Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD CENTRAL

SEDE COCHABAMBA

CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA


Informe de defensa de caso simulado

PRÓTESIS DE CADERA

Integrantes:
Cobo Roca Carla Rebeca
Laime Avalos Lucero Naneth
Ribera Pérez Elizabeth
Zambrana Villarroel Malena

Cochabamba – Bolivia
II/2019
ÍNDICE
CAPÍTULO I ........................................................................................................ 1

MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 2

1.1. RECUERDO ANATÓMICO .............................................................................................. 2

1.1.1. Osteología ............................................................................................................. 2

1.1.1.1. Huesos de la pelvis ........................................................................................ 2

1.1.1.2. Hueso del Fémur. .......................................................................................... 3

1.1.2. Artrología. ............................................................................................................. 5

1.1.2.1. Articulación de la Cadera .............................................................................. 5

1.1.2.2. Ligamentos. ................................................................................................... 6

1.1.3. Biomecánica de la cadera...................................................................................... 7

1.1.4. Movimientos de la cadera ..................................................................................... 9

1.1.5. Miología............................................................................................................... 11

1.1.5.1. Músculos de la Pelvis. ................................................................................. 11

1.1.5.2. Músculos del Muslo .................................................................................... 12

1.2. DESCRIPCIÓN DE LA PATOLÓGIA ............................................................................... 13

1.2.1. Artrosis ................................................................................................................ 13

1.2.2. Epidemiología o incidencia.................................................................................. 13

1.2.3. Etiología............................................................................................................... 13

1.2.4. Fisiopatología ...................................................................................................... 14

1.2.5. Clasificación de la artrosis ................................................................................... 15


1.2.5.1. Primaria ....................................................................................................... 15

1.2.5.2. Secundaria ................................................................................................... 15

1.2.6. Cuadro clínico ...................................................................................................... 16

1.2.7. Diagnóstico .......................................................................................................... 16

1.2.7.1. Diagnóstico por imagen .............................................................................. 16

1.2.8. Artrosis de cadera: coxartrosis............................................................................ 17

1.2.9. Tratamiento médico ............................................................................................ 18

1.2.9.1. Tratamiento farmacológico ......................................................................... 18

1.2.9.2. Tratamiento quirúrgico ............................................................................... 19

1.2.9.3. Artroplastia de cadera ................................................................................. 19

CAPÍTULO II ..................................................................................................... 20

FICHA DE EVALUACIÓN CINÉTICO – FUNCIONAL....................................................................... 21

2.1. FICHA EXPLICATIVA .................................................................................................... 21

I. ANAMNESIS ......................................................................................................... 21

II. EXAMEN FÍSICO ................................................................................................... 25

III. EXAMEN CINETICO FUNCIONAL ...................................................................... 33

IV. DIAGNOSTICO CINÉTICO FUNCIONAL ............................................................. 39

V. OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN ............................................................................ 40

VI. ESQUEMA DE INTERVENCIÓN ......................................................................... 40

2.2. FICHA FORMATO ........................................................................................................ 41

I. ANAMNESIS ................................................................................................. 41
II. EXAMEN FISICO ........................................................................................... 43

III. EXAMEN CINETICO FUNCIONAL .................................................................. 48

IV. DIAGNOSTICO CINÉTICO FUNCIONAL ......................................................... 53

V. OBJETIVOS DE INTERVENCION .................................................................... 53

VI. ESQUEMA DE TRATAMIENTO ..................................................................... 53

CAPÍTULO III .................................................................................................... 55

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO ........................................................................................... 56

3.1. TERMOTERAPIA .......................................................................................................... 56

3.1.1. Definición. ........................................................................................................... 56

3.1.2. Modalidades de aplicación.................................................................................. 57

3.1.3. Efectos fisiológicos. ............................................................................................. 57

3.1.4. Efectos terapéuticos............................................................................................ 58

3.1.5. Indicaciones......................................................................................................... 58

3.1.6. Contraindicaciones .............................................................................................. 58

3.1.7. Procedimiento de aplicación. .............................................................................. 59

3.2. INDUCCIÓN MIOFASCIAL ............................................................................................ 59

3.2.1. Sistema fascial ..................................................................................................... 59

3.2.2. Definición ............................................................................................................ 60

3.2.3. Modalidades de aplicación.................................................................................. 61

3.2.3.1. Aplicación de técnicas superficiales ............................................................ 61

3.2.3.1. Aplicación de técnicas profundas................................................................ 61


3.2.4. Efectos fisiológicos .............................................................................................. 61

3.2.5. Efectos terapéuticos............................................................................................ 61

3.2.6. Indicaciones......................................................................................................... 61

3.2.7. Contraindicaciones .............................................................................................. 62

3.2.7.1. Contraindicaciones absolutas ..................................................................... 62

3.2.7.2. Contraindicaciones relativas ....................................................................... 62

3.2.8. Procedimientos de aplicación ............................................................................. 62

3.2.8.1. Técnica manos cruzadas.............................................................................. 62

3.3. MASOTERAPIA ............................................................................................................ 63

3.3.1. Definición ............................................................................................................ 63

3.3.2. Efectos fisiológicos .............................................................................................. 63

3.3.3. Metodología de aplicación. ................................................................................. 64

3.3.4. Procedimiento de aplicación ............................................................................... 65

3.3.5. Indicaciones......................................................................................................... 65

3.3.6. Contraindicaciones .............................................................................................. 66

3.4. CINESITERAPIA ............................................................................................................ 66

3.4.1. Definición ............................................................................................................ 66

3.4.2. Clasificación:........................................................................................................ 66

3.4.3. Efectos fisiológicos de la cinesiterapia activa ..................................................... 67

3.4.4. Contraindicaciones .............................................................................................. 67

3.4.5. Indicaciones......................................................................................................... 67
3.4.6. Procedimiento de aplicación ............................................................................... 67

BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 70
PRESENTACION DE CASO

Paciente de sexo femenino de 68 años de edad con antecedentes de osteoporosis con


un resultado de densitometría ósea menor a -2.5 D.E. Este problema ha ocasionado que
el extremo distal del fémur y el extremo proximal de la tibia se desvíen hacia afuera
aparentando un genuvaro. La paciente refiere que desde hace unos 5 años empezó a
sentir dolor constante e invalidante en la cadera derecha que desaparecía por las
noches cuando se acostaba. Con el pasar del tiempo el dolor se volvió permanente e
insoportable por lo que la paciente empezó a automedicarse con AINES sin prescripción
médica. En su visita al médico le diagnostico artrosis de cadera con degeneración
(destrucción) de la cabeza femoral y propone la sustitución de la articulación por una
prótesis completa de cadera. Una vez realizada la cirugía permaneció en cama durante
varios meses y recibió fisioterapia para el control del dolor. La inmovilización prolongada
causo un deterioro aún mayor en la movilidad e independencia de la paciente.
Actualmente la paciente se desplaza con la ayuda de dos andadores uno con ruedas
que utiliza para sentarse y uno sin ruedas que utiliza para entrar al baño. Su marcha es
inestable, existe una menor descarga de peso sobre la pierna afectada, arrastra los pies
para caminar y necesita apoyarse con las manos en algo o alguien. Realiza las
actividades de higiene por si sola, pero con ayuda del andador (uso de retrete, la ducha
y el lavamanos). Se viste por si sola, aunque con un poco de dificultad. Ayuda en las
actividades de la cocina (pelar papa, secado del servicio). Es dependiente en traslado
de largas distancias.
1

CAPÍTULO I
2

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. RECUERDO ANATÓMICO

1.1.1. Osteología

1.1.1.1. Huesos de la pelvis

a) Hueso Coxal. Es plano y ancho, cuyas partes se hallan torsionadas sobre su eje de tal
manera que les confiere un aspecto de aspas de un molino de viento o de una hélice. Se
pueden diferenciar en él tres segmentos

- Ilion. Es el más grande de los tres componentes del hueso coxal, está compuesto por un
ala superior y un cuerpo inferior. El cuerpo es uno de los componentes del acetábulo, el
cótilo para la cabeza del fémur. El borde superior del ilion la cresta iliaca termina por delante
en una espina iliaca anterior superior, por debajo de la espina se encuentra la espina iliaca
anterior inferior. En el plano posterior, la cresta iliaca termina en una espina iliaca posterior
superior, y por debajo de ella se encuentra la espina iliaca posterior inferior. La superficie
medial del ilion contiene la fosa iliaca, por detrás de esta fosa se encuentre la tuberosidad
iliaca, y la carilla auricular que se articula con el sacro para formar la articulación sacro-
iliaca. La línea arcuata anterior es una cresta que se proyecta en dirección antero inferior
desde la carilla auricular. El ilion tiene tres líneas arqueadas sobre la superficie lateral
denominadas: Línea glútea posterior, línea glútea anterior y línea glútea inferior.

- Isquion. Es la porción posterior inferior del hueso coxal, está formado por un cuerpo
superior y una rama inferior, la rama es la porción del isquion que se fusiona con el pubis.
Las características del isquion son la espina ciática prominente, la escotadura ciática menor
por debajo de la espina y una tuberosidad isquiática rugosa y gruesa. En conjunto la rama
y el pubis forman el foramen obturador, el más grande del esqueleto, está cerrado por la
membrana obturatriz fibrosa. (H. Rouviere, 1999, pag. 295)

- Pubis. Es la parte antero inferior del hueso coxal. Está formado por una rama superior,
una rama inferior y un cuerpo entre las ramas. El borde anterosuperior del cuerpo constituye
la cresta del pubis, y en su extremo lateral, se encuentra una proyección denominada espina
3

púbica. Esta espina es el comienzo de la cresta pectínea que se extiende en dirección


supero lateral a lo largo de la rama superior para fusionarse con la línea arcuata del ilion.
La sínfisis del pubis es la articulación entre los dos pubis de los huesos de la cadera.
Consiste en un disco de fibrocartílago. Por debajo de esta articulación, las ramas inferiores
de los dos huesos del pubis convergen para formar el arco del pubis. (G. Tortora, 2012,
pag. 269)

b) Acetábulo. También denominado cavidad cotiloidea, está limitado por la ceja cotiloidea.
El acetábulo presenta tres escotaduras que corresponde a los puntos de unión de las tres
piezas que constituyen el hueso ilion, isquion y pubis.

El acetábulo es una fosa profunda formada por el ilion, isquion y el pubis. Funciona como
el cótilo que acepta la cabeza redondeada del fémur. En conjunto, el acetábulo y la cabeza
femoral forman la articulación coxofemoral de la cadera. En la cara inferior del acetábulo,
se encuentra la escotadura acetabular, que forman un foramen que sirve como punto de
fijación para ligamentos del fémur.

1.1.1.2. Hueso del Fémur.

El fémur es un hueso largo que forma por si solo el esqueleto del muslo. Se articula
superiormente con el hueso coxal e inferiormente con la tibia.

a) Cuerpo femoral: El cuerpo del fémur es prismático triangular, tiene tres caras y tres
bordes.
b) Caras del fémur:
 Cara anterior. Es cóncava y lisa.
 Cara lateral. Es ancha, ahuecada en canal en su parte media y convexa y afilada
en sus extremidades.
 Cara medial. Se estrecha en sus extremidades.
c) Bordes del fémur:
 Borde lateral y medial. Son redondeados
 Borde posterior. Este borde es saliente, grueso y rugoso, se designa con el nombre
de línea áspera.
d) Cabeza del fémur: Es una eminencia lisa y esférica que representa
aproximadamente dos tercios de una esfera, la cabeza del fémur presenta. un tanto
4

inferoposteriormente su centro, una depresión llamada fosita de la cabeza femoral,


esta fosita es rugosa anteriormente y esta perforada por varios agujeros vasculares.
e) Cuello del fémur: Se extiende desde la cabeza del fémur a los trocánteres y a la
línea y cresta intertrocantereas. El cuello del fémur presenta la forma de un cilindro
aplanado anteroposteriormente, estrecho medialmente y ensanchado lateralmente.
f) Trocánter mayor: Se trata de una eminencia cuadrangular, aplanada lateralmente
y situada en la prolongación del cuerpo del hueso.
g) Trocánter menor: Se trata de una apófisis crónica situada en la unión del cuello
con la cara medial del cuerpo.
h) Cóndilos Femorales: Son dos: uno medial y otro lateral, presentan una cara
inferior, una cara posterior y dos caras laterales.
 Cóndilo Medial
Se observa: hacia su parte media, una eminencia que finaliza en una ariste vertical,
el epicóndilo medial ( tuberosidad interna del fémur); en la vértice posterior del
epicóndilo medial, una depresión que constituye la impresión de la inserción del
ligamento colateral tibial de la articulación de la rodilla; supero posteriormente a esta
impresión, en la extremidad inferior de la línea supracondílea medial de la línea
áspera, una eminencia muy prominente, el tubérculo del aductor, e ínfero
posteriormente a este tubérculo, una depresión rugosa destinada a la inserción de
la cabeza medial del gastrognemio.
 Cóndilo Lateral
Se observa: hacia su parte medial, el epicóndilo lateral (tuberosidad externa del
fémur), que es menos saliente que el epicóndilo medial; inferoposteriormente al
epicóndilo lateral, una depresión que se extiende a lo largo del borde inferior de la
cara lateral, en la cual se fija el tendón del musculo poplíteo, y supero posteriormente
al epicóndilo lateral, una depresión en la que se inserta la cabeza lateral del
gastrocnemio. (H. Rouviere, 1999, pag. 310)
5

1.1.2. Artrología.

1.1.2.1. Articulación de la Cadera

La articulación coxofemoral es una articulación de genero diartrosis, tipo enartrosis, de


forma esferoidea que une el fémur con el hueso coxal.

a) Superficies Articulares: La cabeza del fémur y el acetábulo del hueso coxal,


agrandado por un fibrocartílago llamado rodete acetabular.
 Cabeza del fémur.

La cabeza del fémur es una eminencia redondeada representa a los 2/3 de una esfera. Se
orienta medial, superior y un tanto anteriormente.

 Acetábulo.

El acetábulo es casi hemisférico y presenta dos partes distintas: una articular, en forma de
media luna, cuyas extremidades o cuernos limitan anterior y posteriormente la escotadura
acetabular; la otra no articular, se denomina fosa acetabular y está enmarcada por la cara
semilunar articular, posee una superficie llamada trasfondo de la cavidad cotiloidea o
acetabular donde se inserta el ligamento de la cabeza del fémur.

 Rodete acetabular.

El rodete acetabular es un fibrocartílago situado en el perímetro del acetábulo. Presenta la


forma de un prisma triangular en forma de anillo. La acción del rodete acetabular estriba en
aumentar la profundidad y extensión del acetábulo al mismo tiempo que uniforma el borde
irregular de esta cavidad.

b) Medios de Unión: Las superficies articulares se mantienen en contacto por medio


de una cápsula articular y por medio de los ligamentos. Posee un ligamento
independiente de la capsula articular, llamado ligamento de la cabeza del fémur.
 Cápsula articular.

Posee dos inserciones:

 Inserción iliaca: La inserción iliaca del manguito capsular se efectúa en el


perímetro óseo del borde acetabular, en la parte contigua de la cara externa del
6

rodete acetabular, la inserción capsular no invade toda la cara externa del


rodete.
 Inserción femoral: La cápsula está formada por dos tipos de fibras: fibras
longitudinales que se extienden desde el hueso coxal al fémur y que se
distinguen principalmente en la cara anterior; y fibras circulares y anulares que
abundan sobre todo en la parte posteroinferior y en el plano profundo de la
cápsula.
 Membrana Sinovial: La membrana sinovial reviste la cara profunda de la cápsula
articular y se refleja a lo largo de las inserciones coxales de esta para extenderse
hasta el límite de las superficies articulares. La membrana sinovial, reflejada sobre
el cuello del fémur, es levantada por los fascículos recurrentes de la cápsula.

1.1.2.2. Ligamentos.

La cápsula articular se halla engrosada anterior, medial y posteriormente por tres bandas
ligamentosas.

 Ligamento Iliofemoral: Presenta la forma de un abanico que cubre la cara anterior


de la capsula articular. Se inserta superiormente por su vértice en el hueso coxal,
inferiormente en la EIAI; desde este punto, se extiende ensanchándose hasta la
línea intertrocanterea y se fija en toda la extensión de esta. Es delgado en su parte
media y grueso a lo largo de sus bordes superior e inferior donde se distinguen dos
fascículos, uno superior y otro inferior.
 Ligamento Pubofemoral: Se inserta superiormente en la parte anterior de la
eminencia iliopubica y en el labio anterior del surco obturador. Desde ese punto, las
fibras se dirigen inferolateral y un tanto posteriormente, y se fijan en la parte anterior
de la depresión petrocanterea inferior. El ligamento pubofemoral se sitúa en el
mismo plano que los fascículos profundos del musculo pectíneo, con el que se
confunde medialmente. Este ligamento procede, en efecto, de la trasformación
fibrosa de ciertos fascículos del musculo pectíneo.
Entre el ligamento pubofemoral y el fascículo inferior del ligamento iliofemoral, la
cápsula articular se adelgaza y corresponde al tendón del iliopsoas, del que se halla
7

separada por una bolsa sinovial; a veces la propia cápsula presenta en esta región
un orificio por la cual la bolsa iliopectínea se abre en la cavidad articular.
 Ligamento Isquiofemoral: Está situado en la cara posterior de la articulación. Se
origina en el surco infracetabular y en la parte contigua del borde y del rodete
acetabulares. Sus fascículos se dirigen supero lateralmente, cruzan oblicuamente
la cara posterior del cuello y se insertan en la cara medial del trocánter mayor,
anteriormente a la fosa trocanterea.
 Ligamento de la cabeza del fémur: Es una lámina fibrosa de aproximadamente 3
cm de longitud, que se extiende a través de la cavidad articular, desde la cabeza del
fémur hasta la escotadura acetabular (trasfondo de la cavidad cotiloidea) del hueso
coxal.

1.1.3. Biomecánica de la cadera

La articulación de la cadera (coxofemoral), está bien construida para desempeñar las


funciones previstas: la bipedestación y la marcha. Esta articulación es un excelente ejemplo
en la articulación congruente. La superficie cóncava (acetábulo), y la convexa (cabeza
femoral), son simétricas, y el espacio articular es igual en todos los puntos, con una leve
desviación para proporcionar una lubricación adecuada. Esta simetría permite la rotación
alrededor de un eje fijo y simplifica la acción muscular en la articulación.

El peso del cuerpo recae sobre la quinta vértebra lumbar, desplazándose posteriormente a
la base del sacro y el ilion, a través de las articulaciones sacroiliacas. En la bipedestación,
el peso del cuerpo se desplaza a los acetábulos y, finalmente, a los fémures. En
sedestación, el peso lo soportan ambas tuberosidades isquiáticas.

La cabeza femoral se articula dentro del acetábulo, que tiene forma de herradura y está
recubierto de cartílago en la mayor parte de su superficie. El centro carece de cartílago. El
fondo del anillo del acetábulo periférico es incompleto. El anillo lo cierra el ligamento
acetabular transverso.

La cabeza del fémur encaja en el acetábulo, donde es firmemente sostenida por una
cápsula gruesa, donde se divide en capas engrosadas que forman los ligamentos:
iliofemoral, isquiofemoral y pubofemoral.
8

La cabeza del fémur está recubierta por un cartílago que amortigua las fuerzas
compresivas, y lubrica la articulación durante la compresión. Cuando no soporta el peso, el
cartílago absorbe el líquido nutricional.

a) Soporte de peso de la pelvis.

El peso corporal recae en el sacro y se trasmite a continuación a las articulaciones


sacroiliacas, que forman un arco. El peso pasa después a las articulaciones acetabulares.
Los iliones forman puntales púbicos, que neutralizan la fuerza ejercida sobre los fémures.
La bipedestación produce las fuerzas de compresión en los acetábulos, y la sedestación
provoca una compresión en las tuberosidades isquiáticas.

Figura 1

Fuente: Cailliet R., (2004). “Anatomía funcional biomecánica”.

b) Ángulo de inclinación.

Angulo formado por la intersección del cuello femoral con el eje trazado por el cuerpo del
fémur, denominado ángulo de inclinación. Este ángulo oscila normalmente entre los 90° y
los 160°, siendo el promedio 135°. (R. Caillet, pag. 237)
9

Figura 2

Fuente: Cailliet R., (2004). “Anatomía funcional biomecánica”.

1.1.4. Movimientos de la cadera

Tabla 1: Movimientos de la cadera

Articulación Movimiento Amplitud

Flexión 0° - 120°

Extensión 0° - 10°

Abducción 0° - 45°

Cadera Aducción 45° - 0°

Rotación Interna 0° - 30°

Rotación Externa 0° - 60°

Fuente: Elaboración propia


10

Figura 3

Cailliet R., (2004). “Anatomía funcional biomecánica”

Figura 4

Cailliet R., (2004). “Anatomía funcional biomecánica”


11

1.1.5. Miología

1.1.5.1. Músculos de la Pelvis.

Tabla 2: Músculos de la pelvis

Musculo Origen Inserción Acción


Glúteo mayor Ilion (línea glútea posterior), Fémur (cresta Extensión de
sacro (cara posterior), cóccix glútea mayor). cadera.
(cara posterior).
Glúteo medio Ilion, aponeurosis glútea. Fémur (trocánter Abducción de
mayor, cara cadera.
externa).
Glúteo menor Ilion, escotadura ciática mayor. Fémur (trocánter Rotación interna de
mayor), cara cadera.
anterior.
Piramidal de la Sacro (cara anterior), ilion Fémur (trocánter Rotación externa de
pelvis (escotadura ciática). mayor). cadera.

Géminos superior Espina del isquion. Fémur (trocánter Rotación externa de


mayor). cadera.
Gemino inferior Tuberosidad isquiática. Fémur (trocánter Rotación externa de
mayor). cadera.
Obturador interno Pubis (rama inferior), isquion y Fémur (trocánter Rotación eterna de
pubis (agujero obturador, labio mayor). cadera.
interno).
Obturador externo Isquion y pubis (agujero Fémur (fosa Rotación externa de
obturador, labio medial). trocanterea). cadera.
Cuadrado crural Tuberosidad isquiática. Fémur (tubérculo Rotación externa de
del cuadrado). cadera.

Fuente: Elaboración propia


12

1.1.5.2. Músculos del Muslo

Tabla 3: Músculos del muslo

Tensor de la fascia lata Ilion, cresta iliaca. Cóndilo lateral de la Rotación interna de

tibia. cadera.

Sartorio Espina iliaca Cara medial de la tibia. Flexión de cadera.

anterosuperior.

Cuádriceps crural Espina antero inferior Base de la rótula. Extensión e rodilla.

del ilion, cara posterior

del acetábulo.

Crural Cara antero externa del Base de la rótula. Extensión de rodilla.

fémur.

Vasto externo. Línea áspera, trocánter Lateral de la rótula. Extensión de rodilla.

mayor, línea

intertrocanterea del

fémur.

Vasto interno largo. Línea áspera, línea Medial de la rótula. Extensión de rodilla.

intertrocanterea del

fémur.

Vasto interno oblicuo. Línea áspera, línea Rótula. Extensión de rodilla.

supracondílea del fémur.

Fuente: Elaboración propia


13

1.2. DESCRIPCIÓN DE LA PATOLÓGIA

1.2.1. Artrosis

La artrosis es un desequilibrio articular mecánico – biológico: mecánico entre las cargas


aplicadas al cartílago y la capacidad para absorberlas atenuarlas y dispersarlas, y biológico
entre la síntesis y la degradación de los condrocitos, matriz extracelular, hueso subcondral
y membrana sinovial. (Duró Pujol, 2010)

La artrosis es, fundamentalmente, un trastorno degenerativo del cartílago articular.


(Robbins, 2003)

1.2.2. Epidemiología o incidencia

Es un componente frecuente, si no inevitable, del envejecimiento y una causa importante


de discapacidad física en individuos mayores de 65 años. (Robbins, 2003)

El 90% de las personas de más de 40 años presentan alguna evidencia radiológica de


artrosis, pero solo el 30% presentan síntomas. La proporción de casos asintomáticos es
mucho mayor en los miembros superiores que en las articulaciones que soportan peso (solo
el 8% de las coxartrosis y el 12% de las gonartrosis serian asintomáticas). Es fundamental,
por tanto, distinguir entre la artrosis radiológica y la artrosis clínica.

La incidencia de coxartrosis es de 47 – 88 casos/ 100.000 habitantes/ año. (Duró Pujol,


2010)

1.2.3. Etiología

Se desconoce el mecanismo exacto de producción de la artrosis. La degeneración del


cartílago articular es la piedra angular de la etiopatogenia de la artrosis. (Duró Pujol, 2010)

En la mayoría de los casos, la artrosis comienza insidiosamente con la edad y sin una causa
precipitante aparente (artrosis primaria). En dichos casos, la enfermedad suele ser
oligoarticular (es decir, afecta solamente a unas pocas articulaciones). En la minoría de
casos (menos del 5%) en los que la artrosis incide en la juventud suele haber una afección
predisponente como una lesión traumática, una deformidad del desarrollo o una
enfermedad generalizada subyacente como diabetes, ocronosis, hemocromatosis o una
14

obesidad llamativa. En estos casos, la enfermedad recibe el nombre de artrosis secundaria


y a menudo afecta a una o varias articulaciones predispuestas. (Robbins, 2003)

1.2.4. Fisiopatología

El cartílago articular es de tipo hialino, carece de inervación y vascularización y está anclado


en el hueso (hueso subcondral) y está constituido por células y matriz intercelular. (Duró
Pujol, 2010)

El cartílago articular soporta el embate de los cambios degenerativos en la artrosis. El


cartílago articular normal desempeña dos funciones: 1) junto con el líquido sinovial,
proporciona un movimiento prácticamente sin fricciones en el interior de la articulación, y 2)
en las articulaciones de carga, distribuye ésta a lo largo de la superficie articular, de modo
que permite que los huesos subyacentes absorban el choque y el peso. Para desempeñar
estas funciones es necesario que el cartílago sea elástico (es decir, que recupere su
arquitectura normal después de la compresión) y que posea una fuerza de tensión elevada.
Estos atributos los proporcionan los proteoglucanos y el colágeno de tipo II,
respectivamente, y ambas sustancias son producidas por los condrocitos. Al igual que
sucede en el hueso adulto, el cartílago articular sufre constantemente una degradación y
una sustitución de la matriz. Para mantener la síntesis y la degradación del cartílago es
imprescindible que el condrocito funcione con normalidad; cualquier desequilibrio puede
conducir a artrosis.

La función de los condrocitos puede verse afectada por numerosos factores. Aunque la
artrosis no es exclusivamente un fenómeno de erosión y desgarro, tanto el estrés mecánico
como el envejecimiento desempeñan un papel predominante. Los factores genéticos
también parecen contribuir a la susceptibilidad a la artrosis, sobre todo en manos y en
caderas, pero se desconocen los genes responsables. El riesgo de artrosis también está
incrementado cuando aumenta la densidad ósea, así como con concentraciones de
estrógenos altas mantenidas.

Independientemente del estímulo precipitante, la artrosis está marcada por un cartílago


degenerado que contiene más agua y menos proteoglucanos. El entramado de colágeno
también está disminuido, presumiblemente como consecuencia de una reducción de la
síntesis local y de un aumento de la degradación; también está aumentada la apoptosis de
15

los condrocitos. En conjunto, la flexibilidad y la elasticidad del cartílago están


comprometidas. En respuesta a estos cambios degenerativos, proliferan los condrocitos en
las capas más profundas intentando «reparar» el daño con la síntesis de colágeno y
proteoglucanos nuevos. Aunque estos cambios reparadores tienen inicialmente la
capacidad de mantener el ritmo, finalmente predominan los cambios de la matriz y la
pérdida de condrocitos. (Robbins, 2003)

1.2.5. Clasificación de la artrosis

1.2.5.1. Primaria

A. Localizadas
1. Manos
2. Pies
3. Rodilla
4. Cadera: superior, axial o difusa.
5. Columna vertebra
6. Otras: hombro, codo, acromioclavicular, sacroilíaca, etc.
B. Generalizada: afecta a tres o más áreas articulares.
1. Columna y articulaciones grandes
2. Columna y articulaciones pequeñas
3. Columnas, articulaciones grandes y pequeñas.
1.2.5.2. Secundaria

A. Traumáticas
1. Aguda
2. Crónica (laboral, deportes)
B. Congénita
1. Localizadas
2. Mecánicas
3. Displasias óseas
C. Metabólicas
D. Endocrinológicas
16

E. Por depósito de sales cálcicas


F. Otras enfermedades
1. Localizadas
2. Difusas
G. Artropatía neuropática
H. Enfermedades endémicas
I. Miscelánea

1.2.6. Cuadro clínico

El dolor artrósico se manifiesta al inicio del movimiento y cede después de movilizar la


articulación para reaparecer más tarde cuando las demandas mecánicas han sido
excesivas. Cede con el reposo.

La rigidez articular es de corta duración, inferior a 30 minutos y aparece tras un periodo de


inactividad. La incapacidad funcional es la consecuencia final del proceso.

Los signos físicos de la artrosis son:

 Dolor local a la presión.


 Dolor al movilizar la articulación
 Crujidos
 Engrosamiento de la articulación
 Deformidad articular

1.2.7. Diagnóstico

El diagnóstico es clínico. Es un dolor de rito mecánico que empeora con el movimiento y


que mejora con el reposo, así como una deformidad articular con cierta rigidez y crujidos.

El diagnóstico diferencial en la artrosis persigue dos objetivos: a) descartar la presencia de


una enfermedad inflamatoria, y b) diferenciar la artrosis primaria de la secundaria.

1.2.7.1. Diagnóstico por imagen

Los signos radiológicos que permiten establecer el diagnóstico de artrosis son los
siguientes:
17

 Pinzamiento de la interlinea articular: es de difícil valoración si no se compara con


la articulación simétrica. No es específico.
 Esclerosis del hueso subcondral: es un signo tardío. Se corresponde
histológicamente con la eburbeización del hueso subcondral.
 Formación de osteofitos marginales: constituyen el signo más específico. Nacen en
los márgenes óseos. Si son muy imprecisos deben hacer sospechar la existencia
de una artrosis secundaria.
 Quistes óseos: aparecen en las artrosis muy evolucionadas. Son frecuentes en las
artrosis de cadera y rodilla. Se deben a los aumentos de presión.
 Deformidades, luxaciones, cuerpos libres: son el resultado final de la enfermedad.
Obligan a descartar las artrosis secundarias.

1.2.8. Artrosis de cadera: coxartrosis

Existen tres tipos de artrosis de cadera:

a) superior, la más frecuente, de ordinario unilateral y que afecta habitualmente


a hombres.

b) axial, menos frecuente, suele ser bilateral y de predominio femenino.

c) difusa, que se asocia con la poliartrosis.

La coxartrosis posee un comienzo solapado. El primer síntoma por el que suele


manifestarse es una fatigabilidad precoz estando de pie o en la marcha. Pronto aparece
dolor, que al comienzo puede presentarse de forma brusca, en una falla durante la marcha
por terreno accidentado. Más adelante el dolor se presenta en el momento de emprender
la marcha, después de un tiempo de reposo. A medida que el paciente anda el dolor va
menguando y con el reposo desaparece. El dolor se localiza de ordinario en la ingle, pero
puede también presentarse en la región de los aductores o en los glúteos. No es raro que
irradie a la cara anterior del muslo o a la cara interna de la rodilla. En la exploración se
objetivan dolor inguinal a la presión del triángulo de Scarpa (punto de Scarpa positivo),
limitación de la abducción (síntoma muy precoz) y de la aducción con conservación relativa
de la flexión, síntoma de gran valor. La limitación del rodamiento interno es otro síntoma
18

muy precoz. Es habitual la dificultad o imposibilidad de cruzar la pierna del lado afectado y
el llamado «signo del zapato». En resumen, puede afirmarse que se trata de una artropatía
crónica de cadera que limita la abducción y la aducción. En la artrosis de cadera son muy
útiles los siguientes consejos:

a) Estar de pie y andar lo menos posible.

b) evitar las escaleras.

c) sentarse la mitad del tiempo de actividad y si es posible periodos más


extendidos. La sobrecarga laboral es un factor de riesgo para desarrollar una
artrosis de cadera (Juhakoski, 2009).

1.2.9. Tratamiento médico

1.2.9.1. Tratamiento farmacológico

Fármacos de acción rápida: analgésicos, antiinflamatorios no esteroideos (AINE) selectivos


y no selectivos, y glucocorticoides intraarticulares.

El paracetamol es el analgésico de primera elección, a dosis de 3-4 g/día. Todos los


antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son analgésicos cuando se emplean a dosis bajas.
Entre ellos se debe tener en cuenta, en primer lugar, al ácido acetilsalicílico (1-3 g/día: 2
comprimidos/8 horas), el ibuprofeno (600 mg/6 horas), el diclofenaco (50 mg/8 horas), la
indometacina (25 mg/6 horas) y los inhibidores de la COX-2 (Laine, 2008).

Los opiáceos menores como el tramadol o la codeína están indicados en pacientes con
intolerancia a los AINE o a los inhibidores de la COX-2. En situaciones excepcionales y en
pacientes pendientes de artroplastia de cadera o rodilla puede utilizarse un opiáceo mayor
como el fentanilo y durante un muy corto espacio de tiempo (Peloso, 2001).

Las inyecciones intraarticulares de corticoides suprimen a veces de manera espectacular


el dolor y la impotencia funcional que produce la artrosis. Su empleo repetido puede agravar
la artrosis, además cuantas más infiltraciones se practican más se incrementa el riesgo de
provocar una artritis infecciosa. Nunca se harán más de tres al año y siempre separadas un
mínimo de seis semanas. (Duró Pujol, 2010, p. 319)
19

1.2.9.2. Tratamiento quirúrgico

La alternativa quirúrgica se plantea cuando no se ha logrado un adecuado control


sintomático o mejora funcional después de haberse aplicado las medidas no farmacológicas
y farmacológicas adecuadas, y cunado la sintomatología afecta sustancialmente la calidad
de la vida del paciente.

En la decisión quirúrgica no deberán ser obstáculos factores específicos del paciente como
edad, sexo, tabaquismo, obesidad, entre otros. (Iparraguirre, Guevara, 2011, p. 458).

1.2.9.3. Artroplastia de cadera

Consiste en realizar una cirugía ortopédica que busca reemplazar de forma total la
articulación de la cadera con un implante artificial llamado prótesis.

La prótesis total de cadera consta de un vástago metálico, una cabeza esférica (metálica o
cerámica) y un acetábulo polimérico. (Echavarría, 2003)

Figura 5

Fuente: Wagner H. “Prótesis de revisión femoral SL sin cementar para casos de grave
pérdida ósea”.
20

CAPÍTULO II
21

FICHA DE EVALUACIÓN CINÉTICO – FUNCIONAL

ÁREA: GERIATRÍA

2.1. FICHA EXPLICATIVA

I. ANAMNESIS

La anamnesis es la reunión de datos subjetivos, relativos a un paciente, que comprenden


antecedentes personales y familiares, signos y síntomas que experimenta en su
enfermedad, experiencias y en particular recuerdos que se usan analizar su situación
clínica. (r., 2016).

Datos proporcionados por el paciente sobre su ambiente y el comienzo de la enfermedad


hasta el momento en que comienza la exploración (SALVAT, 1990)

1.1. Filiación

Es el que permite recoger o construir la historia clínica. (CHAMORRO, 1997).

Esta reúne el conjunto de datos que el medico pudo obtener del paciente acerca de su
enfermedad actual, su antecedente mórbidos y familiares, sus datos biográficos y su
personalidad, si el estado del paciente no permite un buen interrogatorio, el terapeuta
deberá interrogar al familiar, convivientes u amigos acerca de todo esto (Chamorro, 2010).

a. Nombre y apellido: Es indispensable conocer la identidad del paciente para dirigirnos


a ella/el adecuadamente, durante el tratamiento estos datos permiten diferenciar e
individualizar a cada uno de los pacientes con las actividades del fisioterapeuta
kinesiólogo. (Chamorro, 2010, pág. 19)
b. Edad: Anotaremos la real o cronológica y, entre paréntesis, la apariencia, cortejando a
ambas, nos daremos cuenta de si el sujeto lleva bien los años o está envejeciendo.
(SALVAT, 1990)
c. Género: Identificación del individuo ha determinado rol sexual. (SALVAT, 1990)
22

d. Dirección: Permite localizar al paciente en futuras investigaciones o tratamientos,


como ubicar a parientes es casos necesarios, para obtener resultados cuantitativos y
cualitativos específicos. (Chamorro, 2010)

e. Teléfono: Dato de ubicación del paciente para confirmar horas. (MORALES, 2014)

f. Ocupación: Dato de importancia puesto según investigaciones las diferentes


actividades de la vida diaria. Enfermedades profesionales son aquellas que se
requieren en el curso del trabajo realizado por cuenta ajena; las lesiones, casi siempre
de tipo traumático corporal, por el mismo motivo son definidas por la ley como
antecedentes del trabajo. (SALVAT, 1990)

g. Fecha de evaluación: Dato temporal que ayuda a determinar el nivel de evolución del
paciente hasta la siguiente reevaluación. (MORALES, 2014).

h. Terapeuta responsable: Se colocará el nombre del fisioterapeuta que se hará cargo


desde el momento de la evaluación como del tratamiento profiláctico. (Chamorro, 2010)

1.2. Diagnóstico médico


Conclusión a la que llega el medico tras una serie de preguntas, evaluaciones y exámenes
complementarios, para determinar la enfermedad que padece el paciente, permite conocer
el cuadro patológico por el cual está cursando el paciente. (Chamorro, 2010)

1.3. Motivo de consulta


Razón que impulsa al paciente buscar ayuda. Es lo que siente con mayor intensidad o lo
que más le preocupa. En esta parte del interrogatorio el paciente relata (en general
espontáneamente) (Alvarez, 2013)
Justificativo: Se usará motivo de consulta en la presente ficha para poder identificar las
dolencias, u molestias del paciente.
23

1.4. Cuadro actual


Es una narración cronológica secuencial con palabras técnicas de los signos y síntomas
que presenta el paciente, además se debe registrar la fecha de aparición de los síntomas,
cuando se manifiestan, es decir, el momento del día en que se presentan los síntomas, su
ubicación, si recibió tratamiento alguno, y en especial el nivel de afectación de las
actividades de la vida diaria. Un síntoma importante es el dolor y se lo puede cuantificar a
través de la escala analógica del dolor así como también determinar el tipo de dolor.
(MORALES, 2014).

1.5. Antecedentes
Deben consignarse aquí, todas las enfermedades, accidentes, hospitalizaciones e
intervenciones quirúrgicas que el paciente haya presentado (Chamorro, 2010)

1.5.1. Antecedentes personales


Una vez obtenida la enfermedad actual, se indaga sobre las enfermedades anteriores al
paciente. Las enfermedades anteriores tienen importancia, porque numerosas afecciones
guardan estrecha relación con accidentes o enfermedades anteriores. (Chamorro, 2010)

a. Antecedentes personales patológicos: Es importante porque describe las


enfermedades que presento en el pasado, desde el nacimiento. Por ejemplo:
traumatismos, esguinces, tendinitis, desgarros musculares, etc. Indaga sobre los
trastornos, enfermedades, desequilibrios del organismo, propios del paciente, en el
pasado o en lo actual. (Chamorro, 2010)
Tabla 1 Antecedentes patológicos

Antecedentes patológicos Presenta No Observaciones


presenta
Osteoporosis

Raquitismo

Patologías Artrosis
24

Artritis
Cáncer
Fracturas

Luxaciones

Traumatismo Esguince

Intervenciones Cirugía
Quirúrgicas
Fuente: elaboración propia

b. Antecedentes personales no patológicos: Se refiere a costumbres y hábitos que


tiene el paciente en cuanto a sus actividades de la vida diaria el tipo de alimentación y
el tipo de ejercicio que realiza y la frecuencia. (MORALES, 2014).
Tabla 2 Antecedentes personales no patológicos

Antecedentes no patológicos Realiza No A veces Observaciones


realiza

Alimentación adecuada

Hidratación

Estilo de Vida Actividad física

Higiene

Alcohol
Tabaco
Hábitos tóxicos Drogas

Otros

Fuente: Elaboración propia

c. Antecedentes ocupacionales: Se refiere a las ocupaciones que ha desarrollado el


paciente (ramirez & venegas, 2005)
25

Tabla 3 Antecedentes personales ocupacionales

Antecedentes Presenta No presenta Observaciones


ocupacionales

Traumatismos

Estrés

Depresión

Movimientos repetitivos

Otros

Fuente: elaboración propia

d. Antecedentes familiares: Es la obtención de la historia clínica de cualquier


persona, sana o enferma es necesario e importante determinar los antecedentes
remotos del individuo para una adecuada comprensión del cuadro clínico. (Horacio
A. Argente,2005)

II. EXAMEN FÍSICO

Vital en el paciente, por los cambios repentinos de los valores que tiene a consecuencia
de la patología. (MORALES, 2014)

2.1. Inspección
La inspección es la apreciación con la vista desnuda o cuando más con la ayuda de un
lente de aumento, de características del cuerpo en su superficie externa. (Chamorro, 2010)

2.1.1. Signos vitales

Definición: Se denominan signos vitales a las señales o reacciones que presenta un ser
humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo; de forma más sencilla
los signos vitales se pueden definir como señales de vida. (JAIME, 2002).

Dentro de los signos vitales se consideran el pulso, la temperatura corporal, la respiración


y la tensión corporal. (HAMMERLY, 2001).
26

Tabla 4: signos vitales

SIGNOS VITALES VALORES NORMALES VALORES EVALUADOS

FRECUENCIA RESPIRATORIA 12 a 20 resp/min

PULSO 60 a 80 lat/min

TEMPERATURA 37 C°

PRESION ARTERIAL 120/80 mmHg

Fuente: elaboración propia

a. Frecuencia respiratoria: Se entiende como tal el número de inspiraciones que hace


una persona en un minuto. (BEVAN, 2000)

b. Frecuencia Cardiaca: Representa la onda de sangre originada por la sístole


ventricular que es impulsada a lo largo de las arterias. (HAMMERLY, 2001).
Numero de pulsaciones en un tiempo determinado. (JAIME, 2002)

c. Presión arterial: Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.
(HAMMERLY, 2001).
Es la fuerza ejercida por la sangre circulante sobre las paredes arteriales y se determina
mediante el débito cardiaco y la resistencia de las paredes al flujo sanguíneo. (JAIME,
2002)

d. Temperatura corporal: Es el resultado de un equilibrio entre la generación y la perdida


de calor. (JAIME, 2002)
Es el resultado del equilibrio mantenido entre el calor producido y el perdido por el
cuerpo. (BEVAN, 2000)

2.1.2. Somatometría

Es importante controlar el peso del paciente para determinar una posible causa de la
inestabilidad del tobillo.
27

Tabla 5 Somatometría

Talla Peso I.M.C


(peso/talla2)

Valoración:
a. Peso: Cantidad de masa corporal en kilogramos.
b. Talla: Estatura en centímetros.
c. Índice de masa corporal: Es el peso en Kg. entre la talla en m. al cuadrado. Sobrepeso
>o = 25% y obesidad >o = 30%. El sobrepeso puede tener un factor agravante o causal
de la patología. (REPOLLES, 1997).
Parámetro: es una medida que asocia el peso y la talla el valor obtenido no es constante
varia con la edad y el sexo se divide el peso corporal entre la estatura elevado al
cuadrado.

2.1.3. Postulograma

Es un modo de medir la posición de las diferentes partes del cuerpo, así como su relación
atreves de líneas horizontales y verticales pintadas sobre una cuadricula que se coloca
posterior al individuo (Angel de Peredo Alvarez, 2017)

a) Vista anterior

Tabla 6: Postulograma vista anterior

PRESENTA
SEGMENTO ALTERACIÓN NO PRESENTA
DER IZQ

Lateralizada
Cabeza
Rotada

Ascendido
Hombros
Descendido
28

Aumentado
Triangulo de Thales
Disminuido

Coxa Vara
Cadera
Coxa Valga

Ascendida
Pelvis
Descendida

Genu Valgo
Rodilla
Genu Varo

Valgo
Tobillo
Varo

b) Vista lateral

Tabla 7: Postulograma vista lateral

Presenta
Segmento Alteración No presenta
Der. Izq.

Anteriorizada
Cabeza
Posteriorizada

Antepulsión
Hombros
Retropulsión

Hiperlordosis
Cervical
Rectificada

Columna Hipercifotica
Dorsal
Rectificada

Lumbar Hiperlordosis
29

Rectificada

Anteversión
Pelvis
Retroversión

Genurecurvatum
Rodilla
Genuflexo

Equino
Tobillo
Talo

c) Vista posterior

Tabla 8: Postulograma vista posterior

Presenta
Segmento Alteración No presenta
Der. Izq.

Lateralizada
Cabeza
Rotada

Ascendido
Hombros
Descendido

Alada
Escapula
Aducida

Triangulo de Aumentado

Thales Disminuido

Cervical Escoliosis

Columna Dorsal Escoliosis

Lumbar Escoliosis

Cadera Coxa Vara


30

Coxa Valga

Ascendida
Pelvis
Descendida

Genu Valgo
Rodilla
Genu Varo

Valgo
Tobillo
Varo

2.1.4. Marcha

El propósito del estudio de la marcha es el estudio cualitativo de los eventos que se


presentan durante la marcha. La identificación de las probables acusadas de la alteración
de la marcha, si hay deficiencia en alguna estructura, que limita la actividad y restringe
(Ledesma, 2007)

2.1.4.1. Tipo de marcha

Tabla 9: tipo de marcha

TIPO DE MARCHA Presenta No presenta OBSERVACIONES

Estética

Funcional

Con ayudas biomecánicas

Fuente: Elaboración propia

2.1.4.2. Marcha patológica funcional

Tabla 10: Marcha patológica funcional

ALTERACION PRESENTA NO PRESENTA

Marcha en tijera
31

Marcha del segador

Marcha antalgica

Claudicante

Normal

Fuente: Elaboración propia

2.1.5. Revisión de sistemas

Tabla 11: Sistema tegumentario y anejos

Piel Presenta No Ubicación


Presenta anatómica

Coloración de Normal
la piel
Cianótica

Pálida

Cicatrices

Equimosis

Fuente: elaboración propia

2.1.6. Dolor

Para el estudio del dolor experimental el investigador aplica a un sujeto una serie de
estímulos nociceptivos diversos, controlando cuidadosamente su intensidad y calidad e
interrumpiendo estos estímulos cuando el sujeto se lo indica la presión mecánica (J.
Caballero, Valoracion De Dolor, 2002)

Tabla 12: Escala numérica del dolor a la actividad

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
32

Tabla 13: Escala numérica del dolor al reposo

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Valoración:

0: ausencia del dolor

10: presencia del dolor más intenso experimentado por el paciente

Tabla 14: Tipo de dolor

Dolor Presenta No presenta

Lancinante

Quemante

Urente

Protopático

Epicrítico

Tabla 15: Tipo de dolor por su cronología

Dolor Presenta No presenta

Agudo

Subagudo

Crónico

 Localización del dolor

Región donde se siente la molestia


33

III. EXAMEN CINETICO FUNCIONAL

A continuación, se detalla los aspectos tomados en cuenta.

3.1. Goniometría
Es la medición de la movilidad articular y el instrumento que se emplea se conoce como
goniómetro. (Chang)

Tabla 16: goniometría

ARTICULACION MOVIMIENTO PARAMETRO VALORACION VALORACION


DERECHA IZQUIERDA

CADERA Flexión 0º - 145º

Extensión 0º - 10º

Abducción 0º - 45º

Aducción 45º - 0º

Rot. Externa 0º - 60º

Rot. Interna 0º - 30º

RODILLA Flexión 0º - 145º

Extensión 145º - 0º

TOBILLO Dorsi flexión 0º - 20º

Planti flexión 0º - 45º

Eversión 0º - 30º

Inversión 0º - 45º

Fuente: Elaboración propia

3.2. Balance muscular

Es una escala de evaluación cualitativa que mide la fuerza muscular en diferentes grados.
34

Tabla 17: Balance muscular

ARTICULACION MOVIMIENTO PARAMETRO (0-5) PARAMETRO (0-5)


DERECHA IZQUIERDA

CADERA Flexión 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Extensión 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Abducción 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Aducción 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Rot. Externa 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Rot. Interna 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

RODILLA Flexión 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Extensión 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

TOBILLO Dorsi flexión 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Planti flexión 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Eversión 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Inversión 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Fuente: Elaboración propia

Valoración (Escala de Daniells)


Tabla 19: Escala de Daniells
Puntuación Puntuación cualitativa
numérica
5 Normal (N)

4 Bien (B)

3 Regular (R)

2 Mal (M)

1 Actividad escasa (E)


35

0 Nula (sin actividad) (O)

Fuente: Worthinghams D. Pruebas funcionales musculares

3.3. Perimetría

Son referencias de las medidas con cinta métrica de las circunferencias de diferentes
segmentos corporales. (Lesmes J. D., 2007)

Tabla 18: Perimetría Muscular

AREA MEDID REFERENCIA VALORACIO VALORACIO


A N DERECHA N
(cm) IZQUIERDA
(cm)
PERIMUSCULAR

miembr Muslo A………cm de la espina iliaca


o anterosuperior.
inferior
Pierna A………cm de la línea articular de la rodilla.

Fuente: Elaboración propia

3.4. Sentidos de terminación

Tabla 20: sentidos de terminación

ART. MOVIMIENTOS FISIOLÓGICOS PATOLÓGICOS

Duro Elástico Blando Al vacío Crepitación Retracción

der izq der izq der izq der izq der izq der izq

Cadera Flexión

Extensión

Abducción

Aducción

Rotación interna
36

Rotación externa

Rodilla Flexión

Extensión

Tobillo Dorsiflexión

Plantiflexión

Eversión

Inversión

Fuente: Elaboración propia

3.5. Antropometría (longitudes)

Permite conocer uno o varios segmentos corporales, es muy útil para la valoración de
diferencias estructurales caracterizada por la diferencia de longitud (Lesmes J. D.,
evaluacion clinico funcional del movimiento corporal humano, 2007)

Tabla 21: Longitudes

AREA LONGITUD REFERENCIA VALORACION VALORACION


DERECHA (cm) IZQUIERDA (cm)

MIEMBRO Aparente 1 Apéndice xifoides -


INFERIOR Maléolo (borde inferior)

Aparente 2 Ombligo (borde inf.) -


Maléolo (borde inf.)

Real Trocánter mayor -


Maléolo (borde inf.)

Segmental Trocánter mayor -


Muslo Cóndilo ext. del fémur

Segmental Cóndilo ext. del fémur -


Pierna Maléolo (borde inf.)

Segmental Calcáneo - Dedo más


Pie largo del pie

Fuente: Elaboración propia


37

3.6. Escala de Barthel

Es una medida genérica que valora el nivel de independencia del paciente con respecto a
la realización de algunas actividades básicas de la vida diaria, permite valorar la autonomía,
de la persona para realizar las actividades básicas e imprescindible de la vida diaria
(Linares, 2014)

Tabla 22: Escala de Barthel

Puntuación

COMER

(10) Independiente. Capaz de comer por sí solo y en un tiempo razonable. La comida puede ser cocinada
y servida por otra persona.

(5) Necesita ayuda. Para cortar la carne o el pan, extender la mantequilla, etc., pero es capaz de comer
solo.

(0) Dependiente. Necesita ser alimentado por otra persona.

LAVARSE (BAÑARSE)

(5) Independiente. Capaz de lavarse entero. Incluye entrar y salir del baño. Puede realizarlo todo sin estar
una persona presente.

(0) Dependiente. Necesita alguna ayuda o supervisión.

VESTIRSE

(10) Independiente. Capaz de ponerse y quitarse la ropa sin ayuda.

(5) Necesita ayuda. Realiza solo al menos la mitad de las tareas en un tiempo razonable.

(0) Dependiente.

ARREGLARSE

(5) Independiente. Realiza todas las actividades personales sin ninguna ayuda. Los complementos
necesarios pueden ser provistos por otra persona.

(0) Dependiente. Necesita alguna ayuda.

DEPOSICIÓN
38

(10) Continente. Ningún episodio de incontinencia.

(5) Accidente ocasional. Menos de una vez por semana o necesita ayuda para enemas y supositorios.

(0) Incontinente.

MICCIÓN (Valorar la semana previa)

(10) Continente. Ningún episodio de incontinencia. Capaz de usar cualquier dispositivo por sí solo.

(5) Accidente ocasional. Máximo un episodio de incontinencia en 24 horas. Incluye necesitar ayuda en la
manipulación de sondas y otros dispositivos.

(0) Incontinente.

USAR EL RETRETE

(10) Independiente. Entra y sale solo y no necesita ningún tipo de ayuda por parte de otra persona.

(5) Necesita ayuda. Capaz de manejarse con pequeña ayuda: es capaz de usar el cuarto de baño. Puede
limpiarse solo.

(0) Dependiente. Incapaz de manejarse sin ayuda mayor.

TRASLADO AL SILLON/CAMA

(15) Independiente. No precisa ayuda.

(10) Mínima ayuda. Incluye supervisión verbal o pequeña ayuda física.

(5) Gran ayuda. Precisa la ayuda de una persona fuerte o entrenada.

(0) Dependiente. Necesita grúa o alzamiento por dos personas. Incapaz de permanecer sentado.

DEAMBULACION

(15) Independiente. Puede andar 50 m, o su equivalente en casa, sin ayuda o supervisión de otra persona.
Puede usar ayudas instrumentales (bastón, muleta), excepto andador. Si utiliza prótesis, debe ser capaz de
ponérsela y quitársela solo.

(10) Necesita ayuda. Necesita supervisión o una pequeña ayuda física por parte de otra persona. Precisa utilizar
andador.

(5) Independiente. (En silla de ruedas) en 50 m. No requiere ayuda o supervisión.

(0) Dependiente.
39

SUBIR / BAJAR ESCALERAS

(10) Independiente. Capaz de subir y bajar un piso sin la ayuda ni supervisión de otra persona.

(5) Necesita ayuda. Precisa ayuda o supervisión.

(0) Dependiente. Incapaz de salvar escalones

Evalúa diez actividades básicas de la vida diaria, y según estas puntuaciones clasifica a los
pacientes en:

Valoración:

1- Independiente: 100 ptos (95 sí permanece en silla de ruedas).

2- Dependiente leve: >60 ptos.

3- Dependiente moderado: 40-55 ptos.

4- Dependiente grave: 20-35 ptos.

5- Dependiente total:<20 ptos

IV. DIAGNOSTICO CINÉTICO FUNCIONAL

Es elaborado por el licenciado en fisioterapia y kinesiología después de realizar la


evaluación cinética funcional e indica el grado funcional del paciente (CHAMORRO,
Semiologia Medica, 1997)

 Indicador funcional: palabra que denota el estado de función

 Tipo de problema: delimita el problema actual

 Aspecto anatomopatológico: descripción especifica de la estructura anatómica


afectada

 Aspecto sintomatológico: conjunto de signos y síntomas relevantes al caso

 Aspecto etiopatogénico: causa del problema


40

 Aspecto funcional: afectación durante las actividades de la vida diaria

V. OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN

Son las metas que se desean alcanzar para llegar a los resultados esperados y lograr una
mejora de sintomatología en base al diagnóstico obtenido (CHAMORRO, Semiologia
Medica, 1997)

5.1. Objetivos terapéuticos

 Tratan el problema

 Son complicados a corto plazo

5.2. Objetivos profilácticos

 Prevención reincidencia

 Evitan la progresión

 Previene el problema

5.3. Objetivos educativos

 Enseñan hábitos y costumbres

 Habilitan nuevas conductas

VI. ESQUEMA DE INTERVENCIÓN

Se describe los recursos físicos y kinésicos que serán utilizados para lograr los objetivos
planeados siendo muy útil este aspecto para orientar a otros fisioterapeutas que se haga
cargo del paciente (CHAMORRO, Semiologia Medica, 1997)
41

2.2. FICHA FORMATO

I. ANAMNESIS

1.1. Filiación

Nombre y apellidos: J. P. J.

Edad: 68 años__________________________ Sexo: ___femenino________________

Domicilio: c. Antezana y La paz____________ Teléfono: 4316676_________________

Lugar y fecha de nacimiento: CBBA-28/09/1951______________________________

Procedencia: Cochabamba Ocupación: maestra________________________

Fecha de 1ª evaluación: 5/10/2019_________________________________________

1.2. Diagnostico medico

Artroplastia de cadera__________________________________________

1.3. Motivo de consulta


“No puedo caminar bien ni tampoco sola, tengo que caminar con andador para ir a
cualquier lado”________________________________________________
1.4. Cuadro actual

Paciente ingresa a la consulta con marcha semidependiente (andador), dificultad


para levantar adecuadamente miembros inferiores. Refiere dolor en la articulación
de la cadera con limitación al movimiento por una inmovilización prolongada.

1.5. Antecedentes
1.5.1. Antecedentes personales
1.5.1.1. Antecedentes personales no patológicos

Antecedente no patológico Realiza No A Observaciones


realiza veces
Alimentación x Por prescripción
Estilo de Vida adecuada medica
42

Hidratación x Un litro y medio por


día
Actividad física x
Higiene x
Alcohol x
Hábitos Tabaco x
tóxicos Drogas x

Otros Automedicación de AINES

1.5.1.2. Antecedentes personales patológicos

Antecedentes patológicos Presenta No presenta Observaciones

Osteoporosis x Densitometría
ósea menor a -2.5
Patologías D.E.
Raquitismo x

Artrosis x Degeneración con


destrucción de la
cabeza femoral en
la cadera derecha.
Artritis x
Cáncer x
Fracturas x
Traumatismo Luxaciones x

Esguince x

Intervenciones Cirugía x Artroplastia total


Quirúrgicas de cadera

1.5.1.3. Antecedentes ocupacionales

Antecedentes Presenta No presenta Observaciones


ocupacionales

Traumatismos x

Estrés x
43

Depresión x

Movimientos x
repetitivos

Otros

1.5.1.4. Antecedentes familiares

Hipertensión arterial (parentesco: madre)

II. EXAMEN FISICO

2.3. Inspección
2.3.1. Signos Vitales

Signos vitales Valores normales Valores evaluados

Frecuencia respiratoria 16 a 20 resp/min 16 resp/min

Frecuencia cardiaca 60 a 80 lat/min 60 lat/min

Temperatura 37 °c 36.5 °c

Presión arterial 120/80 mmHg 130/80 mmHg

2.3.2. Somatometría

Talla Peso I.M.C (peso/talla2)

1.56 m 70 kg 28,8

2.3.3. Postulograma

a) Vista anterior

SEGMENTO ALTERACIÓN PRESENTA NO PRESENTA


DER IZQ
Cabeza Lateralizada X
44

Rotada X

Hombros Ascendido X

Descendido X

Triangulo de Thales Aumentado X

Disminuido X

Cadera Coxa Vara X

Coxa Valga X

Pelvis Ascendida X

Descendida X

Rodilla Genu Valgo X

Genu Varo x Pseudo genu varo

Tobillo Valgo X

Varo X

b) Vista lateral

Presenta
Segmento Alteración No presenta
Der. Izq.
Anteriorizada x
Cabeza
Posteriorizada X
Antepulsión x x
Hombros
Retropulsión X

Cervical Hiperlordosis X
Columna Dorsal Hipercifotica x
Lumbar Hiperlordosis X
Anteversión X
Pelvis
Retroversión X
Genurecurvatum X
Rodilla
Genuflexo x x
Equino X
Tobillo
Talo X
45

c) Vista posterior

Presenta
Segmento Alteración No presenta
Der. Izq.
Lateralizada X
Cabeza
Rotada X
Ascendido X
Hombros
Descendido X
Alada X
Escapula
Aducida X
Triangulo de Aumentado X
Thales Disminuido X
Cervical Escoliosis X
Columna Dorsal Escoliosis X
Lumbar Escoliosis X
Coxa Vara X
Cadera
Coxa Valga X
Ascendida x
Pelvis
Descendida x
Genu Valgo X
Rodilla
Genu Varo x X
Valgo X
Tobillo
Varo X

2.3.4. Marcha
2.3.4.1. Tipo de marcha

TIPO DE MARCHA Presenta No presenta OBSERVACIONES

Estética X

Funcional X

Con ayudas biomecánicas X Realiza marcha con ayuda de dos andadores


46

2.3.4.2. Marcha patológica funcional


ALTERACION PRESENTA NO PRESENTA

Marcha en tijera X

Marcha del segador X

Marcha antálgica X

Claudicante X

Normal X

2.3.5. Revisión de sistemas


 Sistema tegumentario y anejos

Piel Presenta No Ubicación


Presenta anatómica

Coloración de Normal X
la piel
Cianótica X

Pálida X

Cicatrices X En la región de la
cadera

Equimosis X

2.3.6. Dolor
 Escala numérica del dolor a la actividad

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

x
47

 Escala numérica del dolor al reposo

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Valoración:

0: ausencia del dolor

10: presencia del dolor más intenso experimentado por el paciente

 Tipo de dolor

Presenta No presenta

Lancinante X

Quemante X

Urente X

Protopático X

Epicrítico X

 Tipo de dolor por su cronología

Presenta No presenta

Agudo X

Subagudo X

Crónico X

 Localización del dolor

A nivel de la cicatriz en la cara externa de la cadera. _________________________


48

III. EXAMEN CINETICO FUNCIONAL

3.1. Goniometría

ARTICULACION MOVIMIENTO PARAMETRO VALORACION VALORACION


DERECHA IZQUIERDA

CADERA Flexión 0º - 145º 0-50° 0-90°

Extensión 0º - 10º 0-6° 0-6°

Abducción 0º - 45º 0-20° 0-30°

Aducción 45º - 0º 20-0° 30-0°

Rot. Externa 0º - 60º 0-30° 0-35°

Rot. Interna 0º - 30º 0-15° 0-20°

RODILLA Flexión 0º - 145º 0-100° 0-100°

Extensión 145º - 0º 100-0° 100-0°

TOBILLO Dorsi flexión 0º - 20º 0-15° 0-15°

Planti flexión 0º - 45º 0-30° 0-30°

Eversión 0º - 30º 0-20° 0-20°

Inversión 0º - 45º 0-30° 0-30°

3.2. Perimetría

AREA MEDIDA REFERENCIA Valoración Valoración


derecha izquierda

Miembro Muslo A 23 cm de la espina iliaca 40 cm 50 cm


PERIMUSCULAR

inferior anterosuperior

Pierna A 15 cm de la línea articular de 28 cm 30 m


la rodilla
49

3.3. Balance muscular

ARTICULACION MOVIMIENTO PARAMETRO (0-5) PARAMETRO (0-5)


DERECHA IZQUIERDA

CADERA Flexión 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Extensión 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Abducción 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Aducción 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Rot. Externa 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Rot. Interna 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

RODILLA Flexión 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Extensión 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

TOBILLO Dorsi flexión 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Planti flexión 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Eversión 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

Inversión 5º 4º 3º 2º 1º 0º 5º 4º 3º 2º 1º 0º

3.4. Sentidos de terminación

ART. MOVIMIENTOS FISIOLÓGICOS PATOLÓGICOS

Duro Elástico Blando Al vacío Crepitación Retracción

der izq der izq der izq der izq der izq der izq

cadera Flexión X X

Extensión X X

Abducción X X

Aducción X x

Rotación interna X X
50

Rotación externa X X

Rodilla Flexión X X

Extensión X X

Tobillo Dorsiflexión X X

Plantiflexión X X

Eversión X X

Inversión X X

3.5. Antropometría (longitudes)

AREA LONGITUD REFERENCIA VALORACION VALORACION


DERECHA (cm) IZQUIERDA (cm)

MIEMBRO Aparente 1 Apéndice xifoides - 98 cm 99 cm


INFERIOR Maléolo (borde inferior)

Aparente 2 Ombligo (borde inf.) - 89 cm 88 cm


Maléolo (borde inf.)

Real Trocánter mayor - 74 cm 72 cm


Maléolo (borde inf.)

Segmental Trocánter mayor - 36 cm 36 cm


Muslo Cóndilo ext. del fémur

Segmental Cóndilo ext. del fémur - 40 cm 38 cm


Pierna Maléolo (borde inf.)

Segmental Calcáneo - Dedo más 22 cm 22 m


Pie largo del pie
51

3.6. Evaluación de actividades de la vida diaria

3.6.1. Escala de Barthel

Puntuación

COMER 10

(10) Independiente. Capaz de comer por sí solo y en un tiempo razonable. La comida puede ser cocinada
y servida por otra persona.

(5) Necesita ayuda. Para cortar la carne o el pan, extender la mantequilla, etc., pero es capaz de comer
solo.

(0) Dependiente. Necesita ser alimentado por otra persona.

LAVARSE (BAÑARSE) 5

(5) Independiente. Capaz de lavarse entero. Incluye entrar y salir del baño. Puede realizarlo todo sin estar
una persona presente.

(0) Dependiente. Necesita alguna ayuda o supervisión.

VESTIRSE 5

(10) Independiente. Capaz de ponerse y quitarse la ropa sin ayuda.

(5) Necesita ayuda. Realiza solo al menos la mitad de las tareas en un tiempo razonable.
(0) Dependiente.

ARREGLARSE 5

(5) Independiente. Realiza todas las actividades personales sin ninguna ayuda. Los complementos
necesarios pueden ser provistos por otra persona.

(0) Dependiente. Necesita alguna ayuda.

DEPOSICIÓN 10

(10) Continente. Ningún episodio de incontinencia.

(5) Accidente ocasional. Menos de una vez por semana o necesita ayuda para enemas y supositorios.
(0) Incontinente.

MICCIÓN (Valorar la semana previa) 10

(10) Continente. Ningún episodio de incontinencia. Capaz de usar cualquier dispositivo por sí solo.
52

(5) Accidente ocasional. Máximo un episodio de incontinencia en 24 horas. Incluye necesitar ayuda en la
manipulación de sondas y otros dispositivos.
(0) Incontinente.

USAR EL RETRETE 5

(10) Independiente. Entra y sale solo y no necesita ningún tipo de ayuda por parte de otra persona.

(5) Necesita ayuda. Capaz de manejarse con pequeña ayuda: es capaz de usar el cuarto de baño. Puede
limpiarse solo.
(0) Dependiente. Incapaz de manejarse sin ayuda mayor.

TRASLADO AL SILLON/CAMA 10

(15) Independiente. No precisa ayuda.

(10) Mínima ayuda. Incluye supervisión verbal o pequeña ayuda física.

(5) Gran ayuda. Precisa la ayuda de una persona fuerte o entrenada.

(0) Dependiente. Necesita grúa o alzamiento por dos personas. Incapaz de permanecer sentado.
DEAMBULACION 10

(15) Independiente. Puede andar 50 m, o su equivalente en casa, sin ayuda o supervisión de otra persona.
Puede usar ayudas instrumentales (bastón, muleta), excepto andador. Si utiliza prótesis, debe ser capaz de
ponérsela y quitársela solo.

(10) Necesita ayuda. Necesita supervisión o una pequeña ayuda física por parte de otra persona. Precisa
utilizar andador.
(5) Independiente. (En silla de ruedas) en 50 m. No requiere ayuda o supervisión.
(0) Dependiente.
0

SUBIR / BAJAR ESCALERAS

(10) Independiente. Capaz de subir y bajar un piso sin la ayuda ni supervisión de otra persona.

(5) Necesita ayuda. Precisa ayuda o supervisión.


(0) Dependiente. Incapaz de salvar escalones
Puntuación 70

Evalúa diez actividades básicas de la vida diaria, y según estas puntuaciones clasifica a los
pacientes en:
53

Independiente: 100 ptos (95 sí permanece en silla de ruedas).

1- Dependiente leve: >60 ptos.


2- Dependiente moderado: 40-55 ptos.
3- Dependiente grave: 20-35 ptos.
4- Dependiente total:<20 ptos

IV. DIAGNOSTICO CINÉTICO FUNCIONAL

Alteración motora en la articulación de la cadera derecha con presencia de dolor a la


actividad en grado 4, descenso de la cadera afectada, pseudo genu varo, disminución
de la movilidad articular en miembro inferior principalmente en movimientos de la
cadera, debilidad en los músculos estabilizadores de cadera por artroplastia total de
cadera e inmovilización prolongada, afectando de forma leve a sus actividades de la
vida diaria principalmente la marcha.

V. OBJETIVOS DE INTERVENCION

5.1. Objetivos terapéuticos


1. Neuromodular el dolor
2. Incrementar la movilidad articular
3. Incrementar la fuerza muscular de la cadera
4. Mejorar la transferencia de peso al lado afectado
5.2. Objetivos profilácticos
1. Prevenir retracciones y adherencias miofasciales
2. Evitar alteraciones posturales
5.3. Objetivos educativos
1. Educar la forma correcta de pasar de sedente a bipedestación.
2. Enseñar ejercicios orientados al hogar.

VI. ESQUEMA DE TRATAMIENTO

Nº de Recurso Técnica Parámetro Ubicación Tiempo


objetivo
Termoterapia Compresa húmedo- Cara superoexterna 10 minutos
caliente _______________ del muslo
54

1
Deslizamiento, Cara superoexterna
Masoterapia rodamiento y _______________ del muslo 10 minutos
pellizcamiento

Inducción Manos cruzadas 2 series de 4 minutos Cara superoexterna 8 minutos


miofascial del muslo

2
Cinesiterapia activa libre 3 series de 10 Miembros inferiores
Cinesiterapia repeticiones en todos 12 minutos
los movimientos con 1
minuto de descanso

3 4 series de 5 Músculos
Cinesiterapia activa repeticiones con estabilizadores de 20 minutos
Cinesiterapia resistida descansos de 2 cadera
minutos

_______________ Miembros inferiores y


4 Cinesiterapia Cinesiterapia activa pelvis 10 minutos
resistida
55

CAPÍTULO III
56

CAPÍTULO III

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO

3.1. TERMOTERAPIA

3.1.1. Definición.

Se denomina como termoterapia a la aplicación de calor sobre el cuerpo, que tiene una
finalidad terapéutica. El calor empleado externamente sobre el cuerpo se transfiere a través
de distintos materiales.

La termoterapia se considera un tratamiento térmico, que se va a basar en cuatro


fenómenos físicos muy bien definidos: (J. M. Pastor Vega)

a) Irradiación: Es la transmisión de calor (energía en forma de ondas


electromagnéticas) a través del vacío, en este fenómeno se produce emisión y
absorción de radiación electromagnética que dependen de la temperatura, la
naturaleza y de su superficie. Como ejemplo de métodos de irradiación están las
fuentes de calor infrarrojo y los agentes físicos que integran la luminoterapia.
b) Conducción: Es un mecanismo de intercambio de energía térmica entre dos
superficies de contacto, se produce entre dos áreas de diferente temperatura. La
energía térmica pasa siempre del sitio de mayor temperatura al sitio de menor
temperatura.
Los tejidos del cuerpo humano presentan, en general, una baja conductibilidad
térmica, se comportan como aislantes. Las propiedades térmicas de los tejidos
dependen, en gran medida, de su contenido relativo en lípidos, proteínas y agua.
Los tejidos con gran contenido de agua (musculo, sangre), presentan una mayor
conductividad.
Como ejemplos de tratamientos que se basan en el mecanismo de conducción están
los agentes terapéuticos solidos (arena, compresas, almohadillas, bolsas de agua
caliente, etc); y los semilíquidos (peloides, parafina, parafango).
c) Convección: Consiste en la transferencia de calor que tiene lugar en un líquido
(agua, sangre, etc.). Aunque en los líquidos y gases, una parte del calor se transfiere
por conducción, una mayor parte lo hace por convección. El mecanismo conventico,
57

en el que desempeña un papel fundamental la circulación sanguina, actúa a modo


de radiación y es la causa principal de que, a corta distancia de la piel, la
temperatura central sea prácticamente uniforme.
 Evaporación: Es un mecanismo termolítico, variante de la convección, consiste en
una transferencia de calor corporal por la vaporización del sudor y del agua de los
pulmones, durante la espiración. Es un mecanismo imprescindible frente a
temperaturas externas elevadas.
d) Conversión: Es la transformación de otras formas de energía en calor. Por ejemplo,
en el ultrasonido la energía mecánica acaba degradándose, como consecuencia del
rozamiento y la viscosidad del medio, produce fricción y de transforma en calor. (C.
Fernández, I. Cantanero)

3.1.2. Modalidades de aplicación.

El desarrollo y descripción de los procedimientos de termoterapia, se lo ha clasificado


según: el material empleado, el tipo de aplicación y el mecanismo de transferencia térmica.

 Parches y compresa.

Se utilizan para proporcionar calor en áreas corporales pequeñas. Existen diferentes


variedades entre las que destacan las compresas o parches secos, que son las más
frecuentes (geles, cereales, elementos eléctricos o mesclas químicas), y las húmedas que
son introducidas en agua y tienen un enfriamiento más rápido.

3.1.3. Efectos fisiológicos.

Los efectos fisiológicos que se producen en el organismo, tras la aplicación de un


procedimiento de termoterapia se dividen en:

a) Efectos locales:

 Aumento de la actividad celular.


 Producción de eritema.
 Incremento de la extensibilidad del colágeno.
 Normalización del tono muscular.
 Alivio del dolor.
58

 Reparación tisular.

b) Efectos sistémicos:

 Vasodilatación refleja
 Aumento de la temperatura central.
 Sudoración.
 Disminución de la función renal y hepática.

3.1.4. Efectos terapéuticos.

Los efectos terapéuticos asociados con la aplicación de termoterapia son consecuencia de


los efectos fisiológicos, y entre los efectos terapéuticos más representativos se destacan
los siguientes:

 Efecto antiespasticidad muscular.


 Efecto antinflamatorio.
 Efecto analgésico.

3.1.5. Indicaciones

La termoterapia suele aplicarse en procesos subagudos y crónicos como:

 Enfermedades del aparato locomotor subagudos y crónicos, fundamentalmente


contusiones, artritis, artrosis, esguinces, mialgias etc.
 Alteraciones o enfermedades del sistema nervioso: neuralgias, neuritis, poliomielitis,
hemiplejia, espasmos musculares de origen nervioso, etc.
 Trastornos funcionales y orgánicos del riego sanguíneo periférico.
 Procesos subagudos y crónicos del suelo pélvico.

3.1.6. Contraindicaciones

La aplicación de termoterapia está contraindicada en:

 Procesos inflamatorios agudos.


 Hemorragias
 Estados febriles
 Estados agudos postraumáticos
59

 Procesos infecciosos agudos


 Tromboflebitis y trombosis
 Insuficiencia del retorno venoso y varices en miembros inferiores

3.1.7. Procedimiento de aplicación.

Para la aplicación de termoterapia, se utilizará como recurso compresas húmedo -

calientes.

Paso 1: Se pondrá a calentar las compresas.

Paso 2: Establecer los parámetros para la aplicación de la compresa húmedo caliente.

Parámetros.

 Posición del paciente: Decúbito lateral, con un rodete o almohadilla entre los
muslos.
 Posición el terapeuta: Lateral al paciente del lado donde se vaya a aplicar las
compresas húmedo - calientes.
 Cantidad de compresas: Una compresa húmedo - caliente.
 Manejo de la compresa húmedo caliente sobre el paciente: Se va a envolver la
compresa húmedo - caliente en toallas, la cantidad de toallas dependerá de la
sensibilidad del paciente.
 Tiempo de aplicación: Se aplicará durante 10 min

Paso 3: Se vigilará constantemente la zona donde se va a aplicar la compresa húmeda


caliente para evitar quemaduras sobre el paciente.

Paso 4: Después del tiempo de aplicación se retirará la compresa húmeda caliente del
paciente.

3.2. INDUCCIÓN MIOFASCIAL

3.2.1. Sistema fascial

El sistema fascial del organismo forma una ininterrumpida red que controla todos los
componentes de nuestro cuerpo.
60

La fascia organiza y separa, asegura la protección y la autonomía de cada músculo y


víscera, pero también reúne los componentes corporales separados en unidades
funcionales, estableciendo las relaciones espaciales entre ellos y formando, de este modo,
una especie de ininterrumpida red de comunicación corporal.

Se puede decir que la fascia es el material que no solamente envuelve todas las estructuras
de nuestro cuerpo, sino que también las conecta entre sí, brindándoles soporte y
determinando su forma.

 La fascia superficial es una lámina uniforme prácticamente en todo el cuerpo, pero


su densidad varía según la región corporal que se estudia. Por lo general, es más
densa en las extremidades y laxa en la cabeza, la nuca, el tórax y el abdomen, y
más fina en la región del periné.
 La fascia profunda es el tejido de integración estructural y funcional del organismo
en ambos niveles, el macroscópico y el microscópico, es decir, a las conexiones
entre los distintos sistemas corporales, como, por ejemplo, el nivel muscular,
visceral, intracraneal, y también a las conexiones dentro de cada músculo, cada
nervio o cada víscera.

3.2.2. Definición

“La inducción miofascial es un proceso simultaneo de evaluación y


tratamiento, en el que, a través de movimientos y presiones sostenidas
tridimensionales, aplicadas en todo el sistema fascial, se busca la
liberación de las restricciones del sistema miofascial, con el fin de
recuperar el equilibrio funcional.” (Pilat A.,pag. 314)

Un sistema fascial que se encuentra en un largo proceso de inmovilización tiende a producir


dolor. Al aplicar las técnicas de inducción miofascial se realiza una estimulación mecánica
del tejido conectivo.
61

3.2.3. Modalidades de aplicación

3.2.3.1. Aplicación de técnicas superficiales

El objetivo principal de las técnicas superficiales o de deslizamiento es eliminar las


restricciones superficiales y/o las restricciones locales, así como una táctil y directa
ubicación. La regla principal es dirigir el movimiento en dirección de la restricción.

2.1.1.1. Aplicación de técnicas profundas

La ejecución de las técnicas profundas no significa ejercer una fuerza mayor. Una apertura
progresiva del tejido y la confianza depositada por el paciente durante la actividad que se
realiza permiten aplicar la técnica con eficacia.

Consiste en proceder con una presión sostenida larga y muy profunda.

3.2.4. Efectos fisiológicos

 Estimulación mecánica del tejido conectivo.


 Incremento del suministro sanguíneo hacia los lugares de la restricción.
 Mayor suministro de sangre hacia el tejido nervioso.
 Incremento del flujo de metabolitos desde y hacia el tejido, acelerando así el proceso
de curación.

3.2.5. Efectos terapéuticos

 Facilita el proceso de liberación de toxinas.


 Elimina restricciones.
 Favorece la movilidad miofascial.

3.2.6. Indicaciones

 Pacientes posquirúrgicos.
 Dolor causado por restricciones miofasciales.
 Casos de estrés.
62

3.2.7. Contraindicaciones

3.2.7.1. Contraindicaciones absolutas

 Aneurismas.
 Fracturas.
 Procesos agudos.
 Heridas abiertas.
 Estados febriles.
 Tumores malignos.
 Hematomas.
 Hipersensibilidad de la piel.
 Falta de aceptación de las técnicas por el paciente.

3.2.7.2. Contraindicaciones relativas

 Parálisis cerebral (casos muy graves).


 Trombosis.
 Pacientes sometidos a cirugía plástica (esperar 6 semanas).
 Hipertensión arterial.
 Condiciones ginecológicas especiales (DIU, menstruaciones abundantes,
embarazo).
 No se recomienda en deportistas de alta competición 2 ó 3 días antes de las mismas.

3.2.8. Procedimientos de aplicación

3.2.8.1. Técnica manos cruzadas

 Objetivo: eliminar las restricciones profundas, no alcanzables con una presión


directa.
 Posición del paciente: decúbito con el segmento a tratar contralateral a la camilla,
con una almohada entre los muslos.
 Posición del terapeuta: detrás del paciente a nivel de la articulacion de la cadera.
 Procedimiento: poner las manos sobre la piel del paciente de forma cruzada, una
mano mirando hacia craneal y la otra hacia caudal. Ejercer una presión lenta y
63

progresiva, esperar unos segundos hasta que el paciente se adapte a la presencia


de las manos sobre su cuerpo. Llevar el tejido a tensión, ejercer presión y mantener
la misma fuerza todo el tiempo durante 4 minutos y retirar las manos de la piel
lentamente disminuyendo la presión, dejar reposar las manos sobre la piel unos
segundos y luego retirarlas.

3.3. MASOTERAPIA

3.3.1. Definición

El masaje puede definirse como el método terapéutico manual o instrumental


que, mediante mecanismos directos o reflejos, modifica el estado de los tejidos
subyacentes al área orgánica tratada, además de producir una beneficiosa
recuperación sobre el estado general del paciente.

La masoterapia, o terapia mediante el masaje comprende un conjunto de


maniobras que se ejecutan de forma metódica sobre una zona del organismo.
(Macías, 1998)

3.3.2. Efectos fisiológicos

Bajo la acción terapéutica o preventiva del masaje se pueden conseguir efectos


fisiológicos muy diversos sobre el organismo. Estos efectos obedecen a
mecanismos de naturaleza refleja, resultado del estímulo cutáneo que se origina
a través del sistema nervioso autónomo, o de índole mecánica cuando el efecto
se debe directamente a la presión producida por el masaje realizado. Entre los
efectos fisiológicos del masaje se puede destacar:

 Efectos sobre la piel: la primera estructura orgánica del sujeto que se encuentra al
dar masaje es la piel. Esta está dotada de una gran red de inervación sensitiva y,
por ello, la respuesta directa o refleja es muy importante. Al aplicar el masaje se van
a provocar cambios nerviosos y humorales.
Tanto la respuesta nerviosa como la humoral van a provocar un aumento del
metabolismo celular y, como consecuencia, una mayor producción de sustancias
metabólicas, con lo que se acelera el intercambio arteriovenoso y la salida de
productos al espacio intersticial. Esta vasodilatación provoca un incremento del flujo
64

sanguíneo (hiperemia), que podrá ser de mayor o menor intensidad dependiendo


de la fuerza y de la modalidad con la que se haya aplicado el masaje.
 Efectos sobre el musculo esquelético: puede provocar cambios en el tono, la
elasticidad y la contractilidad del musculo. Las diferentes maniobras de un masaje
van a producir un aumento del flujo sanguíneo, una disminución de la excitabilidad
de la motoneurona A alfa, que puede contribuir a aliviar los espasmos musculares
y, posiblemente, a interrumpir el circulo dolor-tensión-dolor.
Si las maniobras que se usan para aplicar el masaje se realizan de manera brusca
y vigorosa se estimulara el musculo, y por consiguiente, se provocara un mayor
efecto contráctil. En cambio, si las maniobras del masaje se aplican de manera lenta,
suave, y profunda conseguiremos un efecto relajante.
 Efectos sobre el sistema vascular: se produce un aumento del flujo sanguíneo
arterial, llega un mayor aporte de nutrientes a la zona en la que se aplica el masaje.
Favorece a la eliminación de productos de desecho metabólico acumulados,
derivados del daño tisular, con lo que mejora el trofismo de estos tejidos.
Se produce una mejora en la circulación de retorno venoso.
El posible efecto sobre la linfa se deriva de los vasos linfáticos nacen a nivel cutáneo,
por lo que los estímulos del masaje sobre la piel aceleran la circulación linfática y su
efecto de drenaje.
 Efectos sobre el sistema nervioso: aumenta la actividad del cerebro al realizar
maniobras bruscas, por el contrario, cuando los estímulos son rítmicos y suaves
también se encarga de provocar el sueño, relajación física y mental.
Drena las sustancias alógenas, responsables del dolor porque el masaje favorece
la circulación y aumenta el transporte y difusión de las sustancias calmantes del
dolor.

3.3.3. Metodología de aplicación.

Es importante tener en cuenta distintos aspectos técnicos como:

 Conservar un ritmo uniforme.


 Establecer una velocidad correcta.
 Mantener las manos flexibles.
65

 La posición el paciente debe ser higiénica.


 Regular la presión ejercida según el tipo de tejido al que se aplique el masaje.

3.3.4. Procedimiento de aplicación

 Posición del paciente: decúbito lateral con una almohadilla entre los muslos.
 Posición del terapeuta: lateral al paciente a nivel de la articulación de la cadera.
 Las maniobras que se utilizaran son principalmente superficiales, para
neuromodular el dolor, como ser:
- Roce superficial (deslizamientos): es un acariciamiento superficial. Son
movimientos lentos, rítmicos y suaves.
- Rodamientos: en el rodamiento, las manos del fisioterapeuta agarran la piel del
paciente, la fascia superficial y la grasa asociada entre el pulgar y las puntas de
los dedos. Posteriormente, se elevan estos tejidos en dirección perpendicular a
la superficie cutánea del paciente. Las manos mantienen simultáneamente la
tensión sobre los tejidos del paciente y hacen rodar los tejidos superficiales
sobre la superficie cutánea.
- Pellizcamiento: es un procedimiento exploratorio y movilizador de la piel.
Estimula con gran rapidez el intercambio celular. El pellizcamiento se realiza con
los dedos, con la oposición los cuatro dedos de la mano al pulgar o entre el dedo
pulgar e índice procurando no producir un dolor excesivo. Se puede realizar con
ambas manos de forma simultánea, o bien alternándolas. (Castro Sánchez,
2011)

3.3.5. Indicaciones

 Dolores musculares, tendinosos y periarticulares.


 Neuralgias diversas.
 Parálisis y contracturas.
 Edemas.
 Cicatrices y adherencias.
 Problemas musculares, tendinosos o articulares.
66

3.3.6. Contraindicaciones

 Procesos inflamatorios e infecciosos agudos de la piel.


 Tumores malignos
 Fracturas u otros traumatismos recientes.
 Afecciones localizadas en zonas de encrucijada vascular o nerviosa. (Macías, 1998)

3.4. CINESITERAPIA

3.4.1. Definición

Se define como técnica de terapia manual que pone en marcha la actividad de las fibras
musculares contráctiles teniendo en cuenta los procesos fundamentales de la motricidad.
Es el uso del movimiento con fines terapéuticos.

3.4.2. Clasificación:

a) Cinesiterapia pasiva: es un conjunto de técnicas de movilización aplicadas a las


diversas estructuras cinematicas afectadas del paciente y destinada a tratar las
disfunciones de los sistemas y aparatos, sin que el paciente realice ningún
movimiento voluntario de la zona. Es una fuerza externa a la que el paciente no
ayuda ni se resiste. Y se divide en:
 Cinesitareapia pasiva analítica simple.
 Cinesiterapia pasiva analítica especifica.
b) Cinesiterapia activa: utiliza el movimiento provocado por la actividad muscular del
sujeto, relativa a la articulación diana, con un objetivo terapéutico. (Fernandez de la
Peñas,2013). Y se divide en:
 Cinesiterapia activa asistida: el paciente ejecuta el movimiento con ayuda
del terapeuta.
 Cinesiterapia Activa libre: el paciente ejecuta el movimiento sin requerir
ningún tipo de ayuda.
 Cinesiterapia Activa Resistida: el paciente lleva acabo el movimiento
tratando de vencer la resistencia que se opone a este.
67

3.4.3. Efectos fisiológicos de la cinesiterapia activa

 Sobre el aparato locomotor:

 Los movimientos activos ayudan a mantener la función dinámica de las


articulaciones ya que favorece en diferentes estructuras como la capsula y los
ligamentos para que mantenga su amplitud de movimiento (Mancha, 2013)

 Aumenta el recorrido articular.

 Conserva el trofismo muscular.

 Reduce la hipotonía.

3.4.4. Contraindicaciones

 Derrame articular abundante.

 Trombosis local.

 Inestabilidad del foco fracturiano.

3.4.5. Indicaciones

 Estados de inmovilización prolongada.

 Debilidad muscular.

 Hipotrofia muscular.

3.4.6. Procedimiento de aplicación

 Movilización activa libre:

 Extensión:

- Posición del paciente: bípedo

- Posición del terapeuta: frente al paciente sosteniéndolo por los brazos.

- Instrucción: terapeuta le pide al paciente que realice el movimiento de extensión

en ambos miembros de manera alternada.


68

- Parámetros: 3 series de 5 repeticiones por cada lado.

 Abducción:

- Posición del paciente: sobre la camilla en decúbito dorsal.

- Posición del terapeuta: lateral a la camilla.

- Instrucciones: terapeuta le pide al paciente que realice una abducción de 20°.

- Parámetros: 3 series de 5 repeticiones por cada lado.

 Flexión:

- Posición del paciente: sobre la camilla en decúbito dorsal.

- Posición del terapeuta: lateral al paciente.

- Instrucciones: terapeuta le pide a paciente que realice una flexión de cadera a 45°

con rodilla extendida.

- Parámetros: 3 series de 5 repeticiones por lado.

 Circunducción:

- Posición de paciente: bípedo.

- Posición del terapeuta: frente al paciente, sosteniéndolo por los brazos.

- Instrucciones: pedir al paciente que realice movimientos de circunducción con

ambos pies alternando.

- Parámetros: 3 series de 5 repeticiones por lado.

 Rotación interna y externa

- Posición del paciente: sobre la camilla en decúbito dorsal

- Posición del terapeuta: lateral al paciente

- Instrucción: paciente realizara movimientos de rotaciones interna y externa con

rodilla extendida, primero en un pie y luego en el otro.


69

- Parámetro: 2 series de 10 repeticiones (5 repeticiones a la rotación interna y 5

repeticiones a la rotación externa).

 Movilización activa resistida:

 Flexión:

- Posición del paciente: sobre la camilla en decúbito dorsal con los pies fuera de la

camilla.

- Posición del terapeuta: lateral a nivel de los pies del paciente.

- Ejecución: paciente que realizará flexión de cadera y terapeuta ira a oponerse al

movimiento utilizando el theraband a nivel maleolar. El paciente debe flexionar la

cadera hasta donde le permita su fuerza.

- Parámetros: 2 series de 5 repeticiones.

 Abducción

- Posición del paciente: sobre la camilla en decúbito dorsal

- Posición del terapeuta: a lado del miembro a evaluar. Toma: en cara inferoexterna

de la pierna; contratoma: estabiliza rodilla.

- Ejecución: paciente realizará abducción de cadera y el terapeuta ira a oponerse al

movimiento

- Parámetro: 2 series de 5 repeticiones.

 Extensión

- Posición del paciente: decúbito dorsal con un rodillo debajo las rodillas.

- Posición del terapeuta: lateral al paciente.

- Ejecución: pedir al paciente que presione el rodillo a manera de extender la cadera

levemente.

- Parámetro: 2 series de 5 repeticiones.


70

BIBLIOGRAFIA

 Duró Pujol Juan Carlos. (2010). ¨Reumatología clínica¨. Barcelona (España):


Elsever.
 Iparraguirre; Guevara; Murillo. (2011) ¨Manual de residente en geriatria¨. Madrid:
Copyright.
 Brotzman; Manske. ¨Rehabilitación ortopédica clínica¨. Editorial: Elsiever.
 Martnez; Pastor; Sendra. (1998). ¨Manual de medicina física¨. Madrid (España):
Harcourt Brace.
 Robbins. (2003). ¨Patologia humana¨. Editorial: Elsevier.
 Rouviere Henri (1999). “Anatomía Humana”. Barcelona (España).
 Tortora; Derrickson (2012). “Principios de Anatomía y Fisiología”. Buenos Aires
(Argentina).

 Alvarez, a. (2013). semiologia medica. panamericana.

 Cerda A., L. (2010). Evaluación del paciente con trastorno de la marcha. Hosp Clín
Univ.

 CHAMORRO, A. G. (1997). Semiologia Medica. Barcelona: Mediterraneo.

 Chang, V. G. (s.f.). fundamentos de la medicina de rehabilitacion. Costa Rica :


UCR.

 Gazitúa, D. R. (2007). manual de semiologia .

 Horacio A. Argente, M. E. (2005). Fisiopatologia,Seniotecnian y Propadeutica .


Buenos Aires: Panamericana.

 J. Caballero, A. C.-S.-Á. (2002). Valoración del dolor. R e v. Soc. Esp. Dolor.

 Jose.Acero, P. (2013). Los movimientos basicos del ser humano . G-SE.

 Ledesma, D. J. (2007). Evaluacion Clinico Funcional Del Movimiento Corporal


Humano. Bogota: Medicina Interna.

 Mancha, D. (2013). Base fisiologica y A plicacion de la practica. España: Elsevier.

 merck. (s.f.). Obtenido de


http://www.hca.es/huca/web/enfermeria/html/f_archivos/Dermatoma.pdf

 MORALES, C. H. (2014). Semiologia Fisico Clinica. Cochabamba: S.E.


71

 Navarro, D. S. (s.f.). semio/exa_comp.pdf. Obtenido de semio/exa_comp.pdf:


http://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Carrera-
Medicina/MEDICINA-I/semio/exa_comp.pdf

 Peñas, C. F. (2013). Cinesiterapia. Barcelona: Elisevier.

 Ramirez, l. g., & venegas, h. r. (2005). semiologia medica. medellin: yuluka.

 REPOLLES, J. (1997). La educacion fisica a tu alcance . Barcelona: Brujera. S.A.

 Rojano, L. D. (2017 ). Estabilidad articular aciva y pasiva . Clinica propadeutica


Liliana .

 (2012). SALUD Y MEDICIN.

 SALVAT. (1990). Semiologia Medica. Barcelona: Suros.

 Cailliet R. (2004). “Anatomía funcional biomecánica”. España: Editorial Marban


Libros S. L.
 Duque Ramírez Luis Guillermo. (2006). “Semiología médica integral”. Medellín

(Colombia): Editorial Universidad de Antioquia.

 Cabrera Ponce Mauricio. (2005). “kinesiología articular”. Bolivia. Talleres Gráficos

Kipus.

 Pilat Andrzej. (2003). “Induccion Miofascial”. Madrid (España). Edigrafos, S. A.

También podría gustarte