Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE INGENIERIA
CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN
GUIA DE APRENDIZAJE

No. Guía:3 Fecha de elaboración (13/02/2018):

Programa de formación: Ingeniería Competencia: Definir las alternativas de solución del


automatismo del sistema de control según las necesidades del
cliente y condiciones de la empresa

Proyecto: Diseño e implementación de un sistema de control para un proceso secuencial

Resultados de aprendizaje:
1. Definir las especificaciones técnicas del problema, de acuerdo con el diagnostico de la situación a solucionar.
2. Estructurar proyectos de automatización aplicando las fases de documentación y fundamentación, planeación,
decisión, ejecución, evaluación y control.
3. Determinar características de componentes, equipos y recursos para automatización de acuerdo con la orden de
producción.
Actividad de aprendizaje: Determinar las características físicas y
Duración en horas: 6
técnicas de los elementos básicos de los automatismos
electroneumáticos.
Modalidad de Formación: Presencial

Procedimiento.

Implemente los sistemas que muestran en las siguientes figuras, primero utilizando el simulador,
luego realice su montaje y puesta en funcionamiento teniendo en cuenta la adecuada selección e
instalación de los componentes necesarios. Haga un análisis del funcionamiento del sistema y
proponga una aplicación práctica.

Figura 1 Sistema Electro neumático

Guillermo Andrés Ramos Control y Automatización 1


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
FACULTAD DE INGENIERIA
CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN
GUIA DE APRENDIZAJE

Figura 2 Sistema Electro neumático

Guillermo Andrés Ramos Control y Automatización 2


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
FACULTAD DE INGENIERIA
CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN
GUIA DE APRENDIZAJE

Figura 3 Sistema Electro neumático

Guillermo Andrés Ramos Control y Automatización 3


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
FACULTAD DE INGENIERIA
CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN
GUIA DE APRENDIZAJE

Figura 4 Sistema Electro neumático

Guillermo Andrés Ramos Control y Automatización 4


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
FACULTAD DE INGENIERIA
CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN
GUIA DE APRENDIZAJE

Figura 5 Sistema Electro neumático

Guillermo Andrés Ramos Control y Automatización 5


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
FACULTAD DE INGENIERIA
CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN
GUIA DE APRENDIZAJE

Figura 6 Sistema Electroneumático

NOTA: El laboratorio no cuenta con un contacto Normalmente Cerrado del S2, por lo cual se debe
analizar que elementos puede ayudarnos para convertir el Contactor Normalmente Abierto del S2
a un contacto Normalmente Cerrado.

Guillermo Andrés Ramos Control y Automatización 6


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
FACULTAD DE INGENIERIA
CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN
GUIA DE APRENDIZAJE

Figura 7 Sistema Electroneumático

Guillermo Andrés Ramos Control y Automatización 7


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
FACULTAD DE INGENIERIA
CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN
GUIA DE APRENDIZAJE

Figura 8 Sistema Electroneumático

NOTA: El laboratorio no cuenta con un contacto Normalmente Cerrado del S2, por lo cual se debe
analizar que elementos puede ayudarnos para convertir el Contactor Normalmente Abierto del S2
a un contacto Normalmente Cerrado.

Guillermo Andrés Ramos Control y Automatización 8


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
FACULTAD DE INGENIERIA
CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN
GUIA DE APRENDIZAJE

Videos de apoyo:

1) Relés y Enclavamientos
https://www.youtube.com/watch?v=1CkkU3N2o6Y&ab_channel=MATHei
2) Sensores
https://www.youtube.com/watch?v=FL8zEyCxhK8&ab_channel=FranciscoDePaz
3) Temporizadores
https://www.youtube.com/watch?v=zM4r6XwXZto&ab_channel=AUTOMATIZACIONINDU
STRIAL

ENTREGABLES

 Un documento en formato digital con el informe de la práctica desarrollada.


 Los sistemas en funcionamiento conforme a las especificaciones.
 Los archivos de las simulaciones realizadas.
 La propuesta de la aplicación práctica de los sistemas de la actividad.

Guillermo Andrés Ramos Control y Automatización 9

También podría gustarte