Está en la página 1de 1

Soporta el volumen citoplasmático, donde se encuentran todos

los orgánulos celulares eucariotas y los componentes celulares


procariotas.

Asiste la comunicación entre orgánulos vecinos gracias al


transporte de moléculas entre estos, así como entre células
vecinas.

Participa en la división celular, tanto en la separación de los

Funciones del citoesqueleto


cromosomas después de la replicación como en la separación
de las células hijas.

Ayuda a la célula a mantener su forma, pero también a


cambiarla cuando es necesario y dependiendo de las
condiciones a su alrededor.

Establece la organización de los orgánulos citosólicos.

Funciona en el transporte intracelular y en el movimiento de


los orgánulos por el interior de la célula.

Participa en el movimiento celular, para desplazar una célula


de un lugar a otro, como el caso de los flagelos en los
espermatozoides, o para mover sustancias a lo largo de una
superficie, como ocurre con algunas células epiteliales que
tienen cilios.

En los animales vertebrados, el citoesqueleto es el responsable


de la contracción muscular.

Contribuye en la formación de los apéndices celulares que se


denominan cilios y flagelos.

También podría gustarte