Está en la página 1de 15

3ro Grado: EPT

Desarrollamos estrategias y actividades lúdicas para


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 compartir en familia.

Nuestra familia y comunidad afronta desafíos y retos. Observando


SITUACIÓN SIGNIFICATIVA las noticias se reconoce que en las familias se pueden estar
presentando situaciones de stress por el contexto en que vivimos
¿cómo asumir acuerdos para la convivencia respetuosa y libre de
RETO violencia? ¿es posible desarrollar una estrategia de integración como
esta en la actualidad?

Identifico posibles reacciones emocionales en situaciones


ACTIVIDAD 1
familiares

¡NOS ACERCAMOS AL TEMA!

¡Hola! En esta actividad abordaremos la importancia de la


regulación de nuestras emociones en situación de juego y
recreación en familia para contribuir a la buena convivencia.
¡Empecemos ya!

Leemos y analizamos un caso

Lee el caso de Mario, Luego analízala y responde las preguntas.

EL CASO DE MARIO
Mario y José son hermanos, ambos son adolescentes de 13 y 14 años. El domingo pasado estuvieron
jugando a ver quién metía más penales y, definitivamente, José ganó por varios goles.
José estaba contento, pero Mario, que al inicio había estado muy entusiasmado y alegre, cambió de
pronto y su rostro comenzó a expresar frustración y cólera, y aunque José le decía que no se
preocupara porque, seguramente, la próxima vez él ganaría, Mario no quiso escucharlo, y le dijo:
“¡Cállate! ¡Mejor ya no me hables!”, y se fue.

Ahora, analiza y reflexiona sobre el caso de Mario, respondiendo las siguientes preguntas:
 ¿Qué fue lo que pasó con Mario? ¿Por qué actuó así?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ¿Qué podemos decir de su capacidad para controlar sus emociones?
Marca según tu parecer:
 Tiene excelente control de sus emociones. ( )
 Tiene control emocional. ( )
 Tiene para controlar sus emociones. ( )

-1-
3° y 4° Grado | Secundaria
posibles reacciones emocionales en situaciones familiares TUTORÍA

¿Qué consecuencias crees tú que podría traer la actitud de Mario?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lee las siguientes preguntas, y luego escribe tus respuestas.


1. ¿Cómo reaccionarías si estuvieras en una situación como la de Mario?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. A partir de tu experiencia o la de otras personas cercanas ¿Qué otras emociones se suelen presentar entre los integrantes de
las familias cuando se encuentran en situaciones de juego y recreación?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-2- PEROPROFE
3° y 4° Grado | Secundaria
posibles reacciones emocionales en situaciones familiares TUTORÍA

Te presentamos algunas estrategias que ayudan a regular las emociones. Si ya practicas algunas de ellas, márcalas.

-3- PEROPROFE
3° y 4° Grado | Secundaria
posibles reacciones emocionales en situaciones familiares TUTORÍA

TERCERO
Teniendo en cuenta todo lo que has aprendido, plantea otras ideas que ayuden a regular las emociones en situaciones de
juego y recreación en tu familia y en otras familias.

NOS AUTOEVALUAMOS

Si marcas la opción “estoy en proceso de lograrlo”, debes escribir en el recuadro ¿Cómo se que lo estoy logrando

Estoy en ¿Cómo sé que lo


APRENDIZAJES Lo logré proceso de estoy
lograrlo logrando?

Reconocí emociones que se pueden


presentar en situaciones de juego y
recreación en el ámbito familiar.

actividades que me pueden


ayudar a regular las emociones en
diversas situaciones.

-4- PEROPROFE
3ro Grado: EPT
Desarrollamos estrategias y actividades lúdicas para
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 compartir en familia.

Valoramos la comunicación asertiva en la interacción


ACTIVIDAD 2 familiar

¡NOS ACERCAMOS AL TEMA!

¡Hola! En la actividad anterior diseñaste protocolos y normas para el juego de

actividad abordaremos la importancia de la comunicación asertiva para la


integración familiar y propuestas para fortalecer esta comunicación en
situaciones de juego y recreación. ¡Empecemos ya!

Leemos y analizamos un caso

Lee el caso de los hermanos Flores, Luego analiza y completa el cuadro

Caso: Los flermanos Flores


Los hermanos Flores están en casa jugando juegos de mesa. De pronto, Alberto de 12 años empieza
a gritarle a Rosa, su hermana menor, diciéndole: “¡Eres una tramposa! ¡Te has robado mi
¡Retrocede sino ya no juego contigo!”. Rosa asustada y sollozando dice: “No hermanito, no te
pongas así, yo voy a hacer todo lo que tú quieras, pero no te vayas. Sigue jugando”.
Juan, el hermano mayor de 13 años, ha visto lo que sucede y dice: “Alberto, Rosa no quiso hacer
Rosa.
Juguemos tranquilos, vamos a divertirnos”.

PERSONA Características de su comunicación

ALBERTO

ROSA

JUAN

-1- PEROPROFE
3° y 4° Grado | Secundaria
Valoramos la comunicación asertiva en la interacción familiar TUTORÍA

ASERTIVA RESPONDE

-2- PEROPROFE
3° y 4° Grado | Secundaria
Valoramos la comunicación asertiva en la interacción familiar TUTORÍA

Piensa ahora cómo a tu familia tener una comunicación asertiva y plantéalo en este esquema.

2
....................................................
1 .................................................... 3
....................................................
.................................................... ....................................................
.................................................... ....................................................
.................................................... ....................................................

FAMILIA

-3- PEROPROFE
3° y 4° Grado | Secundaria
Valoramos la comunicación asertiva en la interacción familiar TUTORÍA

SITUACIÓN EN CONTEXTO DE FORMA EN QUE SE DIO LA PROPUESTA DE RESPUESTA


JUEGO Y RECREACIÓN FAMILIAR. COMUNICACIÓN. ASERTIVA.

Si marcas la opción “estoy en proceso de lograrlo”, debes escribir en el recuadro ¿Cómo se que lo estoy logrando

Estoy en ¿Cómo sé que lo


APRENDIZAJES MUCHO proceso de estoy
lograrlo logrando?

Hice propuestas para favorecer respuestas


asertivas en la comunicación familiar en
situaciones de juego y recreación.

-4- PEROPROFE
3ro Grado: EPT
Desarrollamos estrategias y actividades lúdicas para
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 compartir en familia.

ACTIVIDAD 3 Ejercitamos nuestra comunicación asertiva en el espacio


familiar

¡NOS ACERCAMOS AL TEMA!

¡Hola! En la actividad anterior diseñaste y programaste un juego


y lo practicaste con tu familia. Teniendo en cuenta esa
experiencia, aflora podrás ejercitarte en la comunicación
asertiva y flacer propuestas para fortalecerla en la familia en
contextos juego y así contribuir a la mejor convivencia
familiar.¡Empecemos ya!

LEO Y ANALIZO UNA HISTORIA

Lee con atención las situaciones, analízala y responde las preguntas.

Situación 1:
Su mamá le dice a Ana:
“Veo que no te interesa para nada el estudio”.

Situación 2:
Su mamá le dice a Ana:
“Veo que estos días no flas dedicado mucflo tiempo para flacer tareas del colegio”.

¿En cuál de las dos situaciones se ve una comunicación asertiva?

Situación 1 ( ) Situación 2 ( )
Explica por qué:
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

-1- PEROPROFE
3° y 4° Grado | Secundaria
Ejercitamos nuestra comunicación asertiva en el espacio familiar TUTORÍA

Situación Tu respuesta asertiva

Estás jugando en equipo con tu hermana mayor y están


perdiendo. Ella te dice: “Estás en la luna, no te concentras. No
me conviene estar contigo”.

Estás jugando en pareja con tu hermano, de pronto él se te


adelanta solo y sin ponerse de acuerdo contigo, avanza
desesperado, y pierden el punto.

Para plantear tu respuesta recuerda tener en cuenta los pasos planteados en el video

Situación Tu respuesta asertiva

Si marcas la opción “estoy en proceso de lograrlo”, debes escribir en el recuadro ¿Cómo se que lo estoy logrando

APRENDIZAJES MUCHO MAS O MENOS POCO

Hice propuestas para favorecer respuestas


asertivas en la comunicación familiar en
situaciones de juego y recreación.

-3- PEROPROFE
3° y 4° Grado | Secundaria
Ejercitamos nuestra comunicación asertiva en el espacio familiar TUTORÍA

Personas asertivas Características de su forma de comunicarse

MUCHO

Tipo de
Situación Explica tu respuesta
comunicación
Agresiva ( )
Tienes razón Abel, yo no debería haber ganado porque
Pasiva ( )
tú eres el que más sabe. Yo he ganado sólo de suerte.
Asertiva ( )

Agresiva ( )
Ya pues Martha, si tú no sabes jugar, para qué entras al Pasiva ( )
juego. Mejor deja que participemos los expertos Asertiva ( )

A mí también me gustaría ganar en este juego, pero creo Agresiva ( )


que lo mejor es que nos estamos divirtiendo, no importa Pasiva ( )
quien gane. Asertiva ( )

-2- PEROPROFE
3ro Grado: EPT
Desarrollamos estrategias y actividades lúdicas para
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 compartir en familia.

Proponemos actitudes y respuestas positivas a enla


ACTIVIDAD 4 familia.

¡NOS ACERCAMOS AL TEMA!

¡Hola! En la actividad anterior pudiste sintetizar tus experiencias en el


diseño del juego, su aplicación y práctica con la familia. En esta actividad
podrás situaciones de surgidos en ese proceso,

favorables.¡Empecemos ya!

Leemos y analizamos un caso

Leemos el caso de la familia Pérez, analízala y responde las preguntas.

Caso: de la familia Pérez


La familia Pérez está compuesta por ambos padres y dos hijas: Rosa de 14 años y Charo de 13. El domingo pasado
decidieron compartir un momento de juego y recreación en casa. Estaban por decidir qué jugarían y Rosa dijo que quería
monopolio, pero Charo con rostro de preocupación dijo:
“No Rosita por favor, no me gusta, no lo entiendo, siempre pierdo y tú ganas, mejor juguemos cartas”.
Rosa dijo entonces que si jugaban algo “tan aburrido” mejor se iba a hacer otra cosa. Para evitar que Rosa se vaya, Charo
acepto diciendo: “Está bien Rosita, juguemos lo que tú quieras, pero no te vayas”

Rosa y Cflaro ¿tuvieron las mismas actitudes en la situación de


Si ( ) No ( )
¿Cuál fue la actitud de Rosa?
No exigió nada. Sólo quería divertirse. ()
Cedió fácilmente para dar gusto a Charo. ()
Quería que se hiciera lo que ella deseaba. ()
Quiso conversar con Charo para ponerse de acuerdo. ( )
¿Cómo fue la actitud de Cflaro?
No le importó lo que su hermana quería. ()
Cedió sólo para dar gusto a Rosa. ()
Quería imponer su punto de vista. ()
Se burló de su hermana. ()

-1- PEROPROFE
3° y 4° Grado | Secundaria
Proponemos actitudes y respuestas positivas a en la familia. TUTORÍA

COMPLACIENTE

Actitud competitiva:
Elegirán a un representante del salón para ir a una reunión inter escolar. Hay varios estudiantes
que podrían ser seleccionados. Luisa quiere ser la elegida y está dispuesta a todo para lograrlo.
Interviene en las reuniones para mostrar su habilidad para expresarse, habla con sus compañeros
para decirles que deben votar por ella y para hacer notar las desventajas de elegir a otra persona.
Actitud complaciente:
La mamá de Juan y Luis les ha dicho que el baño de la casa está sucio y que tiene que limpiarse
porque en la noche vendrá visita.
Ninguno de los dos desea hacerlo. Juan ha buscado diversos motivos para no hacerlo (que tiene que salir,
que no le alcanza el tiempo, que está muy cansado, etc.). Luis sabe que su hermano en realidad
no quiere limpiar y entonces lo A pesar de sentirse enfermo, Luis le dice a Juanque no se
preocupe que él lo hará porque está desocupado. Cuando llega la mamá, Luis le dice quesu hermano
estaba muy ocupado y tenía que hacer cosas más importantes por eso él limpió.
Actitud evasiva:

no decir nada y hacer como que nada sucede. No conversa con Luis y deja que el tiempo
pase. Llega la mamá y encuentra que el baño no se limpió.
Actitud Juan
y Luis tienen que salir, tienen otros planes para esa tarde. Ante el Juan le dice a Luis:
“Bueno yo voy a limpiar el piso y el lavadero y luego me voy, tendré que llegar media hora tarde a la
reunión con mis amigos. Tú entonces limpia la ducha y el wáter, tú también tendrás que llegar un
poco más tarde a tu cita.
Actitud colaboradora:
Juan y Luis tienen que salir. Deciden hacer la limpieza del baño juntos y rápido. Así, terminarán a
tiempo para que ambos puedan ir temprano a sus reuniones.

-2- PEROPROFE
3° y 4° Grado | Secundaria
Proponemos actitudes y respuestas positivas a en la familia. TUTORÍA

Buena/as actitud/es frente al Explicación de por qué es buena actitud

¿Cuál es tu actitud más frecuente cuando se presenta un

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Integrante de mi familia Forma en que se dio la comunicación.

MAMÁ

PAPÁ

HERMANO

-3- PEROPROFE
3° y 4° Grado | Secundaria
Proponemos actitudes y respuestas positivas a en la familia. TUTORÍA

Si marcas la opción “estoy en proceso de lograrlo”, debes escribir en el recuadro ¿Cómo se que lo estoy logrando

APRENDIZAJES MUCHO MAS O MENOS POCO

Reconocí y sobre las diferentes


actitudes que pueden tenerse frente a los
a partir de la experiencia de
juego en el contexto familiar

-4- PEROPROFE

También podría gustarte