomentar programas que nos ayuden a desarrollar
sobre la Teoría Clásica y las funciones básicas de la empresa, y en general en nuestra carrera
de Emprendimiento e Innovación Social ya que el tema tratado nos ayudara poder manejar de
mejor manera cada uno de nuestros emprendimientos.

9. Bibliografía:

Chiavenato, I. (2006). Introduccion a la teoria general de la administracion. MC GRAW-HILL.


Chiavenato, I. (2007). Introduccion a la teoria general de la administracion. mc graw hill.
GUILLERMO MURILLO VARGAS, A. Z. (2007). TEORIA CLASICA DE LA
ORGANIZACION. BOGOTA: ECOE EDICIONES.
Martin, J. (29 de octubre de 2019). principios de Fayol y las funciones basicas de la empresa .
Obtenido de https://www.cerem.ec/blog/los-principios-de-fayol-y-las-funciones-basicas-de-la-
empresa.

10. Anexos:

10.1 Investigación de la teoría general de la administración

Se adjunta el archivo en pdf.

10.2 Evidencia de videoconferencia y trabajo colaborativo.


CARRERA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN SOCIAL

10.3 Firmas de los estudiantes

Elaborado por Revisado por


Nombre del estudiante / de los estudiantes Firma

Kerly Aracely Mendieta Mendoza

Cecilia Maritza Carcelén Gonza

Msc Magdalena
Valero Camino
Stalin Omar León Guachamin DOCENTE

También podría gustarte