Está en la página 1de 118
MUY RESP.”. GR.”. LOG.”. FEM.”. “ALIANZA CHIAPANECA” LITURGIA DE PRIMER GRADO Or.". de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 2023 Primera edicion revisada y adaptada en el afio 2023 E.". V.. segun el R.”. E.. Aw. y A... de AAW. LL. y AA.". MM.’. para ser cumplida por la Muy Resp.’. Gr.". Log.’. Fem.”. “ALIANZA CHIAPANECA”. Todos los derechos de esta versién pertenecen a esta Gran Logia, y queda prohibida su reproduccion parcial o total, mediante cualquier medio de difusion escrito o digital, sin la debida autorizacion. ay AL... G..D..G. AY DU te MUY RESP... GR.’. LOG.”. FEM.". “ALIANZA CHIAPANECA” ‘ A quienes la presente vieren, sabed que: Todas las modificaciones efectuadas en la presente liturgia estan apegadas al R.”. E.’. A... y A... de AA.”. LL.’ y AA.’. MM.’. Razon por la cual el Gran Cuerpo de esta Muy Resp.’. Gr.”. Log.’. Fem.’. “ALIANZA CHIAPANECA” ha tomado el acuerdo de que ésta es para uso exclusivo de esta gran obediencia. Firmado y sellado a los veinte dias del mes de mayo del afio dos mil veintitrés E.”. V.". M..R.. Go. Me. V.. H.. Bélgica Alvarez Gonzalez Gran Secretaria y G.". G.”. S.". Gran Oradora V.". H.". Concepcion Vv... H.". Guadalupe Sarmiento Selvas Rovelo Cilias Past M..R.”. G.”. M.. V.". H.”. Rosalba Martinez Tapia is AL. G..D.. GA. DL UL. | _)2 muyREsp.”. GR.”. LOG.". FEM. So “ALIANZA CHIAPANECA” tly, La Muy Resp... Gr... Log.. Fem... “ALIANZA CHIAPANECA” agradece a las VV.". HH... que conforman la Comision de Instruccion por su participacion en la revision de esta liturgia: V.". H.”. Blanca Estela Macias Rodriguez V.". H.". Guadalupe Rovelo Cilias V.. H.". Elizabeth Utrilla Flores V.". H.". Rosalba Martinez Tapia Y en especial, por su apoyo en la correccion de estilo, ala V.". H.’. Liliana del Carmen Velasquez Gomez. Fraternalmente M.’.R.. G.. Me" V.. H.’. Bélgica Alvarez Gonzalez PRELIMINARES DE LA APERTURA DE LOS TRABAJOS MASONICOS DE PRIMERA CAMARA Ven.”. Maestra.— (X) Silencio, HH.’. mias, estamos en Logia. Prim.”. Vig.".— (X) Silencio, HH.’. mias, estamos en Logia. Seg.”. Vig."-— (X) Silencio, HH.’. mias, estamos en Logia. Ven.". Maestra.— H.’. Maestra de Cer.’., examinad si todas las HH.’. estan en sus respectivos puestos y con sus condecoraciones. La Maestra de Cer.’. se pone de pie y examina a todas, y luego de cerciorarse dice: Maestra de Cer..— Lo estan, Ven.’. Maestra. Ven.". Maestra.— H.’. Prim.’. Vig.’., gcual es vuestro primer deber en Logia? Prim.”. Vig..— Ver si estamos a cubierto de toda indiscrecion profana, Ven.’. Maestra. 7 Ven.”. Maestra.— Aseguraos si lo estamos. Prim.”. Vig.".— HH.’. EExp.’., cumplid con vuestro deber. Las EExp.’. se ponen de pie; guiadas por la Maestra de Cer.'., se dirigen a la puerta del Templo (la cual abre la Guarda Templo Int.‘.), revisan que estemos a cubierto, regresan y, entre CCol.’., la Prim.". Exp.’ dice: Prim.". Exp.".— Estamos a cubierto de toda indiscrecion profana, H.". Prim.”. Vig.’ Prim.”. Vig..— Estamos a cubierto, Ven.’. Maestra. Las EExp.’. regresan a su lugar. Ven.”. Maestra.— (X) Tomad plaza, HH.’. Ven.". Maestra.— H.’. Seg.’. Vig.’., gcual es vuestro deber antes de abrir los trabajos? Seg.". Vig..— Ver si todas las presentes’ son Aprendizas de Masona, Ven.’. Maestra. Ven.". Maestra.— Aseguraos de ello en unioén de nuestra H.’. Prim.’. Vig.’. (X-X-X) En pie y al orden, QQ.’. HH.". Todas las HH.'. se ponen de pie al escuchar los tres golpes con el Signo de Orden. Las CCol.’. pasan con las Wig.’. dando, si se solicita, el Toc.., la Pal.’. Semestral y aun la Sagrada (cuando haya alguna ceremonia esta actividad se suspende), y al terminar dice: Seg.". Vig..— Todas las que decoran mi Col.”. son AApr.’. de Masona, H.”. Prim.”. Vig.”. Prim.”. Vig."-— Las que decoran ambas CCol.’. son AApr.’. de Masona, Ven.’. Maestra. Ven.". Maestra.— Lo mismo las de Or.’., podemos comenzar, pongamonos nuestras insignias y tomad plaza. Todas las HH.’. se sientan con el mayor silencio en sus respectivos lugares. Ven.". Maestra.— H.". Seg.’. Diac.”., gcual es vuestro lugar en Logia? Seg.". Diac.".— A la derecha de la H.’. Prim... Vig.’., Ven.’. Maestra. Ven.”. Maestra.— éPara qué, H.’. mia? Seg.". Diac..— Para llevar sus 6rdenes a la H.’. Seg.’. Vig.". y ver si todas las HH... estan con la debida compostura. Ven.”. Maestra.— éQué lugar ocupais en Logia, H.’. Prim.”. Diac.”.? Prim.”. Diac.".— A vuestra derecha, Ven.’. Maestra. Ven.”. Maestra.— éPara qué, H.”. mia? Prim.”. Diac.".— Para conducir vuestras ordenes a la H.’. Prim.”. Vig.". y demas DDig.". y OOf.". del Taller, a fin de que los trabajos se ejecuten con prontitud y regularidad. Ven.". Maestra.— éQué lugar ocupais en Logia, H.’. Seg-’. Vig."-? Seg.”. Vig..— Al Sur, Ven.’. Maestra. Ven.”. Maestra.— gPara qué, H.". mia? Seg.". Vig.".— Para observar al Sol en su meridiano, conducir a las obreras de los trabajos a la recreacion, traerlas de esta a los trabajos y cuidar de la Col.’. del Norte. Ven.”. Maestra.— gCual es vuestro lugar en Logia, H.”. Prim.”. Vig.”-? Prim.”. Vig.".— Al Occidente, Ven.’. Maestra. to Ven.". Maestra.— éPor qué os colocais en ese lugar, H.". mia? Prim.”. Vig..— Porque, asi como en esta parte del mundo termina el Sol su carrera para cerrar el dia, la Prim.’. Vig.’. cuida aqui el extremo de la Logia, observa la Columna de occidente y despide a las obreras contentas y satisfechas. Ven.”. Maestra.— zEn qué lugar se coloca la Ven.’. Maestra en Logia, H.’. Oradora? Oradora.—(Se pone de pie y dice:) Al Or.’., Ven.’. Maestra. Ven.". Maestra.— Por qué, H.". mia? Oradora.—Porque, asi como en esta parte del mundo inicia el Sol su carrera para abrir el dia, la Ven.’. Maestra ocupa este lugar para presidir nuestros trabajos e ilustrarnos con sus luces y conocimientos. (A/ terminar toma plaza). APERTURA DE LA PRIMERA CAMARA SIMBOLICA Ven.". Maestra.— H.’. Prim.’. Vig.’., gsois Masona? Prim.”. Vig.".— Todas mis HH.’. me reconocen como tal, Ven.’. Maestra. 11 Ven.”. Maestra.— éQué entendéis por Masoneria, H.’. Prim.”. Vig.”.? Prim.”. Vig.".— El estudio de la filosofia moral para conocer la practica de las virtudes. Ven.”. Maestra.— H.”. Seg.”. Vig.”., gen qué trabajan las AApr.’. de Masona? Seg.". Vig..— En desbastar la Piedra en Bruto, Ven.’. Maestra. Ven.”. Maestra.— éQué significa la Piedra en Bruto, H.". Seg.”. Vig.”.? Seg.". Vig-"-— El estado de imperfeccion en que nos encontramos por los vicios y la ignorancia, por lo que debemos trabajar constantemente a fin de alcanzar la virtud y la instruccion. Ven.". Maestra.— éY qué tiempo deben durar nuestros trabajos? Seg.”. Vig.".— Del medio dia a la media noche. Ven.”. Maestra.— éQué edad tenéis? Seg.". Vig."-— Tres afios, Ven.’. Maestra. 12 Ven.". Maestra.— éQué hora es, H.". Prim.’. Vig.”.? Prim.”. Vig."-— Medio dia en punto, Ven.’. Maestra. Ven.". Maestra.— Pues en virtud de la hora que es y de la edad que tenéis, invitad a las HH.”. que decoran vuestras respectivas CCol.’., como yo lo hago a las de Or.’., para que se unan a vosotras y a mi, a fin de ayudarnos a abrir los trabajos de la Resp.’. Log.’. Simb.’. Fem." No.__ Fundadora, Jurisdiccionada a la Muy Resp... Gr... Log... Fem.’. “ALIANZA CHIAPANECA”, en el Primer Grado de la Masoneria. Prim.". Vig..— H.’. Seg.’. Vig.". y HH.’. de mi Col.’., por orden de nuestra Ven.’. Maestra os invito a que nos ayudéis a abrir los trabajos de esta Resp.’. Log.’. Simb.’. Fem.” No. Fundadora, Jurisdiccionada a la Muy Resp... Gr.’. Log... Fem.’ “ALIANZA CHIAPANECA”, en el Primer Grado de la Masoneria. Seg.”. Vig."-— HH.”. de la Col.’. del Norte, por orden de nuestra Ven... Maestra y por conducto de la H.”. Prim.’. Gr.’. Vig.’., os invito a que nos ayudéis a abrir los trabajos de esta Resp.”. Log.’. Simb.’. Fem.’ No__ Fundadora, Jurisdiccionada a la Muy Resp.’. Gr.’. Log.’. Fem.. “ALIANZA CHIAPANECA”, en el Primer Grado de la Masoneria. (X) Anunciado, H.”. Prim.’. Vig. 13 Prim.”. Vig.".— (X) Anunciado, Ven.’. Maestra. Ven.”. Maestra.— (X-X-X) En pie y al orden. H.’. Maestra de Cer.’., atended el ARA. Todas las HH se levantan con el Signo de Orden y esperan las indicaciones de la Ven.’. Maestra. La Maestra de Cer.’. se coloca frente al ARA y, con la vista a Or.’., abre la BIBLIA (en el salmo 133), coloca las Joyas (escuadra y compas en posicién de Aprendiza) y enciende las tres luces, comenzando con fa de Or.’., después la de Septentrién y, por ultimo, la de Mediodia, al mismo tiempo en que la Ven.’. Maestra dice: Ven.”. Maestra.— AL... G.. Do. GA. Do. Ue, en su nombre, por la Confraternidad Universal y en virtud de los poderes con que me hallo investida, por la libre y espontanea voluntad de mis HH.’., declaro abiertos los trabajos de esta Resp.’. Log.’. Simb.". Fem. No__ Fundadora, Jurisdiccionada a la Muy Resp.’. Gr.’. Log.’ Fem.. “ALIANZA CHIAPANECA”, en el Primer Grado de la Masoneria. Conmigo, HH.". mias, por el Sig.’. y la Bat.". del Grado. Todas las HH.'. hacen el Signo y la Bateria, seguidos de las palabras Houzzé, Houzzé, Houzzé. Enseguida, la Maestra de Cer.". lee el Salmo 133, y al terminar, dice: 14 Maestra de Cer.".— El ARA es justa y perfecta, Ven.’. Maestra, vuestras ordenes estan cumplidas. Ven.”. Maestra.— Los trabajos estan abiertos. (X) Tomemos plaza (se acata). ORDEN DE LOS TRABAJOS Cuando haya Ceremonia de Iniciacién, de Consagracioén de cuadro directivo, Tenida Blanca de aniversario o Luctuosa, no se lee ninguna acta. Ven.”. Maestra.— HH... Prim... y Seg.. VVig.’., anunciad en vuestras respectivas CCol.’. como yo lo hago en Or.’. que nuestra H.’. Secretaria nos va a dar cuenta del acta de los Ultimos trabajos, que pongan atencion. Prim.". Vig..— H.’. Seg.’. Vig.”. y HH.". de mi Columna, nuestra Ven.’. Maestra os invita a que pongais atencion al acta de los ultimos trabajos con que nos va a dar cuenta nuestra H.". Secretaria. Seg.". Vig."-— HH... de la Columna del Norte, nuestra Ven.’. Maestra, por conducto de la H.". Prim.’. Vig.’., os invita a que pongais atencién al acta de los Ultimos trabajos con que nos va a dar cuenta nuestra H.’. Secretaria. (X) Anunciado, H.”. Prim.’. Vig.’ 15 Prim.". Vig.".— (X) Anunciado, Ven.’. Maestra. Ven.”. Maestra.— H.°. Secretaria, tenéis la palabra. La Secretaria da lectura al acta de los ultimos trabajos y al terminar dice: Secretaria. | Cumplidas vuestras oOrdenes, Ven.’. Maestra. Ven.". Maestra.— HH... Prim... y Seg... VVig."., anunciad en vuestras respectivas CCol.’. como yo lo hago en Or.’. que se concede el Uso de la palabra por si deseais hacer alguna correccion al acta conque nos acaba de dar cuenta nuestra H.’. Secretaria. Prim.”. Vig.” H.. Seg.”. Vig.”. y HH.". de mi Columna, nuestra Ven.’. Maestra os concede el Uso de la palabra por si deseais hacer alguna correccion al acta conque nos acaba de dar cuenta nuestra H.". Secretaria. Seg.". Vig."-— HH... de la Columna del Norte, nuestra Ven.’. Maestra, por conducto de la H.". Prim.’. Vig.’., os concede el Uso de la palabra por si deseais hacer alguna correccion al acta conque nos acaba de dar cuenta nuestra H.". Secretaria. (X) Anunciado, H.". Prim.”. Vig.’ Prim.”. Vig.".— (X) Anunciado, Ven.’. Maestra. 16 Ven.". Maestra.— La palabra esta concedida, QQ.’. HH.*. Después de haber hecho las correcciones, si las hubiese, YlaH.'. Secretaria tome nota, la Seg.’. Vig.’. dice: Seg.". Vig-— (X) Reina el silencio en mi Columna, H.’. Prim.’. Vig.’ Prim.”. Vig.".— (X) Reina el silencio en ambas CCol..., Ven.’. Maestra. Ven.". Maestra.— Reinando el silencio también en Or.’., gaprobais el acta, QQ.”. HH.”.? Todas las HH.". que asistieron a la tenida anterior, si estan conformes, levantan la mano derecha en sefial de aprobacion. La Maestra de Cer... dice: Maestra de Cer...— Aprobada por unanimidad de las HH.". que estuvieron presentes en la tenida anterior, Ven.’. Maestra. Ven.". Maestra.— QQ.". HH.’., aprobada el acta, ayudadme a sancionarla. (X-X-X) En pie y al orden. Conmigo, HH.’. mias, por el Signo y la Bateria del Grado: Todas las HH.’. ejecutan el Signo y la Bateria del grado, con las exclamaciones Houzzé, Houzzé, Houzzé. 7 Ven.”. Maestra.— Nuestra acta esta sancionada y toma fuerza de ley. Tomad Plaza, QQ.”. HH.’., y vos, H.’. Maestra de Cer.’., pasad el libro para su firma. La Maestra de Cer.’. recoge de manos de la Secretaria el libro y lo pasa a la Ven.". Maestra, luego a la Oradora y lo regresa ala Secretaria. Regresa a su puesto y dice: Maestra de Cer.".— |Cumplidas vuestras 6rdenes, Ven.°. Maestra. SACO DE PROPOSICIONES Ven.”". Maestra.— H.". Maestra de Cer.., servios circular el Saco de Proposiciones con el ritual conocido. La Maestra de Cer.’. lleva el Saco de Proposiciones, con las dos manos, pegado a /a altura del hombro izquierdo, se coloca entre CCol.". y dice: Maestra de Cer.".— H.’. Seg.". Vig."., me encuentro entre CCol.’. con el Saco de Proposiciones dispuesta a circularlo y espero ordenes. Seg.”. Vig-"-— H.”. Prim.". Vig.”., nuestra H.’. Maestra de Cer.". se encuentra entre CCol.. con el Saco de Proposiciones dispuesta a circularlo y espera 6rdenes. 18 Prim.". Vig.".— Ven.’. Maestra, nuestra H.. Maestra de Cer.". se encuentra entre CCol.. con el Saco de Proposiciones dispuesta a circularlo y espera vuestras ordenes. Ven.". Maestra.— Que lo circule con el ritual acostumbrado. Excepto las tres luces, todas las HH.’. deben ponerse de pie al depositar en el saco. Cuando fa Ven.’. Maestra lo considere oportuno podra ordenar que se circule el saco sin ritual; en ese caso se circula en una sola vuelta y sin anunciar. La H.’. Maestra de Cer... comenzara con la Prim.". Vig.". y, al finalizar, dice entre CCol.'.: —Ven.’. Maestra, vuestras 6rdenes estan cumplidas. La circulacion con el ritual se realiza de la siguiente manera: La Maestra de Cer.'. cada vez que pasa con el Saco de Proposiciones por el ARA del lado norte, suelta el saco para saludarla extendiendo el brazo derecho hacia el ARA. Inicia la circulacion presentando el saco a la Ven... Maestra, continua con la Secretaria y con las HH.". que estén sentadas a su izquierda. Se sigue hasta la Oradora y después con las HH.". que estén sentadas a su derecha. Continua con la Prim.’. Vig.’., luego con la H.". Tesorera y prosigue con las maestras que se encuentren en su Columna, después pasa con la H.’. Prim.’. Exp... y se sigue con las HH.'. CComp.’. que se encuentren en su Columna, enseguida pasa con la Seg.’. Vig.’. y siguiendo el orden, pasa con la Seg.’. Diac.’., después con la Seg.’. 19 Exp.'., continua con las Aprendizas que se encuentran en su Columna, sigue con la H.'. Hospitalaria, H.’. Portaestandarte, continua con la G.’. T.. E.". (si hay) después con la G.’. T.". 1."., y ésta, después de hacer su deposito, recoge de las manos de la Maestra de Cer.’. el Saco, para que haga su respectivo deposito, y enseguida, recoge el saco nuevamente, y la Maestra de Cer... se ubica entre CCol.’. y dice: Maestra de Cer...— H.’. Seg.’. Vig.’-, me encuentro entre CCol.’. después de haber circulado el Saco de Proposiciones y espero ordenes. Seg.". Vig."-— H.". Prim.’. Vig.’., nuestra H.’. Maestra de Cer.’. se encuentra entre CCol.’., después de haber circulado el Saco de Proposiciones y espera Ordenes. Prim.". Vig.".— Ven.’. Maestra, nuestra H.’. Maestra de Cer.’. se encuentra entre CCol.’., después de haber circulado el Saco de Proposiciones y espera vuestras ordenes. Ven.”. Maestra.— H.’. Maestra de Cer.., servios pasarlo a Or.’.; vos, H.’. Oradora, venid a dar fe de su contenido, y vos, H.’. Secretaria, venid y ayudadme a dar cuenta. La Maestra de Cer.’. se coloca frente al trono de la Ven.’. Maestra y las HH.'. Oradora y Secretaria al verla llegar se acercan y dan cuenta del contenido del Saco. 20 Ven.". Maestra.— El Saco de Proposiciones arroja: . H.". Oradora, {dais fe de su contenido? LaH.’. Oradora extiende su brazo derecho y dice: Oradora.—Doy fe. Cuando se reciban planchas de Gran Sello, la Oradora les dara lectura solicitando que todas estén de pie y al orden con Triple Bateria, saludandolas y despidiéndolas de la misma manera. Al término de la lectura se les indica a todas las HH.". que tomen plaza. Ven.". Maestra.— Servios, H.. Secretaria, darnos cuenta de ese material y, vosotras Q.’. H.’., os suplico pongais atenci6n. la H.’. Secretaria da cuenta de Plan.’. por Plan.". y va tomando nota del acuerdo recaido en cada una de ellas y, al terminar, dice: Secretaria.— | Agotado el material de Secretaria, Ven.’. Maestra. 21 USO DE LA PALABRA Ven.”. Maestra.— HH... Prim... y Seg... VVig.’., anunciad en vuestras respectivas CCol.’., como yo lo hago a las de Or.’., que se concede la palabra en bien de la Orden, de la Humanidad y de este Taller en particular. Prim.”. Vig.".-— H.. Seg.’. Vig-’. y HH.’. de mi Col.’., nuestra Ven.’. Maestra os concede la palabra en bien de la Orden, de la Humanidad y de este Taller en particular SEG.".VIG.".— _HH.”. de mi Col."., nuestra Ven.’. Maestra, por conducto de la V.’. H.”. Prim.’. Vig-’-, os concede la palabra en bien de la Orden, de la Humanidad y de este Taller en particular. (X) Anunciado, H.”. Prim.’. Vig.’. Prim.”. Vig.".— (X) Anunciado, Ven.’. Maestra. Ven.". Maestra.— La palabra esta concedida, VV.". y QQ.". HH.’. Se concede el Uso de /a palabra para tratar asuntos sobre la tenida y cuando esté agotado el material dice: Ven.". Maestra.— HH.”. Prim.”. y Seg.’ VVig."., qué reina en vuestras CCol.’.? Seg.". Vig."-— (X) Reina el silencio en mi Col.’., V.". H.’. Prim.”. Vig.’ 22 Prim.". Vig..— (X) Reina el silencio en ambas CCol..., Ven.’. Maestra. INSTRUCCION Ven.”. Maestra.— Reinando también en Or.’., H.’- Maestra de Cer.’., atended el ARA para dar paso a la instruccion. (X-X-X) En pie y al orden; conmigo, HH.". mias, por el Sig.’. y la Bat.”. del Grado. Todas lo hacen mientras la Maestra de Cer.’. apaga las luces del ARA comenzando por la de Mediodia, luego la de Septentrion y por ultimo la de Oriente. Se continua con el mismo orden y silencio como si estuvieran abiertos los trabajos. La interpretacién de los temas simbélicos no constara en el acta. Ven.". Maestra.— H.. Seg.. Vig.., la camara es vuestra. La Seg.’. Vig.’. trabaja el tema con su Col.’. ; la Prim.’ Vig.". podra, por ser Jefa de ambas CCol.’., intervenir cuando lo desee. El resto de la maestria lo hara a peticion de la Seg.’. Vig.’. quien al finalizar dice: Seg.". Vig."-— Ven.’. Maestra, el material esta agotado. Ven.". Maestra.— H.’. Maestra de Cer.’., atended el ARA para que nuestros trabajos recobren toda su fuerza y vigor. (X-X-X) En pie y al orden. 23 La Maestra de Cer.’. enciende las luces del ARA y la Ven.’. Maestra dice: Ven.”. Maestra.— Nuestros trabajos recobran toda su fuerza y vigor. Conmigo, HH.’. mias, por el Sig.’. y la Bat.’. del Grado. Todas lo hacen y los trabajos rituales continuan en el Uso de la palabra. La Seg.’. Vig.’. sera la primera en hacer uso de /a palabra para indicar el tema de la siguiente Tenida, para que conste en el acta, después si alguna H.". tiene algun asunto que tratar lo podra hacer. Ven.". Maestra.— HH.” reina en vuestras CCol.”.? Prim... y Seg.”. VVig.., qué Seg.”. Vig..— (X) Reina el silencio en mi Col.’., H.’. Prim.”. Vig.” Prim.". Vig.".— (X) Reina el silencio en ambas CCol.’., Ven.’. Maestra. SACO DE BENEFICENCIA Ven.". Maestra.— Reinando también en Or.’., H.’. Hosp.’., servios circular el Saco de Beneficencia, con el ritual acostumbrado. 24 La H.'. Hosp.’. toma el saco con ambas manos, pegado a /a altura del hombro izquierdo, se coloca entre Ccol.’. y dice: Hospitalaria.— H.. Seg.’. Vig.’., me encuentro entre CCol.". con el Saco de Beneficencia dispuesta a circularlo y espero Ordenes. Seg.". Vig...— H.”. Prim.’. Vig.., nuestra H.". Hosp.". se encuentra entre CCol.". con el Saco de Beneficencia dispuesta a circularlo y espera ordenes. Prim.”. Vig-"-— Nuestra H.’. Hosp.’. se encuentra entre CCol.’. con el Saco de Beneficencia dispuesta a circularlo y espera vuestras ordenes. Ven.". Maestra.— H.”. Hosp.’., servios circular el Saco de Beneficencia, con el ritual acostumbrado. La circulacién con el ritual se realiza de la siguiente manera: Inicia presentando el saco a la Ven.’. Maestra, continua con la Secretaria, y con las HH.’ que estén sentadas a su izquierda, se sigue hasta la Orad... y después con las HH.’. que estén sentadas a su derecha. La Hosp.'., cada vez que pasa con el Saco de Beneficencia por el ARA del lado norte, suelta el saco para saludarla extendiendo el brazo derecho hacia el ARA. Continua con la Prim.’. Vig."., luego con la Tesorera y prosigue con las maestras que se encuentren en su Columna, después pasa con la Prim.’. Exp.’ y se sigue con las CComp.’. que se encuentren en su Col... 25 Enseguida pasa con la Seg.’. Vig.". y siguiendo el orden, pasa con la Seg.’. Diac.’., después con la Seg.’. Exp.’., continua con las AApr.’. que se encuentran en su Col.’.. Sigue con la Porta Est.'., continua con la G.". T.". E.". (si hay), después con la G.'. T.’. 1.., y ésta, al hacer su depésito, recoge de manos de la Hosp." el saco, para que ella haga lo mismo y, enseguida, recoge nuevamente el saco. Se colaca entre CCol.". y dice: Hospitalaria.— H.’. Seg.’. Vig."., me encuentro entre CCol.". después de haber circulado el Saco de Beneficencia y espero ordenes. Seg.". Vig--— H.’. Prim.”. Vig.’., nuestra H.". Hosp... se encuentra entre CCol.’. después de haber circulado el Saco de Beneficencia y espera ordenes. Prim.”. Vig.".-— Ven.’. Maestra, nuestra H.’. Hosp... se encuentra entre CCol.’. después de haber circulado el Saco de Beneficencia y espera vuestras ordenes. Ven.”. Maestra.— H.’. Hosp.’., servios pasar a vuestro trono, contad su contenido y dad cuenta de este para que nuestra H.". Secretaria, tome nota. Al terminar regresa a su trono y cuenta su contenido, informa a laH.". Secretaria y, desde alli, dice: Hospitalaria— Vuestras ordenes han sido cumplidas, Ven.”. Maestra. 26 OPINION DE LA ORADORA Ven.". Maestra.— H.’. Orad.’., os suplico nos deis vuestra opinion acerca de los trabajos realizados y dad las gracias a nuestras VV.". y QQ.". HH.". quienes nos han ilustrado con sus luces y conocimientos (da /as gracias a las HH.”. visitantes; en caso de que hayan asistido). La Orad.". se pone de pie, acata la orden, da su opinién y sanciona los trabajos. Se sancionan como justos y perfectos si en la logia estuvieron las tres luces, AApr.’. y CComp.". y se leyo el acta de los ultimos trabajos. Si faltaron HH.*. de los grados menores y se ley6 el acta de los ultimos trabajos, entonces estos son justos y provechosos. Si no se leyo el acta entonces los trabajos se sancionan unicamente como justos, y luego dice: Oradora.— Cumplidas vuestras ordenes, Ven.’. Maestra. CLAUSURA DE LOS TRABAJOS Ven.". Maestra.— VV... HH.’., suplicad a todas las HH.”. que decoran vuestras CCol.’., como yo lo hago a las de Or.’., que se unan a vosotras y a mi para cerrar los trabajos de esta Resp.’. Log.’. Simb.". Fem.". No_ Fundadora, en el Primer Grado de la Masoneria. 27 Prim.". Vig.".— H.°. Seg.’. Vig.”. y HH.”. de mi Col.’., por orden de nuestra Ven.’. Maestra, os invito a que nos ayudéis a cerrar los trabajos de esta Resp.”. Log.". Simb.”. Fem.". No_____ Fundadora, en el Primer Grado de la Masoneria. Seg.". Vig.".— HH.” de la Col.’. del Norte, por orden de nuestra Ven.’. Maestra, y por conducto de la H.". Prim.’. Vig.’-, os invito a que nos ayudéis la cerrar los trabajos de esta Resp.”. Log.’. Simb.". Fem.’. No Fundadora, en el Primer Grado de la Masoneria. (X) Anunciado, H.". Prim.’. Vig.”. Prim.”. Vig.".— (X) Anunciado, Ven.’. Maestra. Ven.”. Maestra.— (X-X-X) En pie y al orden; H.’. Maestra de Cer.’., atended el ARA. La H.*. Maestra de Cer.'. se coloca frente al ARA, con la vista al Or.’., recoge las joyas, cierra el libro y apaga las luces, comenzando por la que se encuentra al Mediodia (la derecha), después la de Septentridn (la izquierda) y, por ultimo, la de Or.’. (la del centro del ARA), al mismo tiempo que la Ven.". Maestra dice la clausura: Ven.". Maestra.— AL... G.. D.”. G.. A... D.”. U.., en atencion a la hora que es y a la edad que tenéis declaro cerrados los trabajos de esta Resp.’. Log.’. Simb.’. Fem.°. No_____ Fundadora, en el primer 28 grado de la Masoneria. Conmigo, HH.°. mias, por el Sig.”. y la Bat.’. del Grado. (Lo hacen todas). Maestra de Cer.".— Cumplidas vuestras ordenes, Ven.’. Maestra. Ven.”. Maestra.— Los trabajos estan cerrados, VV.". y QQ.". HH.’., pero antes de retirarnos debemos recordar nuestros deberes. Todas las HH.". permanecen de pie y al orden, aunque la Ven.'. Maestra puede indicar que se prescinda del Signo mientras se da lectura a nuestros deberes. DEBERES Ven.”. Maestra.— HH.". mias, ahora vais a dejar este recinto consagrado a la amistad y a la virtud y a mezclaros otra vez con el mundo: en medio de vuestros asuntos, no olvidéis los deberes que tantas veces habéis jurado. Sed, pues, prudentes, diligentes, moderadas y discretas, y acordaos igualmente que en esta ARA habéis prometido solemnemente ayudar con cordialidad en proporcion a vuestros haberes a la H.’. que necesite vuestra asistencia, que habéis ofrecido corregir sus faltas con suavidad y ayudarle en su reforma, vindicar su opinion cuando sea calumniada y surgir en su defensa en las circunstancias mas favorables, para que el mundo vea 29 que las(os) Masonas(es) se aman las(os) unas(os) a las(os) otras(os). Estos principios generosos se extienden aun mas: Todo ser humano tiene derecho a vuestros oficios, asi oS encargamos HAGAIS EL BIEN A TODAS (OS), encomendandoos principalmente a las HH... Por diligencia en el cumplimiento de vuestros respectivos deberes y por una benevolencia LIBERAL, CARIDAD, CONSTANCIA Y FIDELIDAD en vuestras amistades, y por un porte amable, justo y virtuoso, descubriréis los efectos utiles de esta ANTIGUA Y HONRADA INSTITUCION. No piense el mundo que aqui habéis trabajado inuttilmente y habéis gastado vuestras fuerzas en nada, vuestra obra esta con el G.. A... D.". U.., y vuestra recompensa en la estimacion y el carifio de vuestras HH.". Finalmente, HH.". mias, vivid en estrecha uni6n, que la PAZ MORE ENTRE VOSOTRAS Y NOS UNA LA FRATERNIDAD ETERNAMENTE. Todas.— Asisea. JURAMENTO DE CLAUSURA Ven.". Maestra.— Juremos tolerancia y amor a nuestros semejantes. Todas :— Juro (con el brazo derecho extendido hacia el ARA). 30 Ven.". Maestra.— Protecci6n y socorro a nuestras hermanas y hermanos. Todas.— Juro (extienden el brazo derecho hacia el ARA). Ven.". Maestra.— Secreto de nuestros trabajos. Todas :— Juro (extienden el brazo derecho hacia el ARA). Ven.”. Maestra.— Recojo vuestros juramentos y uno los mios. Todas.— Juro (extienden el brazo derecho hacia el ARA). Ven.". Maestra.— Retirémonos en paz. Todas.— Asisea. Cuando se considere conveniente hacer una peticién al G.. A. D.. U." se realizaré una Cadena de Union. Después de hacer los juramentos, la Ven.’. Maestra dice: Ven.". Maestra.— Vv.". y QQ... HH.’., Acompafadme para hacer una Cadena de Union. CADENA DE UNION Se colocan los tres malletes uno sobre otro, formando un triangulo, sobre el Libro de la Ley que debe estar cerrado.Todas las HH.'. se colocan en circulo alrededor del ARA, pasando por detras de las CCol.’., en el siguiente 31 orden: Al Or.’. la Ven.’. Maestra, a su derecha fa Prim.’ Vig.., enseguida la Secretaria, después la Hosp.’. Le sigue la Prim.’. Diac.’., luego la Prim.’. Exp.'., después la Porta Est.’. y la Col.'. de AApr.’., procurando que fa ultima iniciada quede colocada entre CCol.’.. A la Izquierda de la Ven.'. Maestra se coloca la Seg.’. Vig.’., la Orad.’., la Tesorera, la Seg.’. Diac.’., la Seg.’. Exp.’., la G.’. T.". E."., seguido de la Col.’. de Maestras, luego fa Col... de CComp... y, por ultimo, la Maestra de Cer.’., quien queda colocada entre CCol.'., teniendo a su izquierda a la ultima iniciada. Todas las HH.". entrelazan las manos de la siguiente manera: la mano derecha debe enlazarse con la mano izquierda de la H.". que esta a su izquierda, la mano derecha con la mano de la H.’. que esta a su derecha, con las piernas separadas y la punta de los pies tocando con la de la H.". que esta a su lado. La G.’. T.". |.". cruza su espada sobre la puerta del Templo, que permanecera cerrada durante la Cadena de Union. Ven.”. Maestra.— H.". Maestra de Cer.’., gpor qué esta rota la cadena de uni6n? Maestra de Cer."..— Por el estado de imperfeccion en que nos encontramos,Ven.’. Maestra. Ven.”. Maestra.— Cerrémosla con las__ palabras sacramentales por tres veces. La Maestra de Cer... estrecha la mano de la ultima aprendiza iniciada y dice: 32 Maestra de Cer.".— Digamos tres veces: Salud, Fuerza y Union; UNA para todas y todas para UNA. Todas.— Salud, Fuerza y Union. Salud, Fuerza y Union. Salud, Fuerza y Union. UNA para todas y todas para UNA. UNA para todas y todas para UNA. UNA para todas y todas para UNA. La Ven.’. Maestra u otra hermana que Io solicite hace la peticion al G.". A.’. D.’. U.". Todas.— Asi sea (extendiendo el brazo derecho). Se guarda silencio y se concluye la tenida. 33 CEREMONIA DE GARANTES DE PAZ Se inicia después de haber circulado el Saco de Proposiciones y haber agotado el material de Secretaria y antes del Uso de la palabra. Los Diplomas de Garantes de Paz y Amistad que se encuentren bajo Mallete deben ser entregados a las interesadas en ceremonia. Se procede a la: CONSAGRACION DE LAS GARANTES DE PAZ Y AMISTAD Ven.”. Maestra.— HH... Prim... y Seg... VVig.’., anunciad en vuestras respectivas CCol.’. como yo lo hago en Oriente que presten atenci6n a la consagraci6n de la Q.. He. como garante de paz y amistad ante este Resp... Taller en representacion de nuestra hermana_logia No. del“ Oriente de Prim.”. Vig..— H.. Seg.’. Vig.”. y HH.’. de mi Columna, nuestra Ven.’. Maestra os suplica pongais atencion a la consagracion de la Q.". H.. como garante de paz y amistad ante este Resp... Taller en representaciOn de nuestra hermana logia No.___ del Oriente de. 34 Seg.". Vig.".— HH... de la Columna del Norte, nuestra Ven.’. Maestra, por conducto de la H.’. Prim.’. Vig.’., os suplica pongas atencion a la consagracion de la Q.’. H.’. ante este respetable taller en representacion de nuestra hermana _logia. No._ del Oriente de . (X) Anunciado, H.”. Prim.”. Vig.”. Prim.”. Vig."-— (X) Anunciado, Ven.’. Maestra. Ven.”. Maestra.— Q.". H.’., aceptais la representacion de la Resp.’. Log.’. Simb.’. Fem.’. No. del Oriente de como garante de paz y amistad ante este respetable taller. Q.". H.".— Siacepto, Ven.’. Maestra. Ven.". Maestra.— H.". Maestra de Cer.’., invitad a la Q.’. H.". colocarse entre CCol.’. La Maestra de Cer.’. toma del brazo a la hermana y la coloca entre CCol.’. Ven.". Maestra.— Q.. H."., necesitamos estar seguras de vuestra voluntad y, por ultimo, os pregunto: gaceptais la representacion de la Resp.’. Log.’. Simb.’. Fem.". No. del Oriente de como garante de paz y amistad ante este respetable taller. 35 Q.". H..— Siacepto, Ven.”. Maestra. Ven.". Maestra.— H.". Maestra de Cer.’., conducid a nuestra querida hermana ante el ARA. La Maestra de Cer.’. lleva la hermana frente al ARA, daun golpe con su vara y dice: Maestra de Cer.".— |Cumplidas vuestras ordenes, Ven.’. Maestra. JURAMENTO Ven.”. Maestra.— (X-X-X) En pie y al orden, QQ.’. y VV.". HH.”., formad la Boveda de Acero. La Ven.’. Maestra se coloca ante el ARA con la Prim... Vig.’. asu derecha y la Seg.’. Vig.’. a su izquierda. Ven.”. Maestra.— Q.. He. » poned vuestra mano derecha sobre el Libro de la Ley. gProtestais cumplir fielmente las obligaciones inherentes auna Garante de Paz y Amistad? Q.". H.".— Si protesto, Ven.’. Maestra. Ven.". Maestra.— Por ultimo, éprotestais solemnemente estar al corriente de todos los asuntos que interesen a ambos talleres? 36 Q.". H..— Si protesto, Ven.’. Maestra. Ven.". Maestra.— Si asi lo hicieres la Masoneria Universal, las componentes de ambos Talleres y los masones de buena voluntad esparcidos por el Universo os premien y sino ellos os lo demanden. Todas.— Asisea. Ven.". Maestra.— AL... G.. Dw. G.. Aw. Do. UL, en Su Nombre, por la Confraternidad Universal y en virtud de los poderes de que me hallo investida por la libre y espontanea voluntad de mis hermanas, OS CREO, NOMBRO Y constituyo Garante de Paz y Amistad de nuestra H.’. Logia No. del Or.”. de ante este Resp.’. Taller por los golpes misteriosos de Grado (Libertad, Igualdad, Fraternidad). La Ven.’. Maestra después de darle el abrazo fraternal, regresa a su trono al igual que todas las HH.". y de pie dice: Ven.". Maestra.— H.". Maestra de Cer.’., servios proclamar entre CCol.". a nuestra Q.". H.’. como representante legitima de nuestra. H.’. Logia. No. del Or.’. de ante nuestro Resp.’. Taller. 37 PROCLAMACION Maestra de Cer.".— (X) Atencion, Columnas. (X) Atencion, Columnas. (X) Atencion, Columnas. Por orden de nuestra Ven.’. Maestra proclamo a Oriente, Occidente, Septentrion y Mediodia, a la _ V.. H.. representante de nuestra H.’. Logia No. del ‘Or... de acreditada legitimamente ante este Resp.’. Taller. gla reconocéis, admitis y aceptais como tal? Todas.— Lareconozco, admito y acepto como tal. Maestra de Cer.".— Yo también la reconozco, admito y acepto como tal. Vuestras Ordenes estan cumplidas, Ven.’. Maestra. Se continua con el Uso de la palabra del ritual hasta concluirlo. 38 CEREMONIA DE REGULARIZACION Se concede a las HH.’. de los tres grados simbélicos que por razones profanas interrumpieron sus estudios masonicos y actualmente gozan de todos sus derechos para reiniciarlos. La ceremonia da inicio después de haber circulado el Saco de Proposiciones y haber agotado todo el material de la Secretaria. REGULARIZACION Habiendo iflenado fa_ pretendiente los requisitos establecidos por las leyes, se cita para el dia en que debe tener lugar la Ceremonia y debe llegar acompafiada de una H.*. del cuadro que se sefiale para tal efecto. La Pret.". no entra al Templo sino hasta que se hayan abierto los trabajos, leido el Acta, corrido el Saco de Proposiciones y despachado las PPlan.'. permaneciendo en la Sala de PPas.’. PPerd.’. Llegada la hora de la ceremonia, la Maestra de Cer.". va por la Pret.’., le cubre la cabeza y la cara con un lienzo blanco y transparente, la introduce al Templo y la pone entre CCol.’. Ven.". Maestra.— H.". Maestra de Cer.’., 4a quién nos traéis? Maestra de Cer.".— A una hermana que esta en la penumbra y quiere recibir la luz en todo su esplendor. 39 Ven.”. Maestra.— Preguntadle como se llama. La Maestra de Cer.’. dice el nombre de Ila Pret.’. Ven.". Maestra.— éQué ofrece la H.. (nombra a la pretendiente) en cambio de la luz que solicita? Maestra de Cer."..— Lo que puede ofrecer una mujer libre y virtuosa que anhela regularizarse para seguir los trabajos MMas.’. Ven.". Maestra.— H.’., (nombra a la pretendiente). zEstais dispuesta a prestar los juramentos que previenen nuestras leyes? Pretendiente.— ;Si, lo estoy! Ven.". Maestra.— H.’. Maestra de Cer.’., conducid a nuestra Q.". H.’. ante el ARA. La Maestra de Cer.’. lleva a la H.'. frente al ARA, da un golpe de vara y dice: Maestra de Cer.".— Cumplidas vuestras ordenes, Ven.’. Maestra. 40 Ven.". Maestra.— (X-X-X) En pie y al orden QQ.”. HH.”., HH.". VVig.’., acompahadme, y vosotras, QQ.’. HH.’., formad la Boveda de Acero. La Ven.’. Maestra se coloca ante el ARA con la Prim... Vig. a su derecha; la Seg.’. Vig... a su izquierda. La Pret.’. coloca la mano derecha sobre el Compas y la Escuaara. La Ven.’. Maestra dice: Ven.”. Maestra.— Los juramentos que vais a prestar seran bajo vuestra palabra de honor. gJurais reconocer y obedecer los Estatutos Generales de la Orden de AA.’. LL.". y AA.”. MM... Pretendiente.— Lo juro. Ven.”. Maestra.— éJurais reconocer y obedecer la Constitucion de la Muy Resp.’. Gr.’. Logia.’. Fem.’- “ALIANZA CHIAPANECA”? Pretendiente.— Lo juro. Ven.”. Maestra.— Jurais no trabajar ni visitar ningan cuerpo masonico a excepcién de aquellos con los que mantenemos~ relaciones de amistad y mutuo reconocimiento Pretendiente.— Lo juro. a1 Ven.". Maestra.— Jurais reconocer y obedecer los Reglamentos de esta Resp... Log.’. Simb.. Fem.’. No__ Fundadora. Pretendiente.— Lo juro. Ven.”. Maestra.— HH.”. mias, nuestra H.". (nombra a la pretendiente), ha Ilenado los requisitos que exigen nuestras leyes. ,Qué pedis para ella? Todas.— La Gran Luz. La Maestra de Cer.’. quita el velo a la Pret.’ Ven.". Maestra.— AL... G.. DW. GAY. DU, en Su Nombre, por la Confraternidad Universal y en virtud de los poderes de que me hallo investida por la libre y espontanea voluntad de mis HH.’., os declaro miembro activo de esta Resp.’. Log.’. Simb.. Fem.’. No___ Fundadora, en los grados que poseéis, por los golpes misteriosos del Grado (X-X-X) L.”., |."., F."- La Ven.’. Maestra después de darle el abrazo fraternal regresa a su trono al igual que todas las HH... y, de pie, dice: Ven.". Maestra.— H.. Maestra de Cer.’., servios proclamar a nuestra Q.". H.”. 42 Maestra de Cer.".— (X) Atencion, Columnas. (X) Atencion, Columnas. (X) Atencion, Columnas. Por orden de nuestra Ven.’. Maestra proclamo a Oriente, Occidente, Septentrion y Mediodia, miembro activo de este Resp... Taller a la Q.. H.’. . gla reconocéis, admitis y aceptais como tal? Todas.— Lareconozco, admito y acepto como tal. Maestra de Cer.".— Yo también la reconozco, admito y proclamo como tal. Vuestras ordenes estan cumplidas, Ven.’. Maestra. Se continua con el Uso de fa palabra del ritual hasta conceluirlo. 43 CEREMONIA DE AFILIACION Se concede a las HH.’. de los tres grados simb6licos que por razones profanas interrumpieron sus estudios masonicos y actualmente gozan de todos sus derechos para reiniciarlos en una nueva Logia. La ceremonia da inicio después de haber circulado el Saco de Proposiciones y haber agotado todo el material de la Secretaria y antes del Uso de la palabra. AFILIACION Corridos los tramites que se previeran en la Constituci6n se cita ala H.". que ya es Masona y va a afiliarse. La H.’. no entra al Templo, permanecerda en la Sala de PPas.’. PPerd.'. hasta que se hayan abierto los trabajos, leido el Acta de la Tenida anterior, corrido el Saco de Proposiciones. Antes de ser concedida la palabra, la Maestra de Cer.’ va por ella y la introduce con las formalidades que se acostumbran en cuanto a franquear la puerta del Templo. Puesta entre CCol.’. la Ven.’ Maestra dice: Ven.". Maestra.— H.". mia, esta Resp.’. Log.’. Simb.”. Fem.". No __ Fundadora, a la que habéis pedido afiliacion, os admite en su seno de la mejor voluntad. Segin nuestras leyes tenéis que prestar cuatro juramentos. ,Estais pronta? Pretendiente.— Si, lo estoy, Ven.’. Maestra. 44 Ven.". Maestra.— H.’. Maestra de Cer.’., conducidla al Altar. (X-X-X) En pie y al orden, QQ.". HH.’.; HH.". VVig.’., acompafiadme y, vosotras QQ.’. HH.’., formad la Boveda de Acero. Ven.". Maestra.— éJurais reconocer y obedecer los Estatutos Generales de la Orden? Pretendiente.— Lo juro. Ven.". Maestra.— éJurais, por vuestro honor, reconocer y obedecer la Constitucion de la Muy Resp.’. Gr.". Logia.”. Fem.". “ALIANZA CHIAPANECA”? Pretendiente.— Lo juro. Ven.”. Maestra.— éJurais estar regular y en pleno goce de vuestros derechos masonicos? Pretendiente.— Lo juro. Ven.". Maestra.— éRenovais los juramentos y protestas que hicisteis para ser recibida Masona? Pretendiente.— Si, los renuevo. Ven.". Maestra.— Si cumplis vuestros juramentos y decis la verdad, el G.”. A.’. D.". U.". os ayude y si fuerais perjura vuestras hermanas os lo demanden. 45 Todas.— Asisea. Ven.”. Maestra.— AL... G.. D.”. G.. Aw. Do. Ue, en Su Nombre, por la Confraternidad Universal y en virtud de los poderes de que me hallo investida por la libre y espontanea voluntad de mis hermanas, os declaro miembro activo de esta Resp... Log.. Simb.’. Fem.’. No__ Fundadora, en los grados que poseéis, por los golpes misteriosos del Grado (X-X-X) L.’., 1, Fe La Ven.’. Maestra después de darle el abrazo fraternal regresa a su trono, al igual que todas las HH..., y, de pie, dice: Ven.". Maestra.— H.’. Maestra de Cer.’., servios proclamar a nuestra Q.". H.’. Maestra de Cer.".— (X) Atencion, Columnas. (X) Atencion, Columnas. (X) Atencion, Columnas. Por orden de nuestra Ven.’. Maestra proclamo a Oriente, Occidente, Septentrion y Mediodia a nuestra Q.”. H.’. , enlos grados que posee, miembro activo de esta Resp.’. Log.’. Simb.. Fem.’. No __ Fundadora. gLa reconocéis, admitis y aceptais como tal? 46 Todas.— Lareconozco, admito y acepto como tal. Maestra de Cer.".— Yo también la reconozco, admito y proclamo como tal. Vuestras ordenes estan cumplidas, Ven.”. Maestra. Ven.". Maestra.— H.". Maestra de Cer.’., conducid a nuestra Q.”. H.”. a Or.’. para honrarle esta noche. Se continua con el Uso de la palabra hasta concluir el ritual ordinario. 47 CEREMONIA DE INICIACION PRELIMINARES Admitida que sea una profana a iniciacion sera conducida por su madrina al Templo el dia y la hora prevenida, una vez dentro del local la entregara a la Prim.’. Exp.". yala Terrible (Seg.’. Exp.’., quién estara vestida con domino negro). La Prim.’. Exp.’. pide ala Cand.’. el importe de los derechos de iniciacioén, le venda los ojos y la conduce, dando muchos rodeos, al Cuarto de Reflexiones. De espalda a la puerta, le quita la venda, le ensefia el ataud, le dice que medite en todo cuanto esta a su vista y que conteste las preguntas del Triangular que le deja sobre la mesa, ponga su nombre con letra clara y lo firme, recomendandole que cuando termine dé tres golpes en la mesa y no voltee a ver quién entra. DERECHOS Ven.". Maestra.— H.. Prim... Exp.’., servios hacer entrega de los Derechos de la Iniciacion que deberéis haber recogido de la Cand.’. y entregadlos a nuestra H.’. Tesorera para que esté a cubierto con el Tesoro. La Prim.’. Exp.’. entrega la cantidad recogida de la Cand... y dice: 48 Prim.". Exp.".— Cumplidas nuestras ordenes, Ven... Maestra. ALHAJAS Y TRIANGULAR Ven.”. Maestra.— H.". Prim.’. Exp.’., servios ir por las alhajas y dinero de la Cand.’. y recoged el Triangular que debe haber firmado. La Prim.’. Exp.’. sale, entra al Cuarto de Reflexiones, recoge de la Cand... las alhajas, el dinero y el triangular a firmado; regresa, se coloca entre CCol.’. y dice: Prim.". Exp.".— H.’. Seg.’. Vig."., me encuentro entre CCol.". con el dinero, las alhajas y el Triangular y espero ordenes. Seg.". Vig..— H.. Prim... Vig.’., nuestra H.. Prim.’ Exp.’., con el dinero, las alhajas y el Triangular, se encuentra entre CCol.’. y espera ordenes. Prim.”. Vig..— Ven.’. Maestra, nuestra H.". Prim.’. Exp.’., con el dinero, las alhajas y el Triangular, se encuentra entre CCol.’. y espera vuestras ordenes. Ven.". Maestra.— H.". Prim.’. Exp.’., pasadlos a Or.”. y a vosotras, QQ.". HH.’., os suplico pongais atencion a nuestra H.". Secretaria que nos dara cuenta con las respuestas de la Cand.’. 49 La Secretaria lee el triangular y el terminar dice: Secretaria.— | Cumplidas vuestras Ordenes, Ven.’. Maestra. Ven.”. Maestra.— QaQ.’. HH."., gaceptais las respuestas en principio, a reserva de que la Cand.’. las amplie en su oportunidad? Si todas las HH.". levantan la mano derecha en sefial de aprobacion la Ven.’. Maestra dira: Ven.". Maestra.— H.’. Maestra de Cer.’., anunciad entre CCol.’. que la presente es Tenida de Iniciacion. La Maestra de Cer.’. se coloca entre CCol.’. y dice: Maestra de Cer...— (X) Atencion, Columnas. (X) Atencion, Columnas. (X) Atencion, Columnas. Por orden de nuestra Ven.’. Maestra anuncio a Oriente, Occidente, Septentrion y Mediodia que la presente tenida es de Iniciacion. (X-X-X) Vuestras Ordenes_ estan cumplidas, Ven.’. Maestra. Ven.”. Maestra.— H.". Experta, id por la Cand.”. y presentadla. 50 Mientras las HH.’. EExp.’. se encuentran Hlevando a la Cand.". durante la ceremonia, sus lugares permaneceran desocupados. la H.". Exp... va al Cuarto de Refl... donde se encuentra con la Cand." y, ayudada por la Terr.’., le venda los ojos, le descubre el brazo izquierdo, le levanta el pantalon arriba de la rodilla derecha, le coloca una cuerda en el cuello sujetando el brazo izquierdo cruzando los extremos de la cuerda sobre el pecho. Mientras la Exp.". yla Terr.". conducen ala Cand.’. (del brazo derecho e izquierdo, respectivamente), la Ven.’. Maestra dice: PREVENCION DE ORDEN Ven.". Maestra.— HH.". mias, reclamo de vosotras el mayor silencio. Ni la Terr.’. ni la Experta ni otra alguna debe tratar con aspereza a la Cand.’. Circunspeccion y compostura deben reinar en todos los actos, pues de lo sublime a lo ridiculo media muy poca distancia, y la menor exageracion basta para desprestigiar lo solemne de la recepcion. Todas las HH... durante los viajes deben estar pendientes de mi, para que en el momento que alce los brazos cese la prueba y se establezca momentaneamente el silencio profundo que debe reinar. H.. Prim.”. Vig.’-, os suplico os encarguéis de la entrada y salida del Templo. 51 Durante la Ceremonia de Iniciacién a nadie se le hacen honores y las HH.". que entren van en el mayor silencio a ocupar sus asientos. CEREMONIAL La Exp.’. y la Terr.’. conducen a la Cand.". a la puerta del Templo y la hacen llamar fuertemente con golpes irregulares. (Si son varias candidatas cada una debe ser conducida por dos HH.'.). La Guarda Templo Int.’. entreabre la puerta para que la Cand.’. pueda oir lo que se dice. Dados los toques irregulares, la Guarda Templo Int.". dice con voz fuerte y clara: LLAMADAS Guarda Templo Int.".— H.. Seg.”. Vig.’., jALARMA!, ja la puerta del Templo tocan profanamente! Seg.". Vig--— (X) jAlarma!, H.. Prim.. Vig.’., ja la puerta del Templo tocan profanamente! Prim.”. Vig..— (X) jAlarma, Ven.’. Maestra, ja la puerta del Templo tocan profanamente! Ven.". Maestra.— éQuién es la temeraria que se atreve a interrumpir nuestros trabajos y trata de forzar la puerta del Templo? 52 La Guarda Templo Int.’. acaba de abrir la hoja de la puerta y coloca la punta de su espada en el pecho de la Cand... diciendo en voz alta: Guarda Templo Int.".— éQuién es la temeraria que se atreve a interrumpir nuestros trabajos y trata de forzar la puerta del Templo? La Exp.’. aleja la espada del pecho de la Cand.". y responde (en singular o plural segun sea el numero de candidatas): Experta.— jDeteneos!, yo soy que vengo a presentar a esta Cand.’. a nuestra Resp.’. Asociacion. Guarda Templo Int.”.— Ven.’. Maestra, es nuestra H.". Experta que conduce a una Cand.’. que desea iniciarse en nuestros Augustos Misterios. Ven.”. Maestra.— jAmigas!, jempufnad vuestras espadas, una Prof.’. esta a las puertas del Templo! Todas las HH.". hacen ruido con sus espadas, que cesa en e/ momento en el que la Ven.’. Maestra dice: Ven.”. Maestra.— H.. Experta, zgcual es vuestra intencion al hacerla llegar hasta aqui? ~Qué es lo que pretendéis? 53 Experta.— Qué una mujer de honor, aunque profana, sea admitida entre nosotras. Ven.”. Maestra.— éCon qué derecho se ha servido esperarlo? Experta.— Con el derecho de ser una mujer libre y de buenas costumbres. Yo respondo por ella. GENERALES Ven.”. Maestra.— En ese caso, preguntadle su nombre y apellido. La Exp.’. , si son varias las candidatas, ira haciendo las preguntas a cada una, y las va repitiendo en voz alta y clara. Ven.". Maestra.— 2Su edad? ¢Su patria? ¢Su religion? ¢Su estado civil? gSu ocupacion? gSu domicilio? La Cand.". responde a las preguntas. Ven.". Maestra.— H.. Secretaria, gésta es la candidata que esperabamos? Secretaria. Esta es, Ven.’. Maestra. 54 Ven.". Maestra.— jQue pase! Todas las HH..., mientras la Exp.’. y la Terr.’. colocan a la Cand.". entre CCol.’., hacen ruido con cerrojos y cadenas, que cesara a la indicaci6n de la Ven.’. Maestra, quien dice: RECEPCION DE LA CANDIDATA Ven.". Maestra.— Profana, el ser humano, rodeado en el mundo de vicios y pasiones, busca la ventura por todas partes y no la encuentra en ninguna. Desea conocer la causa y, ofuscados sus sentimientos, sdlo distingue OBSCURIDAD y TINIEBLAS. El genio del mal lo hace instrumento de discordia y desgracias. La Exp.’. le pone a la Recip.’. la punta de la espada en el pecho y la Ven.". Maestra dice: Ven.". Maestra.— Profana, zqué veis? Contesta la Recip.". y dice: Recip.".— Nada. Ven.". Maestra.— Profana, zqué sentis? Contesta la Recip.’. Ven.”. Maestra.— H.". Exp.’., sentadle. 55 Si hay musica tocara solemnemente, la Exp.’ y la Terr.” al recibir la orden de sentarla, dan con la Recip.’. dos vueltas al salon y al terminar la segunda vuelta cesa la musica. La sientan frente a Or.’. yla Ven.’. Maestra dice: Ven.”. Maestra.— Decis que nada veis y que sentisteis una punta sobre el corazon. jEra una espada! jDios os libre de que penetre en vuestro pecho! Era el castigo que se aplicaba y que debia imponerse a los que nos vendieran a los tiranos; mas para nosotras, MASONAS LIBRES, es un simbolo como lo que os ha pasado y lo que tenéis que pasar, y representa al torcedor eterno que debera destrozar el alma si faltais a la Augusta Institucion en la que pedis ingresar. Esta es una Sociedad discreta y, por eso, solo queremos que entren seres libres y de honor. La obscuridad en que estais sumergida, es la imagen de la situacion del ignorante que obedece automaticamente al impulso que le dan, como vos a la mano que os dirige. Esa cuerda que os cifie el cuello es emblematica de la esclavitud en que nos mantienen las preocupaciones que se nos inculcaron en la alborada de nuestra inteligencia, para que vivamos a merced de los ambiciosos que han sabido, por su talento y malicia, ensefiorearse de nuestros progenitores a fin de que corrompan de la mejor buena fe nuestra conciencia. Todos, en la nifez, nos préstamos como sera blanda a la buena o mala educacion que debemos al acaso; y si 56 después no aprendemos a usar libremente nuestra razon, nos precipitamos para siempre en el error, pues nuestro espiritu a semejanza de la materia que recibe la forma que se le antoja al artista, y la conserva, queda privado de lo Unico que distingue y sublima al ser humano: “El derecho de pensar y discurrir, de creer o no creer, fundado en el conocimiento de causa, y obrar segun dicté la razon, y no conforme a la astucia o impulso de nuestros primeros directores”. Sabed que el que no piensa o no examina, que el que jura en las palabras de otro y se abstiene de investigar si lo que se le ensefia o ha ensefado es cierto, no es un Ser Humano es una maquina. Dudad, amiga mia, de lo que no comprendais 0 no conozcais por vos misma. Queréis salir de ese estado, lo pedis a nuestra asociacion y ofrecéis vuestro corazon y vuestro brazo al que os instruya: es lo que significa la desnudez de vuestro brazo. La de vuestra rodilla derecha patentiza la humildad que la DOBLEIS ANTE EL ETERNO, jJAMAS LO HAGAIS ANTE LOS HOMBRES! LaH.’. Exp.’. quitara la cuerda de la Recip.’. Ese despojo de vuestro dinero y alhajas indica que nada valen para nosotras las riquezas y titulos que seducen al mundo que habitamos, no queremos sino HONOR, VIRTUD, TALENTO Y BUENA VOLUNTAD. Estais medio vestida(s) y os recibimos como a nuestra(s) igual(es) para que cuando halléis a un infeliz, lo miréis como a vuestro hermano. Y, en resumen, ese 57 despojo, ese aislamiento, esa impotencia que os entrega(n) inerme(s) al primer enemigo, es el cuadro palpitante de la nulidad en que se halla el mortal que no conoce la LUZ DE LA VERDAD; el trasunto de la impericia marchando entre dudas por el terreno escabroso de la vida, y que no sabe resistir ni dominar las pasiones. Entre nosotras se aprende esa virtud de vencerse a si misma, se ensefia a andar con seguridad a través de las tentaciones y peligros que nos cercan, y a conocer de un modo filosofico, practico y racional lo que el SER HUMANO DEBE A Dios, A Si MISMO Y A SUS SEMEJANTES. Decidnos, profana, si esto es lo que buscais. Después que la Recip.’. contesta, la Ven.". Maestra dice: Ven.”. Maestra.— Respondednos con franqueza: 4Os presentais aqui de vuestra propia voluntad, sin sugestion interesada de ambiciones personales ni maliciosos pensamientos? Contesta la Recip.’. Ven.". Maestra.— Reflexionad bien las consecuencias del paso que vais a dar, porque son terribles y espantosas para el débil a quien abruman con su peso, y solo el Ser Humano de fe y de valor puede resistirlas y salir victorioso. Si carecéis de esas virtudes jTEMBLAD!, porque vuestro sacrificio sera inmenso y las pruebas que sufriréis podran agotar vuestra constancia y haran vacilar vuestra firmeza. 58 Si entrais en nuestras filas no solo tendréis que luchar como nosotras, durante nuestra vida y a brazo partido, contra nuestros enemigos naturales: las PASIONES, sino también contra otros enemigos mas ocultos, contra todos los HIPOCRITAS y los FEMENTIDOS, contra todos los FANATICOS, contra todos los AMBICIOSOS mas o menos ignorantes o asaces ilustrados, contra todos los que especulan con la IGNORANCIA y el OSCURANTISMO de los Seres Humanos, sus hermanos. 4Os sentis con la energia suficiente para ser miembro de nuestra Asociacion y estais resuelta(s) a soportar los trabajos que pasaréis durante el resto de vuestra existencia en el combate de la LUZ CONTRA LAS TINIEBLAS, del HONOR CONTRA LA PERFIDIA, de la VERDAD CONTRA EL ERROR? Responde la Recip.". diciendo si esta dispuesta o no. INTERROGATORIO Ven.”. Maestra.— Antes de que esta Augusta Institucion que os habla por mi conducto tenga a bien admitiros a las pruebas materiales quiere apreciar vuestra inteligencia y os invita a que respondais francamente: ~Qué ideas se ocurrieron cuando estuvisteis en el Cuarto Negro y se os mando firmar vuestro testamento? 59 Responde fa Recip.'. sobre la idea que tiene y mediante un interrogatorio ampliara las respuestas del Triangular. Ven.". Maestra.— Todo entre nosotras tiene un significado simbdlico que os daré a su_ tiempo. Refiriéndose al testamento es que la que quiere contarse en nuestro en nuestro numero debe antes morir para el vicio, los errores y las preocupaciones vulgares y renacer a la virtud, al honor y a la sabiduria. También le indica que si llega el caso de exponerse al sacrificio por el bien de esta Asociacion no debe vacilar en hacerlo aunque la pongan en los mas negros y oscuros calabozos sin otra bebida que el agua y sin mas alimento que un pedazo de pan y un poco de sal. VIRTUD Ven.". Maestra.— éQué entendéis por Virtud? Contesta la Recip.’. como entiende la Virtud y al terminar Ja Ven.’. Maestra dice: Ven.". Maestra.— Virtud es el esfuerzo que domina las pasiones. Para que exista ha de haber lucha; y no debe confundirse jamas con la HONRADEZ, la BENEVOLENCIA ni la BENEFICENCIA. La Honradez se halla a menudo en los apaticos; la Benevolencia en los débiles; la Beneficencia puede maridarse con el vicio y ningun apatico, ningun débil, ninguno que delinca es virtuoso. 60 vICIO Ven.". Maestra.— éQué entendéis por Vicio? Contesta la Recip.’. como entiende el Vicio y al terminar la Ven.". Maestra dice: Ven.". Maestra.— Vicio es el habito de contentar nuestros deseos, habito que pervierte el instinto y trae la desesperacion si no se satisface y asi como el ser humano virtuoso obedece siempre a las leyes de la conciencia, de esa conciencia universal que es la Verdad porque emana del G.". A.’. D.". U."., el vicioso incesantemente las infringe. FANATISMO Ven.". Maestra.— Qué entendéis por Fanatismo? Contesta la Recip.’. como entiende el Fanatismo y al terminar la Ven.’. Maestra dice: Ven.". Maestra.— El Fanatismo es un extravio moral. Es la exaltacion del culto a una idea. Obscurece la inteligencia y embarga la RAZON incapacitando al Ser Humano para usar de ella libremente. 61 CONCEPTO DE LOS MASONES Ven.". Maestra.— Decidme, profana, {qué idea tenéis de los masones? Contesta la Recip.’. y la Ven.’. Maestra dice: Ven.”. Maestra.— éQuién os ha dado semejante idea? Contesta la Recip.’. y la Ven.’. Maestra dice: Ven.". Maestra.— 2En qué sentido os han hablado de la MASONERIA? Contesta la Recip.’. el sentido en que le hayan hablado y la Ven.’. Maestra dice: DEBERES Ven.". Maestra.— Toda Asociacion tiene sus leyes y todo asociado sus deberes que cumplir; y como no seria justo imponeros obligaciones sin que las conozcais, es de la prudencia de esta Resp.’. Asociacion explicaros cuales han de ser vuestros compromisos. El PRIMERO sera un silencio absoluto acerca de cuanto hayais podido oir, entender o descubrir entre nosotras, asi como de lo que viereis o entendieras en lo sucesivo. El SEGUNDO es combatir las pasiones desbordadas que deshonran al Ser Humano haciéndolo tan 62 desgraciado; practicar la caridad socorriendo a los hermanos fisica y moralmente, previniendo en lo posible sus necesidades y evitando sus infortunios, sin perder ocasion de asistirlos con vuestros consejos y vuestras luces. El TERCERO es cumplir los estatutos generales de la Orden, la Constitucion de la Muy Respetable Gran Logia Femenina “ALIANZA CHIAPANECA” y los reglamentos particulares de esta Logia, sometiéndoos a lo que legalmente se os pida en su nombre, pues JAMAS OS PRESCRIBIREMOS NADA INDIGNO DEL HONOR Y LA VIRTUD QUE PROCLAMAMOS. Ya que conocéis los principales deberes de una Masona, 0s creéis con bastante fuerza y tendréis la firme e inalterable resolucion de practicarlos? Contesta la Recip.". y la Ven.’. Maestra dice: PRIMER JURAMENTO Ven.". Maestra.— Antes de pasar adelante exigiremos vuestro Juramento sobre el Libro de la Ley, gconsentis en jurar? Sila Recip.". consiente en jurar, la Ven.’. Maestra dice: Ven.". Maestra.— H.’. Experta, conducid a la Recip.’. al Trono. 63 La Experta lleva la Recip.’. frente al Trono de la Ven.’ Maestra y le hace beber en pequefia cantidad agua dulce, después agua amarga en mayor cantidad. Por ultimo, le da agua natural; esta operacion se lleva a cabo a medida que la Ven.’. Maestra va haciendo que /a Recip.’. repita el juramento. La Oradora hace béveda con la mano izquierda sobre la cabeza de quien esta haciendo el Juramento. Ven.". Maestra.— Repetid conmigo: Yo prometo bajo mi palabra de honor, cumplir con las obligaciones de una buena Masona y declaro que no es la curiosidad malsana la que me conduce aqui, sino el amor al progreso y si mintiera, consiento en que, asi como la dulzura de esta bebida (se le hace beber el agua dulce) se convierte en amargura (se le hace beber el agua amarga), el agua que bebiere (se le hace beber el agua simple) se convierta en veneno y el desprecio de los hombres caiga sobre mi cabeza. La Orad.’. deja caer la béveda sobre la cabeza de la Recip.’. Todas.— Asisea. Ven.”. Maestra.— H.". Experta, sentadle. 64 La Exp.’. vuelve a sentar a la Recip.’. y la Ven.’. Maestra dice: EXPLICACION DEL JURAMENTO Ven.”. Maestra.— Os dije antes, que todo cuanto teniais que pasar encerraba su emblema. Acabais de beber tres liquidos al prestar el Juramento: uno de ellos dulce y el otro amargo; el primero expresa los bienes y el segundo los males. Se os dejo probar apenas el primero manifestandoos con esto que el ser humano sabio, justo, debe gozar con moderacion de los placeres y no ostentar vanidosamente los bienes que disfruta, porque insulta la desgracia; y se os obligo a beber del segundo en mayor cantidad, porque debemos resignarnos a enfrentar con valor las vicisituides que se nos presentan en el transcurso de nuestra vida. PRUEBAS Ven.". Maestra.— Nos habéis dado a conocer vuestra inteligencia y estamos satisfechas. Ahora necesitamos poner a prueba vuestro valor. Tenéis que hacer tres viajes, que estoy segura se grabaran para siempre en vuestra memoria. ,Estais dispuesta(s) a sufrir estas pruebas? Contesta la Recip.’. dando o no su aprobacion y la Ven... Maestra dice: 65

También podría gustarte