Está en la página 1de 7

LIC .

MARIA SUSANA AYALA

DEGRADACIÓN DEL SUELO EN LA PAMPA HÚMEDA ARGENTINA


Volví a mi tierra verde y ya no estaba, ya no estaba la tierra, se había ido.
Con el agua hacia el mar se había marchado...
Pablo Neruda

A CERCA DE QUÉ ES EL SUELO


El suelo cubre la mayor parte de la superficie terrestre y que, junto con el aire y el agua
creemos que tenemos garantizado. El suelo puede considerarse como una interfase, una franja
donde convergen e interactúan diferentes partes de un sistema: la tierra sólida, la atmósfera, la
hidrósfera y la biósfera; esto lo convierte en un recurso dinámico y sensible a la las
modificaciones del entorno producidas por el clima o los seres vivos (vegetales y animales,
incluido el hombre). Como en cualquier sistema, si se produce un cambio, se genera una
alteración gradual de sus características y funcionamiento, hasta lograr un nuevo equilibrio.
La superficie terrestre está cubierta de “regolito”, esto es una capa de roca y fragmentos
minerales producidos por la meteorización rocosa, sin embargo no se puede considerar “suelo”
a esto. El suelo está conformado básicamente por
material mineral, materia orgánica agua y aire; puede
variar sustanciosamente, pero si consideramos a un suelo
de buena calidad, tendrá aproximadamente la mitad del
volumen de regolito y humus (restos descompuestos de
materia orgánica) y la otra mitad consiste en espacios
porosos rodeando a las partículas sólidas por donde

circulan el aire y el agua (Ver figura 1). El humus además Gráfico 1. Composición porcentual de un buen suelo
(en volumen).
de aportar nutrientes a los vegetales, tiene gran
capacidad de retener agua. El agua del suelo, lejos de ser “pura” forma una solución con esos
nutrientes hidrosolubles, y es el aporte a las reacciones químicas de los organismos biológicos.
Los espacios que no son ocupados por el agua, lo son por aire, imprescindible para la vida de
los organismos aerobios que viven en el suelo.
El suelo se forma por la interacción de varios factores:
 La roca madre, que es la fuente de materia mineral, que al meteorizarse forma el
regolito. Influye determinando la velocidad de meteorización y su composición química
afecta la fertilidad del suelo.
 El tiempo
 El clima, con sus aportes químicos y físicos que modifican directamente el suelo e
indirectamente al permitir el desarrollo de determinados tipos de organismos vivos.
 Los organismos vivos, que proporcionan
o materia orgánica, mayormente los vegetales;
o sustancias químicas importantes como los ácidos orgánicos que meteorizan la
roca madre,
o hongos bacterias y protozoos participan activamente de la descomposición de la
materia orgánica
o excavaciones para permitir el pasaje de agua y aire (túneles de invertebrados o
madrigueras de mamíferos y reptiles)
 La pendiente, que determinará la magnitud de la erosión del suelo y la capacidad de
retención acuosa

D EGRADACIÓN DEL SUELO EN LA PAMPA HÚMEDA :


El suelo es el sostén de la producción agropecuaria, que genera alimentos, fibras de uso
textil y maderas de usos múltiples. Todos estos productos son imprescindibles para la vida
humana y para el caso particular de la Argentina, es la principal fuente de ingresos a través de
exportaciones de granos y carnes. Esta tradicional actividad agroexportadora fue la principal
fuente de divisas para financiar el desarrollo del país y por muchos años permitió un desarrollo
más que aceptable. Nadie ignora en el país la importancia que ha tenido y tiene el sector
agropecuario en su economía, sin embargo el sostén de la actividad, que es el suelo, no recibe
suficientes cuidados.1 Los procesos que de alguna manera provocan en forma real o potencial
una disminución de la capacidad productiva del suelo se denominan procesos de degradación,
entre los cuales uno de los más importantes es la erosión, ya sea hídrica o eólica (FAO-Unesco,
1975).
La FAO determina que el suelo es un recurso finito, lo que implica que su pérdida y
degradación no son reversibles en el curso de una vida humana 2 , es decir es un recurso
agotable y en ciertas zonas no renovables. Actualmente en el territorio Argentino debido a las
grandes diferencias climáticas, fisiográficas, de vegetación, así como de usos y manejos dados
a la tierra, se produce la degradación de los suelos debido a:

 erosión hídrica

1 Irurtia C.B. y Maccarini G.D. (Oficina Regional para America Latina y el Caribe). Erosión del suelo en la República Argentina. Depósito de
documentos de la FAO. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/t2351s/t2351s0b.htm.
2Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015): El suelo es un recurso no renovable. Pag. 1
Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i4373s.pdf
 erosión eólica
 degradación física
 degradación química

En la Región de la pampa húmeda radica la mayor y la más valiosa producción agraria del
país. Irurtia y Maccardini detallan en el documento de la FAO La gravedad del problema de la
erosión de suelos en la región pampeana húmeda con valores que son alarmantes como
1.600.800 ha erosionadas en la pampa ondulada lo que representa el 34,8% de la superficie de
la misma.
La intensidad de las lluvias de verano y otoño, la baja capacidad de infiltración de los suelos
negros arcillosos predominantes, y la realización de una agricultura tradicional que deja el suelo
desnudo en períodos lluviosos críticos son las principales causas que favorecen la erosión
hídrica.3
La erosión eólica ocurre cuando la acción del viento sobre el suelo desnudo o con una
pobre cobertura vegetal origina desagregación, remoción y transporte de partículas de suelo.
Este proceso afecta principalmente las regiones linderas con zonas semiáridas de aptitud
ganadero-agrícola o con uso ganadero extensivo. En este caso puede llegar a ocurrir
especialmente luego del secado del anegamiento cuando la capa más superficial del suelo
queda totalmente expuesta a la actividad eólica.
Como se ha mencionado anteriormente las partículas que constituyen el suelo: arena, limo,
arcilla y la materia orgánica, conforman una estructura que permite la entrada de agua, de aire y
el crecimiento de las raíces. Cuando esta estructura es afectada por el hombre a través de una
explotación irracional de la tierra, se alteran el movimiento del agua en el suelo, el intercambio
gaseoso y el crecimiento radicular, es decir una degradación física. El deterioro de la estructura
natural del suelo como resultado de un uso agrícola intensivo, sin prestar atención a la rotación
de cultivos, nivel de materia orgánica, manejo de los rastrojos de cosecha y prácticas de
cultivos, es un proceso de suma importancia en el país. Este deterioro físico se manifiesta por el
"planchado" de los suelos o encostramiento, la reducción de la infiltración y el aumento del
riesgo de erosión hídrica (Michelena, 1988). 4
La pampa húmeda en parte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba sufre
especialmente este tipo de degradación física por la actividad económica que aquí se

3 Irurtia C.B. y Maccarini G.D. ídem ut supra

4 Irurtia C.B. y Maccarini G.D. ídem ut supra.


desarrolla, no solo de manera directa por los aprovechamientos agropecuarios, sino también
indirecta a través del asentamiento humano en expansión, la modificación del paisaje por
construcción de edificios, caminos, líneas férreas y canales hídricos.
Dentro de la degradación química se incluye la pérdida de nutrientes como, nitrógeno,
fósforo y oligoelementos. Si bien estos procesos se presentan en mayor o en menor grado en
todo el país, se controlan adecuadamente mediante las rotaciones y/o las fertilizaciones. En el
país el consumo de fertilizantes no supera las 200.000 Ton. anuales (principalmente urea).
La expresión erosión potencial, se refiere a la erosión que existiría en un determinado lugar,
sin acción del hombre y sin la cubierta vegetal protectora. Para la República Argentina la
erosión hídrica potencial fue evaluada en el amplio sector que corresponde a la Cuenca del
Plata, que cubre el 35% del país y aproximadamente el 90% del área susceptible a la erosión
hídrica5. Este valor representa la pérdida de suelo en t/ha/año que se produciría en ese lugar si
el suelo se mantuviese arado a favor de la pendiente y sin ningún tipo de cobertura durante un
año, expuesto a la acción erosiva de las lluvias.
La susceptibilidad erosiva de cada zona es:
 zona de canales, ríos y arroyes al SE de la provincia de Buenos Aires, cuencas de
los ríos Salado y Samborombón y Delta del Paraná Irurtia et al. informan erosión
potencial máxima teórica ligera de hasta 30 t/ha/año.
 Para la cuenca inferior del río Salado, llanura Santafesina y zona pedemontana
Tandilense erosión potencial máxima teórica leve de entre 31 a 60 t/ha/año y,
 Para pampa llana Santafesina y cuenca de ríos y arroyos de la "Pampa Ondulada"
erosión potencial máxima teórica leve de entre 61 a 120 t/ha/año.
Como evitar la degradación del suelo
La FAO (2015) ha recurrido a declarar el 2015 como el año internacional de los Suelos;
desde el punto de vista político y social, puede interpretarse esto, como un llamado de atención
respecto del uso irracional del suelo. Referido a esto expresa:
El uso y manejo sostenible de los suelos se relaciona con muchos ámbitos diferentes del
desarrollo sostenible: reducción de la pobreza, erradicación del hambre, crecimiento
económico y protección del medio ambiente. El fomento del manejo sostenible de los
suelos puede contribuir a la salud de los suelos y, de este modo, a los esfuerzos de
erradicación del hambre y la inseguridad alimentaria y a la estabilidad de los

5 Irania, C.B., Muslo, J.C. y Culot, J.P. 1981. "Evaluación a nivel nacional del potencial de degradación y riesgo de erosión de los suelos”. n.

Publicación N 174. CIRN - Instituto de Suelos, Castelar. Citada por Irurtia C.B. y Maccarini G.D. ídem ut supra.
ecosistemas. Existe una necesidad urgente de detener la degradación de la tierra en sus
diferentes formas y establecer marcos para sistemas de manejo sostenible de los
suelos:
*Ofrecer tecnologías adecuadas, políticas sostenibles e inclusivas, programas de
extensión eficaces y sistemas de educación sólidos para que se produzca más con
menos.
*Incluir proyectos de protección y recuperación de suelos y de gestión sostenible de la
tierra en los mercados emergentes actuales que aportan un valor económico a las
actividades que producen servicios ecosistémicos.
*Reconocer la creciente necesidad de conservar los suelos y tener gobiernos que
realicen las inversiones correspondientes.
*Promover prácticas de gestión para la adaptación al cambio climático y la mitigación de
sus efectos, y la capacidad de resistencia frente al cambio de los patrones
meteorológicos y los fenómenos climáticos extremos.
*Promover regulaciones estrictas y controles eficaces por parte de los gobiernos para
limitar la acumulación de contaminantes por encima de los límites fijados para la salud
humana y, a la larga, sanear los suelos contaminados.
*Aumentar la superficie sujeta a prácticas de manejo sostenible del suelo, mejorar la
recuperación de los suelos degradados y promover la “intensificación de la producción
sostenible” a través de recursos biológicos adaptados, el aumento de la fertilidad de los
suelos, el uso eficaz del agua, el uso sostenible de insumos y el reciclaje de los
subproductos agrícolas.
*Apoyar el fomento de sistemas nacionales de información sobre los suelos para
contribuir a la toma de decisiones sobre el uso sostenible de la tierra y los recursos
naturales.
*Aumentar las inversiones en el manejo sostenible de los suelos mediante la superación
de obstáculos, como la seguridad de la tenencia y los derechos de los usuarios, y el
acceso a los conocimientos y los servicios financieros.
*Fortalecer la aplicación de los programas de desarrollo de capacidades y educación en
materia de manejo sostenible de suelos. 6

6Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015): El suelo es un recurso no renovable. Pag. 2
Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i4373s.pdf
P ALABRAS FINALES
Citando a Irurtia y Maccarini adhiero en totalidad su reflexión, “Toda acción en el terreno
tendiente a corregir o prevenir la erosión debe ir acompañada de una importante componente
educativa. De otro modo se corre el riesgo de que la acción no sea cabalmente interpretada.
Puede decirse que en la Argentina no hubo un proceso de esclarecimiento con respecto a la
erosión del suelo, entre productores, técnicos y hombres de decisión política, que dificultó y
dificulta la implementación de una verdadera política nacional de conservación de suelos.” 7
Agregaría que actualmente el acceso a las comunicaciones, la educación y a los estados de
derecho, nos ubica a cada habitante en un lugar de obligación y compromiso de nuestras
prácticas sociales, económicas y de consumo, que eviten la degradación de los bienes y
servicios medioambientales.

7 Irurtia C.B. y Maccarini G.D. ídem ut supra


Bibliografía
 Eurosur.org. ¿El suelo, recurso renovable?. Recuperado en
http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif49.htm
 Irurtia C.B. y Maccarini G.D. (Oficina Regional para America Latina y el Caribe).
Erosión del suelo en la República Argentina. Depósito de documentos de la FAO.
Recuperado de http://www.fao.org/docrep/t2351s/t2351s0b.htm.
 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
(2015): El suelo es un recurso no renovable. Recuperado de
http://www.fao.org/3/a-i4373s.pdf
 Tarbuck Edward J. y Lutgens Frederick K. (1999): Ciencias de la Tierra. Madrid:
Prentice Hall.

También podría gustarte