Está en la página 1de 1

Es una práctica negativa normalizada en nuestro país consiste en ofrecer e influenciar en una

decisión de un magistrado, juez o funcionario sobre un caso que recibe dinero y puede darse en la
modalidad básica o agravada.

Modalidad básica: Es cuando un ciudadano se ofrece a interceder a un funcionario o servidor


público a cambio de un beneficio bajo su competencia el conocimiento o procesamiento de un
caso judicial o administrativo.

Modalidad agravada: Sanciona a específicamente a aquel “funcionario o servidor público” que, a


cambio de un beneficio, se ofrece a influenciar o interceder en la decisión de un caso.

Bien jurídico: Es la institucionalidad de la administración pública y en este caso el delito de tráfico


de influencia puede interferir en el correcto funcionamiento de la administración pública porque
se vincula con los valores, principios y deberes que define al funcionario o servidor público.

Conducta típica del delito:

Es el acuerdo para interceder, no basta con el mero ofrecimiento, sino que la otra parte debe
aceptar de tal forma que cuando se produce ese acuerdo recién es penalmente relevante la
conducta.

También podría gustarte