Está en la página 1de 2

JUAN MANUEL PENA 2015-0944

IVELISE ISAIAS

FLUIDEZ VERBAL LOGOPEDIA

PIENSA Y RESPONDE:

Define el concepto de fluidez verbal

La fluidez se adquiere con la práctica. Una forma de hacerlo de


manera más o menos amena es mediante el uso de trabalenguas. Si
bien suponen un desafío para la mayoría de la población, permiten
que el sujeto se desafíe a sí mismo a completar secuencias más o
menos prolongadas de palabras con sonidos semejantes y con
pocas pausas entre ellas. .

Enumera por lo menos 6 ejercicios para mejorar la fluidez verbal

La Fluidez Verbal puede ser mejorada gracias a determinados


ejercicios que veremos a continuación:
 Crear historia: se podría elaborar una historia de forma común
entre familiares, amigos. Además, se puede jugar añadiendo
alguna palabra nueva y modificando el contexto con respecto a
ello. 
 Teatro: la idea es exponer un texto teatral delante de la familia,
amigos, etc., por ejemplo, la historia del párrafo anterior.
 Música: otra opción para mejorar la fluidez verbal es la música.
Ya que, con ello nos vemos obligados a cantar. Intentaremos
repetir las canciones para ir mejorando la fluidez con el canto.
¿En qué consiste la fluidez verbal semántica? justifica tu respuesta.

La fluidez verbal comúnmente consiste refiere a la velocidad del


habla. Una fluidez normal es de aproximadamente 90 palabras por
minuto en un individuo sin problemas. El estudio de la fluidez verbal
permite diagnosticar disturbios del lenguaje y caracterizarlos. El test
consiste en pedirle a una persona citar un cierto número de cosas
muy comunes. Porque hay que tener habilidad para producir,
relacionar y expresar palabras (área lingüística), y conocimiento del
significado de las palabras área semántica.

4- ¿Qué es la demencia?

Es la pérdida progresiva de las funciones cognitivas debida a daños o


desórdenes cerebrales. Característicamente, esta alteración cognitiva
provoca incapacidad para la realización de las actividades de la vida
diaria.

5- habla brevemente de la demencia y sus tipos

Como ya hemos venido de este problema debemos reconocer que la


demencia representa una de las principales causas de discapacidad y
de dependencia de la población y causa un fuerte impacto físico,
psicológico y social a las personas que la sufren, pero también genera
un gran impacto en su entorno más próximo. Por su elevada
prevalencia en la población, es muy importante conocer los tipos de
demencias y sus características.

Los tipos son

Demencia senil

Demencia vascular

Demencia frontotemporal

Demencia de cuerpos de Levy

Enfermedad de Alzheimer

También podría gustarte