Está en la página 1de 2

“¿Cómo llevar a cabo un proceso de diálogo?

Lo mas importante es ver el escenario donde se llevan acabo los hechos y estudiar a los
principales actores.

Le voy a comentar con respecto a la experiencia que estoy viviendo en mi trabajo al ser
parte de una mesa de dialogo entre el ejecutivo y la población de una zona del país que
tiene instalada minería en su territorio.

Como sucede siempre es que la población en donde ocurre la explotación minera es la


menos beneficiada por parte del gobierno en la repartición de beneficios ya sea del tipo
infraestructura o económica.

Por lo tanto, en este caso como ocurre en la mayoría de los conflictos sociales, se espera
hasta que los problemas se salgan de control por parte de la población para recién iniciar
una mesa de dialogo. Es allí donde se analiza la causa que origina el conflicto, en este
caso la falta de beneficios a la población que geográficamente provee de sus recursos
naturales mineros al país, luego se analiza los pedidos o requerimientos que estos hacen
para poder recién después de esto sentarse a dialogar, identificar a los principales actores
por parte de las comunidades solicitantes a fin de saber lo que piensan y como llegar por
medio de ellos a toda la masa poblacional, y por último y si es posible identificar a los
azuzadores que están detrás de la revuelta tratando de lograr un beneficio particular.

Luego de esto se instala la mesa de dialogo con las posibles soluciones factibles de
negociar para ambas partes, preferentemente para una primera reunión se debe tomar
como lugar de debate la comunidad o zona de la parte afectada y evaluando el transcurrir
de los hechos trasladar la mesa a una zona neutral para evitar confrontaciones.

Es muy probable que la solución no se de en una sola reunión o en la primera, sino que
esta mesa de dialogo se desarrolla de manera progresiva a fin de ir solucionando las
solicitudes de las partes ya que en muchos casos incluyen pedidos que no pueden
saltarse el marco constitucional y normativo que rigen los principios del país.

Es por ello que ante este tipo de pedido por ejemplo de proyectos de inversión donde
entran mas actores como los diferentes ministerios se hace mas amplio el panorama a
tratar y por lo tanto se requiere de más tiempo para que todos los pedidos por parte de
una comunidad estén dentro del marco normativo y con los plazos que mandan las
normas vigentes.
Es allí donde las cosas se pueden salir de control ya que las personas de esta comunidad
demandante no entienden el tema de plazos o la rigurosidad con la que se trabaja en el
estado, además de la insoportable burocracia que tiene atrapada al sector público. Es
precisamente este momento donde la mano del moderador que lleva la mesa de dialogo
se vuelve vital para evitar cualquier enfrentamiento o en el peor de los casos se pierda lo
avanzado y se termine con la mesa de dialogo y por lo tanto esto desencadena lo que ya
comúnmente conocemos como paros, tomas de carreteras y un sinfín de protestas que en
muchos casos les cuentan la vida a nuestros compatriotas.

También podría gustarte