Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

ÁREA DE ARTE Y CULTURA


UNIDAD ACADÉMICA DE ARTES
LICENCIATURA EN MÚSICA

Cuadro comparativo de los


métodos musicales

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA:
Docente: Rosa María García Ortiz
OBJETIVO GENERAL
DALCROZE KODÁLY ORFF TORT MARTENOT WILLEMS
< Regularizar las + Educar * Masificar < Que los + Hacer * Defiende la
reacciones
musicalment la niños amar educación
nerviosas.
< Desarrollar sus e a todo el profunda- musical
reflejos. pueblo.
enseñan- hagan y mente la activa desde
< Establecer + Integrar la za de la vivan la música. muy
automatismos música. música, y
música a la + Formación temprana
temporales.
< Luchar contra enseñanza * al mismo de oyentes edad (3 ó 4
las inhibiciones. general. Despertar tiempo con años), para
<Afinar la + Iniciación sensibilidad que los
sensibilidad.
temprana de
la imagina- vayan para la alumnos
< Reforzar sus ción adquirien-
dinamismos. la educación calidad. lleguen a
< Establecer musical. musical. do plena amar la
claridad en las + Hacer de la concienci- música.
armonías de las
música a del arte
corrientes
nerviosas y tradicional la
registros lengua
musical.
nerviosos materna del
cerebrales.
niño.
FUNDAMENTO TEÓRICO
DALCROZE ORFF TORT MARTENOT WILLEMS
KODÁLY
< Percepción de * Ritmo en la < Acercar + Alternar: * La
la música por el:
+ Raíces palabra importancia
al niño al esfuerzo
* oído.
*cuerpo entero.
musica- hablada. relajación. de los sonidos
* Rimas, mundo de de la música.
< Uso del modo les refranes,
+ a) Vivencia
* Relacionar
icónico. la música b) Intelecto
Por lo tanto el propias. combinación
universal, + Música:
los elementos
resultado de palabras. musicales con
musical es la
+ Vivir la * Uso del para crear liberadora de la naturaleza.
resultante de la música. cuerpo como: una la expresión, * La
unión de: percutidor/ por lo tanto, educación
cantidad y/o + Canto. caja de infraestruc exige la musical de los
calidad de tura
experiencias de + Uso del resonancia. manifesta- más pequeños
movimientos y * Aprendizaje musical ción de todo pertenece a la
de la libertad
Do por el hacer y
ser. educación
no por la que no general.
técnica de cada
persona.
movible. memorización tenemos.
EURITMIA: de
educación por y definiciones.
a través del
ritmo.
CONTENIDO Y ACTIVIDADES MARTENOT
DALCROZE KODÁLY ORFF TORT WILLEMS
< Ritmo. + Práctica de * Ritmo. + Relajación. * cancionero
< Ritmo. + Ritmo. * ritmo
<Improvisa- lectura y * Melodía < Canto. + Memoria melódica
* pulso
ción. escritura. (canto). (canción).
< Eco. + Duración. * acento
< Graficación. + Uso de la * Pulso. + altura. * ritmo
<Ostinato. + Timbre. * altura
< Valores de fononímia * Acento.
< Canon. + Armonía. * escala
duración. para visualizar * Apreciación + Educación auditiva. * intensidad
(reconocimien las relaciones musical. < Lecto- + Forma: pregunta y
* timbre
respuesta.
to) sonoras. * Matices. escritura + Lecto-escritura * intervalos
musical. musical. * acordes
< Gimnasia + Canta, * Cánones: + Atención. * apreciación
rítmica. lalalea. rítmicos y < Ejecuta + Desarrollo de la * lecto-escritura
< Atención. + Percute melódicos. sensibilidad.
instrumen- + Limitación de los
musical.
< Oye – corporalmen- * Lecto- * Oye- escucha.
tos. elementos teóricos.
* Canta. Lalalea.
escucha te. escritura + Prácticas
(Voz y separadas. * Percute
< Se expresa + Ejecuta musical. + Improvisación. corporalmente.
actividad + Utilización de ( voz, movimiento,
por el gesto y instrumentos. *Improvisa-
instrumen- medios percusión corporal
baila. (voz, ción. audiovisuales.
y actividad
(voz, movimiento y (voz, tal) + Análisis de la
audición musical. instrumental)
movimiento y percusión movimiento y + Oye- escucha.
percusión corporal) actividad + Canta, lalalea.
(voz, movimiento y
corporal) instrumental) percusión corporal)
MELODÍA Y CANCIONERO
DALCROZE KODÁLY ORFF MARTENOT WILLEMS
TORT
<Apreciación +Conocimien- * Expresión de + Memoria * La melodía (que
ritmos.
< Lírica pertenece a la
: comienza to del folclore melódica.
propio a * Pentafonía: Infantil vida afectiva), más
por el posibilita + Canciones que el ritmo y la
oído. través del
modos de
Mexicana. pequeñas.
armonía
aprendizaje constituyen la
< Expresión expresión <Cancio- + Solfeo canción que a su
de canciones propios.
corporal de de dificultad (elemental-vital
nes y cantado. vez, nos lleva a la
audición interior, y
una melodía. progresiva de 2, 3, 4 y 5 ejercicios + Improvisa- esta es utilizada
< Pequeñas sonidos). ciones para corregir
(cancionero elabora- algún problema
canciones Húngaro). * Textos: melódicas. de entonación.
sin insistir en + Música -tiernos y dos por el + Preguntas * Intervalos
morales propio usados y método:
la solución tradicional y y respuestas.
-el sentido está - comienza con
de los popular de dado por la autor con + Vocaliza- una tercera menor
otros pueblos música. descendente.
problemas fines ción. Luego agrega los
próximos -también los
de la voz. étnicamente didácticos. demás.
hay sin sentido. - agrega la
al suyo. -caracteres: mímica.
antiguos, líricos, - trabaja temas
herméticos, populares (por
riqueza rítmica simples y
interior, saltos. profundos).
RITMO
DALCROZE KODÁLY ORFF TORT MARTENOT WILLEMS
< Encontrarlo + Práctica del En el: <Instrumentos + Ejercita la * El cuerpo:
en la vida solfeo rítmico * lenguaje: de percusión memoria movimiento:
diaria. silábico y del textos prehispánicos rítmica. ritmo-
< Educación solfeo relativo * cuerpo: (Huehuetl). + Le
espacio.
auditiva para (do móvil). como percutor, preocupan la
la gimnasia + Enseñanza caja de precisión y la * Recurre al
rítmica. de nociones resonancia y duración. movimiento
< Parte del rítmicas a movimiento. + Lo ve como vivido o
caminar. través de las * materiales un medio para imaginado.
<Improvisa- canciones sonoros: llegar al niño * Utiliza
ción. tradicionales e rítmicos y (por su materiales
< Expresión infantiles. melódicos potencia). sonoros.
corporal del + Marchas (bordones). + Es el
* El ritmo
ritmo en el para bailar * Le da comienzo de
cuerpo: para aprender importancia a la educación unido a lo
movimientos y a seguir el la danza. musical. fisiológico.
gestos. ritmo * Imitación de + Usa la sílaba * Imitación e
< El cuerpo marcando el fórmulas LA. improvisa-
visto como un paso. rítmicas. +Improvisa- ción.
instrumento * Ostinatos ción.
musical. rítmicos.
< Desarrollar
la atención.
SENSORIALIDAD Y APRECIACIÓN
DALCROZE KODÁLY MARTENOT WILLEMS
ORFF TORT
< Es necesario el + Desarrollo + La formación * Factor para
cultivo del oído
* La <Audición sensorial es comprender, sentir
máximo de audición activa para importante. Los y apreciar.
para que la
audición musical la contenidos para * La sensorialidad

no sea sólo un sensibilidad


debe ser apreciar y desarrollarla son: auditiva es un
melodía, armonía medio para usar la
estudio del auditiva con activa para ejecutar. y parámetros. materia sonora
ritmo y del poder + La finalidad de la con sensibilidad e
especial educación auditiva inteligencia.
movimiento
corporal. atención al apreciar y es que el niño * Debe ser una
< La oído interno. tome conciencia actividad implícita
imaginación, la
comprend del en todas las
+ Enseñanza comportamiento demás.
percepción
sensitiva a
er mejor. del sonido, * Reconocimiento
auditiva y el uso * Fijación reconociendo de altura de
del cuerpo través del sonidos sonidos
desarrollan la oído y no del auditiva de ascendentes y mínimamente
musicalidad. descendentes. separados.
intelecto. los temas + Primero debe * Dibujar
< Se hacen
dictados a repetir. hacerse la
relajación y luego
libremente bajo
un estímulo
melódicos y la interpretación. sonoro.
rítmicos.
< Se utiliza el
eco.
IMPROVISACIÓN Y CREATIVIDADORFF
DALCROZE KODÁLY TORT MARTENOT WILLEMS
< La *Juego: actividad < Ejercicio + Está * La clave se
+ Lectura que contiene la
creatividad de la implícita en encuentra en
es rítmica: se a primera creatividad
el oído
infantil. Es un música y el todas las
basa en la vista. producto creativo
aprendizaje actividades. afectivo
improvisa- que contiene una (melodía),
suma de todas de sus
ción. las actividades y basado en la
< Apela al funciones de
signos y sensorialidad
esfuerzo cada niño. figuras. y sostenido
* Improvisación: < Se utiliza
personal y a se obtiene por
por el ritmo.
la creación variación del la
espontánea. ritmo micropauta
(fraccionamiento,
fusión, adornos, donde el
etc.). alumno
* Se conservan
el compás y el
pone la
periodo. altura.
SONIDO
DALCROZE KODÁLY ORFF TORT MARTENOT WILLEMS
< trabaja: + Practica de * No trabaja: < Trabaja sólo + Trabaja con * Es necesario un
entrenamiento
duración: dictado -timbres los elementos juegos: - familiar para
interpretada y musical. -silencios rítmicos. duración detectar los
expresada a + Trabaja la -duraciones < Utiliza -timbre sonidos y los
través del altura. -cromatismos disonancias. -altura (sílaba ruidos.
* tiene mucha
cuerpo. * Trabaja: LU). importancia la
< Utiliza -altura + Relaciones audición relativa
juegos. (relaciones sucesivas y para reconocer las
relaciones
sucesivas y simultáneas. sonoras.
simultáneas). + Movimiento * trabaja: timbre,
- movimiento sonoro. intensidad,
sonoro + Desde la duración y altura:
a) relaciones
(aplicado a segunda sucesivas y
melodías). menor hasta simultáneas
la octava. b) movimiento
sonoro: método
gradual.
AUDICIÓN INTERIOR
DALCROZE KODÁLY ORFF TORT MARTENOT WILLEMS
< Es posible + Conseguir * Estimulada < Con el uso + Desarrollo * La clave de
perfeccionar la imagen por: de la micro antes de lo la verdadera
la sonora al -La pauta, la teórico. Por musicalidad
imaginación leer la percusión figura lo tanto la es el canto
auditiva a partitura. corporal musical música debe porque reúne:
partir de: - + Práctica -Uso de conserva su ser primero - ritmo
-melodía
símbolos musical. instrumentos valor sentida,
-armonía
-experiencias +Aprendizaje . respectivo y luego * El pedagogo
almacenadas de un el alumno analizada. debe:
. instrumento, pone la -utilizarla
preferente- altura. -desarrollarla y
mente de -ayudar al
viento o de alumno a que
cuerda. tome
conciencia de
ella y a usarla
para la:
-Lecto-
escritura
-Improvisación
-Composición
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
DALCROZE KODÁLY ORFF TORT MARTENOT WILLEMS
< Activismo: + Ningún * Teorías <Escuela + Toma como * Se encuadra
análisis de las encuadre psicológicas activa. referencia a en la
actividades de propio de la evolucionistas María psicología
aprendizaje psicología (Pestalozzi). Montessori. general,
del corriente de *Introducción + Activismo: utilizando a la
educando... su época. a la música a respeta el vez principios
hacer, sentir, + Raíces través de la desarrollo de psicología
conocer y positivistas. misma. genético y las analógica.
comprender. + Activismo * Despertar etapas
psicopedagógi del poder evolutivas de
co. creativo del la maduración
niño por otro infantil.
niño y no por
el maestro.
ESTRUCTURA CURRICULAR
DALCROZE KODÁLY ORFF TORT MARTENOT WILLEMS

< Por +Organi- * Por <Enun- + Por * Por


asignatu- zación módulos. ciación de asignatu- módulos.
ra. programáti princi- ra.
ca. pios.
CONCLUSIONES
DALCROZE KODÁLY ORFF TORT MARTENOT WILLEMS
< La musicalidad + Propone una educación * Para < Propone + Rescata el *elementos
Cree que los
puramente auditiva musical activa para
es una musicalidad
motivar a que la juego como fundamentales
preparar a los alumnos los niños educación un de la actividad
incompleta. musical son
como intérpretes, como
< La arritmia deben musical elemento propios de todo
musical es la realizadores expresivo-
creativos, como potenciarse que se de creación ser humano
(instinto rítmico,
consecuencia de
una arritmia de conocedores de los actividades imparta en musical. sensorialidad,
carácter general. elementos básicos del en las que nuestro + Asegura audición,
emotividad,
< Para crear lenguaje musical y de su música, País debe que la inteligencia
armonías musicales,
es necesario,
representación gráfica, así lenguaje y utilizar enseñanza creadora).
* Su metodología
poseer un estado
como de las técnicas danza ángulos de artística es esta orientada
musical armónico elementales, y como estén su propia un antídoto básicamente para
receptores musicales los más
interior. unidos, cultura, contra la pequeños, que
Principio general conscientes y críticos,
del método: realizar tomando en cuenta, según trabaján- inspirarse mecaniza- insiste
valores
en los

antes de el nivel educativo, las dose en sus ción y cualitativos de la


comprender, posibilidades psicofísicas y conjunta- propias rigidez de música y en su
relación con el
experimentar la
música con el
la experiencia personal de mente el raíces y, la vida psiquismo
los alumnos. ritmo. valerse de actual. humano.
movimiento del
propio cuerpo, con sus propios
la voz o tocando un medios.
instrumento.
“…La música es una manifestación del espíritu
humano parecida al lenguaje. Los grandes
compositores nos han dicho y hecho sentir cosas
imposibles de expresar en otra forma. Si no
deseamos que éstas perduren en el tiempo tan
sólo como cosas bellas, cosas muertas, hemos de
desarrollar nuestro máximo esfuerzo para poner al
alcance del mayor número posible de nuestros
congéneres el entendimiento de esta forma de
expresión”.
“Solamente la enseñanza artística bien
comprendida será ese maravilloso
antídoto contra la mecanización y la
rigidez que enfrenta nuestra vida
actual”
En la educación musical es importante,
vivir inconscientemente los fenómenos
musicales, para luego tomar conciencia
de ellos y llegar a la vida consciente”

También podría gustarte