Está en la página 1de 2

Introducción:

Los procesos constituyentes que ha atravesado la nación venezolana, en los años 1999 y 2017,
fueron propuestos por el sector adepto a las fuerzas políticas bolivariana como mecanismos
de refundación que posibilitarían la ampliación de la democracia y la justicia social.

Así pues, el del 2017, en particular, ya instalado el horizonte socialista en el discurso


bolivariano desde el año 2005, fue presentado además como una posibilidad para
ampliar el poder popular y propiciar la paz, en medio de un escenario de intensidad
política.

En ese orden de ideas, es válido acotar que los procesos económicos, sociales y políticos
venezolanos, que se expresan con fuerza desde 2012, vienen incidiendo en los importantes
logros del proceso bolivariano en materiade satisfacción de derechos
socialesy profundización de la democracia participativa, al mismo tiempo que
se intenta lograr una sociedad alternativa al capitalismo.

En relación a esta problemática planteada, es que surge y se comienza a implementar un nuevo


proceso constituyente, por lo que en este análisis sobre la base de una comparación
entre los procesos constituyentes de 1999 y 2017 (de sus contextos y de
la participación popular en los mecanismos de
activación), identificaremos algunos desafíos para el proceso político
venezolano.

Conclusión

Una vez planteados los escenarios y analizado el contexto en que surgieron los procesos de las
constituyentes de 1999 y 2017, resulta importante puntualizar los siguientes argumentos a modo
de conclusión:

En los 17 años que separan uno y otro proceso constituyente, las


fuerzaspolíticas del sector oficialista, enunciaron un discurso de transición
democrática al socialismo para Venezuela (2005), recibiendo
importantes respaldos electorales.

Además, hubo grandes logros en materia de Inclusión social y derechos sociales, en la


ampliación de los derechos políticos de la Población, a
través de mecanismos de participación directa y/o deliberativay; se
consolidó una política exterior autónoma frente a la
agenda de los Estados Unidos, favoreciendo alianzas entre los pueblos
y Estados del Sur Global.

Ambos procesos constituyentes, han sido precedidos por eventos de fractura económica y social,
además de cambios políticos importantes en el país. Un ejemplo de ello, fue la rebelión
popular de febrero de 1989 conocida como el “Caracazo”, generada como respuesta
popular al proceso de empobrecimiento sostenido de la población,
y que fue brutalmente reprimida por la fuerza pública.

La ANC de 2017, más que un momento fundacional, fue una


jugada táctica del gobierno que le permitió neutralizar la violencia opositora
y recuperar la gobernabilidad y en ese sentido fue exitosa.

También podría gustarte