Está en la página 1de 3

Debes hacer lo siguiente: TB TB TB

1. Acceder a cada enlace. TB TB TB

2. En un documento, deberás citar cada párrafo en formato APA


TB TB TB TB TB TB TB TB TB

Resumen del texto 1 TB TB TB

Los estudios de caso son un útil modelo de investigación para recabar


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

información en contextos de la vida real. Este tipo de investigación se puede


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

aplicar a situaciones que hayan tenido lugar o emplearse a medida que se


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

vayan desarrollando las mismas. Los estudios de caso, cuando han sido
TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

elaborados cuidadosamente, pueden contribuir a materializar cambios


TB TB TB TB TB TB TB

significativos en los ámbitos de la política y de la práctica. Esta metodología ha


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

sido elaborada originalmente para la consultoría “Alianzas para la innovación


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

en el acceso a servicios básicos”, desarrollada por el Centro de Innovación en


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

(itdUPM) para el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, y cuyos informes pueden


TB TB TB TB TB TB TB TB TB

consultarse en www.itd.upm.es.
TB TB TB TB

El proceso para la preparación de un estudio de caso conlleva recabar datos y


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

analizarlos. Dado que la selección, recopilación, contrastado y presentación de


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

datos procedentes de distintas fuentes puede ser complicado, esta


TB TB TB TB TB TB TB TB TB

metodología constituye un procedimiento estructurado para este tipo de


TB TB TB TB TB TB TB TB TB

investigaciones. Este documento también está ideado para servir de guía


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

práctica y de herramienta para los investigadores de los estudios de caso. Está


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

centrado en un modo de investigación de estudios de caso interactivo y que


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

conlleva la visita y el debate con un amplio número de partes interesadas,


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

incluyendo grupos comunitarios. La metodología del estudio de caso aquí


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

presentada describe un proceso genérico dividido en cinco pasos, que puede


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

ser aplicado a distintos estudios. Friffin & Ebert (2016)


TB TB TB TB TB TB TB TB TB

Resumen del texto 2 TB TB TB

Los modelos de negocio y el desempeño de las empresas son algunos de los


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

temas más importantes en la investigación empresarial, sin embargo es muy


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

complejo su estudio desde una perspectiva positivista, pues el desarrollo de


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

cada negocio o empresa presenta una gran cantidad de particularidades que


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

difícilmente pueden ser abordadas desde una óptica estadística y de


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

generalización. La administración y la economía como ciencias, están inmersas


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

en el campo social, y desde esta visión, es comprensible el uso de


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

metodologías y métodos cualitativos para su investigación; no obstante existe


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

una gran cantidad de detractores sobre el uso de metodologías cualitativas,


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB
TB como el estudio de caso, para la investigación en el mundo empresarial, pues
TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

TB suponen que sus resultados no generan ningún aporte por tratarse de


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

TB realidades sin selección probabilística de muestra, o por el sesgo con el que el


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

TB investigador pueda abordar el estudio. TB TB TB TB TB

Pero los estudios de caso sobre el manejo y funcionamiento de las


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

organizaciones, se han dado desde el siglo pasado en escuelas de negocios


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

americanas como Harvard y Chicago (Villarreal & Landeta, 2010),


TB TB TB TB TB TB TB TB TB

universidades que son reconocidas a nivel mundial por su aporte al desarrollo


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

de la ciencia; por ello en esta investigación se busca realizar una revisión de


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

literatura que permita validar, rechazar o contextualizar la siguiente afirmación:


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

el estudio de casos es una metodología efectiva para la investigación


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

empresarial. Este trabajo se desarrolla de la siguiente manera: en primer lugar,


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

se presenta una visión panorámica del papel de la investigación en la gestión


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

organizacional, luego se describen las categorizaciones y finalidades del


TB TB TB TB TB TB TB TB TB

estudio de casos, y se presentan las conclusiones. (López & Salas, 2018).


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

Resumen del texto 3 TB TB TB

Conocimiento esperado con la estrategia de parte del investigador: TB TB TB TB TB TB TB TB

1. Describir el objeto o fenómeno - no solamente su aspecto externo pero


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

también
TB

su estructura interna, y quizás también su desarrollo anterior.


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

2. Explicar las razones porque el objeto o fenómeno es como es, o su


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

desarrollo
TB

Anterior.
TB TB TB TB

3. Predecir el futuro del objeto o fenómeno.


TB TB TB TB TB TB TB

4. Planear las mejoras al objeto o a otros objetos similares, o reunir opiniones


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

Sobre él, es decir un acercamiento normativo.


TB TB TB TB TB TB TB TB TB

Los blancos antedichos y sus métodos respectivos serán discutidos debajo,


TB TB TB TB TB TB TB TB TB

excepto el acercamiento normativo, los métodos del cual se diferencian


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

radicalmente del resto. Por lo tanto se discute en las páginas separadas.


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

En estudio de caso llamado monografía, estudia un acontecimiento, proceso,


TB TB TB TB TB TB TB TB TB

TB persona, unidad de la organización u objeto. Está clasificada como una


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

TB investigación social TB TB TB que aplica el método cualitativo y minuciosamente


TB TB TB TB TB TB

TB diversas fuentes análisis.(Hillary G, 2017)


TB TB TB TB
3. Al final del documento, debes realizar un listado con las referencias de los
TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

TB tres textos, de acuerdo a las normas de APA.


TB TB TB TB TB TB TB TB TB

Referencias
Castro, E. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación y su
TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

importancia en la dirección y administración de empresas. Revista Nacional de


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

Administración, 1(2), 31-54.


TB TB TB

Cepeda Carrión, G. (2006). La calidad en los métodos de investigación


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

cualitativa: principios de aplicación práctica para estudios de casos. Cuadernos


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

de Economía y Dirección de Empresa, 29, 57-82


TB TB TB TB TB TB TB TB

Chetty, S. (1996). The case study method for research in small and medium
TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

sized firms. International Small Business Journal, 15, 73-85.


TB TB TB TB TB TB TB TB

Chiva, R. (2001). El estudio de casos explicativo. Una reflexión. Revista de


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

Economía y Empresa, 41, 119-132


TB TB TB TB TB

Dresch, A., Lacerda, D. P., & Cauchick Miguel, P. A. (2015). A Distinctive


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

Analysis of Case Study, Action Research and Design Science Research.


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

Revista Brasileira De Gestão De Negócios, 17(56), 1116-1133.


TB TB TB TB TB TB TB TB

Dyer, W., & Wilkins, A. (1991). Better stories, not better constructs, to generate
TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

better theory: A rejoinder to Eisenhardt. The Academy of Management Review,


TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB TB

16(3), 613-619.
TB TB

También podría gustarte