Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Evaluación Estructural y Diseño del Puente Peatonal de


Chimbote - Ancash

AUTOR (ES):

Condezo Carrillo, Aracely (orcid.org/0000-0001-8960-8239)

Cruz Díaz, Ruben Alexander(orcid.org/0000-0001-7202-283X)

Díaz Guerrero, Gian Carlos(orcid.org/0000-0002-4099-8819)

Ganoza Quispe, Denis Mauro (orcid.org/0000-0002-8438-0367)

Hermoza Vasquez, Ana Sofia(orcid.org/0000-0002-0846-362X)

ASESOR:

Ing. Díaz García, Gonzalo Hugo

LINEA DE INVESTIGACIÓN:

Diseño Sísmico y Estructural

Chimbote – Perú

2022
INDICE
CARATULA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INDICE

RESUMEN

ABSTRACT

I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO TEÓRICO
III. METODOLOGÍA
III.1. Tipo y diseño de investigación
III.2. Variables y operacionalización
III.3. Población, muestra y muestreo
III.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y
confiabilidad
III.5. Procedimiento.
III.6. Método de análisis de datos.
III.7. Aspectos éticos.
IV. RESULTADOS
V. DISCUSIÓN
VI. CONCLUSIONES
VII. RECOMENDACIONES

REFERENCIAS

ANEXOS

2
I. INTRODUCCIÓN

3
II. MARCO TEORICO

II.1. UBICACIÓN
El puente peatonal se encuentra ubicado en el departamento de Ancash,
provincia del Santa, distrito Chimbote, exactamente en la Av. Pardo entre el
C.C. Mega Plaza y el Mercado Mayorista La Perla.
II.2. DEFINICIÓN
Este puente peatonal consta de una plataforma de acero de 41.25 metros
de longitud y 3 metros de ancho, rampas y escaleras de concreto, dos
módulos de paraderos con bancas, iluminación tipo led, colocación de
barandillas metálicas y otros, con una inversión de 2 millones 420 mil soles,
además del pago por supervisión.

4
III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo y diseño de investigación
Se utilizó el tipo de investigación descriptiva. Según Fidias (2012),
la investigación descriptiva consiste en la representación de un
suceso, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su
estructura o conducta (p.24). En relación al trabajo de investigación
realizado se estudió las variables en forma independiente, sin
entrar en ningún grado de relación entre una y otra.
3.2. Variables y operacionalización
Las Variable es según Arias (2016), citado por Gallardo (2017) es
una propiedad o cualidad las cuales están dispuestos a cambiarse
y están sujetos al análisis, medición y manipulación en un estudio
(p.50). En el caso de nuestro estudio se utilizaron dos variables las
cuales son Evaluación Estructural y Diseño del Puente.
La operacionalización estuvo diseñada teniendo en cuenta a las
variables, las cuales guardan relación entre las dimensiones como
también con sus respectivos indicadores de medición y por
consiguiente entre las respuestas del cuestionario.

5
REFERENCIAS

- Fidias, G. (2012). El proyecto de investigación. Editorial Episteme. 6ta ed.


Disponible en : https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-
proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf
- Arias J. (2016). El protocolo de investigación III: La población del estudio:
Metodología de investigación:
Revista digital ResearchGate.
https://www.researchgate.net/publication/322345752_El_protocolo_de_inv
estigacion_III_la_poblacion_de_estudio

- Gallardo, E. (2017) Metodología de la Investigación. (1er ed.) Perú:


Editorial: Universidad Continental

También podría gustarte