Está en la página 1de 72

Los tres procesos de un estudio razonable

Cómo realizar estudios de


prevalencia en acoso escolar
Solo a efectos de cálculo comparativo, el porcentaje de
incidencia respecto a la totalidad de alumnos (1.110.627
alumnos/as) es de 0,009 y respecto a las cohortes de EP y ESO
exclusivamente es de 0,014.
Las tripas de las cifras

350.000
2,4 % 390 denuncias
(8400 alumnos) 105 casos de acoso
0,11 % confirmados
(sobre “n” de 350.000 0,03 %
1% alumnos) (sobre n” de 350.000
(3500 alumnos) alumnos)
Datos Curso 2020-21

DAT CAPITAL DAT NORTE DAT SUR DAT ESTE DAT OESTE TOTAL

1.1 Denuncias 254 66 171 83 105 679

1.2 Desestimados 207 58 141 74 90 570

No concluyen 20 1 5 1 4 31

1.3 Casos de Acoso 27 7 25 8 11 78

1.4 Porcentaje casos de acoso sobre denuncias 10,62% 10,60 % 14,61 % 9,63 % 10,47 % 11,48 %
Las herramientas esenciales en
epidemiología

Autoinfome Heteroinfome

Entrevista
¿Por qué hay tantas diferencias?

• ¿Están incluidos todos los centros?


• Macroestudios e investigaciones on line.
• La ley del silencio
• “¡Es lo que hay, profe”!
• ¿Sabemos a quien contarlo?
• ¿Confiamos en la efectividad de la
respuesta?
• La capacidad de afrontamiento
Lo que dicen las víctimas

Se puede
Dolor
salir con
inasumible
ayuda

Cuéntalo Fantasías

Un solo
amigo es
mucho
“Elige parar el ciberbullying”
https://www.elmundo.es/promociones/native/2018/09/18or/
Los comportamientos más frecuentes
• Los insultos en chats, foros de debate, redes sociales.
• El hostigamiento: envío de mensajes ofensivos reiterados.
• La denigración: difusión pública de información despectiva y falsa
sobre una persona y/o la creación y difusión de fotografías alteradas
digitalmente.
• La revelación de información o imágenes de otras personas que
nunca habrían pensado en hacer pública dicha información o
imágenes.
• La difusión de rumores (gossip).
• La suplantación de identidad: hacerse pasar por la víctima para enviar
mensajes de contenidos negativos, crueles o fuera de lugar a otras
personas, o cambiar el perfil de la víctima en las redes sociales, o crear
uno con su identidad.
• La difusión de grabaciones de imágenes indignas, de agresiones reales
realizadas sobre otro, o la “pareja feliz”.
❑ Coacción (172)
❑ Nuevo delito del acoso (stalking) (172 ter)
❑ Amenazas (169, 171)
❑ Delitos contra la integridad moral (173)
❑ Injurias (208)
❑ Calumnias (205)
❑ Revelación de secretos, vulneración de la
intimidad (197.7)
No lo digas por internet

https://www.youtube.com/watch?v=E3Z6f-KIIQI
La bondad
de última
generación

También podría gustarte