Está en la página 1de 3

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Carrera de Derecho
DERECHO MERCATIL

Estudiante:
Josephine Rodríguez

Docente:
Ab. Galo Mendoza

Nivel: 7mo semestre


La transformación del comercio en línea

PROLOGO

El comercio digital se ha expandido de una forma sin precedentes en las últimas


décadas, ha experimentado una transformación significativa gracias a el enorme avance por el
que han atravesado las TICS, se puede afirmar que estas han tenido un impacto positivo en las
relaciones comerciales de los particulares ya que han abierto nuevos caminos que facilitan
herramientas que permiten el crecimiento de los negocios en todos los sentidos. Con esta
premisa, este ensayo analizará como ha sido la evolución del comercio en línea y como esta ha
transformado la forma en que los clientes compran y las empresas venden, pero también se
analizará una arista importante, esto es cuáles han sido los instrumentos principales que han
impulsado este crecimiento, entre esos se puede mencionar a la mejora en las plataformas
digitales siendo estas más eficaces y sencillas y el crecimiento en cuanto al número de hogares
y personas que cuentan con acceso a internet.

A lo largo de este ensayo también se visualizará la versatilidad que nos ofrece el


comercio en línea puesto que gracias a este podemos acceder a una enorme gama de productos
y diferentes tipos de servicios, desde comprar comida desde la comodidad de tu casa y pagarla
mediante una transferencia hasta obtener asistencia legal a través de páginas especializadas que
ofrecen dichos servicios, todo esto de manera personalizada puesto que el avance de la
tecnología es tan grande que las plataformas realizan una recopilación y análisis de datos que
permiten a las empresas adaptar sus ofertas a las preferencias individuales de los consumidores,
esta comodidad que ofrece el internet ha mejorado la conveniencia y la eficiencia del proceso
de compra y venta.

Se analizará como la digitalización ha permitido la expansión de los mercados y la


reducción de los costos operativos, y como este ha aumentado la fuente de ingresos de las
familias ecuatorianas, ya que gracias al internet cualquier persona es capaz de emprender sin
la necesidad de tener un negocio físico ni empleados ni de realizar una enorme inversión para
iniciar.

Sin embargo, nada es perfecto, por lo que también se estudiará los desafíos asociados
con la digitalización del comercio. Uno de los principales desafíos es garantizar la seguridad
de las transacciones en línea y la protección de los derechos de los consumidores. Se explicará
además como la legislación ecuatoriana ha abordado estos desafíos a través de la creación de
leyes como el Código de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación
más conocido como Código Ingenios que está dirigido a construir la transformación del modelo
productivo del país a través de la ciencia y la innovación, en donde se tratan temas como la
protección de datos y la propiedad intelectual, también se analizará la Ley Orgánica de Defensa
del Consumidor que tiene por objeto normar las relaciones entre proveedores y consumidores,
promoviendo el conocimiento y protegiendo los derechos de los consumidores y procurando la
equidad y la seguridad jurídica en las relaciones entre las partes. También se tomará en cuenta
la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de datos, que es muy importante también
puesto que impulsa el acceso de la población a los servicios electrónicos que se generan por y
a través de diferentes medios electrónicos entre otras cosas, por último, se hablara en este
trabajo académico de una ley relativamente nueva que es la Ley Orgánica para la
Transformación Digital y Audiovisual, la cual realiza ciertas reformas a la ley que se mencionó
anteriormente, esta es importante puesto que incentiva el proceso continuo de adopción de
nuevas tecnologías que cambian la forma en que se desarrollan los servicios públicos y
privados.

También podría gustarte