Está en la página 1de 56

Resumen primer parcial de Ecología

Ecología
El término Ökologie introducido en 1869 por Ernest Haeckel en su trabajo Morfología General
del Organismo; está compuesto por las palabras griegas oikos(casa, vivienda, hogar) y
logos(estudio o tratado). En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia
las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al
estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía
y su transformación por las comunidades biológicas.
Niveles de organización de los sistemas naturales
•Biósfera
•Ecosistemas
•Comunidades
•Poblaciones
•Organismos
•Sistemas de órganos
•Órganos
•Tejidos
•Células
•Moléculas
Organismos (sistema ecológico más elemental)
Organismo es cualquier forma de vida (célula) → Especies → Se reproducen y producen
descendencia viva y fértil
Población
Muchos organismos juntos de la misma especie, que conviven en un lugar y en un momento
dado.
Su número se mantiene en el tiempo (nacimientos-muertes)+(inmigración-emigración)
Diversidad genética
Cambios evolutivos a través del tiempo

Comunidad
Todas las poblaciones de especies diferentes que viven e interaccionan en un área determinada
(plantas, animales, microorganismos)
Interacciones: predación, parasitismo, competencia, mutualismo.

Ecosistemas
Sistema compuesto de: aire, agua, tierra y vida; o sea de atmósfera, hidrósfera, litósfera y
biósfera.
Son relativamente estables en el tiempo y abiertos porque hay un intercambio permanente de
materia y energía con su medio ambiente.
Tamaño: un charco, un bosque, un desierto, una botella con agua, aire, piedras y algo de vida.
Naturales o artificiales.

1
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Biosfera
Formada por todos los ecosistemas de la Tierra.
Nivel biológico máximo
Estos ecosistemas están conectados por la energía que fluye a través de sus limites difusos.
Biodiversidad o diversidad biológica
Amplia variedad de seres vivos que pueden sobrevivir mejor a la diversidad de condiciones que
se encuentran actualmente en la tierra
Tipos
genética: diferencia de ADN entre organismos de una especie.
específica: diversidad de especies que habitan el planeta
ecológica: diversidad de ecosistemas en el planeta
¿Por qué es importante la biodiversidad?
- Importancia ecológica: cada especie es única. La pérdida de una especie implica perder una
fuente de riqueza y beneficio potencial para el hombre.
- Importancia como recurso: como alimento, como medicina en los productos farmacéuticos
(penicilina, aspirina), para la lucha contra las plagas de insectos mediante controles biológicos
(pirotrenoides).
- Importancia cultural: recreación, disfrute estético.
- Importancia como soporte: formación de suelos, fotosíntesis y reciclado de nutrientes.
Principales causas de la pérdida mundial de Biodiversidad
- La destrucción de los ecosistemas terrestres y marinos, especialmente en los trópicos,
- La introducción de especies exóticas que pueden desplazar y/o eliminar especies
autóctonas,
- La contaminación del medio, que puede ser a escala local como planetaria.
Según UNESCO, el hombre provoca estos factores por:
Uso incorrecto de los recursos, una visión excesivamente utilitarista del mundo, el fenómeno
del colonialismo, la mala planificación económica y política, la pobreza endémica y el
incremento incontrolado de la población en aquellas áreas donde existe una biodiversidad mas
rica.
Eco-región
El World Wide Fund for Nature (WWF) define una eco-región o biorregiones a un área
relativamente grande que se distingue por tener flora, fauna y ecosistemas característicos, donde
se presenta una especie arbórea predominante.
Cada eco-región se corresponde a un bioma predominante.
La gran diversidad de ambientes de la República Argentina, determina la existencia de 15 eco-
regiones. Doce continentales, dos marinas y una antártica. Ej: Selva Panaraense (este de
Misiones), Espinal (centro del pais), Chaco (noreste del país).
Biomas
Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que es
nombrado a partir del clima, vegetación y de las especies animales que predominan en el y son
las adecuadas

2
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
En nuestro país se reconocen cuatro grandes biomas – desierto, pastizal, sabana y bosques - , en
tres domina un tipo de vegetación, ya sean árboles, arbustos o hierbas. El cuarto, conocido como
bioma de transición, se reconocen varios tipos de vegetación .
Biomas en Argentina:
-Selva Tucumano-salteña
-Selva Misionera
-Bosque Chaqueño
-Bosque andino patagónico
-Monte
-Desierto antártico
-Desierto andino
-Pastizal pampeano
-Estepa Patagónica
-Espinal

Organización de los grupos biológicos


El WWF (World Wide Fund for Nature) organiza los grupos biológicos del siguiente modo:
• Biósfera
• 8 ecozonas terrestres y 13 ecozonas marinas
• 14 biomas terrestres, 12 biomas de agua dulce y 5 biomas marinos
• 1.525 ecorregiones.
• Ecosistemas
DESARROLLO SUSTENTABLE O SOSTENIBLE
En 1992, en la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo: “La Cumbre de Río”.

3
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Se le da publicidad al término Desarrollo Sustentable bajo tres pilares fundamentales: progreso
económico, justicia social y preservación del ambiente
Se llama desarrollo sostenible aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades
actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
Condiciones para el desarrollo sustentable
Se sugieren tres reglas básicas:
✓ Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.
✓ Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado,
neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
✓ Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria
para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.
Unidad 2 – ECOSISTEMAS
Ecosistema: Combinación de componentes bióticos y abióticos a través de los cuales fluye la
energía y circulan los materiales.
- Componente abiótico: agua, aire, nutrientes, espacio, energía solar
- Componente biótico: componentes biológicos como los productores, consumidores y
descomponedores
Características de los Ecosistemas
- Ecosistema natural:
Se formaron por obra de la evolución natural.
Hay un equilibro entre sus componentes.
Funcionan a base de la energía solar
- Ecosistema artificial (terrario, Bioterios)
Aquellos creados por el hombre o en donde él interviene.
Utilizan fuentes de energía no renovable
- Ecosistema transformado (una comunidad rural)
- Ecosistema humano (ciudades)
Según el medio predominante:
Terrestres
Acuáticos
de transición

BIOTERIOS
Características:
- lugar físico donde se crían, mantienen y utilizan animales de laboratorio.
- adecuado macroambiente y microambiente.
- se alojan animales que cuentan con una calidad genética y microbiológica definida.
- son utilizados en investigación o para producción.
- ambiente estandarizado.
- el personal que desempeñe tareas dentro del bioterio debe manejarse según estándares
internacionales en el cuidado y uso de animales de laboratorio.
Tipos de especies dentro de un ecosistema

4
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Especies NATIVAS: son las que viven y prosperan en una comunidad. Autóctonas. Su presencia
se da sin intervención humana.
Especies EXÓTICAS, INVASORAS o EXTRAÑAS: son aquellas que migran o que se
introducen deliberadamente en una comunidad (paloma, castor, ciervo colorado, etc)
Especies INDICADORAS: alertan el cambio en la comunidad. Bioindicadores de
contaminación.
Especies CLAVES: ejercen un control sobre las otras especies de la comunidad, creando
condiciones que regulan la composición de los ecosistemas
Especies FUNDADORAS: crean y mejoran el hábitat para que otras especies puedan prosperar.
Hábitat: lugar que ocupa dentro de su comunidad
Cada hábitat posee recursos y condiciones particulares: alimento, agua, espacio, temp.,
humedad, salinidad, pH
Nicho Ecológico: estrategia de supervivencia utilizada por una especie.
Interacciones entre las especies
Relaciones intraespecíficas COMPETENCIA
Relaciones interespecíficas
COMPETENCIA
PREDACION
SIMBIOSIS (asociación entre organismos de diferentes especies)
RELACION DEPREDADOR-PRESA(leones-cebras)
MUTUALISMO: relación beneficiosa para ambos (dispersión del polen).
PARASITISMO: relación parásito-huésped (uno se beneficia y el otro sale dañado).
COMENSALISMO: beneficia una especie, sin dañar ni beneficiar a la otra (plantas aéreas)

COMPETENCIA
Cualquier uso o defensa de un recurso por un individuo que reduzca la disponibilidad de ese
recurso para otros individuos.
INTRAESPECIFICA
• Afecta la fecundidad y supervivencia
• Mayor densidad de población mayor competencia
• Es la base de la regulación poblacional
• Individuos más eficientes de una población, dejan más descendientes: cambio evolutivo
INTERESPECIFICA
• Regulación entre las poblaciones
• Relación de consumidores con sus recursos: escasos y compartidos

Mutualismo
- Trófico parejas de socios especializadas para obtener energía y/o nutrientes ej:
bacterias Rhizobiumy raíces para formar nódulos radiculares fijadores de nitrógeno
(requiere hidratos de carbono de la planta); bacterias del rumen de la vaca digieren la
celulosa de fibras vegetales (bacteria y vaca obtienen energía química del alimento).

5
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
- Defensivo reciben alimento o abrigo de sus socios si los defienden contra predadores
(carnívoros, herbívoros o parásitos) ej: A cambio de protección contra los
depredadores y sobras de comida, el pez payaso mantiene alejados a los intrusos y
acicala a su huésped, limpiándola de parásitos.
- Dispersivo no son especializados. Se relacionan con el transporte de polen entre las
flores a cambio de néctar o la dispersión de semillas mediante el consumo de frutos.
- Facultativo una especie no necesita de la otra para sobrevivir (el boyero en el lomo de
la vaca)
Es el mutualismo, en donde dos animales de distinta especie se relacionan de tal manera que si
uno de los dos falta el otro muere, y solo pueden vivir estando los dos juntos. (flora bacteriana)
Ellas rompen los enlaces de la celulosa haciéndola digerible para el mamífero y las bacterias
obtienen el alimento y un ambiente adecuado para su crecimiento.
En nuestro ecosistema tenemos al boyero (Cacicus chrysopterus) es un pájaro que se posa sobre
el lomo de las vacas y come a las garrapatas que la parasitan. Tanto el boyero (obtiene su
alimento) como la vaca (se desprende de sus ectoparásitos) se benefician pero no dependen uno
del otro para asegurar su vida
Estructura de la comunidad
Riqueza o diversidad especifica: es la medida más sencilla para medir la estructura de una
comunidad. Es su número de especies.
Límites de una comunidad: abierta / cerrada
Una comunidad está definida espacialmente e incluye a todas las poblaciones que se encuentran
dentro de sus límites.
Cerrada: las especies de una comunidad se asocian estrechadamente entre si, los limites
ecológicos de distribución de cada especie coincidirían con la distribución de la comunidad
Abierta: cada especie se encuentra distribuida de forma independiente (al azar) de las otras. No
tiene limites naturales, sus limites son arbitrarios con respecto a las distriubuciones geográficas
y ecológicas de las especies que la componen.
ECOTONO
Lugar donde los componentes están en tensión. El ambiente físico cambia bruscamente: acuático
/ terrestre.
Tipo de suelo
Predominio de una especie .
CONTINUUM
Dentro de un hábitat definido las poblaciones vegetales y animales se remplazan gradualmente
unas a otras a lo largo de un gradiente de condiciones físicas.
DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES
SUCESIÓN
Secuencia de cambios iniciados por la perturbación o disturbio en una comunidad.
La creación de cualquier nuevo hábitat atrae una gama de especies particularmente adaptadas
para actuar como invasoras o colonizadoras.
Estos primeros colonizadores son seguidos por otros que son más lentos para aprovechar un
hábitat nuevo pero que finalmente tienen más éxito que las especies pioneras.
Las propias especies de la comunidad cambian el ambiente.
6
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
SUCESION PRIMARIA
Establecimiento y desarrollo de comunidades vegetales en hábitats recién formados que
previamente carecían de plantas (roca desnuda, dunas, roca erosionada)
SUCESION SECUNDARIA
Es el retorno de la vegetación a su estado anterior luego de una alteración(por ej. incendio )

Mecanismos en la sucesión
FACILITACION: cada etapa allana el campo para la siguiente, las plantas colonizadoras
modifican el ambiente permitiendo que invadan nuevas especies de comunidad clímax
(nutrientes, agua, micro ambiente en suelo).
INHIBICION: de una especie por la presencia de otra. La especie de clímax inhibe a la especie
característica de las primeras etapas (estas últimas no pueden invadir una comunidad clímax a
no ser luego de un disturbio).
TOLERANCIA: algunas especies invaden el hábitat recién expuesto y se implantan en forma
independiente de la presencia o ausencia de otras especies, dependiendo sólo de las capacidades
de dispersión y condiciones físicas del ambiente.

Aproximación al clímax → La sucesión continúa hasta → Comunidad clímax→ La comunidad


ha entrado en equilibrio con su ambiente físico: poco crecimiento biomásico, organismos mas
especializados, mejor adaptados y más organizados → Comunidad madura: una vez implantada
la comunidad clímax esta se perpetua y su aspecto general no cambia a pesar del reemplazo
constante de individuos dentro de la comunidad. Sin embargo no todos subsisten

7
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Co-evolución
El término coevolución se utiliza para describir los casos en los que dos o más especies influyen
mutuamente en su evolución.
Así, por ejemplo, un cambio evolutivo en la morfología de una planta podría afectar a la forma
de un herbívoro que come la planta, la cual a su vez podría afectar a la evolución de la planta,
la cual podría afectar a la evolución del herbívoro, y así sucesivamente.
Es probable haya coevolución cuando distintas especies tienen interacciones ecológicas
cercanas entre sí, que incluyen:
• Depredador-presa y parásito-hospedador
• Especies competidoras
Murciélagos contra polillas
• Los murciélagos emiten ultrasonidos para localizar a los insectos. Sin embargo, hay
polillas que son capaces de detectar estos ultrasonidos y cambiar sus patrones de
movimiento para esquivarles.
• Algunas polillas han refinado esta técnica hasta el extremo, y emiten sus propios
ultrasonidos que confunden a los murciélagos, lo que consigue que estos animales no
sean capaces de cazarlas, y de nuevo nos muestra lo increíble que es el mundo animal
de la mano de la evolución.
Otro ejemplo es la relación que hemos establecido con las bacterias de nuestro sistema digestivo,
indispensables para nuestra supervivencia. O también con las patógenas: han coevolucionado
con nuestros antibióticos, por lo que al usarlos indiscriminadamente, se ha favorecido la
resistencia de estas especies de bacterias a los antibióticos.
Dinámica de las poblaciones
Propiedades de las poblaciones
• CURVAS DE CRECIMIENTO (exponencial, logístico, decreciente)
• PATRONES DE MORTALIDAD
• ESTRUCTURA ETARIA
• DENSIDAD Y DISTRIBUCION ESPACIAL (al azar, agrupado y regular)
El individuo es transitorio pero la población perdura año tras año

CURVAS DE CRECIMIENTO
Se elaboran utilizando datos obtenidos experimentalmente y/o mediante la aplicación de
modelos teóricos.

8
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Exponencial – sigmoidea- tipo L

Estrategias de sobrevivencia
El número de individuos de las poblaciones está en relación directa con su capacidad de
reproducirse, pero condicionado por las características del ambiente en el cual se desarrolla cada
especie. Consecuente con ello, los diferentes organismos, animales o vegetales, utilizan
variadas estrategias de sobrevivencia para conservar su población.
Al respecto, los científicos han expresado la llamada teoría de la selección r/K , según la cual las
fuerzas evolutivas operan en dos direcciones diferentes: r o K en relación con la probabilidad
de supervivencia de individuos de diferentes especies de plantas y animales.
Esto significa que algunos organismos utilizan lo que se define como:
• la estrategia K y
• la estrategia r
Capacidad de carga (K): determina la población máxima de una especie determinada que un
hábitat en particular puede mantener indefinidamente sin degradar el hábitat.
La tasa de crecimiento de una población disminuye a medida que su tamaño se acerca a la K de
su ambiente.
Potencial biótico: capacidad de crecimiento máxima de una población en condiciones óptimas.
Resistencia ambiental: consiste en todos los factores que actúan para limitar el crecimiento de
una población (potencial biótico)

Patrones de crecimiento y capacidad de carga


Cuando la población excede la capacidad de carga de un área, puede causar un daño que reduzca
la capacidad de carga de dicha área. El área no podrá mantener tantos individuos como alguna
vez lo hizo (ej: exceso de pastoreo)

9
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
En la comunidad clímax ocurren los siguientes flujos:

1.Flujo de energía: ciclo abierto


2. Flujo de materia: ciclo cerrado

Primera ley de la termodinámica: ley de la conservación de la energía.


“En cualquier cambio físico o químico, la energía no se crea ni se destruye, pero puede
convertirse de una forma a otra”.
Segunda ley de la termodinámica:
“Cuando la energía se transforma de una forma a otra, algo de la energía útil siempre se degrada
a un tipo de energía de baja calidad, mas dispersa y menos útil”.

Principales componentes biológicos de un ecosistema.


Productores (autótrofos): producen su propio alimento a partir de sustancia inorgánicas.
Fotosíntesis
Dióxido de carbono + agua + energía solar(fotosíntesis)= glucosa + oxígeno
Consumidores (heterótrofos): obtienen su energía y nutrientes al alimentarse de otros
organismos o restos de organismos.
Consumidores primarios: herbívoros.
Consumidores secundarios: carnívoros
Consumidores terciarios: carnívoros que se alimentan de otros carnívoros.
Omnívoros
Detritívoros o carroñeros: comen materia muerta (flora y fauna)
Descomponedores: transforman la materia orgánica a inorgánica.
Estos organismos liberan su energía mediante respiración aerobia
Glucosa + oxígeno = dióxido de carbono + agua + energía
Flujo de energía en los ecosistemas
El paso de energía de un organismo a otro ocurre a lo largo de una cadena trófica, generando
redes.

Eficiencia ecológica y Pirámides de energía


10
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Como los organismos explotan los recursos alimentarios y los convierten en biomasa.
En promedio solo el 10% de energía consumida se convierte en biomasa animal
A los niveles tróficos más altos les llega menos cantidad de energía.

PRODUCTIVIDAD PRIMARIA
PPN = PPB –RESPIRACION
La energía TOTAL asimilada por fotosíntesis se denomina PRODUCTIVIDAD PRIMARIA
BRUTA del ecosistema
Respiración → Costo de la biosíntesis + Mantenimiento tisular → Energía perdida por
vía respiratoria no disponible para otros niveles tróficos
Biosíntesis → Crecimiento y reproducción tisulares + RESERVA → Energía disponible
acumulada en las plantas en forma de biomasa

Ciclos biogeoquímicos
La materia prima circula desde el mundo vivo hacia el ambiente abiótico y de regreso, esa
circulación constituye los
ciclos biogeoquímicos
• Entorno geológico: ATMOSFERA, LITOSFERA, HIDROSFERA (agua, carbono,
oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los
componentes vivos y no vivos de la tierra)
• Componentes biológicos: PRODUCTORES, CONSUMIDORES,
DESCOMPONEDORES.
La tierra es un sistema cerrado donde no entra ni sale materia

11
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Ciclo del agua

Ciclo hidrológico → Act. Humanas →


•Consumo
•Uso de suelo
•Contaminación
•Cambio climático

Ciclo del Carbono


Ciclo del carbono → Act. Humanas
•Deforestación
•Quema de combustibles fósiles

12
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Calentamiento Global: efecto invernadero
Efecto invernadero: Cuando la radiación solar penetra la Tierra, gran parte del calor sería
devuelto al espacio si no fuera porque la acumulación de algunos gases en la atmósfera,
principalmente el vapor de agua, crea una capa que impide que ese calor sea rebotado al exterior
y, por el contrario, lo refleja hacia el suelo terrestre. Este fenómeno natural se conoce como
efecto invernadero, gracias al cual la Tierra no es hoy una bola de nieve. El problema llega
cuando este efecto se potencia por una concentración excesiva de ciertos gases, principalmente
el dióxido de carbono —por este motivo llamados gases de efecto invernadero—, que provocan
un aumento adicional de temperaturas
Calentamiento Global: efecto invernadero

Protocolo de Kioto sobre el cambio climático (1997)


Es un acuerdo internacional entre 187 estados que tiene por objetivo reducir las emisiones de
seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2),
gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados:
Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un
porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012,
en comparación a las emisiones al año 1990.
El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón pero no
entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. De los 187 estados los que ratificaron el protocolo.
EE. UU. mayor emisor de gases de invernadero mundial no ratificó el protocolo
Acuerdo de Paris (2015)
El acuerdo será aplicado a partir de 2020. De acuerdo con el comité organizador, el resultado
esperado era clave para limitar el calentamiento global por debajo de 2 grados centígrados en
2100, en comparación con anterioridad a la era industrial.
Ciclo del Nitrógeno
Quema de combustibles fósiles → óxido nítrico a la atmósfera
Aplicación de fertilizantes y descomposición anaerobia de desperdicios del ganado libera óxido
nitroso a la atmósfera (N2O)
Fertilizantes→ lixiviación de nitratos →contaminación de aguas subterráneas
Contaminación de ecosistemas acuáticos con fertilizantes y efluentes.

13
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Amenazas a los ecosistemas
Los servicios de los ecosistemas están siendo deteriorados y destruidos por una amplia variedad
de actividades humanas.
• Destrucción del hábitat natural por sobreexplotación
• Cambio climático
• Invasión de especies exóticas
• Contaminación
• Pero el impacto más irreversible sobre los ecosistemas es la pérdida de la biodiversidad
nativa.
Otras amenazas:
• Alteración de los ciclos biogeoquímicos
• Degradación de las tierras de cultivo a través de prácticas agrícolas no sustentables;
• Derroche de los recursos de agua dulce;
• Sobre explotación de pesquerías, bosques y otros sistemas teóricamente renovables
Enfoque de crecimiento económico a corto plazo.

Unidad 3
Interacción humano-animal-ambiente
Recursos naturales
Un recurso es cualquier cosa que se obtiene del medio, ya sea biótico o abiótico, para satisfacer
las necesidades o deseos humanos. Aquellos elementos de la naturaleza que mediante el
conocimiento y la aplicación de una herramienta o procedimiento tecnológico adquieren valor
para el hombre y son utilizados en su beneficio”.

14
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Recursos Naturales
TRADICIONALES y POTENCIALES

Renovabilidad del recurso


La Renovabilidad depende de:
•La forma en que se usa el recurso
•Como se ve afectada su existencia por la forma de explotación de otros recursos que interactúan
con el en un mismo sistema.

Como asegurar la renovabilidad de un recurso


Producción sustentable: la tasa más alta a la que un recurso puede ser utilizado indefinidamente
sin reducir su suministro disponible.
Degradación ambiental: cuando los recursos disponibles comienzan a disminuir debido a que
se excede la tasa de reemplazo natural o índice de recuperación del recurso
Siempre se tiene que tener en cuenta la calidad del recurso y su preservación
CONSUMO DE AGUA
Para asegurar necesidades básicas: 20 a 50 l/hab/día

Recursos renovables: RECURSOS BIOTICOS


Flora, fauna, y todo organismo con vida

15
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
• Especies en extinción
• Biodiversidad terrestre y acuática

Tipos de extinción
• Local: una especie ya no se encuentra en esa área donde habitó una vez, pero se puede
hallar en otro sitio del mundo
• Ecológica: un número de individuos de una especie es tan pequeño que ya no puede
representar su papel ecológico en la comunidad donde se encuentra
• Biológica: cuando ya no se puede encontrar esa especie en la Tierra. Es para SIEMPRE
La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) clasifica cada especie en:
EXTINGUIDA: Especie no localizada con certeza en estado silvestre en los últimos cincuenta
años.
AMENAZADAS: Las que se encuentran en peligro de extinción y que sobreviven por
perduración de factores diversos. Se encuentran próximas al nivel crítico de población(número
por debajo del cual no es posible su reproducción)o con hábitat seriamente alterado.
VULNERABLES: Especies próximas a ingresar a la clasificación de amenazadas si los factores
causales continúan operando. Desaparecen casi siempre por sobre explotación o intensa
alteración o destrucción de su ambiente natural. El peligro proviene de una combinación de
factores.
RARAS: Las de pequeñas poblaciones, no incluidas en las clasificaciones anteriores (son
propias de áreas restringidas).Por su propia naturaleza siempre están en peligro.
INSUFICIENTEMENTE CONOCIDA: Especie de la que se cree pertenece a alguna de las
categorías anteriores aunque por falta de datos no se tiene certeza.
FUERA DE PELIGRO: Pudieron estar en algún momento en las categorías anteriores pero en
mejor situación por efecto de las medidas conservacionistas adoptadas.

Características Ejemplos

Baja tasa de reproducción Panda

Hábitos de alimentos especializado Panda, ballena azul

Distribución reducida Especies isleñas, elefante marino

Hábitat de reproducción especializado Lapa verde

Especies endémicas Iguana Marina (Islas Galápagos)

16
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Con valor comercial Leopardo, tigre, rinoceronte, elefante, aves
exóticas

Grandes territorios Oso gris, pantera, ballenas

Importancia de las especies silvestres


Se debe actuar para prevenir la extinción prematura de especies debido a su valor útil:
- Servicios ecológicos
- Información genética
- Placer recreativo
- Ecoturismo
- Valor intrínseco de la especie silvestre y su derecho inherente a existir (ética)

Protección de las especies silvestres


1. Legislación Nacional
• Ley Nacional 22.421/81. Protección y conservación de la fauna silvestre.
• Decreto Nacional 691/81 (Ley Nº22.421). Reglamentación de la Ley de Protección a la
Fauna Silvestre.
• Decreto Nacional 666/97. Conservación de la fauna silvestre.
• Ley Nacional 22.344/81. Ley de Adhesión a la Convención sobre el comercio
internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre.
• Decreto Nacional 522/97. Especies amenazadas de fauna y flora silvestre.
• Ley Provincial Nº 7343/85. Provincia de Córdoba Capítulo V. De la flora y Capítulo VI.
De la fauna (adhiere a Ley Nacional Nº 22.421)
2. Fomento económico para que los propietarios de tierras protejan fauna y flora silvestre.
ley 6964 régimen de conservación de áreas naturales y creación del servicio provincial de áreas
naturales –pcia de cordoba. (1983)
3. Refugios y áreas protegidas:
Banco de genes, jardines botánicos, y granjas de vida silvestre para criar especies
amenazadas
Reservas Naturales, acuarios, Parques Nacionales

ENERGIA

17
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Energía solar: entrada directa del Sol que mantiene la temperatura de nuestro planeta.
Formas indirectas de la energía solar:
Viento
La biomasa (energía solar convertida en energía química)
La energía proveniente de recursos minerales no renovables: la mayoría proviene de los
combustibles fósiles –petróleo, gas natural y carbón-
Matriz energética Arg

Matriz energética del mundo

Recursos no renovables
Existen en cantidades fijas en la corteza de la Tierra (tienen un límite)
Recursos agotables en escala de tiempo humana
Recursos energéticos: (Carbón, petróleo, gas natural)
Recursos minerales (metalicos - Hierro, cobre aluminio, oro, plata, etc.-y no metalicos : Sal,
arcilla, arena, piedra caliza, granito)
18
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
El agotamiento del recurso también se determina desde el punto de vista económico
(tecnologías, costos de extracción)
Reservas: depósitos conocidos de los cuales se puede extraer un recurso (probadas y probables).
Tiempo de agotamiento: es el tiempo que toma usar cierta proporción (normalmente 80%) de
las reservas de recurso no renovable a una tasa determinada de uso. La extracción de 20%
restante normalmente cuesta más que el valor del recurso en sí mismo.

Combustibles fosiles no renovables


El petróleo es un combustible versátil que puede durar por lo menos 50 años, pero quemarlo
produce contaminación atmosférica y libera gases de efecto invernadero, como CO2, SO2,
NOX, además de la contaminación de aguas por accidentes petroleros.
Petroleo crudo
Es un líquido espeso y pegajoso formado por cientos de hidrocarburos combustibles, junto con
pequeñas cantidades de impurezas de sulfuro, oxigeno y nitrógeno. Después de su extracción
del deposito (terrestre o marino), el petróleo crudo se transporta a una REFINERIA. Ahí es
donde se destila según los diferentes puntos de ebullición y se generan: naftas, gasoil,
combustible para avión, grasas, asfalto. Y también se utilizan en la industria PETROQUIMICA
para fabricar plásticos, fibras sintéticas, pinturas, etc.
Depósito y refinamiento del petróleo

Combustibles fósiles no renovables


Gas natural
Se suele encontrar por encima de los depósitos de petróleo. Su componente principal es el
metano y pequeñas cantidades de etano, propano, butano, sulfuros de hidrógeno (tóxico).
Cuando se descubre un depósito de gas natural los gases de propano y butano se licuan.

19
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
El metano se seca para eliminar el vapor de agua, se limpia el sulfuro de hidrogeno y otras
impurezas para luego bombearlo a conductos presurizados para su distribución o enfriarlo y
convertirlo en Gas Licuado Natural. Su quema libera dióxido de carbono, pero en menor
cantidad que otros combustibles fósiles.

Carbón
Esta formado principalmente por carbono y pequeñas cantidades de sulfuro. El carbón se quema
en plantas generadoras de electricidad y para generar acero, hierro dulce y fundición.
El carbón es el combustible fósil más abundante, pero comparado con el petróleo y el gas
natural, no es tan versátil y tiene un impacto ambiental mayor : libera más CO2, SO2, NOX,
CO y el polvo contiene metales pesados (plomo, zinc, cadmio).

Energia nuclear
Este tipo de energía es no renovable. La fisión es la división de un núcleo atómico pesado
(Uranio, plutonio, etc.)en dos o más fragmentos causado por el bombardeo de neutrones, con
liberación de una enorme cantidad de energía y varios neutrones. Se genera una reacción en
cadena , la cual libera energía que se utiliza para producir energía eléctrica

20
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Barras de control: fabricadas todas con materiales capaces de absorber neutrones, como el
cadmio. Sirven para poner en marcha el funcionamiento del reactor, y controlar la reacción en
cadena tal como se la busca. Si se sacaran las varillas, la reacción se aceleraría, pudiendo
provocar una explosión atómica.

21
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Colectores solares parabólicos
El concentrador parabólico cuenta con un arreglo de espejos en forma de cilindro parabólico.
En el foco se coloca un conducto por donde pasa un fluido como aceite o salmuera. Dependiendo
de la longitud de exposición, el área de captación solar y la irradiación, dicho fluido puede
calentarse por encima del punto de ebullición del agua, llegando alrededor de 300 -400°C. Una
vez caliente, el fluido pasa a una caldera donde calienta agua y la convierte en vapor.

Discos parabólicos

22
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
El sistema de platos parabólicos utiliza grandes platos reflectantes parabólicas. Estos concentran
los rayos que reciben en un punto en concreto sobre el plato donde un receptor captura el calor
que se utiliza para generar energía. Normalmente el plato suele estar acoplado a un motor
Stirling aunque a veces también suele ir acompañado de un motor de vapor. Los platos solares
son conocidos por tener la mayor eficiencia entre todas las tecnologías solares.

Hornos solares
Plataforma Solar PS20 en Sanlúcar la Mayor (Sevilla) España, tiene 20 megavatios de potencia,
y produce energía para alimentar a 10.000 hogares, evitando la emisión a la atmósfera de unas
12.000 toneladas de CO2. La central está formada por un campo solar de 1.255 heliostatos y
una torre de 165 metros de altura.

Celdas Fotovoltaicas
Energía solar directa. Convierten energía solar directamente en energía eléctrica. La luz del sol
energiza los electrones del semiconductor, hace que fluyan y creen una corriente eléctrica. Las
celdas se conectan a baterías para almacenar la energía eléctrica hasta que se requiera.

Energía solar indirecta


Energía Hidroeléctrica: uso del movimiento del agua para generar energía.
Es posible atrapar en embalses y presas el agua que fluye en los ríos y corrientes y liberarla
cuando se requiera para accionar turbinas y producir electricidad.
23
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Ventajas:
• Electricidad a bajo costo $
• Larga duración
• Controla inundaciones aguas abajo
• Recreación y pesca
• Agua de consumo
Desventajas:
• Costos de construcción altos
• Impacto ambiental alto por inundar terrenos.
• Desarraiga a las personas
• Influye en el microclima
• Modifica ecosistemas

Energía eólica
Las diferencias entre la calefacción solar sobre el planeta entre la superficie terrestre y el mar,
junto con la rotación terrestre, establece flujos de aire llamados viento.
Las turbinas eólicas capturas esa forma indirecta de energía solar y la convierten en energía
eléctrica.
Las granjas de viento o parque de viento (turbinas interconectadas) pueden estar sobre la tierra
o el mar.

24
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Ventajas
• Alta eficiencia
• Impacto ambiental bajo
• No hay emisión de CO2
• El terreno bajo las turbinas puede ser aprovechado para el ganado
Desventajas
• Necesita vientos regulares
• Es ruidosa
• Contaminación visual
• Puede interferir en vuelos de aves

Esquema de una turbina eólica:


1. Suelo
2. Conexión a la red eléctrica

25
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
3. Torre de contención
4. Escalera de acceso
5. Sistema de orientación
6. Góndola
7. Generador
8. Anemómetro
9. Freno
10. Transmisión
11. Palas
12. Inclinación de la pala hacia la derecha
13. Buje
14. Borde de ataque
15. Borde de salida

Energía de biomasa
Procede del aprovechamiento de la materia orgánica de las sustancias que constituyen los seres
vivos (plantas, ser humano, animales, entre otros), o sus restos y residuos. La biomasa se puede
clasificar según la fuente de procedencia en:
Natural: es aquella que abarca los bosques, árboles, matorrales, plantas de cultivo, semillas,
etc.
Residual: es aquella que corresponde a los residuos de aserrín, estiércol, residuos de mataderos,
basuras urbanas, etc. Por ejemplo, en las explotaciones forestales se producen una serie de
residuos o subproductos, con un alto poder energético, que no sirven para la fabricación de
muebles ni papel, como son las hojas y ramas pequeñas, y que se pueden aprovechar como
fuente energética.
La conversión de biomasa de sólidos en combustibles líquidos y gaseosos.
Biogás(principalmente metano): bacterias anaerobias convierten los desechos en gas metano
que sirve para calentar y cocinar. Después de eliminado el biogás el residuo sólido de la
descomposición de animales y plantas se emplea como fertilizante. Esto se realiza en
DIGESTORES DE BIOGAS

26
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
El valor calorífico del biogás es cerca de 6 kW/h por metro cúbico. Es decir que un metro cúbico
de biogás es equivalente a aproximadamente medio litro de combustible diesel.

Combustibles líquidos a partir de biomasa


Biodiesel
El biodiesel es un biocombustible líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como
aceites vegetales o grasas animales ( aceites vegetales de soja, colza/canola, girasol, palma y
otros).
Ley 26.093: promueve el uso de BIOCOMBUSTIBLES en el mercado local (Res 1125/2013)
El biodiesel, desde el punto de vista de la inflamabilidad y toxicidad, es más seguro que el gas-
oil proveniente del petróleo, no es peligroso para el ambiente y es biodegradable.

Biocapacidad y Huella Ecológica


Biocapacidad del Planeta: 2,2 ha / hab.
(-12%) = 1,8 ha / hab.(suministros ecológicos)
Huella Ecológica media mundial: 2,3 ha / hab. (demandas humanas)
Déficit: - 0,6 ha / hab.
Si la Huella Ecológica < Biocapacidad = Región Sustentable
Si la Huella Ecológica > Biocapacidad = Región presenta déficit
Deben observarse los datos sobre Biocapacidad y huella ecológica de los países, ya que se trata
de una herramienta contable que mide cuánto se tiene, cuánto se usa y en qué se usan los
recursos.

27
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Argentina : Biocapacidad total del país 7.5 Ha /hab, ocupando el noveno lugar a nivel mundial.
La huella ecológica nacional se estima en 2.6 Ha/hab, por ende “financia ecológicamente” a
aquellos países que se encuentran en déficit.
La Biocapacidad está determinada por la cantidad de área biológicamente productiva
disponible. Todos los seres humanos, plantas y animales del planeta requieren de alimento,
energía y agua para crecer y vivir. En el caso del hombre, la cantidad de recursos que utiliza
depende de su estilo de vida.
La Huella Ecológica es una herramienta que permite medir la superficie necesaria para producir
lo que consumimos y absorber los desechos que generamos. El Planeta Tierra tiene límites muy
precisos, disponemos de 11.400 millones de hectáreas globales de terreno productivo y espacio
marino. Y se calcula que a cada uno de nosotros nos corresponden 1,8 hectáreas globales, si
superamos este valor, estamos sobrepasando nuestra superficie disponible.

Huella de carbono
Es un indicador del impacto que tienen las actividades humanas sobre el cambio climático y se
expresa en términos de gases de efecto invernadero producidos al usar energía (Wiedmann and
Minx, 2007). Mide la contribución al calentamiento global, que se refiere a la cantidad total de
CO2 equivalente emitido a lo largo del ciclo de vida de un producto o servicio.

28
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Huella hídrica
La huella hídrica de un bien/producto se define, como el volumen total de agua dulce que se
utiliza directamente o indirectamente para producir un bien/producto (Hoekstra et al., 2009).
Es la suma del agua consumida en cada etapa de la cadena productiva analizada. Se puede
calcular para un individuo o producto.
Tres componentes constituyen la huella hídrica de un producto: la huella azul, la huella verde y
la huella gris.
La huella azul = el consumo de los recursos de aguas superficiales y subterráneas a lo largo de
la cadena de producción, refiriéndose ese consumo a las salidas del sistema, al traslado a otra
zona de captación o bien a la incorporación de agua a un producto (riego).
La huella verde se refiere a la parte de la precipitación que se almacena en el suelo o que
temporalmente se queda en la parte superior del suelo o la vegetación. Es el volumen de agua
de lluvia (precipitación efectiva), que se utiliza en la agricultura durante el proceso de
producción.
La huella gris se define como el volumen de agua dulce que se requiere para asimilar la carga
de contaminantes basados en las normas vigentes de calidad del agua
Ejemplos:
• La producción de un kilo de ternera requiere 16.000 litros de agua.
• Para producir una taza de café se necesitan 140 litros de agua.
• La huella hídrica de China es alrededor de 700 metros cúbicos por año per cápita. Solo
cerca del 7% de la huella hídrica de China proviene de fuera de China.

29
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
• Japón tiene una huella hídrica total de 1150 metros cúbicos por año per cápita, alrededor
del 65% de esta huella proviene de exterior del país.
• La huella hídrica de EEUU es 2.500 metros cúbicos por año per cápita.

Finalidad de la huella hídrica


Uso eficiente del agua: La realización de una función, tarea o proceso con la mínima cantidad
de agua posible (m3/unidad de producto)
Productividad del agua: Relación entre el volumen de la producción, servicio o satisfacción,
con la cantidad de agua utilizada en el proceso de producción (unidad de producto/m3)

Cómo contribuye la huella hídrica


La Huella Hídrica es un indicador muy útil para estimar el consumo real de agua en la
producción de bienes o asociado a los distintos sectores de actividad económica en una región,
y así encontrar los puntos críticos que pueden modificarse para reducir tal consumo.
Los estudios de huella hídrica colaboran en el análisis y el diseño de las políticas del agua.
Los estudios de huella hídrica pueden contribuir en el ámbito privado y público a determinar,
proponer y promover modos de producción más eficientes en cuanto al uso del agua (por
ejemplo, sistemas de riego o tipos de cultivos).

Unidad IV
Suelos
¿Porqué es importante el estudio de suelos?
• Planificación del uso de la tierra (urbanización, zona industrial, agricultura)
• Depósito de residuos sólidos
• Peligros naturales (terremotos, inundaciones)
¿Qué es el suelo?
Material sólido de la superficie terrestre que puede ser removido sin dificultad.
Material sólido de la cubierta terrestre que ha sido formado por procesos físicos, químicos y
biológicos y cuya composición hace posible que existan distintas formas de vida.

Perfiles del suelo


Los perfiles pueden definirse como la sucesión de una serie de capas horizontales
denominadas horizontes.
Horizonte O: Es la parte más superficial del suelo, formado por hojas, ramas y restos
vegetales.

30
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Horizonte A: es el más superficial y en él enraíza la vegetación herbácea. Su color es
generalmente oscuro por la abundancia de materia orgánica descompuesta o humus
elaborado.
Horizonte B: Carece prácticamente de humus, por lo que su color es más claro (pardo o rojo),
en él se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente, materiales
arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos, etc.
Horizonte C o subsuelo: Está constituido por la parte más alta del material rocoso in situ,
sobre el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado por la alteración mecánica y la
química.
Horizonte D o material rocoso: es el material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna
alteración química o física significativa.

Capa superficial → horizonte A -→ también se designa como A cualquier


horizonte afectado por laboreo o pastoreo.
En las dos capas superficiales desarrolladas hay bacterias, hongos, lombrices, pequeños
insectos.
Los poros entre las partículas solidas orgánicas e inorgánicas en las capas superiores e
inferiores contienen cantidades variables de aire y agua.
Infiltración y lixiviación.

31
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Textura del suelo: cantidad de partículas minerales en su interior (composición
porcentual)
El suelo franco es el área mas equilibrada (40% limo, 40% arena, 20% arcilla)
Otras: estructura, color, manchas, elementos gruesos, límite de horizontes, espesor de un
horizonte, profundidad, consistencia, cementaciones, acumulaciones, grietas, abundancia de
raíces, espacio poroso

Arena gruesa:
Alta permeabilidad.
Baja CRAD (Capacidad de retención de Agua disponible)
Baja CIC (Capacidad de intercambio catiónico, calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K),
amonio (NH4+)
Almacenamiento de nutrientes bajo.
Limo:

32
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Fertilidad deficiente
Riesgo de encostramiento superficial
Permeabilidad media-baja
Almacenamiento de nutrientes medio
CRAD media –baja
Arcilla:
Fertilidad alta.
Permeabilidad baja
Dificultad de laboreo y penetración de raíces.
CIC alta
CRAD alta

Ordenamiento territorial: Proceso para orientar el uso y ocupación sostenible del


territorio.
¿Por qué se hace el ordenamiento territorial?
Inadecuada localización de actividades y usos.
Deterioro de la calidad de vida.
Desequilibrio entre la actividad humana y su entorno
Finalidad del ordenamiento
Mejorar las condiciones de vida.
Proteger y conservar los RRNN y el ambiente.
Identificar espacios y actividades conflictivas
Lograr el desarrollo sostenible

Leyes
Mendoza pionera Ley Nº 8051/2009 de Ordenamiento Territorial y Usos de suelo.
A nivel nacional año 2009 borrador del Anteproyecto de Ley Nacional de Ordenamiento
Territorial.
año 2011 Cámara de Senadores.
año 2013 Cámara de Senadores.
año 2015 (28/02) caduca el expediente.

33
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
año 2015 (19/03) archivado.

Cordoba
Ley Nº 9814 “ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS DE LA PROVINCIA DE
CÓRDOBA - Decreto Reglamentario 170 / 11

ARTÍCULO 1º.- Quedan sometidos al régimen de la presente Ley todos los bosques nativos existentes en el
territorio provincial -cualquiera sea su origen-, así como todos los que se formaren en el futuro.
El ejercicio de los derechos sobre los bosques nativos de propiedad privada o pública, sus frutos y productos
quedan de igual manera sometidos al presente régimen.
ARTÍCULO 2º.- El objeto de la presente Ley es establecer el ordenamiento territorial de los bosques nativos
para la Provincia de Córdoba, cuya finalidad es:
a) Promover la conservación del bosque nativo mediante el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos y la
regulación de la expansión de la frontera agropecuaria, minera y urbana, y de cualquier otro cambio de uso del

suelo;

34
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
izquierda, mapa ordenamiento de los bosques nativos de Córdoba según el Ministerio de
Ambiente de la Nación. Derecha, mapa de diciembre de 2016.
Categoría roja: 2.393.791 hectáreas Categoria roja: 1.186.443 ha
Categoría amarilla: 530.000 hectáreas Categoria amarilla: 1.965.824 ha

35
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Categoría verde: no hay Categoria verde: 603.072 ha

El ordenamiento de territorios especialmente vulnerables


Los espacios rurales: normalmente con una demografía y una economía regresivas y
necesitadas de alternativas para mejorar su situación económica y aumentar su calidad de vida
Los espacios de alta montaña: que comparten algunos problemas de los espacios rurales,
pero con algunos rasgos característicos que resaltan su valor turístico y patrimonial
Los espacios litorales: con enormes presiones sobre usos intensivos del suelo y el riesgo de
una excesiva urbanización que afecte negativamente su valor como patrimonio natural.
Los espacios de interés natural: con valor como patrimonio natural que hace recomendable
la adopción de medidas protectoras a distintos niveles.

El ordenamiento del espacio rural


Se trata de espacios con funciones fuertemente mediatizadas por las exigencias del mundo
urbano.
Se distinguen tres grandes tipos de áreas:
Áreas con presión de la evolución moderna: son áreas próximas a las grandes
aglomeraciones urbanas. Su principal problema es la competencia por los usos del suelo.
(Otros problemas: medioambientales, paisaje, fragilidad del suelo)
Áreas rurales en declive: son áreas afectadas por el declive rural clásico (emigración hacia
las ciudades).
Áreas rurales especialmente frágiles: áreas de alta montaña, algunas islas.
Ordenar un territorio implica un proceso de elección entre diferentes alternativas:
• Usos alternativos
• Criterio sobre que usos son los más adecuados (criterios ambientales, económicos,
sociales, territoriales)
• Poder político para impulsar la alternativa escogida (convertir en realidad el
modelo territorial futuro)

Turismo rural
Es un tipo de turismo de baja densidades.
Turismo rural o agroturismo: cuando se desarrollo en establecimientos que alternan
actividad turística y actividad agraria
Turismo infantil y juvenil: granjas escuela, escuela en la naturaleza.

36
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Turismo ecológico: destinado al estudio de distintos ecosistemas y que acostumbra a ir
asociado con el turismo infantil o juvenil.
Turismo de salud: destinada sobre todo a personas mayores. Tranquilidad, buenas
condiciones climáticas y ambientales.
Turismo de aprovisionamiento: destinado a adquirir productos agrarios y artesanales propios
de las áreas rurales. Agroecología
Turismo asociado a los deportes de aventura.
Turismo cultural: visitar el patrimonio cultural del mundo rural. Eco museos. Por ej.
Condiciones de vida tradicionales en ambientes rurales.

Efectos benéficos:
• Incremento de rentas generadas en espacios rurales.
• Mejora de dotaciones de infraestructuras y equipamiento comunitario.
• Rehabilitación urbana y de viviendas.

Los espacios naturales protegidos. Son áreas vulnerables


Una superficie de tierra y/o mar especialmente consagrada a la protección y el mantenimiento
de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales
asociados, y manejada a través de medios jurídicos u otros medios eficaces.
Los principales objetivos del manejo son los siguientes:
# Investigación científica
# Protección de zonas silvestres
# Preservación de las especies y la diversidad genética
# Mantenimiento de los servicios ambientales
# Protección de características naturales y culturales específicas
# Turismo y recreación
# Educación
# Utilización sostenible de los recursos derivados de ecosistemas naturales
# Mantenimiento de los atributos culturales y tradicionales
Tamaño de las áreas protegidas: Las áreas protegidas deben abarcar la superficie de tierra o
agua necesaria para alcanzar los objetivos de manejo.
Zona de amortiguación: la zona interna o núcleo de la reserva estará protegida por dos zonas
de amortiguamiento en las que la gente local podrá utilizar los recursos de manera sustentable

37
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
sin dañar el núcleo interno (zona de amortiguamiento-turismo-y zona de transición-producción
sustentable-)
La APN (Administración de Parques Nacionales) de la cual no dependen los parques
provinciales ni municipales ni las reservas privadas) se rige por la Ley 22.351.
El sistema nacional de áreas protegidas tiene actualmente las siguientes categorías:
• Parque Nacional: un área natural de especial belleza paisajística, o, en su defecto, un
área de alto valor ecológico. En un parque nacional, la actividad antrópica se reduce al
máximo.(PN Quebrada del Condorito, PN Traslasierra y PN Mar Chiquita y Bañados
del Rio Dulce)
• Reserva Natural: las reservas naturales suelen ser contiguas a los P.N., aunque en
ciertos casos son áreas aisladas en las cuales se preserva o un paisaje, o un ecosistema
o una especie. En una R.N. se permiten actividades económicas humanas limitadas,
que no afecten negativamente al patrimonio natural. (RN Villavicencio)
• Monumento Natural: esta categoría incluye a las zonas en las cuales lo interesante es
principalmente inherente al reino mineral, por ejemplo geoformas—formaciones
geológicas curiosas o atractivas—Se consideran así mismo Monumentos Naturales a
especies vivientes como la ballena franca austral, el huemul, el yaguareté, entre otros.
• Parque Natural Marino: en febrero de 2008 fue establecida esta nueva categoría que
actualmente tiene como integrante al Parque Interjurisdiccional Marino Costero
Patagonia Austral en la provincia del Chubut.
• Reserva Natural Estricta: esta categoría significa a zonas que son refugio de especies
autóctonas o ecosistemas bajo grave riesgo. (RNE Parque Iguazú)
• Reserva Silvestre y Educativa: en esta categoría se incluyen, tal cual la denominación
lo indica, zonas que pueden ser útiles para la didáctica en la preservación de la
ecología y la vida silvestre.

Áreas naturales protegidas provinciales:


Ley Nº 6964/83 Promulgada por Decreto Nº 3442
La creación y funcionamiento de “Áreas Naturales", integradas en un sistema orgánico y
armónico, tal como lo determina esta ley, representa una estrategia de conservación de la
naturaleza que promete la mayor eficacia práctica, al permitir la aplicación regulada y
controlada de los regímenes de conservación y uso de ambientes y recursos, armonizando los
requerimientos de la vida humana con los de la vida silvestre
2.Áreas destinadas a uso no extractivo y rigurosa intervención del Estado:
a) Ambientes de conservación paisajística y natural:
•Parques Naturales Provinciales

38
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
•Monumentos Naturales Provinciales
b) Ambientes de conservación biótica:
•Refugios de Vida Silvestre
2. Áreas de aptitud productiva controladas técnicamente por el Estado:
a) Ambientes de conservación y producción:
•Reservas Provinciales de Uso Múltiple
•Reservas Hídricas Naturales
•Reservas Forestales Naturales
•Reservas Naturales de Fauna
•Reservas Recreativas Naturales
b) Ambientes de conservación cultural y natural:
•Reservas Culturales Naturales

Áreas naturales protegidas


PARQUE NACIONAL

39
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
1.Parque nacional Quebrada del Condorito (Reserva Hídrica Provincial Sierras y Pampa de
Achala es la zona de amortiguación)
7.Parque Nacional Traslasierra
AREAS NATURALES PROVINCIALES (creadas por Decreto Ley del Poder Ejecutivo)
1.Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado
2.Refugio de Vida Silvestre Monte de las Barrancas.
3.Reserva de Uso Múltiple, Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita
4.Reserva Hídrica Natural La Quebrada
5.Reserva Salinas Grandes
6. Parque Natural y Reserva Natural Forestal Chancaní, Reserva Hídrica
8. Corredor biogeográfico del Chaco Árido
9. Corredor Biogeográfico del Caldén.
10. Reserva Natural de Fauna La Felipa
Áreas creadas por Ley del Poder Legislativo
1 Reserva Natural la Cumbrecita.
2 Reserva Natural Laguna Las Tunitas.
3 Reserva Natural Parque Táu.
4 Reserva Natural Laguna Las Tunas.
Parque nacional traslasierra
Pinas era una estación de ferrocarril ubicada en el paraje de Pinas, Departamento Minas. Es un
paraje de más de 100 mil hectáreas, que resguarda un importante fragmento del bosque de la
eco región Chaco seco.
La estancia (de 80 kilómetros de largo por 70 de ancho) es una santuario de la flora y la fauna,
es el paño de estancia más grande que tiene el país. El casco de la estancia está al pie del
volcán de Yerba Buena y se extiende hasta los llanos de La Rioja. En el lugar se ha
descubierto el pecarí chaqueño, que está en peligro de extinción. Además, hay un bosque
natural de
Brea, Mistol y Quebracho Blanco
Futuro PARQUE NACIONAL ANSENUZA
Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, es el mayor lago de Argentina y el quinto lago salino del
mundo. Es un área de gran riqueza en biodiversidad y uno de los atractivos turísticos más

40
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
importantes del centro de Argentina. Junto con los Bañados del Río Dulce constituyen un
humedal de grandes dimensiones
Entre su rica diversidad biológica, además de los mamíferos, reptiles y anfibios registrados,
destaca el grupo más diverso y abundante: alrededor de 150 especies de aves vinculadas a
ambientes acuáticos , entre ellas están los flamencos, chorlos, gaviotas, garzas, cisnes blancos
y de cuello negro, y mamíferos como el aguará guazú, el mapache cangrejero y el tapetí o
conejo de monte.

Contaminación de suelos
Introducción de sustancias, organismos o formas de energía en el suelo, que den como
resultado cambios en la calidad del mismo que afecten su uso normal o representen un peligro
para la salud pública y el ambiente
Los suelos con partículas de arcilla pueden adsorber o fijar tóxicos más que aquellos que
tienen alta proporción de arena.
Los suelos pueden contener organismos que degradan contaminantes, por lo cual son útiles en
la reducción de los niveles de contaminación.
Revisten importancia ambiental cuando se encuentran en elevadas concentraciones y en
formas químicas que permiten su movilidad en el ambiente
Los contaminantes más importantes en suelos son:
- Compuestos orgánicos (hidrocarburos, pesticidas, fertilizantes)
- Metales pesados
Los contaminantes generados en las actividades humanas son vertidos o depositados sobre la
superficie de los suelos
Históricamente se consideró que el suelo era el lugar natural a donde debían depositarse todo
tipo de residuos. También se creyó que tenía una capacidad de autodepuración Ilimitada
Desde el inicio de la era industrial los suelos se enriquecieron en sustancias tóxicas (solventes
industriales, pinturas, metales pesados, pesticidas, residuos de plantas de tratamiento de
efluentes industriales), compuestos sintéticos que no pueden ser biodegradados.
Las prácticas agrícolas que incluyen el uso de agroquímicos, son una de las fuentes primarias
de contaminación de suelos
La mayoría de estos químicos son solubles en agua, como por ejemplo fosfatos, nitratos y
sulfatos que se aplican como fertilizantes
Cuando no son usados por las plantas, o cuando son lavados de los suelos cultivados, los
nutrientes pueden entrar en arroyos, ríos y lagos

41
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Una vez que entran en un cuerpo de agua, estos compuestos químicos promueven el
crecimiento de plantas acuáticas (fertilización) que da como resultado una mayor formación
biomasa con la consecuente disminución en los niveles de oxígeno disuelto en el agua
“Trascendió que un total de 22 toneladas de materia fecal se arrojan por día al espejo que baña
las costas de Carlos Paz y varias localidades del Valle de Punilla. A esta contaminación, se
suman además detergentes, restos de los incendios forestales y la basura¨

Agua
El cambio del paradigma en relacion al agua
Paradigma “tradicional” del agua:
•recurso renovable, infinito e invulnerable
•se podía realizar cualquier uso necesario (y hasta cierto abuso).

Nuevo paradigma en relación al agua:


Recurso finito y vulnerable, y por ende, un bien económico de consumo social

Agua superficial y subterránea


El agua dulce que utilizamos proviene de dos fuentes
Agua Superficial: La pp que no se infiltra en el suelo y que regresa a la atmósfera (ríos,
pantanos, lagos, atmosfera)
Agua Subterránea: Parte de la pp se infiltra en el suelo y llena los poros del mismo

Agua Subterránea
Es la principal fuente utilizada por los establecimientos rurales de nuestro país.
Su uso se intensifica en riego y en actividades ganaderas.
La disponibilidad y la calidad del agua son factores determinantes en la producción lechera y
ganadera

42
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Uso del agua por sectores

Acuífero
Es una capa porosa de roca capaz de almacenar, filtrar y liberar agua
Se recarga por el agua de lluvia que se infiltra, por el aporte de agua de un río, lago o laguna.
El agua de los acuíferos presenta velocidades de circulación muy bajas (milímetros al año).

Existen dos tipos de acuíferos:


Libre o freático: es el más cercano a la superficie, a presión atmosférica y se mueve por acción
de la fuerza de gravedad (base: material poco permeable y nivel superior: nivel freático).
Confinados: a mayor profundidad, el agua está sometida a presión mayor que la atmosférica.
La base y el techo de estos acuíferos son prácticamente impermeables. Se recargan en zonas
altas alejadas

43
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Agua Subterránea -Recargas
Casi todos los acuíferos se recargan con mucha lentitud, por eso en escala humana se consideran
recursos no renovables (si su tasa de extracción supera la de recarga)

Acuíferos en el mundo
Lista de los 10 acuíferos más grandes del mundo
• Areniscas de Nubia en Africa – 2.500.000 Km2
• Gran Cuenca Artesiana en Australia – 1.750.000 Km2
• Acuífero Guaraní en Arg. Bra. Urug. Parag. – 1.200.000 Km2
• Norte del Sahara en Africa – 1.030.000 Km2
• Cuenca de Taoudeni en Africa – 800.000 Km2
• Cuenca de Murzuk en Africa – 800.000 Km2
• Cuenca de Illurmeden en Africa – 525.000 Km2
• Acuífero Ogallala en USA – 450.000 Km2
• Canning Officer en Australia – 400.000 Km2
• Acuifero Saudí en Asia – 160.000 Km3
• Acuíferos Africanos: Sahara Septentrional, Nubia, Sahel, Chad.

Recursos acuíferos argentinos


Argentina posee varios reservorios de agua dulce. En la Patagonia, en el Río Santa Cruz, el
acuífero Puelche y el famoso acuífero Guaraní. En la actualidad, el 40% de la población mundial
ya no tiene acceso al agua potable, y muchos países importan el recurso. Para los próximos 20
años, la situación será crítica, y el agua será el principal recurso estratégico.
Por ello, Argentina debe preservar ese recurso, para proteger el futuro de su población.
Sudamérica es capaz de abastecer al mundo entero de agua potable por siglos.
El Acuífero Guaraní
Los estudios realizados hasta hoy sostienen que el Sistema Acuífero Guaraní (SAG) tiene una
superficie aproximada de 1.190.000 kilómetros cuadrados. En Argentina, sus aguas corren por
debajo de las provincias de Misiones, Formosa, Chaco, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos

44
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Acuíferos de Buenos Aires
- 1º acuífero o Napa freática: se ubica desde 0 hasta los 10 m de profundidad con respecto a la
superficie. Posee un techo (nivel freático) que fluctúa con el régimen de lluvias.
- 2º acuífero o Pampeano: se encuentra aproximadamente entre los 10 y 40 metros por debajo
del nivel del mar, de acuerdo a la cota del terreno. Suele estar semiconfinado a presión.
- 3º acuífero o Puelche: se encuentra aproximadamente entre los 40 y 70 metros por debajo del
nivel del mar, suele estar semiconfinado a presión. Está compuesto principalmente por Arenas
finas y medianas.
- 4º acuífero o Paraná: se encuentra aproximadamente entre los 70 y 160 metros por debajo del
nivel del mar, suele estar semiconfinado a presión. Está compuesto principalmente por Arenas
finas y fósiles marinos.
- 5º y 6º acuíferos ú Olivos: se encuentran aproximadamente entre los 160 y los 410 metros por
debajo del nivel del mar, suelen estar confinado a presión.

¿Cambian los niveles de calidad del agua subterránea en el tiempo?


• Por causas naturales
• Por causas antrópicas
El agua subterránea no tiene la misma calidad en todos los puntos, aún perteneciendo al mismo
acuífero. Estos cambios dependen de los minerales que entra en contacto, condiciones de presión
y temperatura y el tiempo disponible para que reaccionen agua y minerales. Durante su
circulación va aumentando su contenido de sales y va cambiando la composición pasando de
bicarbonatada (ión HCO3-)a sulfatada (ión SO4=) y finalmente a (ion CL-) clorurada.
También puede aumentar su contenido salino en profundidad, aún en el mismo acuífero.
En el sur y sureste de la Pcia. de Córdoba se encuentran los acuíferos semiconfinados de peor
calidad, debido a que posee tenores salinos de 12 g/l o más.
Se considera que 1.5 g/l es el límite admitido por C.A.A.
El agua posee mala calidad si al circular por los sedimentos disuelve elementos químicos que
llegan a estar por encima de los límites de aptitud establecidos, resultando tóxicos para la salud
Posible solución: captar acuíferos más profundos (confinados)

Problemas De La Calidad Natural Del Agua Subterránea


Altos contenidos de arsénico y flúor en la llanura Chaco-pampeana
El C.A.A. establece límite para el consumo humano:
10 μg/l para arsénico: el exceso en agua de consumo puede producir HIDROARSENICISMO
CRÓNICO REGIONAL ENDÉMICO (HACRE). En inmediaciones de la Loc. Alejo Ledesma
se determinó tenores de hasta 1700 μg/l.
Si bien la problemática del agua con arsénico en la República Argentina, se debe
fundamentalmente a la presencia natural del arsénico por la actividad volcánica de la
cordillera de Los Andes, no es conveniente ignorar el aporte al incremento de su concentración
que la actividad del hombre puede ocasionar.

Las fuentes antropogénicas se deben al uso de compuestos de arsénico en:


• Insecticidas o herbicidas para cultivos (vid, tomate, algodón, café, etc).
• Antiparasitario de animales (ovejas, cabras etc).
• Tratamiento de maderas (preservante por su acción fungicida).
• Subproducto de fundición de metales: cobre, estaño, cobalto y plomo.

45
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
• En la combustión del coke.
• En la industria de semiconductores.
• Terapéutica humana y veterinaria. En medicina humana ya no es tan usado, pero aún se usa en
veterinaria. Se emplean desde soluciones de arsenito de potasio (Solución de Fowler) hasta
arsenicales orgánicos. En muchos países el uso en humanos de la solución de Fowler está
prohibido, pero aún se prescriben soluciones conteniendo arsenicales orgánicos, principalmente
como antiparasitarios.

Altos contenidos de arsénico y flúor en la llanura Chaco-pampeana


El C.A.A. establece límite para el consumo humano:
1.3 mg/l a 16.5°C para el Flúor: el exceso puede generar FLUOROSIS . En inmediaciones de
Sampacho se determinó tenores de hasta 24 mg/l.

Se transfiere el arsénico del agua a la leche??


Según estudios realizados en la Pcia. de Córdoba por Pérez Carrera y Fernández Cirelli (2007)
determinaron:
La concentración de As de napas freáticas superó ampliamente los límites recomendados para
agua de bebida animal.
Estos valores no producen generalmente alteraciones manifiestas en los animales pero podía
transferirse a la leche.
Sin embargo, en muestras de leche las concentraciones de As fueron inferiores al límite máximo
admisible en nuestro país.
La biotransferencia de as del agua a la leche es mínima, aunque debe ser controlada

Se transfiere el arsénico del agua a la carne bovina??


Según estudios realizados en la Pcia. de Córdoba por Pérez Carrera y Fernández Cirelli (2010)
determinaron:
Determinaron [ ] de As en riñón, hígado, músculo esquelético y glándula mamaria en bovinos.
Órganos con mayores [ ] : hígado (entre 0.027 μ/g y 0.0465 μg/g ) , riñón (entre 0.024 μg/g y
0.0732 μg/g ).
En muestras de músculo y glándula mamaria muy por debajo del límite máximo admitido en
nuestro país.
Límite máximo de As para humanos es de:1.0 mg/kg = 1000 μg/kg= 0.1 μg/g

Suministro De Mas Agua


Aumento de las reservas de agua dulce:
•Usar mantos freáticos: extracción económica, disponibles todo el año, sobre explotación,
contaminación…
•Construir represas y embalses: producción de electricidad, abastecimiento de agua, control de
inundaciones aguas abajo, recreación y turismo. Modifica el microclima y sedimentos aguas
abajo, desplazan a personas y destruyen ecosistemas, afectan a los sistemas acuáticos…
•Traer agua superficial de otra área (acueductos)
•Desalinizar agua salada: altos costos, subproducto agua salobre. Por destilación u osmosis
inversa.
•Reducir el desperdicio: se cobra muy poco por el agua. Hay evaporación, fugas y mal uso. No
hay motivación para mejorar la eficiencia en el uso del agua

46
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Reducir el desperdicio.
1- Desperdiciar menos agua en la irrigación: método por inundación derrocha agua ya que
un alto porcentaje se pierde por evaporación, filtración, escorrentía superficial.
Aumentan eficiencia los aspersores y el riego por goteo
Reduccion del desperdicio de agua en la irrigacion

Irrigar en la noche
Vigilar la humedad del suelo
Policultivos
Aspersores y riego por goteo
Elegirlas variedades a cultivar según la zona y sus caracteristicas
climatologicas
Irrigar con agua residual tratada
Importar cosechas que requieran poca agua

2. Desperdiciar menos agua en la industria, los hogares y los negocios: rediseñar procesos,
formas de limpieza, fugas, aumentar eficiencia en baños y cocina

3. Utilizar el agua de manera sostenible:


•La prioridad es conservar ecosistemas de aguas dulces,
•La decisión política y económica en relación a los subsidios,
•Conservar los ecosistemas y sus procesos en todo su conjunto y
•Proteger los bosques, los glaciares y todo ecosistema que constituya una cuenca de captación

Regularán uso del agua para una "ciudad más sustentable“en la ciudad de Córdoba
Sistema de ahorro y de reutilización, los dos ejes de la propuesta de ordenanza del concejal
oficialista, Lucas Cavallo
-Un proyecto dispone que las casas ya existentes instalen reductores en canillas y las nuevas,
inodoros de doble descarga.
-También alcanza a departamentos y a edificios públicos y comerciales.
-Si cuentan con mucho espacio verde, deberán reutilizar las aguas grises.
La ciudad de Córdoba está en una región semiárida, donde el agua es un recurso escaso. Sin
embargo, el consumo es muy alto; entre los 320 y los 350 litros por habitante por día, cuando la
Organización Mundial de la Salud sugiere que sean menos de 100 litros.

Contaminación Del Agua


Es cualquier cambio físico, químico o biológico en la calidad del agua que tenga un efecto
dañino en los organismos vivientes o que vuelva el agua inconveniente para los usos requeridos

47
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
FUENTES
• Puntuales: fuentes únicas. Descargan en localizaciones específicas. Fáciles de
identificar, vigilar y regular
• No Puntuales: Están dispersas. Grandes áreas de terrenos que descargan contaminantes
en aguas subterráneas y superficiales. Son fuentes difusas. Su control es más difícil y
costoso
CONTAMINACION DEL AGUA: PARAMETROS
PARAMETROS FISICOS

COLOR No están establecidas relaciones claras entre color


y tipo de contaminación
OLOR Y SABOR Fenoles, HC, materia orgánica, sales y minerales
pueden dar olores y sabores característicos
TEMPERATURA Aumenta la descomposición de materia orgánica,
disminuye la solubilidad de los gases en agua,
aumenta la solubilidad de sales
MATERIA EN SUSPENSION Coloidales (suspensión estable) o en agitación.

RADIOACTIVIDAD Aumenta al haber isotopos radiactivos presentes

ESPUMAS Detergentes

CONDUCTIVIDAD Para estimar concentración de solutos. Medición a


20ºC

PARAMETROS QUIMICOS

pH Potencial H+ (cantidad de hidrogeniones en una


solución
OXIGENO DISUELTO (OD) Oxigeno en agua.
DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO Es la cantidad de O2 que requieren los
(DBO) microrganismos para degradar biológicamente la
materia orgánica.
DBO5 (medición por 5 días a 20ºC)
DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO (DQO) Es la cantidad de O2 necesario para oxidar
químicamente las sustancias orgánicas e
inorgánicas presentes en el agua
NITROGENO TOTAL Se miden nitritos y nitratos por separado
FOSFORO TOTAL fosforo

48
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
ANIONES Cloruros, sulfuros, cianuros, fluoruros…
CATIONES Sodio (alcalinidad), Ca y Mg (dureza), metales
pesados, HC, compuesto orgánicos…

PARAMETOS BIOLOGICOS

COLIFORMES TOTALES Totalidad del grupo de bacterias coliformes

ESTREPTOCOCOS FECALES Origen: flora intestinal del tracto gastrointestinal


del hombre y en los animales de sangre caliente;
son excretados en sus heces.
COLIFORMES FECALES Origen intestinal

VIRUS

INVERTEBRADOS BENTICOS Gusanos, arácnidos, insectos

PECES, ANFIBIOS, CANGREJOS

CONTAMINACION DEL AGUA: CURSOS DE AGUA


Las corrientes que fluyen pueden recuperarse de un nivel moderado de contaminantes
biodegradables sino se sobrecargan y no se reducen sus cauces.

49
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Cuerpos De Agua
EUTROFICACION: Proceso natural y/o antropogénico que consiste en el enriquecimiento
de las aguas con nutrientes, a un ritmo tal que la descomposición del exceso de materia
orgánica produce una disminución del oxigeno en las aguas profundas. Sus efectos pueden
interferir de modo importante con los distintos usos que el hombre puede hacer de los recursos
acuáticos (abastecimiento de agua potable, riego, recreación, etc.).
Los factores que afectan el grado de eutrofización son:
•Clima: los climas cálidos favorecen el proceso.
•Cuerpos de agua poco profundos y/o de bajo caudal son más propicios para el desarrollo
del proceso
•Área de drenaje: la poca cubierta arbórea sujeta a precipitaciones abundantes favorece la
erosión y el arrastre de nutrientes hacia el cuerpo de agua
•Geología: en áreas de drenaje donde predominan rocas sedimentarias hay mayor aporte de
fósforo por escorrentía. Los suelos arcillosos drenan pobremente y también favorecen la
escorrentía y consecuentemente el aporte de nutrientes

Las medidas para controlar la eutrofización incluyen:


Control de la entrada de nutrientes:
•restricción del uso de detergentes fosfatados.
•control del uso de la tierra.
•pre pantanos: eliminan nutrientes de las aguas residuales que quedan fijados en la biomasa de
algas y macrófitas.
•tratamiento físico y químico de aguas residuales: precipitación química y filtración
Control de la eutrofización dentro del cuerpo de agua:
•dragado.
•recolección de malezas acuáticas.
•agregado de productos químicos que precipiten el fósforo.
•control biológico que disminuya el crecimiento de malezas acuáticas. (salmón siberiano)

La presión de ultrasonido afecta la flotabilidad de las cianobacterias, causando su hundimiento


y muerte»;

50
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Contaminacion Del Agua: Aguas Subterráneas
Las aguas subterráneas no se limpian a si mismas cuando se contaminan de desechos
biodegradables. No diluyen ni dispersan contaminantes. Poseen poca concentración de oxigeno
disuelto y menos cantidad de bacterias descomponedores, además de ser más frías.

Procesos de contaminación de aguas subterráneas


Por Impactos Humanos
Contaminación
Incorporación de sustancias tóxicas o de organismos potencialmente patógenos
Actividades humanas
Agua impropia para su uso
Puede deberse a actividades agropecuarias, mineras, industriales, urbanas de tipo domésticas o
municipales

Para evaluar una contaminación debe tenerse en cuenta:


La carga contaminante: tipo, tiempo, concentración, estado químico.
La vulnerabilidad del acuífero: fragilidad del sistema a ser adversamente afectado por una carga
contaminante.
Acuífero mas vulnerable: capa freática (espesor de la ZNS y sedimentos muy gruesos,
permeables).

De Origen Agropecuario
Cultivos: soja, trigo, maíz, con uso de plaguicidas y fertilizantes contaminan el suelo y por
lluvias llegan al agua subterránea (riego).
Ganadería: Destaca efluentes de cría intensiva de bovinos, porcinos y aves; de tambos; depósito
de agroquímicos. Uso de diversas drogas (antibióticos) con fin medicinal o aditivo alimentario
(resistencia de bacterias del tracto digestivo)

Indicadores de contaminación de acuíferos por actividades ganaderas:


Compuestos inorgánicos: aumento de SDT, altos valores de DQO Y DBO , cloruros,

51
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
compuestos del nitrógeno y metales pesados (Cu, Zn, etc) por encima del “fondo natural”
indican contaminación.
Ej: muestras de agua zonas aledañas a tambos: (NO3- ) 100 mg/l siendo el límite aceptable C.A.A
45 mg/l para agua de consumo humano. Fondo natural del (NO3- ) < a 12 mg/l.
Microorganismos: virus y bacterias pueden migrar y alcanzar fácilmente acuíferos y agua
superficial A los análisis de rutina microbiológicos se agregan los análisis de resistencia a
antibióticos de bacterias (Escherichia coli).
Compuestos orgánicos degradables o no degradables: materia orgánica, lixivia junto con
productos farmacéuticos y plaguicidas.
Ej: cafeína:
• llegó a los acuíferos en valores bajos (nanogramos/l)
• compuesto propio de la actividad humana
• en ambientes rurales se usa cafeína como terapéutico para animales domésticos,
bovino, ovino, equino,
• para prevención de la fiebre de la leche, deficiencia de calcio, fósforo y magnesio , como
tónico reconstituyentes, en intoxicaciones.

Remediación:
•Depende del tipo de contaminación.
•Se utilizan modelos de simulación para determinar la dispersión del contaminante
•Todos los métodos empleados actualmente son muy costosos
•Los científicos buscan soluciones alternativas prevenir es el modo más eficaz y económico de
proteger las reservas subterráneas de agua dulce

Efluentes
MARCO LEGAL
Código de Aguas de la Provincia de Córdoba. Ley 5589 y modif. Disposiciones referidas al
uso de las aguas y defensa contra sus efectos nocivos.
Decreto 847/16 (ex Decreto 415/99): NORMAS PARA LA PROTECCION DE LOS
RECURSOS HIDRICOS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEOS. La utilización de los
cuerpos receptores superficiales y subterráneos, por parte de personas físicas o jurídicas, deberá
contar con la autorización previa y específica de la Subsec. de Rec. Hídricos. Por ejemplo:
MATANZA DE GANADO, CRIADEROS DE ANIMALES, todo tipo de INDUSTRIA
ALIMENTICIA, CURTIEMBRES, TROZADO DE CERDOS, ELABORACION DE
ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES (Registro Provincial de Usuarios).
Tratamientos a efluentes. Toma de muestras. Limites máximos admisibles de descarga de
efluentes (agua superficial, colectora de cloacales, de pluviales, pozo absorbente).LIMITES
MAXIMOS PARA LA CALIDAD DE LAS AGUAS RESIDUALES PARA EL RIEGO
AGRICOLA (químicos y microbiológicos)
Ley 7343. Preservación, Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente. Criterios para
proteger y mejorar la calidad de los recursos hídricos provinciales

Tratamiento de Efluentes Líquidos


Es el conjunto de los procesos destinados a alterar las propiedades o la composición física,
química o biológica de los efluentes líquidos, de manera que se transformen en vertidos inocuos

52
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
más seguros para su transporte, capaces de recuperación y almacenaje, o más reducidos en
volumen.

Clasificación de los contaminantes y sus métodos de tratamiento


A fin de interpretar fácil y adecuadamente los procesos anteriormente mencionados, resulta
conveniente establecer una clasificación general de los contaminantes y sus tratamientos
asociados:

Definición del tipo de tratamiento:


•Caudal del agua residual: tamaño de las operaciones y procesos
•Características del agua residual
•Características del medio receptor

Niveles De Tratamiento De Efluentes


En el tratamiento de aguas residuales se pueden distinguir hasta cuatro etapas que comprenden
procesos químicos, físicos y biológicos:
-Tratamiento preliminar, destinado a la eliminación de residuos fácilmente separables.
-Tratamiento primario que comprende procesos de tamizado y sedimentación y flotación
(remoción de una parte de sólidos suspendidos y materia orgánica presente).
-Tratamiento secundario que comprende procesos biológicos aerobios y anaerobios , para
reducir la mayor parte de la DBO.
-Tratamiento terciario o avanzado que está dirigido a la reducción final de la DBO, metales
pesados y/o contaminantes químicos específicos y la eliminación de patógenos y parásitos.

Efluentes –Lagunas De Estabilizacion

Lagunas de estabilización
Estanques excavados parcialmente en el terreno, con un área superficial y volumen suficientes
para proveer los extensos tiempos de tratamiento que requieren para degradar la materia
orgánica mediante los mecanismos de
AUTODEPURACION

53
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
Las lagunas tienen como objetivos:
1.Remover de las aguas residuales la materia orgánica que ocasiona la contaminación.
2. Eliminar microrganismos patógenos que representan un grave peligro para la salud.
3. Reutilizar su efluente para riego o lavado de corrales.
Estos objetivos se logran por medio de procesos aeróbicos y anaeróbicos, en los cuales la
materia orgánica es metabolizada por diferentes cepas bacterianas

Lagunas Aerobias
Poca profundidad (30 – 60 cm)
Estabilización de materia orgánica por medio de bacterias aeróbicas
Alta producción de biomasa
Lagunas Anaerobias
El objetivo perseguido es retener la mayor parte posible de los sólidos en suspensión, que pasan
a incorporarse a la capa de fangos acumulados en el fondo y eliminar parte de la carga orgánica
Las lagunas anaerobias suelen tener profundidad entre 2 y 5 m, el parámetro más utilizado para
el diseño de lagunas anaerobias es la carga volumétrica que por su alto valor lleva a que sean
habituales tiempos de retención con valores comprendidos entre 2-5 días (Romero, 1999).

Lagunas Facultativas
Son aquellas que poseen una zona aerobia y una anaerobia, siendo respectivamente en
superficie y fondo (1 – 2 m)
La finalidad de estas lagunas es la estabilización de la materia orgánica en un medio
oxigenado proporcionando principalmente por las algas presentes.
Los sólidos de gran tamaño sedimentan para formar una capa de fango anaerobio.
Los materiales orgánicos sólidos y coloidales se oxidan por la acción de las bacterias aerobias
y facultativas empleando el oxígeno generado por las algas presentes cerca de la superficie.
La descomposición anaerobia de los sólidos de la capa de fango produce gases (CO2, CH4,

54
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
H2S) que luego son oxidados por las bacterias aerobias o se liberan.

Contiene algas y bacterias en suspensión:


El O2 liberado por las algas es utilizado por las bacterias en la descomposición aerobia de la
materia orgánica.
Los nutrientes y CO2 producidos por la actividad bacterial son usados por las algas, depurando
el efluente

Ventajas
• Requieren muy poco o nulo suministro de energía
• Operación sencilla

55
Gutierrez. Laconi, Rodriguez
• Remueven eficientemente microrganismos patógenos
• Generan poco barro y en general bien mineralizado

Desventajas
• Necesitan grandes superficies de terreno
• Si están sobrecargadas pueden producir olores desagradables
• Pueden generar problemas en relación a la proliferación de insectos

Lagunas De Maduracion
Este tipo de laguna tiene como objetivo fundamental la eliminación de bacterias patógenas.
Además de su efecto desinfectante, las lagunas de maduración cumplen otros objetivos, como
son la nitrificación del nitrógeno amoniacal, cierta eliminación de nutrientes, clarificación del
efluente y consecución de un efluente bien oxigenado.
Las lagunas de maduración suelen constituir la última etapa del tratamiento

56
Gutierrez. Laconi, Rodriguez

También podría gustarte