Está en la página 1de 133

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

PROGRAMA DE ESTUDIOS ARQUITECTURA.

ARQUITECTURA PERUANA II

César W. Astuhuamán Gonzáles, Ph.D.


UNIDAD 02: RELACIONES INTRA E INTERURBANAS Y
PATRONES DE ASENTAMIENTO DESDE INICIOS DE
LA REPÚBLICA

Semana 12: El neocolonial y el neoperuano

1.- Contexto histórico y sociopolítico del neocolonial y el


neoperuano: la República Aristocrática y el indigenismo.
2.- La vida y obra de Julio C. Tello.
3.- La arquitectura inca.
4.- Características del neoinca y edificios representativos.
5.- Características del neocolonial y edificios representativos.

6.- Características del neoperuano y edificios representativos.


1.- Contexto histórico y sociopolítico: la República Aristocrática
(1895-1919) y el indigenismo.

https://www.youtube.com/watch?v=8rvh8V-8X-
8&list=PLF66866DF9C5A52D9&index=1
1.- Contexto histórico y sociopolítico: la República Aristocrática
(1895-1919) y el indigenismo.

https://www.youtube.com/watch?v=igXLaNA15Hk
2.- La vida y obra de Julio C. Tello.
El joven Julio C. Tello;
1909 - 1919

https://www.youtube.com/watch?v=K6fZJTG
TYZI
1.- Introducción.
2.- La antigüedad de la sífilis en el Perú (1909).
3.- El becario Julio C. Tello (1909-1911).
4.- Las primeras expediciones (1913-1916).
5.- La influencia en las primeras obras.
6.- La importancia de los años formativos de Julio C. Tello.
1.- INTRODUCCIÓN.

Chavín, Paracas,
Moche, Museos,
Orígenes de la
Civilización Andina,
Chavín la Cultura
Matriz, Etnografía,
Arqueología Indígena

1.- INTRODUCCIÓN.

Chavín, Paracas,
Moche, Museos,
Orígenes de la
Civilización Andina,
Chavín la Cultura
Matriz, Etnografía,
Arqueología Indígena
……
1.- INTRODUCCIÓN.

Objetivos:

- Aproximarnos a la, real,


biografía de Julio C. Tello.

- Entender la formación de
postgrado de Julio C. Tello y sus
primeras expediciones científicas,
y sus futuras implicancias.
1.- INTRODUCCIÓN.

1911-1912

1909-1911

1900-1908
1.- INTRODUCCIÓN.

1916

1919

1913

1915
1.- INTRODUCCIÓN.

Las fuentes de información:


1. Documentos:

- Biografías oficiales y las no autorizadas.


- Cartas.
- Documentos administrativos.

Dónde?:
- Archivo Tello de la UNMSM.
- Archivo de la Universidad de Harvard.
- Archivo del Instituto Iberoamericano (Berlin).
- Archivo de la Universidad de Londres.

2.- Trabajo de campo.


2.- LA ANTIGÜEDAD DE LA SÍFILIS EN EL PERÚ (1909).

“…O la sífilis es exótica,


importada de un lugar
americano más ó menos,
distante ó de otro continente,
ó es autóctona de nuestro
suelo.” (Tello 1909: 176-177).

TELLO ROJAS, Julio C.


1909. La Antiguedad de la
Sífilis en el Perú. Lima:
Universidad Mayor de San
Marcos Facultad de
Medicina - San Marti y Cia.
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).

Maestros de Tello mientras estudió en Harvard:

- William Farabee, Amazonía Peruana y metales.


- Alfred Tozzer, Arqueología Mesoamericana.
- Roland Dixon, quien planteaba que las sustituciones repetidas
de población explicaban el cambio en el registro arqueológico.
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).

Dr. Farabee

Dr. Dixon
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).

Dr. Farabee

Dr. Dixon
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).

Dr. Farabee

Dr. Dixon

Dr.Tozzer
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).

Franz Boas, Universidad de


Columbia, no fue profesor de
Tello. Pero, el planteamiento
boasiano de reunir la mayor
cantidad de información en
el campo y sólo después
plantear conclusiones y
teorías influiría mucho en
Tello (Carrión 1948: 20-21).

Franz Boas (1858-1942)


3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).

Franz Boas, Universidad de


Columbia, no fue profesor de
Tello. Pero, el planteamiento
boasiano de reunir la mayor
cantidad de información en
el campo y sólo después
plantear conclusiones y
teorías influiría mucho en
Tello (Carrión 1948: 20-21).

Franz Boas (1858-1942)


3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).

Tello tuvo muy gratos momentos mientras estudió en


Harvard:
“Entre más de mil personas que se reúnen,
japoneses, chinos, alemanes, latinos, yankees y
sudamericanos, todos se tratan con cariño
verdaderamente democrático, y las niñas se
acercaban a mí con una naturalidad y llaneza como
si me conocieran de mucho tiempo. He pasado,
como muy pocas veces en mi vida, ratos
verdaderamente de expansión”. (Tello 1909).
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).

Master of Arts con


especialización en
Antropología.
Universidad de Harvard
(1909-1911)
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).

El Museo Etnográfico, la
influencia de von Luschan,
Ratzel, Kossina y la Universidad
de Berlín (1911).
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).

Friedrich Ratzel
Obras claves:
Anthropogeographie (1882-1891)
The History of Mankind (1885-1888).

Ideas centrales:
- La invención de artefactos es posible una y otra vez.
- Aspectos individuales de cultura tienden a la difusión mientras
que los “complejos culturales” enteros se distribuyen por
migración.
- Dividió el mundo en áreas culturales.

- Influyó en los trabajos de Boas.


3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912).

Gustaf Kossina

Obra clave: Die Herkunft der Germanen (El origen de los


alemanes), 1911. Enseñó en la Universidad de Berlín.

Ideas centrales:
- Las culturas son un reflejo inevitable de la etnicidad
(‘provincias’ culturales = grupos étnicos).
- La continuidad cultural indica continuidad étnica
(área de grupo étnico = cultura arqueológica)
- Identificación de variaciones culturales y étnicas con
diferencias raciales.
- Ordenamiento de los datos arqueológicos por periodos
según un mosaico de culturas arqueológicas.
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912); LONDON
(1912).
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912): LONDON
1912.

Seler 1912
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912); LONDON
(1912).
3.- EL BECARIO JULIO C. TELLO (1909-1912); LONDON
(1912).
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LIMA (1913).
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LIMA
(1913).
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LIMA
(1913).

Museo del Hombre de San Diego (California)


Smithsonian Institution (Washington D.C.).
Museo Nacional (Washington D.C.).
Museo de Arqueología de la Universidad
de San Marcos (Lima).
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): SUR DEL PERÚ
Y BOLIVIA (1915).
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): SUR
DEL PERÚ Y BOLIVIA (1915).
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): SUR
DEL PERÚ Y BOLIVIA (1915).

Museo Peabody de la
Universidad de Harvard.

Museo de Arqueología de
la Universidad de San Marcos.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.

Tello exploró la costa piurana, las provincias de


Huancabamba, y Jaén; registrando cerámica monócroma
con decoración incisa en colecciones privadas (Mejía 1967,
p.xv), que después consideraría una de las primeras
evidencias de cerámica "Chavín". ( estilo cerámico =
cultura).
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.

Fuente: Daggett 1992


4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.

Plaza

Ushnu

ka
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916):
QUEROCOTILLO.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916):
QUEROCOTO
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): HUAMBOS
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916):
CHONGOYAPE
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916);
CHICLAYO (HOTEL ROYAL).
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.

Museo Peabody de la
Universidad de Harvard.

Museo de Arqueología de
la Universidad de
San Marcos.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): LA
EXPEDICIÓN DE 1916.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): VALLE
DEL CHIRA.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916):
MOMIA 65.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916):
MOMIA 67.
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): MOMIA
64 (Aclla?).
4.- LAS PRIMERAS EXPEDICIONES (1913-1916): Cerro
Yanawanka (Cerro El Burro).

“Yanay guanca, guaca prencipal de


los indios caxamalcas. Es un piedra
en un cerro grande questá junto al
pueblo de Quinua“

Fuente: Albornoz, Instrucción para


descubrir las huacas del Perú,
Duviols 1984: 210.
5.- LA INFLUENCIA EN LAS PRIMERAS OBRAS: TESIS
DOCTORAL (1918).
5.- LA INFLUENCIA EN LAS PRIMERAS OBRAS:
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA ANTIGUA DEL PERÚ
(1921).
En 1921, Tello publicó
Introducción a la Historia
Antigua del Perú, una síntesis de
los resultados de la Expedición
de 1919 e importante trabajo
teórico donde describe por
primera vez a Chavín como una
civilización avanzada con
orígenes amazónicos, planteó la
naturaleza autóctona y no
importada de la civilización
peruana.
5.- LA INFLUENCIA EN LAS PRIMERAS OBRAS:
WALLALLO (1923).

TELLO ROJAS, Julio C.; MIRANDA, Próspero.1923. "Wallallo; Ceremonias


gentilicias realizadas en la región cisandina del Perú Central (distrito
arqueológico de Casta)". Inca; revista trimestral de estudios
antropológicos. 1 (2): 475- 549. Lima.
INDICE:
- Introducción.
I: El medio físico.
II: Los restos arqueológicos:
III: Organización social.
IV: Religión y Mitología.
V: Las ceremonias gentilicias en honor de Wallallo.
5.- LA INFLUENCIA EN LAS PRIMERAS OBRAS: WIRA
KOCHA (1923).

TELLO ROJAS, Julio C., 1923.“Wira Kocha”. Inca vol 1 (1): 94-320;
vol 1 (3): 583-606. Lima.

INDICE
Introducción
Primera Parte:El fenómeno religioso
vinculado con Wira Kocha.
Segunda Parte: Mitos cosmogónicos
de las tribus forestales.
Tercera Parte: Los mitos del Norte,
Centro y Sur del Perú.
Cuarta Parte: Los Dioses Andinos.
Quinta Parte: Las representaciones de
los dioses en el arte antiguo peruano.
Sexta Parte: NO PUBLICADO
5.- LA INFLUENCIA EN LAS PRIMERAS OBRAS: WIRA
KOCHA (1923).

Valioso trabajo desde un punto de vista teórico y


metodológico: integra diferentes fuentes de información
acerca de la más importante deidad andina (Wiracocha),
analiza el aspecto iconográfico (Obelisco Tello, Lanzón).

Tello planteó que los grandes estilos artísticos de los Andes


Centrales fueron la representación de las ideas religiosas en
torno al dios felino y que la estructura de los mitos andinos
y amazónicos que analizó era esencialmente la misma. Así,
los antiguos peruanos habrían compartido un común
panteón de dioses.

Wiracocha: figura simbólica de gran influencia.


5.- LA INFLUENCIA EN LAS PRIMERAS OBRAS:
ANTIGUO PERÚ; PRIMERA ÉPOCA (1929).

TELLO ROJAS, Julio C., 1929.


Antiguo Perú: Primera Época.
Lima: Comisión Organizadora del
Segundo Congreso Sudamericano
de Turismo – Excelsior
5.- LA INFLUENCIA EN LAS PRIMERAS OBRAS:
ANTIGUO PERÚ; PRIMERA ÉPOCA (1929).

Problema de investigación:

“…cabría averiguar: 1.- Si las culturas peruanas son el


producto de las modificaciones o degeneraciones de
altas culturas inmigradas, es decir si son exóticas; o
bien 2.- Si las culturas peruanas son el producto del
desenvolvimiento y diferenciación de culturas
primitivas llegadas al Perú en estado rudimentario, es
decir si son autóctonas.” (Tello 1929: 17).
5.- LA INFLUENCIA EN LAS PRIMERAS OBRAS:
ANTIGUO PERÚ; PRIMERA ÉPOCA (1929).

“…cabría averiguar: 1.- Si las culturas peruanas son el


producto de las modificaciones o degeneraciones de altas
culturas inmigradas, es decir si son exóticas; o bien 2.- Si las
culturas peruanas son el producto del desenvolvimiento y
diferenciación de culturas primitivas llegadas al Perú en
estado rudimentario, es decir si son autóctonas.” (Tello
1929: 17).

“…O la sífilis es exótica, importada de un lugar americano


más ó menos, distante ó de otro continente, ó es autóctona
de nuestro suelo.” (Tello 1909: 176-177).
5.- LA INFLUENCIA EN LAS PRIMERAS OBRAS:
ANTIGUO PERÚ; PRIMERA ÉPOCA (1929).

“Restos de una civilización sepultada bajo la floresta de los


flancos orientales de los Andes…Un solo pueblo, una sola
raza debió crear tal civilización, o bien debió originarse en
una región determinada, de la que se propagó por todo el
territorio…”
(Tello 1945, El país de los Inkas).

“Chavín. Cultura Matriz de la Civilización Andina:


Primera Parte” (Tello y Mejía 1960).
6.- LA IMPORTANCIA DE LOS AÑOS FORMATIVOS DE
JULIO C. TELLO.

1.- Etapa de expediciones organizadas por universidades


norteamericanas en el Perú. Estrechas relaciones de Tello
con la Universidad de Harvard.

2.- La formación internacional de Julio C. Tello fue


influenciada por los planteamientos difusionistas y
migracionistas de su tiempo, durante el ascenso de la
Arqueología Histórico-Cultural. Pero…
La naturaleza autóctona de la Civilización Andina y la
existencia de una ‘cultura matriz’ permanecen como un
legado teórico en la Arqueología Andina (Shady 2006;
Isbell y Silverman 2006: 500-501).
6.- LA IMPORTANCIA DE LOS AÑOS FORMATIVOS
DE JULIO C. TELLO.

3.- Religión andina: deidades,


paisajes sagrados, cultos a los
ancestros

(Peters 2008).
6.- LA IMPORTANCIA DE LOS AÑOS FORMATIVOS
DE JULIO C. TELLO.

4.- La investigación de restos óseos humanos (cráneos)


para su tesis doctoral.

5.- Los materiales arqueológicos están depositados en


museos de Estados Unidos y Perú.

6.- El gradual proceso de aprendizaje de Julio C. Tello en


las tareas de dirección y trabajo de campo.

(Peters 2008).
6.- LA IMPORTANCIA DE LOS AÑOS FORMATIVOS DE
JULIO C. TELLO.

7. Los
pueblos en el
centro de la
historia.

“ Mientras la aproximación histórico-cultural ha sido


criticada por intentar equiparar estilos de artefactos con
grupos sociales, la búsqueda de Tello de las sociedades
andinas antiguas en el registro arqueológico de los sitios
monumentales, los patrones funerarios, y los estilos de
artefactos, tuvo la virtud de mantener a los pueblos en el
centro de la historia.” (Peters 2008)
(Peters 2008).
3.- La arquitectura inca.
El concepto de Cuzco.
El concepto de Cuzco.
Caracterización de la Arquitectura Inca.
Características del Urbanismo Inca.
Tipología de asentamientos principales
1. Cuzco.
2. Fincas reales del Cuzco.
3. Centros provinciales.
3.1. Otros Cuzco y Nuevos Cuzco.
3.2. Cabeceras.
3.3. Otros centros provinciales.
4.1. Cuzco.
1. Cuzco.
2. Fincas reales del Cuzco.
3. Centros provinciales.
3.1. Otros Cuzco y Nuevos Cuzco.
3.2. Cabeceras.
3.3. Otros centros provinciales.
Tipología de asentamientos principales y secundarios en una región.

150 ha. 200 ha. 200 ha.


?

100 ha.

Aypate Caxas Huancabamba Mitupampa

30 ha.

Huancacarpa
3.1. Otros Cuzco y Nuevos Cuzco.
4.3.2. Cabeceras. Fuente: Covey 2008: 810, 826
3.2. Cabeceras.
Localiz. Andes Andes Centrales Andes Meridionales
Área Septentrionales

< 300 ha. Pumpu; Huanuco Pampa; Hatun Xauxa (u);


Caxas, Huancabamba (u).

< 150 ha. La Viña (m); Pachacamac (m); Farfan (m); Paria
Cajamarca (u); Chucuito (u); Aypate,
Tumbes

< 75 ha. Cochabamba; Huamachuco (u); Hatuncolla


(u); Inkawasi; Chiquitoy, Raqchi,
Mitupampa.

Potrero Chaquiago; Inkallacta;


< 37.5 ha. Tomebamba (u); Sondor; Taparaku. Samaipata; Chuquiago;
Ingapirca. Shincal de Catamarca;
Cortaderas (m); Paso de
Lamar.

< 18.75 ha. Vilcashuaman (u); Guineal, Curamba; Viña del Cerro; Uma Porco de
Quebrada de la Vaca; Tambo Colorado. Aullagas; Puerta de la Paya
(m).

Guitian (m); Potrero de


< 9.37 ha. Tambo Blanco Tunsukancha Payogasta (m); Catarpe (m);
Hualfin; Turi (m); Ranchillos.
4.3.3. Otros centros provinciales.

Aypate y Caxas.
3.3. Otros centros provinciales.

Mitupampa y Huancabamba.
Tipología de edificaciones Inca presentes en los centros provinciales.

1. Plaza.
2. Ushnu.
3. Kallanka.
4. Palacios.
5. Acllawasi (2 tipos)
6. Templo del sol.
7. Templo de Wiracocha.
8. Portazgo.
9. Depositos.
9. Andenes.
10. Puentes.
11. Rocas asociadas al asentamiento.
12. Fuentes de agua.
13. Talleres.
Plaza

1. Plaza.
Caxas,

ca. 100 m. Plaza

0 100 m
Kallanka Ushnu

Aypate, Plaza

115 m.
2. Ushnu.

“…Más cerca del río que los últimos baños se descubre sobre una colina los
bellos restos de un edificio que tiene las piedras maravillosamente bien talladas,
pero del cual es difícil concebir el uso. La colina, quizás hecha artificialmente,
no tiene más de dos toesas de alto, es cuadrada, cavada y rodeada de una doble
muralla. Del lado este hay una escalera de piedra de la cual se ve todavía
algunas gradas. La meseta de arriba, tiene 36 pies de largo por 24 de ancho. Al
centro se ve otro edificio oblongo de gruesa muralla, que tiene 14 pies de largo
por 4 de ancho. Para una fortaleza es bastante pequeña, sobre todo en el
interior. ¿Era un adoratorio?. ” (Humboldt [1802] 1991: 22-23).

Fuente: Astuhuamán (2008)


2. Ushnu.

Fuente: Astuhuamán (2008)


3. Kallanka.

Aypate, Astuhuaman (2008)


3. Kallanka.

“Este nombre galpón no es de la lengua general del Perú;…quiere


decir sala grande; los Reyes Incas las tuvieron tan grandes que servían
de plaza para hacer sus fiestas en ellas cuando el tiempo era lluvioso
y no daba lugar a que se hiciesen en las plazas…” (Garcilaso 1609,
1973: 26)
4. Palacios.
4. Palacios.
5. Acllawasi (2 tipos)
Astuhuaman (2008), Sierra de Piura, acllawasi
5. Acllawasi (2 tipos)

Caxas

Mitupampa

Aypate
5.5. Acllawasi (2 tipos)
5. Acllawasi (2 tipos)
5. Acllawasi (2 tipos)
5. Acllawasi (2 tipos)
6. Templo del sol.

Cuzco
Caxas

Fuente: Paredes (2001)


7. Templo de Wiracocha.
9. Depósitos.
10. Andenes.
15. Arquitectura funeraria
2. “Tampu”.
Brian Bauer
https://mali.pe/portfolio-item/los-incas-mas-alla-de-un-imperio/

https://mali.pe/portfolio-item/los-incas-
mas-alla-de-un-imperio/#1686322956972-
08aef1e3-9bf3
4.- Características del neoinca y edificios representativos.
6.- Características del neoperuano y edificios representativos.
6.- Características del neoperuano y edificios representativos.

Entrevista a Gabriel Ramon J.

https://www.youtube.com/watch?v=ApftlLbSq0g
Neo - neoperuano

Entrevista a arquitectos

https://youtu.be/Ee_qIAI6Zsg

https://www.archdaily.pe/pe/900537/aulario-udep-barclay-and-crousse
https://www.youtube.com/watch?v=f2uU95S2wgQ

https://www.archdaily.pe/pe/868471/museo-de-sitio-de-la-cultura-paracas-barclay-
and-crousse

También podría gustarte