Está en la página 1de 4

-Seres vivos parecidos a otros-

El conjunto de los seres vivos que habitan un país constituye a un patrimonio insustituible porque cada
especie y población alberga la información de millones de años de adaptaciones evolutivas.

 Índice de biodiversidad: parámetro que permite medir la riqueza de organismos.


 Índice de riqueza: mide el número de especies en un área.
 Índice de acumulación: numero de individuos de cada especie.
 Índice de abundancia proporcional: mide las especies mediante porcentajes e indica la especie con mas
abundancia y la de menor abundancia.

Fórmula: # de individuos de una especie * 100 / total de individuos.

-Importancia de la biodiversidad-
 Asegura muchos de los servicios básicos para nuestra supervivencia.
 Una mayor biodiversidad permite a un ecosistema resistir mejor los cambios ambientales.
 Cada especia puede dar una pista a los científicos sobre la evolución de la vida.

¿Por qué conservar los ecosistemas y la biodiversidad?


 La perdida de la biodiversidad tiene valores éticos, estéticos y económicos, contribuye a
proporcionar aire y agua limpios, además de los aportes directos que le brindan a la especie
humana.

¿Por qué es una prioridad la conservación de los ecosistemas tropicales?


 Tienen la mayor cantidad de especies de plantas y animales en la tierra.
 El maíz, el aceite de palma y otros productos son extraídos de bosques tropicales.
 Dan soporte vital a la tierra, dependemos del aire, la comida y el agua.

-Bienes y servicios-
 Servicios: control de erosión del suelo, control de enfermedades y purificación del aire.
 Bienes: agua, fibra, resina, alimento y medicamento.

-El valor intrínseco de los bosques tropicales-


 Los pueblos indígenas dependen de ellos para preservar sus estilos de vida y satisfacer sus
necesidades, además, muchas personas disfrutan del turismo y esparcimientos en los bosques.

-Estrategias para prevenir el daño a la biodiversidad-


 Reforestar los bosques, reducir, reutilizar y reciclar, hacer mayor uso de la energía solar y
limitar el consumo de agua.

-Nicho ecológico y hábitat-


 Condiciones físicas y químicas: límites de temperaturas en los que puede vivir un organismo,
cantidad de luz, oxígeno y otros nutrientes.
 Con las condiciones adecuadas las especies logran adaptarse a su hábitat y dejar descendencia.

Cuando los organismos enfrentan condiciones extremas se les llama extremófilos:


 Termófilos: viven entre los 60 y los 80 grados.
 Hipertermófilos: pueden desarrollarssaddd
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nne en temperaturas de más 100 grados.
 Hipotermófilos: crecen en una temperatura bajo 0.
 Halófilos: crecen en ambientes salinos extremos como el mar muerto.
 Metalógenos: crecen en ambientes altos en metano.

Condiciones biológicas: ipos de alimentos que necesita una especie, enfermedades que
pueden contraer, los depredadores y los competidores.

Nicho ecológico: totalidad de adaptaciones de un organismo, el uso que hace de los recursos y
el modo de vida para el cual es apto, dentro de un mismo hábitat

 El nicho ecológico fundamental o nicho ecológico potencial depende que una especie
sea capaz de alimentarse sin tener en cuenta las interacciones de otras especies.
 El nicho efectivo o nicho ecológico real es el conjunto de las condiciones y recursos
que permiten a una especie el mantenimiento de una población variable.

Hábitat: lugar donde viven habitualmente los individuos de una especie.

Las adaptaciones según el habitad y nicho ecológico son:

 Cambio de días
 especialización de las especies
 adaptaciones al medio

El cambio de los días es la alternancia de la noche al día adapto a muchas especies en su ciclo,
por ejemplo, las nocturnas han desarrollado su visión a la oscuridad y mucha sensibilidad
auditiva y sensorial

Especialización de las especies

 las especies especialistas dependen de un recurso extremadamente concreto por


ejemplo el oso panda y el bambú
 las especies generalistas disponen de nichos ecológicos muy dispersos y se adaptan
fácilmente a cualquier cambio en su entorno

Las adaptaciones al medio se dan mediante estrategias de supervivencia

 estrategia ´r´ es la gran capacidad reproductora y muchos descendientes, aunque


poseen vida corta. Se dispersan fácilmente y suelen ser pioneras en colonizar
ecosistemas en desarrollo (bacterias, protozoos, plantas, insectos)
 estrategia ´k´ tasas bajas de descendientes, estos son protegidos y reciben atención
hasta su madurez, poseen vida larga, se adaptan de manera favorable a los
ecosistemas desarrollados (ciertas plantas como arboles o animales de cierto tamaño)
 adaptaciones al medio acuático, el cuerpo esta adaptado para facilitar el
desplazamiento, el aparato respiratorio, el alimento se capta mediante flotación y la
reproducción
 adaptaciones al medio terrestre las estructuras externas están adaptadas a las
inclemencias climáticas y disponen de piel impermeable para evitar la deshidratación,
el aparato respiratorio es interno, se desplazan para ir en busca de alimento, los
embriones se encuentran protegidos o en cascara

el nivel de tolerancia de un organismo influye en su desarrollo y se divide en 2 niveles de


tolerancias
Eurioricas (amplio)

 son especies poco exigentes


 límites de tolerancia de gran amplitud
 el número máximo de individuos no es muy elevado
 suele ser estrategas r
 son generalistas

Estenoicas (estrechos)

 muy exigentes
 limite de tolerancia
 el numero de individuos es elevado
 son especialistas
 son estrategas K

poblaciones biológicas

la ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos
entre sí y con su entorno, además como estas interacciones afectan propiedades como la
distribución o la abundancia

la cohesión productiva implica el intercambio de material genético entre los individuos

la cohesión ecológica se refiere a la presencia de interacciones entre ellos, resultantes de


requerimientos similares para la supervivencia y la producción, al ocupar un espacio
generalmente heterogéneo en cuanto a la disponibilidad de recursos

la dinámica de poblaciones es la especialidad de la ecología que ocupa del estudio de los


cambios que sufren las poblaciones biológicas en cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus
miembros, edad y sexo

el crecimiento poblacional es un fenómeno biológico natural ligado a la característica principal


de la materia viva, la capacidad reproductiva

en condiciones reales el crecimiento de la densidad de la población produce obstáculos a su


continuidad, relacionados esencialmente, con la progresiva escasez de recursos, a la vez que
pone en marcha mecanismos intrínsecos de control del crecimiento

parámetros demográficos instantáneos

 mortalidad: es el cociente entre la cantidad de individuos que mueren en una unidad


de tiempo en una población respecto a su tamaño
 natalidad: es el cociente entre el numero de individuos que nacen en una unidad de
tiempo respecto a la población y su tamaño
 inmigración: es la llegada de organismos de la misma especie
 emigración: es la salida de organismos de la población a otro lugar

la suma de la natalidad y la tasa de inmigración son superiores a la suma de la mortalidad y la


tasa de emigración, su tamaño aumentara

si la natalidad y la tasa de inmigración son inferiores a la suma de la mortalidad y la tasa de


emigración, la población disminuirá
parámetros demográficos

 densidad: es el numero de organismos por unidad espacial, la cual depende del medio
habitado por la población
 distribución: es la manera en que los organismos de una población se ubican en el
espacio, hay tres tipos de destruición en todas las poblaciones
 al azar: una de sus causas es la poca tendencia a la agregación de sus individuos, se
distribuyen de manera irregular, el medio es homogéneo y sus recursos están
disponible en toda el área
 uniforme: donde la dispersión de los recursos es escasa o los miembros de la
población obtienen una ventaja en su propio espacio
 aglomerada o agregada: es la forma de distribución más frecuente de la naturaleza,
dispersión heterogénea de los recursos en el medio y a la tendencia de ciertas especies
a agruparse, ofrece mayor protección contra depredadores

Formas de crecimiento poblacional

 el crecimiento exponencial representa el crecimiento de una población en una fuente


de presión constante, donde esta puede abastecer tanta energía como se necesite
 el crecimiento logístico es que las poblaciones crecen inicialmente rápido en una
fuente de presión constante, se vuelven tan numerosas que pierden la capacidad de
crecer y se mantienen en un estado de equilibrio

crecimiento en una fuente de flujo constante: su crecimiento se limita a aquello que pueda
ser mantenido por el flujo interno de energía los flujos de energía son: sol, lluvia, viento y
corrientes de ríos

una población en equilibrio es una población estable o constante en demografía, es aquella


que posee----------------------------------------------------------------*]]]]]]]]]]]

También podría gustarte