Está en la página 1de 17

ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA


CARRERA DE MEDICINA

LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR Y


MOLECULAR

PRÁCTICA No. 05
TEMA DE LA PRÁCTICA: CROMATINA SEXUAL

DATOS GENERALES:

NOMBRE(S): CÓDIGO(S):

Emilie Á lvarez 1985


Angelie Chitre 1930
Melanie Gavilanez 1933
Elizabeth Naranjo 1972
Miguel Ó rtiz 1944
Laury Palacios 1945
Brigitte Silva 2004
Ibeth Villavicencio 1953

GRUPO No.: 3

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

22/11/2022 29/11/2022
ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE MEDICINA

1. OBJETIVO:

1.1. OBJETIVO GENERAL

 Determinar la presencia de cromatina X, corpúsculos de BARR a partir de la mucosa

bucal

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la visualización de la cromatina sexual.

 Reconocer la estructura del corpúsculo de BARR al microscopio óptico.

 Comprender la importancia de la cromatina sexual en aquellos síndromes que cursan con

problemas de diferenciación sexual.

2. MARCO TEÓRICO

Cromatina sexual

Es necesario recordar que existen conceptos básicos que se requieren para entender el

tema de la cromatina sexual, entre ellos:

Cromosoma: Son estructuras en las que se organiza el ADN unido a proteínas

(histonas), y se encuentran en el núcleo de las células eucariotas. La palabra es de origen

griego “chromos” que significa: color y “soma” que significa: cuerpo; Tienen la propiedad de

ser teñidos con algún tinte. Antes de la división de una célula, durante la Profase, la

cromatina se condensa para formar los cromosomas, estos se observan mucho mejor durante

la Metafase. El cromosoma tiene dos cromátidas (dos copias idénticas de ADN), un

centrómero que las mantiene unidas y cada una tiene telómeros en los extremos.

Cromatina: Es la sustancia descondensada compuesta por ADN, ARN y las proteínas

(histonas), y que forma a los cromosomas en su forma condensada. La cromatina se encuentra


ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE MEDICINA

en el núcleo dándole un aspecto granuloso y es observable en los núcleos de las células que

no están en división (Mora, 2020). Tipos de cromatina:

1. Eucromatina: Comprende las regiones descondensadas de la cromatina que se caracterizan

por la unión de grupos acetilo a residuos de lisina en las histonas. Esta acetilación de histonas

ayuda a descondensar la cromatina y la hace más accesible a los factores de transcripción, por

lo que se dice que es transcripcionalmente activa. Es la cromatina la que codifica las

proteínas.

2. Heterocromatina: Son regiones de la cromatina que están más condensadas y las histonas

están menos acetiladas en comparación con la eucromatina. Se considera

transcripcionalmente inactiva, es la cromatina la que no codifica para proteínas. (Mora, 2020)

Dentro de ella existen dos tipos:

 Heterocromatina facultativa: La cromatina que puede alternar entre eucromatina y

heterocromatina, se caracteriza por la presencia de secuencias repetidas tipo LINE y

contiene información sobre genes que no se expresan o que pueden expresarse en

cualquier momento. El corpúsculo de Barr es un ejemplo clásico.

 Heterocromatina constitutiva: Es el conjunto de áreas que se condensan en todas

las células y, por tanto, su ADN nunca se transcribe en ninguna de ellas. Contiene

ADN satélite, principalmente tipo alfa, I, II y III. (Mora, 2020)

Murray Barr y su colaborador, Ewart Bertram, en la década del 40, describieron la

presencia de una masa de cromatina condensada en los núcleos de las células de las gatas

hembras, así como su ausencia en los machos, por lo que plantearon la hipótesis de que el

cuerpo de Barr representaba un cromosoma X condensado. Estas masas de cromatina se

denominaron corpúsculo de Barr. (Pérez, 2019)

El corpúsculo de Barr es una masa condensada de heterocromatina sexual que se

encuentra en el núcleo de las células somáticas femeninas, específicamente en la superficie

interna de la membrana nuclear, y es visible durante la interfase del ciclo celular. El


ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE MEDICINA

corpúsculo de Barr se ajusta a la “regla (n-1)”, que establece que el número de corpúsculos de

Barr en una célula es igual al número de cromosomas X que posee esa célula (n) menos 1.

(Pérez, 2019)

3. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO

3.1. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

MATERIALES

 Guantes.

 Espátula metálica o de madera con extremo redondeado.

 Algodón.

 Papel filtro.

 Portaobjetos.

 Cubreobjetos.

 Gasa.

REACTIVOS

 Solución fijadora: 3 partes de etanos al 95% + 1 parte de ácido acético

glacial.

 Alcohol.

 Reactivo Aceta Orceína.

EQUIPOS

 Microscopio óptico binocular.


ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE MEDICINA

3.2. PROCEDIMIENTO

Se utiliza el método experimental activo que nos permite, la aplicación de los

conocimientos teóricos adquiridos, mediante una técnica colectiva que permite generar un

ambiente de trabajo grupal responsable y respetuoso mediante nuestra participación activa.

Pasos:

1. Limpiamos la mucosa de la cavidad oral con un pedazo de gasa. Nuestra compañera

debe mantener la boca abierta y disponer la lengua en el lado opuesto al que va a ser

frotado.

2. Para el frotis de la mucosa utilizamos la espátula. Este debe hacerse con presión

moderada, asegurándose de obtener una capa de material blanquecino.

3. Colocamos una gota de agua destilada sobre una lámina portaobjetos.

4. El material de la espátula se extiende delgada y suavemente sobre la gota de agua

destilada que se encuentra en la lámina.

5. La lámina se coloca en una cubeta de coloración y se aplica el colorante acetoorceína

por 10 minutos. Sí solo cuenta con orceína en el laboratorio, entonces adicione a

1gramo de esta a 45 ml de ácido acético concentrado; caliente hasta ebullición, deje

enfriar y filtre para obtener la aceto-orceína.

6. Se dispone un cubreobjetos sobre la lámina y el colorante en exceso se remueve

aplicando papel de filtro y ejerciendo firme presión.

7. Observamos inmediatamente con el objetivo de menor aumento, para buscar áreas

donde las células estén bien extendidas.


ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE MEDICINA

8. Observamos con el objetivo de mayor aumento (o inmersión) e identificamos las

estructuras ligeramente alargadas o planoconvexas, adyacentes a membrana nuclear

de coloración oscura en comparación con el resto del núcleo.

4. OBSERVACIONES/RESULTADOS

Observamos el corpúsculo Barr en el interior de las células somáticas femeninas

extraídas de la saliva de las mujeres, como una masa de heterocromática condensada, plana y

convexa alrededor de la envoltura nuclear, mientras que en la muestra de los varones no

observamos el cuerpo Barr, el cual generalmente es fácil de observar durante el estadio de la

interfase mitótica en una mujer.

5. CONCLUSIONES

 La cromatina sexual o de Barr es un corpúsculo basófilo de 1 micra de diámetro que

presenta condensación de cromatina a nivel del núcleo de las células de individuos de

sexo femenino. Su observación es posible en diversos tipos celulares y es utilizado para el

diagnóstico rápido del sexo biológico. En la observación de las células de la mucosa

bucal se encontraron adheridas a la membrana interna del núcleo

 A través de la muestra del epitelio bucal se pudo identificar al microscopio la cromatina

sexual, la cual se visualizó en células con núcleos grandes y con cromatina dispersa. La

cromatina apareció como una estructura más teñida pegada a la cara interna de la

membrana nuclear, es decir, se observó altamente condensada debido a la gran cantidad

de heterocromatina que contiene.

 La determinación de la cromatina sexual aporta significativamente cuando el médico por

características morfológicas de los órganos genitales no puede definir a primera vista el

sexo del recién nacido, de este modo, su estudio es útil en la determinación de intersexo.

Además, la importancia de la cromatina sexual radica en poder determinar aberraciones


ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE MEDICINA

cromosómicas de tipo numérico ligadas al cromosoma sexual (Cromosoma “X”); y así

identificar síndromes como Turner, Superhembra, Klinefelter, entre otros.

6. RECOMENDACIONES

 Se recomienda utilizar las prendas de bioseguridad indicadas cuando se ingrese al

laboratorio para las prácticas, con el objetivo de proteger nuestra salud y de todos los

miembros del equipo.

 Emplear las normas y técnicas enseñadas correctamente que favorecen a una práctica

exitosa.

 Realizar apuntes sobre lo identificado a medida que se va observando en las diferentes

muestras obtenidas.

 Enfocar de manera adecuada los objetivos para lograr un resultado exitoso en la práctica.

 Volver a cubrir el microscopio para protegerlo del polvo y evitar daños en los lentes una

vez terminada la práctica o cuando ya no esté en uso.

7. CUESTIONARIO

Responder a las preguntas planteadas:

a. ¿Cuál es la diferencia entre la heterocromatina constitutiva y la heterocromatina

facultativa?

Hay dos tipos de heterocromatina, HC constitutiva y HC facultativa, que se

diferencian poco, dependiendo del AND que contienen. La riqueza en ADN satélite

determina tanto la naturaleza permanente o reversible de la heterocromatina, como su

polimorfismo y propiedades de tinción. (Porter, 2021)


ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE MEDICINA

Tabla 1.

Diferencias entre la heterocromatina constitutiva y la heterocromatina facultativa.

Nota. (Porter, 2021)

b. ¿Qué tipo de heterocromatina es el Corpúsculo de Barr? Explique.

El Corpúsculo de Barr, también llamados cromatina sexual X, son una masa de tipo

heterocromatina, plana y convexa, con un tamaño aproximadamente de 0,7x1, 2 micras, que

se encuentran localizados específicamente en el núcleo de las células somáticas de las

hembras de algunos animales. Esto quiero decir que se forman principalmente por la
ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE MEDICINA

condensación de la cromatina sexual específicamente de uno de los cromosomas X, que se

inactiva en consecuencia al proceso llamado ionización en animales donde el sexo se

determina específicamente con la presencia del cromosoma Y.

Además, cabe recalcar que, fueron descubiertos por el canadiense Murray Barr y

Ewart George Bertram en 1949, quienes fueron los que demostraron que es posible

determinar genéticamente el sexo de un individuo dependiendo de que exista o no esta masa

de cromatina en la superficie interna de la membrana nuclear (cromatina sexual). El estudio

de la cromatina sexual, en especial de células de la mucosa oral, nos permite identificar la

presencia del cromosoma X en recién nacidos con genitales externos no definidos para

obtener el diagnóstico de sexo en un individuo. (Vera, 2017)

De acuerdo con Lyon, uno de los dos cromosomas X en cada célula somática

femenina es genéticamente inactivo. El corpúsculo de Barr representa el cromosoma X

inactivo. Determinó algunos principios para la cromatina sexual:

 La cromatina sexual es genéticamente inactiva.

 La inactivación ocurre al azar.

 La inactivación puede ser en el cromosoma paterno o materno.

 La inactivación ocurre en el día 16 del periodo embrionario (Quispe, 2017)

c. ¿En qué fase de la mitosis se observa la cromatina sexual? Explique.

La cromatina sexual se observa mucho mejor durante la Metafase. Esto debido a que,

antes de la división de una célula, durante la Profase, la cromatina se condensa para formar a

los cromosomas y estos se visualizarse de mejor manera durante la fase Metafase. (Martínez

Medina Melina, 2022)

d. Menciona los postulados de la hipótesis de Mary Lyon.


ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE MEDICINA

La Lionización debe a su nombre a la genetista Mary Lyon, que descubrió que en las

mujeres una copia de cada gen del cromosoma X se desactiva de manera permanente en un

cromosoma o en el otro; este proceso toma el nombre de lionización y tiene lugar a través de

una serie de manifestaciones químicas irreversibles en la copia del gen. Mary Lyon propuso

esta teoría a fin de resolver el enigma de si en las células de las hembras se expresan genes de

los dos cromosomas X, o si existe algún mecanismo de compensación de la doble dosis con

respecto a la única en los varones (Rejón, 2020), de manera que:

1. Lyon propuso que uno de los cromosomas X presente en las células somáticas de las

mujeres esta inactivado en interfase, es decir, este cromosoma está completamente

condensado o heterocromatinizado, mientras que el otro esta descondensado y se

expresa e ARN y proteínas. Este cromosoma inactivado da origen a lo que se conoce

como cromatina sexual o corpúsculo de Barr que se observa en los núcleos de las

células femeninas.

2. Lyon propuso que esta inactivación se produce en las primeras etapas del desarrollo (a

dos horas después de la fecundación), y algo muy importante, se produce al azar: en

algunas células se desactiva el X de origen materno y en otras el paterno.

3. Una vez que se ha producido la inactivación del cromosoma X en una célula

embrionaria concreta, todas las células que se originen de ella heredan esta

inactivación, de modo que en el cuerpo adulto en la zona a la que da lugar esta célula,

todas las células tengan esta inactivación. (Ruiz Rejón, 2020)

e. ¿Dónde se encuentran los genes que participan en la inactivación del cromosoma

X?
ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE MEDICINA

La región XIC o centro de inactivación X se localiza en el cromosoma X (Xq13),

cerca de la región centromérica. Se caracteriza por la presencia del gen XIST y TSIX.

(Uribarri, 2012)

 Gen XIST: Es un gen de ARN capaz de silenciar el cromosoma X. Está formado por

8 exones. Para poder llevar a cabo su función, necesita procesarse y formar una

estructura compleja.

 Gen TSIX: Se puede describir como un complementario inverso de XIST. Es

exactamente igual, pero se lee al revés. Cuando estos genes se hibridan, se da lugar a

una inactivación. Esto no permite que el XIST tenga la estructura necesaria para que

pueda cumplir su función. (Uribarri, 2012)

f.   En el caso de que hubiera 5 cromosomas X, ¿Cuántos se inactivarían?

Se inactivarían 4 cromosomas, por lo tanto, al realizar la búsqueda a través del

microscopio podríamos observar 4 cuerpos Barr.


ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE MEDICINA

8. BIBLIOGRAFÍA

Martínez Medina Melina, F. H. (2022). Corpúsculo de Barr. Obtenido de Weebly:

https://embriotareas.weebly.com/uploads/5/8/9/7/58970755/2._corp

%C3%BAsculo_de_barr.pdf

Mora, R. G. (15 de enero de 2020). lifeder. Obtenido de lifeder:

https://www.lifeder.com/corpusculo-de-barr/

Pérez, J. I. (08 de Mayo de 2019). Mujeres con ciencia. Obtenido de Vidas científicas :

https://mujeresconciencia.com/2019/05/08/mary-lyon-y-el-cromosoma-x-silenciado/

Porter, M. (21 de marzo de 2021). Diferencia entre heterocromatina constitutiva y

facultativa. Recuperado el 25 de noviembre de 2022, de Strephonsays:

https://es.strephonsays.com/constitutive-and-vs-facultative-heterochromatin-

12507#menu-5

Quispe, F. (2017). Universidad de Trujillo. Obtenido de Evaluación comparativa de la

frecuencia de cromatina sexual en cabello, saliva y lágrimas en mujeres adultas de la

Universidad Nacional de Trujillo: https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/10820

Ruiz Rejón, M. (2 de julio de 2020). Mary Lyon: la genetista que descubrió que las mujeres

son mosaicos (celulares). Obtenido de OpenMind:

https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/mary-lyon-genetista-que-

descubrio-que-las-mujeres-son-mosaicos-celulares/amp/?
ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE MEDICINA

fbclid=IwAR3lsHDLZLJDuo5M2YDpzHRFSwuShEWDM-

XqUJjcZ0LCn3jrYB_Ko7jngVk

Uribarri, A. (2012). Tema 7.3. Inactivación del cromosoma X. Hipótesis de Lyon. Obtenido

de Studocu:

https://www.studocu.com/ec/document/universidad-del-pais-vasco/genetica-humana/

tema-73-inactivacion-del-cromosoma-x-hipotesis-de-lyon/7402041

Vera, D. (2017). Revista científica Chilena Scielo. Obtenido de Cromatina de Barr: análisis

de su valor actual: https://www.scielo.cl/pdf/rcp/v57n6/art06.pdf


ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE MEDICINA

9. ANEXOS

Figura 1

Obtención de la muestra

Nota. Para la extracción de la muestra de la mucosa bucal se realizó un raspado en la parte

interna de la cavidad oral con ayuda de una espátula levanta lenguas.

Figura 2

Preparación de la muestra
ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE MEDICINA

Nota. A cada uno de los portaobjetos se le agregó una gota de agua destilada.

Figura 3

Preparación de la muestra

Nota. Se coloca la capa de material blanquecino previamente extraído de la mucosa bucal

sobre la gota de agua destilada en el portaobjetos.

Figura 4

Coloración
ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE MEDICINA

Nota. Se colocaron las muestras sobre una cubeta de coloración, para posteriormente aplicar

el colorante de orceína y dejar secar por 10 minutos.

Figura 5

Colocación de los cubre objetos

Nota. Pasados los 10 minutos correspondientes se colocaron los cubre objetos respectivos a

las muestras ejerciendo presión.

Figura 6

Observación del Cuerpo Barr


ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
CARRERA DE MEDICINA

Nota. Se observa en las células de una mujer como zonas de mayor coloración cerca de la

envoltura nuclear.

También podría gustarte