Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
ALUMNO CÓDIGO
OBSERVACIONES:
1.-…………………………………………………………………………………………
2.-…………………………………………………………………………………………
NOTA:
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil
De : Los alumnos
Al : ING. RAMÍREZ MERCADO ROGER ESTUARDO
Asunto : “Diseño de muros estructural de un centro comercial”
Fecha : Trujillo 15 de noviembre del 2019
Reciba usted un cordial saludo ING. RAMÍREZ MERCADO ROGER ESTUARDO a nombre de
todos los integrantes del grupo, nos es grato presentarle el siguiente tema de investigación
asignado por su persona ya que nos permite desarrollarnos como investigadores: “Diseño de
muros estructural de un centro comercial”; consta de una introducción donde nos da
una noción previa del tema a desarrollar, el objetivo general nos brinda una idea clara de lo
que se propuso investigar, la justificación en dónde se explica porque es importante conocer
el tema y para que nos sirve como futuros ingenieros. En las definiciones se anuncian los
conceptos básicos que contiene un análisis estructural así mismo tal informe contiene los
cálculos básicos del diseño de muros estructural de un centro comercial.
Por último, se presente los anexos y las respectivas conclusiones, aquellas respuestas de los
objetivos específicos, planteados al inicio del tema de investigación.
Atentamente
---------------------------------------------
CAPÍTULO I
COMPONENTE INICIAL:
DISEÑO DE MURO ESTRUCTURAL DE UN
CENTRO COMERCIAL DE 4 NIVELES
I. INTRODUCCIÓN.
Una estructura de ingeniería se diseña satisfactoriamente si puede ser construida
teniendo en cuenta la economía, si a través de su vida útil puede soportar las cargas
esperadas cumpliendo su funcionalidad el proceso de diseño de un sistema estructural
(entendiéndose como estructura un conjunto de partes y componentes que se
combinan ordenadamente para cumplir una función dada) este informe comienza con
la formulación de objetivos que se pretenden alcanzar.
Es muy importante el diseño de muros estructurales y el metrado de cargas de
edificaciones, ya que gracias a eso nosotros podemos pre dimensionar los elementos
estructurales y conocer que cargas que van a actuar en ellas, para que las edificaciones
tengan más resistencia al tiempo y además sean también económicas.
En este trabajo se presenta el Diseño de muros estructurales como: vigas, columnas,
placas; como también con lo antes mencionado se determinó el metrado de cargas
para vigas y columnas, de acuerdo a su estado de carga (carga viva, carga muerta y
carga por sismo) y por finalidad de esto se esquematizan los modelos matemáticos de
cada pórtico y estado de carga. cálculos de los desplazamientos locales y las fuerzas
internas de cada elemento que contiene un pórtico analizado para los estados de
carga muerta y carga viva.
Las cargas vivas comprenden la fuerza del viento, las originadas por movimientos
sísmicos, las vibraciones producidas por la maquinaria, mobiliario, materiales y
mercancías almacenadas y por máquinas y ocupantes, así como las fuerzas motivadas
por cambios de temperatura. Las cargas muertas son aquellas que se mantienen en
constante magnitud y con una posición fija durante la vida útil de la estructura; en este
análisis se determinó que la carga muerta es el peso propio de la estructura formada
por rellenos, acabados de entrepisos y cielos rasos, como también el peso permanente
de materiales tales como paredes y muros etc. También incluye el peso de todos los
elementos estructurales basados en las dimensiones de diseño.
II. OBJETIVOS:
GENERAL
Diseñar los muros estructurales del centro comercial.
ESPECÍFICOS
Analizar la ubicación del centro comercial.
Analizar el tipo de suelo.
Diseñar la viga del elemento estructural N° 19
Diseñar la placa estructural, cuyo elemento es el 1.
III. JUSTIFICACIÓN:
CAPÍTULO II
Contenido central: DISEÑO DE
MURO ESTRUCTURAL.
ESPESOR DE PLACAS: 30 cm
N° PISOS: 4
PRE DIMENSIONAMIENTO:
El pre dimensionamiento consiste en dar una dimensión tentativa o definitiva, de
acuerdo a ciertos criterios y recomendaciones establecidas. En esto intervienen
una serie de aspectos que involucran el criterio a considerar, por lo cual se tiene
que tener en cuenta que estos parámetros pueden variar dependiendo de
aspectos como la calidad de material y otros.
METRADO DE CARGAS
Es la técnica por la cual se estima las cargas actuales sobre los distintos elementos
estructurales que conforman una edificación. Por lo general al metrar cargas es
pensar en la manera como se apoya un elemento sobre otro, por ejemplo: las
cargas existentes en un nivel se transmiten a través de la losa del techo hacia las
vigas, luego están vigas transmiten la carga hacia las columnas y estas hacia sus
elementos de apoyo que son las zapatas y finalmente las cargas pasan sobre el
suelo de cimentación. Entre estas tenemos las siguientes cargas:
ALBAÑILERÍA
Se denomina ejes principales a los ejes donde se apoyará la losa aligerada armada
en una dirección; se escoge a estos ejes pues entre ellos se eligen las que tienen la
menor distancia, porque en ella obtenemos momentos flectores de menor valor, y
ellos buscamos para ahorrar la cantidad de acero de refuerzo.
VIGAS NO PORTANTES
ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
FACTOR DE SUELO:
Factor de suelo(S)=1.05
T p=1 .00
T l=1 .60
AMPLIFICACIÓN SÍSMICA “C”
hn Altura de la edificación 16
T= = = =0.27
Ct Ct 60
T < P p → C=2.5
PARÁMETROS SÍSMICOS
Z U C S R
0.45 1.30 2.50 1.05 7.00
CASO “B”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil
CASO “C”
CASO “D”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil
CASO “E”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil
DATA PLACAS:
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil
CASO “A”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil
CASO “B”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil
CASO “C”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil
CASO “D”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil
CASO “E”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil
DISEÑO DE VIGA
M max(+)= CASO “A” Y CASO “B”
M¿
CASO “A”
M¿
CASO “B”
M¿
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil
CASO “C”
M¿
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil
NORMAS PERUANAS
GRAVEDAD:
U =1.40 D+1.7 L
U =(1.40 ×9.77)+(1.7 ×5.80)
U =23.54
U =(1.40 ×12.16)+( 1.7× 6.16)
U =27.50
SISMO:
U =1.25( D+ L) ± S
U =1.25(9.77+5.80) ±0
U =19.46
U =1.25 ( 12.16+ 6.16 )−3.61
U =19.29
DISEÑO DE PLACA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil
DISEÑO DE PLACA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil
Pu=86 .55
M u=927 . 11
V u=102 . 32