Está en la página 1de 3

Actividad

Diferenciamos el tipo de metodología

Candela Dahlgren
Dirección en Comunicación
0139713

Introducción a la Investigación
Victoria Caporalín
2023 – 2° cuatrimestre

1
INTRODUCCIÓN

Dentro del área del diseño se encuentran muchísimas ramas, las cuales los distintos investigadores las
van ampliando y brindando sus aportes intelectuales, ya sea mediante teorías, informes, ensayos, etc.
Para poder profundizar y analizar las metodologías de investigación se escogieron dos investigaciones,
una con metodología cualitativa y otra con cuantitativa, cuyos objetos de estudio se vinculan al diseño.
Este informe tiene como fin describir dichas investigaciones y justificar sus respectivas categorizaciones.

DESARROLLO

En primer lugar, se encuentra un informe de investigación vinculado a lo que es el diseño web. Este se
titula “Estándares del diseño web” y posee como autores al Ing. Rosendo L. Hernández Claro y al Ing.
Deibys Greguas Navarro. Estos, mediante este informe, tratan de explicar los estándares de diseño web
utilizados en una aplicación, así como sus principios y elementos fundamentales, las conceptualizaciones,
ventajas y usabilidad de las tecnologías CSS, XHTML, JavaScript y DOM W3C. Además, se proporcionan
componentes para aumentar la funcionalidad de estas herramientas y la importancia de los estándares
web para la creación de bibliotecas digitales.

Esta investigación utiliza una metodología cualitativa, esta se relaciona con el constructivismo y emplea
distintas herramientas basadas en la recolección de datos, en este caso, la observación y la narrativa, por
ejemplo. Los autores brindan una opinión propia y subjetiva, principalmente en la parte de las
conclusiones, donde se reflexiona. Además, se ve un análisis en profundidad y detallado, vinculado con el
contexto.

En segundo y último lugar, se selecciona un informe de investigación de una alumna de la Universidad de


San Andrés llamada Victoria Puricelli, la cual analiza un determinado caso. El tópico elegido es “El
lanzamiento del perfume “La Vie est belle” de Lancôme en Argentina” donde se examinan distintos
aspectos de este suceso vinculados al marketing. Primero se redacta un contexto histórico donde se
expone la historia de la empresa, como era antes del lanzamiento del perfume, sus actores sociales,
etcétera.

Dicha investigación utiliza una metodología cuantitativa ya que se observan el uso de diferentes
herramientas pertenecientes a la estadística como diagramas o gráficos de controles. El investigador se
despega de sus valores, mediante la lógica relata factos.

REFERENCIAS

Hernández Claro, R., & Greguas Navarro, D. (2010). Estándares del diseño web. La Habana: Redalyc.

Puricelli, V. (2014). Lanzamiento de "La Vie est Belle" de Lancome en Argentina. Buenos Aires:
Universidad de San Andrés.

2
3

También podría gustarte