Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE L SUR

CARRERA: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

MATERIA

PSICOMETRÍA

ACTIVIDAD:

INTRODUCCIÓN ALA MATERIA

SEMESTRE: 4

LUGAR

PLAYA DEL CARMEN

ALUMNA:

SANDY LOPEZ DOMÍNGUEZ


El proceso de medición psicológica es el procedimiento utilizado para recopilar
información cuantitativa o cualitativa sobre las características o atributos de las
personas, con el fin de inferir o evaluar variables psicológicas o conductuales. Este
proceso puede implicar la aplicación de tests, cuestionarios, observaciones,
entrevistas, entre otros métodos de recolección de datos.

Sin embargo, el proceso de medición psicológica presenta diversas dificultades.


Una de las principales dificultades es la subjetividad, ya que la información
recopilada depende en gran medida de la interpretación del evaluador. Además, los
constructos psicológicos son conceptos abstractos y multidimensionales, lo que
dificulta su medición precisa. Asimismo, existen factores que pueden afectar la
validez y confiabilidad de los instrumentos utilizados, como el sesgo de respuesta,
la falta de estandarización o la falta de entrenamiento del evaluador.

En cuanto a los modelos de medición, se destacan el modelo clásico y el modelo


recepcional. El modelo clásico, propuesto por Bannatyne (1968), sostiene que los
tests psicológicos miden un único atributo latente o construido, el cual se representa
en una escala continua de la variable medida. Este modelo considera que los
errores de medición son aleatorios y no sistemáticos.

Por otro lado, el modelo recepcional, propuesto por Cronbach (1971), plantea que
los tests psicológicos no solo miden un atributo latente, sino que también evalúan
otros factores, como la motivación o el estado de ánimo del individuo. Según este
modelo, los errores de medición no son solo aleatorios, sino que también pueden
ser sistemáticos y verse influenciados por factores contextuales o situacionales.

En resumen, el proceso de medición psicológica implica la recopilación de


información sobre atributos psicológicos y conductuales. Sin embargo, este proceso
presenta dificultades relacionadas con la subjetividad, la multidimensionalidad de
los constructos y la validez y confiabilidad de los instrumentos. Además, existen dos
modelos de medición: el modelo clásico, que considera que los tests miden un único
atributo latente, y el modelo recepcional, que sostiene que los tests evalúan otros
factores además del atributo latente.

También podría gustarte