Está en la página 1de 42

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

v.2.0 CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Mecánica

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DEL EQUILIBRIO


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Vigas y estructuras simples mixtas. Casos


particulares de equilibrio: Cuerpo de dos
fuerzas.

Semana 02
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

LOGROS ESPERADOS

✓ Al finalizar la sesión, el estudiante:

• Conoce el concepto de vigas y estructuras simples mixtas.


• Conoce y aplica el concepto de cuerpo de dos fuerzas.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Índice
1. Motivación
2. Conceptos fundamentales
3. Ejemplos desarrollados
4. Ejemplos en clase
5. Problemas propuestos
6. Estudio autónomo
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Índice
1. Motivación
2. Conceptos fundamentales
3. Ejemplos desarrollados
4. Ejemplos en clase
5. Problemas propuestos
6. Estudio autónomo
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Motivación

¿Cuántas incógnitas hay


en el DCL completo?

Fig. 1 – Elemento de dos fuerzas


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Índice
1. Motivación
2. Conceptos fundamentales
3. Ejemplos desarrollados
4. Ejemplos en clase
5. Problemas propuestos
6. Estudio autónomo
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Conceptos fundamentales
Vigas

Las vigas son elementos estructurales muy usados en


la construcción para soportar cargas y darle
estabilidad a las mismas. Para diseñarlas es necesario
conocer los esfuerzos que producen las cargas a lo
largo de su longitud. Son elementos estructurales de
sección transversal recta y homogénea, cuya longitud
es varias veces mayor que su sección transversal y
sobre las cuales actúan cargas perpendiculares a los
ejes centroidales longitudinales. Las vigas se pueden
clasificar por su forma: alma llena y celosía y por su
condición estática: isostática o hisperestática.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Conceptos fundamentales
Estructuras mixtas

Una definición es: son aquellas estructuras que


están conectados estáticamente elementos de acero
sometidos a tracción o compresión, con elementos
de concreto. La acción conjunta de ambos
materiales se consigue con una unión rígida o
flexible en la zona de contacto. Como conectores se
emplean pernos o ganchos con o sin cartelas.
Otra posible definición es: Estructuras que están
compuestas por “elementos de dos fuerzas” y
“elementos de múltiples fuerzas”.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Conceptos fundamentales
Estructuras mixtas

Fig. 4 – Esquemas de estructuras mixtas


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Conceptos fundamentales
Armazones y máquinas

Bajo la denominación de bastidores o armazones se


consideran estructuras totalmente constituidas por pernos
y elementos sujetos a la acción de dos fuerzas.
Los armazones y las máquinas son estructuras que
contienen elementos sometidos a la acción de varias
fuerzas. Los armazones están diseñados para soportar
cargas y son estructuras estacionarias totalmente
restringidas. Las máquinas están diseñadas para transmitir
y modificar fuerzas; éstas pueden o no ser estacionarias y
siempre tendrán partes móviles.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Conceptos fundamentales
Armazones y máquinas

Cuando se resuelven problemas que involucran armazones que contienen uno o más
elementos sujetos a la acción de fuerzas múltiples, se deben seguir los siguientes pasos:
1. Dibujar un diagrama de cuerpo libre del armazón completo.
2. Desensamblar el armazón y dibujar un diagrama de cuerpo libre para cada uno de sus
elementos.
3. Considerar primero a los elementos sujetos a dos fuerzas.
4. Después se consideran los elementos sujetos a fuerzas múltiples.
5. Calcular reacciones (o fuerzas internas solicitadas).
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Conceptos fundamentales
Armazones y máquinas
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Conceptos fundamentales
Armazones y máquinas
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Conceptos fundamentales
Armazones y máquinas
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Conceptos fundamentales
Armazones y máquinas
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Conceptos fundamentales
Cuerpo de dos fuerzas

Un caso particular de equilibrio que es de considerable


interés es el de un cuerpo rígido sujeto a la acción de
dos fuerzas. Por lo general, un cuerpo que se encuentra
en estas circunstancias recibe el nombre de cuerpo de
dos fuerzas (2CF). A continuación se demostrará que si
un cuerpo sujeto a dos fuerzas está en equilibrio
entonces las dos fuerzas que actúan sobre éste deben
tener la misma magnitud, la misma línea de acción y
sentidos opuestos.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Conceptos fundamentales
Cuerpo de dos fuerzas
Elemento sujeto a dos fuerzas F1 y F2 que actúan,
respectivamente, en A y B → Si el elemento está
en equilibrio, SMo = 0.
SMA = 0: Momento de F1 = 0 y el momento de F2
también debe ser igual a cero → la línea de acción
de F2 debe pasar a través de A.
Similar si SMB = 0 → la línea de acción de F1 debe
pasar a través de B → ambas fuerzas tienen la
misma línea de acción.
A partir de cualquiera de las ecuaciones SFX = 0 y
SFY = 0 se observa que las fuerzas también deben
tener la misma magnitud pero sentidos opuestos.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Conceptos fundamentales
Cuerpo de dos fuerzas
Si varias fuerzas actúan en dos puntos A y B, las
fuerzas que actúan en A pueden ser reemplazadas
por su resultante F1 y las de B pueden
reemplazarse por su resultante F2 → un cuerpo
sujeto a dos fuerzas puede definirse como un
cuerpo rígido sujeto a fuerzas que actúan
únicamente en dos puntos.
Las resultantes F1 y F2 deben tener la misma
magnitud, la misma línea de acción y sentidos
opuestos.
Identificar los C2F simplifica la solución de ciertos
problemas.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Conceptos fundamentales
Cuerpo de dos fuerzas
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Conceptos fundamentales
Cuerpo de dos fuerzas
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Conceptos fundamentales
Cuerpo de dos fuerzas
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Índice
1. Motivación
2. Conceptos fundamentales
3. Ejemplos desarrollados
4. Ejemplos en clase
5. Problemas propuestos
6. Estudio autónomo
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Ejemplos desarrollados
▪ Ejemplo Desarrollado N°2.1
Para el marco mostrado en la Fig., se pide calcular y graficar as fuerzas en el elemento ABCD.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Ejemplos desarrollados
▪ Solución N°2.1 2) Análisis:
1) DCL completo: N° Incógnitas (NI) = 3
DE es un C2F. N° Ec. Eq. (NEE) = 3
NI – NEE = 0

3) Equilibrio:
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Ejemplos desarrollados
▪ Solución N°2.1 6) Finalmente
4) DCL ABCD

5) Equilibrio en ABCD
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Ejemplos desarrollados
▪ Ejemplo Desarrollado N°2.2
Para la estructura mostrada, se pide:
a) Calcular las reacciones en los apoyos.
b) Calcular y graficar las fuerzas que actúan
en el perno B.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Ejemplos desarrollados
▪ Solución N°1.2 4) DCL ABC
a)
1) DCL “1”

2) Equilibrio en “1”
ΣFy = 0, F1 = 10 ton
ΣFx = 0, F2 = 8 ton
3) Análisis: De los valores obtenidos, las
fuerzas que actúan en E se cancelan, por lo
tanto AB es una biela.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Ejemplos desarrollados
▪ Solución N°2.2 b)
6) DCL “B”
5) Equilibrio en ABC
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Índice
1. Motivación
2. Conceptos fundamentales
3. Ejemplos desarrollados
4. Ejemplos en clase
5. Problemas propuestos
6. Estudio autónomo
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Ejemplos en clase
▪ Ejemplo N°2.1
La barra CDE es homogénea y pesa 14 ton. La
barra ABC es de peso despreciable. Se pide:
a) Calcular las reacciones en los apoyos
b) Calcular y graficar las fuerzas que actúan
en el perno C.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Ejemplos en clase
▪ Ejemplo N°2.2
Para la estructura mostrada, se pide:
a) Calcular las reacciones en los apoyos
b) Calcular y graficar las fuerzas que actúan en
el perno E.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Ejemplos en clase
▪ Ejemplo N°2.3
El cuerpo ABCD es homogéneo y pesa 9,4 ton. Se pide calcular las reacciones en todos los
apoyos. (Despreciar el peso de los demás elementos)
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Ejemplos en clase
▪ Ejemplo N°2.4
Calcular y graficar las fuerzas que actúan en el perno B.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Índice
1. Motivación
2. Conceptos fundamentales
3. Ejemplos desarrollados
4. Ejemplos en clase
5. Problemas propuestos
6. Estudio autónomo
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Problemas propuestos
▪ Problema propuesto N°3.1
Para el sistema mostrado, se pide calcular las
reacciones en los apoyos.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Problemas propuestos
▪ Problema propuesto N°3.2
La barra AB está empotrada en “A”, está articulada en “B” a otra barra BC. Calcular y graficar las
fuerzas actuantes sobre AB.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Problemas propuestos
▪ Problema propuesto N°3.3
Las barras de la estructuras tienen pesos
despreciables. Se pide:
a) Determinar las reacciones en los apoyos
b) Calcular y graficar las fuerzas que actúan sobre
el perno “D”
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Índice
1. Motivación
2. Conceptos fundamentales
3. Ejemplos desarrollados
4. Ejemplos en clase
5. Problemas propuestos
6. Estudio autónomo
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Estudio autónomo
✓ Revisar los problemas del capítulo 4 del libro de referencia
obligatoria: Beer, F. & Johnston, R. (2013). Mecánica
Vectorial para Ingenieros: Estática (10a ed). México:
McGraw – Hill. Código Biblioteca U. Lima: 531.12 B323
2013.
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Preguntas

Fig. Problema de "Piso Blando"


[Fuente: http://antonio-magallon.20fr.com/photo.html]
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

¡GRACIAS!

e-mail: LQUIROZ@ulima.edu.pe

También podría gustarte